El rey que perdió la cabeza: la colección de arte de Carlos I de Inglaterra

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 29 бер 2023
  • En 1623, el futuro Carlos I de Inglaterra, por aquel entonces aún príncipe de Gales, visitó la corte de Madrid, quedando anonado por la colección de arte, sobre todo del Renacimiento italiano, que habían reunido los Habsburgo. A partir de ese momento, decidió construir su propia colección, para lo que se dejó asesorar por un grupo de nobles ingleses, el círculo de Whitehall, que ya habían comenzado a comprar arte italiano, pero también flamenco. También contó con el apoyo de su esposa, la francesa Enriqueta María, hija de la reina María de Medici.
    A las obras que le regalaron, Carlos I unió las colecciones que él pudo adquirir, más los cuadros que contrató a los artistas flamencos que logró que acudiesen a trabajar a Londres: Mijtens, van Honthorst, Rubens y, sobre todo, van Dyck.
    Pero las grandes sumas que se gastó en arte unido a los desacuerdos políticos con el parlamento inglés, terminaron por minar la popularidad del rey, quien, tras un guerra civil de varios años, cayó prisionero de los parlamentarios, quienes le condenaron y le ajusticiaron en 1649.
    Su colección de arte se disperso por toda Europa occidental. Pero el gusto por estar en la vanguardia artística quedó enraizado en el mundo inglés.
    Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
    / @albertogarin

КОМЕНТАРІ • 79

  • @rebecaalfaro4656
    @rebecaalfaro4656 Рік тому +1

    Desde Antigua Guatemala, saludos especiales por tan intensas SIERRA DE HISTORIAS

  • @manuelmartins7544
    @manuelmartins7544 Рік тому +1

    El primer anglosajón a querer dejar de ser bárbaro y quien por eso acabó sin cabeza. Más un excelente video!

  • @maricarmenlopezorellana3245

    Gracias don Alberto por estar al servicio de ilustrarnos a los amantes de lo relevante.

  • @teerrebalao8029
    @teerrebalao8029 Рік тому +2

    Muchas Gracias por su trabajo.!.!

  • @mariajosemarin8165
    @mariajosemarin8165 Рік тому +3

    Gracias Garín 😊 Lo que se aprende contigo, por Dios

  • @rubensanmaurodelbosqur1950
    @rubensanmaurodelbosqur1950 Рік тому +1

    Excelente video Divulgativo Don Alberto Garín. 👏👏

  • @sorocua
    @sorocua Рік тому +2

    Qué interesante! Espero estos videos cada jueves. Gracias!

  • @28Clau
    @28Clau Рік тому +1

    Muchas gracias.

  • @n.e.s5864
    @n.e.s5864 Рік тому +1

    Ha conseguido mi total interés por el arte, y lo mejor me ha ayudado a comprender que la historia y la historia del arte, van de la mano, cuando no son lo mismo.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Рік тому +1

      Lo sorprendente fue se empeñaron en enseñarnos (y siguen haciéndolo) la historia del arte como si fuera algo ajeno a la historia.

  • @antoniojarque4481
    @antoniojarque4481 Рік тому +1

    Gran programa

  • @LuisMiguel-jj9hd
    @LuisMiguel-jj9hd Рік тому

    Muchas gracias, Alberto, tus videos son para coleccionar y volver a verlos sin prisa y documentándose antes, gran trabajo.

  • @benitosabbey5007
    @benitosabbey5007 Рік тому

    Contenido y envoltura sublimes.
    Maravilloso regalo.
    Gracias maestro.

  • @manuelgarciagomez
    @manuelgarciagomez Рік тому +2

    Aquí estamos!

  • @rosagomezrodriguez7709
    @rosagomezrodriguez7709 Рік тому +3

    Otra joya...

  • @sharonisaias5476
    @sharonisaias5476 Рік тому +1

    Gracias alberto como siempre un lujo😊

  • @thljavivi
    @thljavivi Рік тому +1

    Muchas gracias por el vídeo don Alberto... magnífico, como siempre.
    Saludos.

  • @Maria-gi6mq
    @Maria-gi6mq Рік тому +6

    Pinturas con escenas costumbristas impresionante realismo.

