Monasterio de Santa María de Carracedo. León
Вставка
- Опубліковано 8 лют 2025
- El Monasterio de Santa María de Carracedo es una antigua abadía, ya exclaustrada, fundada en el siglo X y perteneciente a las órdenes benedictina y, posteriormente, cisterciense. Se ubica en Carracedo del Monasterio, municipio de Carracedelo, en la comarca de El Bierzo, provincia de León.
El cenobio fue fundado hacia el año 990 por Bermudo II, rey de León y de Galicia, con el objetivo principal de brindar refugio a monjes huidos de las incursiones y conquistas del caudillo musulmán Almanzor en tierras leonesas.1 El monarca donó unos terrenos de su villa de Carracedo, al paso del río Cúa, a los monjes benedictinos para que edificaran allí un monasterio bajo la advocación de San Salvador.
Panorámica del Monasterio.
En 997 el Monasterio de San Salvador corrió la misma suerte que otros lugares de la provincia, siendo prácticamente destruido por Almanzor en el curso de la gran aceifa que tenía como objetivo devastar Santiago de Compostela. Al quedar arruinado, el monasterio no pudo acoger los restos de Bermudo II tras su muerte en 999, tal como éste había dejado dispuesto en su testamento. El primitivo cenobio se sumió en una penumbra de más de un siglo de duración, a caballo entre el abandono y una precaria actividad monástica. Este período, del que apenas se tienen noticias, se prolongó hasta bien entrado el siglo XII.
En 1138 la infanta-reina Sancha Raimúndez, hermana de Alfonso VII el Emperador, dispuso la restauración del Monasterio de San Salvador, haciendo venir para tal fin a los monjes del vecino Monasterio de Santa María de Valverde, en las inmediaciones de Corullón, encabezados por el abad Florencio. Al vivir en él durante largas temporadas, la infanta Sancha Raimúndez convirtió el Monasterio en Palacio Real.
En el siglo XIV Carracedo entró en una crisis material y espiritual, a la que puso término en 1505 su adhesión a la Congregación Cisterciense de Castilla. Esta mudanza supuso la recuperación del verdadero espíritu monacal, perdido en los años en que el monasterio estuvo gestionado por abades comendatarios y sometido al arbitrio de nobles laicos en régimen de encomienda. - Розваги
Muchas gracias por compartir el vídeo, yo he nacido muy cerca del monasterio, un saludo.👏👏👏👏
Me gustan mucho estos sitios Joaquin, ya hablaremos de este en concreto amigo.
Aaaaahh y enhorabuena por las tomas. Ya veo que empiezas a utilizar filtros con el mavic 2 pro.
Monasterio Medieval, lugar de veraneo y descanso de los Reyes Astures y leoneses . Hay qué destacar también qué anteriormente , el Conde de Villagaton , cuñado del Rey Alfonso lll . Repoblo Astorga , la Bañeza , Bercianos de Aliste y Castros Astures abandonados por la ocasión Árabe. Todas estas comarcas fueron repobladas por Bercianos y por orden del Rey de Oviedo cuñado del Conde de Villagaton, qué fue quien ejecutó su mandato .