  • @elriolimpio
    @elriolimpio Рік тому +2

    Muy Buen video maestro!!! un aspecto mas que no conocía de Carlos I. Le faltó morir copiando a Nero ¡ Qué artista muere conmigo!

  • @antonioandralopez4466
    @antonioandralopez4466 Рік тому +1

    Gracias Don Alberto, una maravilla de video

  • @angelruizrisueno2729
    @angelruizrisueno2729 Рік тому +2

    Maravillosa clase.
    Muchas gracias.

  • @sgb77777
    @sgb77777 Рік тому +3

    Qué interesante,y qué bien montado el video, me encanta que haya tantos cuadros que mirar, y el tiempo justo para regodearse sin cansarse. Otro caso en que los ingleses aprendieron algo de los Españoles :). Los retratos de Carlos I son maravillosos (aunque encuentro las cabezas de los caballos muy pequeñitas), parece que se salen del cuadro; y el triple es increíble. Por cierto, hace poco he leído que Carlos I llevaba el pelo más largo de un lado que del otro porque el pelo largo en el lado izquierdo, sobre el corazón, era un "love lock" una señal de amor hacia una persona en especial. Henrietta María fue hábil, murió católica a pesar de todo y aunque la difamaron de todas las formas posibles ahora se la ha rehabilitado como culta e inteligente.

  • @juanjosecastillomartinez
    @juanjosecastillomartinez Рік тому +1

    Da Gloria escucharle, Don Alberto 👏🏻

  • @vayatela1210
    @vayatela1210 Рік тому +2

    Muchas gracias por la nueva entrega, Don Alberto.

  • @ariellopez3909
    @ariellopez3909 Рік тому +3

    Excelente la catarata de bellísimas obras de arte y brillante el relato

  • @maricarmenlopezorellana3245

    Esto es cultura en estado puro

  • @monicamartinezylla
    @monicamartinezylla Рік тому +2

    Maravillosa historia, gracias por llevarnos de la mano por un recorrido a través de tantas obras y artistas 👏

  • @lemonamic4041
    @lemonamic4041 Рік тому +6

    Qué triste fue el final de Carlos I. Si pudiera viajar al pasado le diría que todo el dinero que se gaste en arte es poco, total le van a cortar la cabeza por un conflicto local y ese arte que ha quedado es un legado valiosísimo además de haber despertado el interés de sus sucesores y así mantenidos sus intereses y debilidades artísticas.
    Esta Sierra es de las mejores 🙌🔝🔝🔝Muchas gracias ✨🔝🎩

    • @alfredoguera3602
      @alfredoguera3602 Рік тому +2

      Por eso, aquí, nos hemos deleitado con los retratos de Carlos I y solo hemos recordado a Cromwell como el tipo que le cortó la cabeza.😉

    • @lemonamic4041
      @lemonamic4041 Рік тому

      @@alfredoguera3602 😉

    • @user-zy8zr2vd8x
      @user-zy8zr2vd8x 3 місяці тому

      acabo igual que su abuela.

  • @sandra6732
    @sandra6732 Рік тому +2

    ¡Ahí estaremos!

  • @belenm6890
    @belenm6890 Рік тому +1

    Excelente video e interesante el gusto artístico de Carlos I (el mundo católico instruyendo artísticamente a la "pérfida albión") y la lógica política de sus retratos. ¡Que pena de colección de arte que nos hemos perdido de ver en la National¡.
    Me ha sorprendido la carencia de expresiones artísticas en el reinado de Isabel I, tan idealizada gracias a Shakespeare. La vida de Cristina de Suecia es fascinante, ¿se merecería su gusto artístico una Sierra de historias?

    • @albertogarin
      @albertogarin  Рік тому +1

      Tanto el arte en tiempos de Isabel I como la vida de Cristina de Suecia se merecen sendas Sierras de historias.

  • @angelruizrisueno2729
    @angelruizrisueno2729 Рік тому +1

    Buenas tardes doctor.

  • @antoniorodriguezrosa6817
    @antoniorodriguezrosa6817 Рік тому

    Muchas gracias Sr. Garin por otro pasaje de la historia del arte en este caso.
    ...Es curioso como se repite el resultado cuando se mezcla poder , con " Exceso de refinamientos culturales", y religión.
    Esto desemboca en levantamientos .
    Lo mismo que la actualidad.

  • @sgismundo
    @sgismundo Рік тому

    Excelente 👏

  • @charomh5360
    @charomh5360 Рік тому

    Magnífico vídeo de principio a fin.

  • @valeriasuarezfernandez2051
    @valeriasuarezfernandez2051 Рік тому

    Muchas gracias, Alberto, por éste estupendo programa acerca de la colección artística reunida por el monarca Carlos I de Inglaterra. Desconocía dicha historia, y me ha encantado escucharla. Enlazada además, con la explicación de la situación política y religiosa de la época. Lástima que, tras su muerte, la colección fuese vendida y dispersada. Hoy podría ser un motivo más para visitar el Reino Unido.
    Se me ocurre la idea de que, aparte de la afición personal del monarca por el arte, quizá otro posible motivo para la existencia de las Colecciones Reales (igual que para la construcción de suntuosos palacios) sea que, dichas colecciones, puedan jugar un cierto papel de "disuasión blanda" frente a potencias extranjeras: un embajador que visite un palacio lujoso, decorado con una rica colección de pinturas y esculturas, puede pensar "¡Vaya! Si ésta gente, después de armar, pagar y mantener a sus tropas, aún le sobra tanto dinero para gastárselo así; quizá haya que pensárselo un par de veces antes de tocarles las narices"... Claro que, por otra parte, no deja de ser cierto que también puede generar bastante envidia y descontento.
    Una vez más, muchas gracias por tus vídeos, y un afectuoso saludo.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Рік тому

      En efecto, el arte desempeñaba un papel propagandístico clave vis a vis de los embajadores. Después de todo, Carlos I arranca su colección tras quedar impresionado con la de Felipe IV.

  • @toniramone3629
    @toniramone3629 Рік тому

    Siempre interesante, y el formato con las imágenes de obras y personajes me parece muy acertado 😉

  • @marbusra
    @marbusra Рік тому

    Excelente, como siempre.

  • @montsealonsodublin.1789
    @montsealonsodublin.1789 Рік тому

    Alberto Garin ❤ gracias

  • @alexromero153
    @alexromero153 Рік тому +2

    🎉 hace años que disfruto de tus apariciones en conferencias, en del podcast de Fernando o últimamente en el de Jano. Este canal se ha hecho de rogar, pero aquí está!!! Devoro cada vídeo!!! Un saludo y a seguir así!!!

  • @Nachovalenti899
    @Nachovalenti899 Рік тому +2

    Muchísimas gracias Alberto. Otra interesantísima historia narrada de forma magistral.

  • @juanramonrodenas5411
    @juanramonrodenas5411 Рік тому +1

    👏👏👏👏

  • @Maria-gi6mq
    @Maria-gi6mq Рік тому +3

    Una nueva historia. 👍🇪🇦

  • @rivosFTW
    @rivosFTW Рік тому

    Muy interesante

  • @alfredoguera3602
    @alfredoguera3602 Рік тому +1

    Perdió la cabeza, pero se volvió inmortal.¡Curiosa paradoja, permitida por la obra artística!😊

    • @lemonamic4041
      @lemonamic4041 Рік тому +1

      Es verdad, qué curioso! quién se lo iba a decir

    • @user-zy8zr2vd8x
      @user-zy8zr2vd8x 3 місяці тому

      lo mismo que paso con su abuela , Maria Estuardo.

  • @carlosfernandez48
    @carlosfernandez48 Рік тому

    Fantástico, como siempre, solo un detalle, Cristina de Suecia fue coronada rey, no reina, es una anécdota con su importancia, aunque ahora no sea más que una curiosidad.

  • @ElPolemista
    @ElPolemista Рік тому +1

    Un saludo

  • @veronicacarmona8237
    @veronicacarmona8237 Рік тому +1

    A la espera desde Chile 🇨🇱

  • @fernandogastonpueyo1291
    @fernandogastonpueyo1291 Рік тому +3

    Un saludo para Alberto Garin y para todos los que están viendo el podcast.

  • @marianf.100
    @marianf.100 Рік тому +1

    A la espera.
    Importante el like. No olvidar.
    Saludos.

  • @gerardolucas8244
    @gerardolucas8244 Рік тому +3

    Muy emocionado con esta nueva entrega. Hay muchos datos y mucha información donde cualquiera puede acudir a las fuentes y consultar. Pero, narrar la historia uniendo las idas y venidas de los personajes y sus inquietudes, el integrar tan acertadamente esas obras de arte según avanza el capítulo salpimentado con eventos históricos es sencillamente magistral.
    Sin animo de excederme quería comentar:
    1 He podido constatar en la línea temporal como la lechuguilla iba creciendo con los años, siendo cada vez mas ostentosa, pero, fue realmente Felipe IV el que hizo que pasara de moda optando por la valona?
    2 Una duda que el capitulo me ha auto-resuelto el arte es caro y ha sido caro, como se pudo pagar tan cara colección de arte? pues endeudándose hasta casi el infinito. muy bien traída la explicación
    3 Simplificando mucho, los Habsburgo españoles me los han pintado siempre en Austrias mayores (los exitosos) y Austrias menores (los fracasadetes) y no creo que ni unos tanto, ni otros tampoco. Solo por la tangente por que este episodio no es de Felipe IV pero otra vez mas se puede palpar su notable influencia. Y por su puesto también a todos los príncipes queriendo emparentar con los Habsburgo ( una buena dote también ayuda).
    4 El caballo que monta Carlos I es posible que fuera un purasangre español que se llevó de regalo o descendiente de el?
    Gracias

    • @albertogarin
      @albertogarin  Рік тому +6

      Gracias por sus comentarios. Lo único que me puedo apuntar como propio es hasta qué punto influyó Enriqueta María en la creación de la colección, un aspecto que no se suele tener en cuenta.
      Sobre sus dudas:
      1. No sabría responderle. Me fío más de su intuición que de mi conocimiento.
      2. Lo llamativo es que en cualquier sociedad, el gasto "supérfluo" no tiene por qué ser el más grande, pero sí el que cala más en la sociedad crítica con el gobernante.
      3. Los Austrias menores son una gente muy interesante. Felipe III firmó la paz con todo el mundo y saneó la Hacienda. Se equivocó con los moriscos. Nadie es perfecto. Felipe IV sí es la bisagra entre el éxito y la crisis. Pero Carlos II supo reconducir la situación. Cuando llegaron los Borbones, la mayor parte de los deberes estaban hechos. Y, lo más importante, en el balance general, España (la monarquía Católica) era más rica, más poblada y tenía un desarrollo técnico y cultural mayor en 1700 que en 1600... porque hemos de incluir América en el cálculo, que es lo que no se hace. Algo así como si para demostrar que en 2023 España es un fracaso porque la población y la economía de Soria (una parte de España, que no la totalidad) ha disminuido en las últimas décadas.
      4. Buckingham empezó a criar los Spanish Jennet. Es posible que Carlos I estuviera montando alguno de ellos en alguno de esos cuadros ecuestres.

    • @gerardolucas8244
      @gerardolucas8244 Рік тому

      Muchísimas gracias! Además de sabio es usted modesto también

  • @Miguel-pk4gk
    @Miguel-pk4gk Рік тому +1

    A ver si se va animando la gente a apoyar este inusual rincón de exquisitez entre tanta vulgaridad "youtuber", que es una migaja al mes y Alberto se lo merece con creces. Una gozada el vídeo, como siempre.

  • @johannessanmiguel
    @johannessanmiguel Рік тому +1

    Like preliminar.

  • @PINTURADECOSTARICA-MASTER
    @PINTURADECOSTARICA-MASTER Рік тому

    Carlos fue decapitado el 30 de enero de 1649. Era práctica común que el verdugo levantara la cabeza del ajusticiado y la mostrara a la muchedumbre con las palabras «¡Miren la cabeza de un traidor!»; aunque la cabeza de Carlos fue exhibida, no se usaron estas palabras. Visto el 14 de abril 2023.

  • @maricarmenlopezorellana3245

    Qué lastima!! Pobre hombre! Había riesgo en ese oficio

  • @barrancorico
    @barrancorico Рік тому

    Enhorabuena por este gran trabajo.
    Me surge la duda sobre si el gobierno británico de la época no conservó nada de la colección a modo de "patrimonio nacional" (o si gobiernos posteriores -al margen de su hijo Carlos II- trataron de ir recuperándolo).
    Y por otro lado, si las obras de aquella colección que aparecen en el video salieron de Inglaterra en su día, debieron quedar bien inventariadas como para poder afirmar, en la actualidad, que en su día estuvieron en Whitehall.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Рік тому

      Hay, al menos, dos inventarios de la colección de Carlos I. Uno durante su vida. El segundo, tras su muerte, cuando se procedió a la venta. Dado que dicha venta fue legal, los británicos lograron recuperar aquella parte que pudieron recomprar. La que no, se quedó en manos de sus compradores.

    • @barrancorico
      @barrancorico Рік тому

      Claro. Entiendo pues que una buena parte seguirá perteneciendo a día de hoy a colecciones privadas (aunque ocasionalmente puedan ser expuestas para el público en general).
      Muchas gracias por su respuesta

  • @raultruhan4561
    @raultruhan4561 Рік тому

    ⭐⭐⭐⭐⭐

  • @alfredoguera3602
    @alfredoguera3602 Рік тому +1

    Por cierto, no olvidemos que el verdugo novelesco de Carlos I (el mismísimo hijo de Milady de Winter), acaba mal, muy mal en "Veinte años después".Una novela que disfruté, de verdad, en mi pubertad. Los tres mosqueteros estaban demasiado vistos ya en todo tipo de formatos y el Vizconde de Bragelonne es bastante aburrido, salvo la trama casi secundaria de la máscara de hierro. Encima en esta última mueren todos los protagonistas 😢, salvo Aramis, el más inteligente siempre 😊 Espero no haber hecho ningún "spoiler" a la gente de este canal. Sí no es así, lo siento.😮

    • @albertogarin
      @albertogarin  Рік тому +1

      Quizás ha hecho algún "spoiler", pero a mí me han dado más ganas de leer la novela.

    • @alfredoguera3602
      @alfredoguera3602 Рік тому

      @@albertogarin 😊

  • @Juan-CarlosRobledo
    @Juan-CarlosRobledo Рік тому

    Muy buena pieza, sin duda. A raíz de ella me surge una duda en relación con la colección de arte atesorada por Carlos I: dejando aparte los aspectos estrictamente económicos y políticos, encuentro un aspecto religioso en la decisión de la venta dicha colección en la medida en que Cromwell, como puritano estricto, no dejaba de tener un sesgo "iconoclasta", por decirlo de alguna manera. Quizá no sería algo muy distinto de lo sucedido en el imperio bizantino, con la salvedad de que se enfocó la forma de deshacerse de las imágenes de formas mas práctica -mediante su venta- que con la destrucción directa de las mismas.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Рік тому

      En efecto, ese carácter "puritano" de Cromwell también debió influir en la venta de la colección

  • @fernandoalbino-er9ux
    @fernandoalbino-er9ux Рік тому

    Interesante video,pero,si toda europa era gobernada por parientes cercanos,porque las guerras en esas épocas ?

    • @albertogarin
      @albertogarin  Рік тому +1

      Lamentablemente, no siempre nos llevamos bien con los miembros de nuestra familia. Pero, en cualquier caso, esas relaciones de parentesco no impedían los intereses geoestratégicos.

  • @javida508
    @javida508 Рік тому +1

    No se parece mucho la faz de la escultura de Bernini con el estudio de retrato de Van Dyck.
    Por otro lado, ojalá todos los gobernantes firmasen la paz y gastasen los dineros de sus gobernados en colecciones de calidad. Todos ganaríamos

    • @albertogarin
      @albertogarin  Рік тому +1

      La escultura de Bernini no se conservó. Los que muestro son dos de los varios bustos conservados de Carlos I, alguno de los cuales quizás copió el de Bernini.

  • @marbusra
    @marbusra Рік тому

    Excelente, como siempre.