Como decía el emérito. " Me llena de orgullo y satisfacción" haber tenido muy claro que este canal, con este hombre era algo diferente y muy serio, éramos algo más de 10.000 seguidores cuando me atreví a escribir que no era justo calidad/seguidores. Hoy canal de culto o' más bien profe de culto. En cualquier caso tomatelo como quieras. Enhorabuena una vez más y las que me quedan.
2 роки тому+14
Muchas gracias por el laaaaaargo apoyo al canal, algunos nick´s están en todos los videos y es de agradecer!!. Saludos!!
Hola soy un mecánico peruano trabajando en Madrid ,y quería comentar la experiencia qe me ocurrió en un motor N47,,me llegó al taller un BMW con problema de qe no arrancaba parecía qe el problema venía del motor de arranqe y al revisar el problema era qe se había ido el punto de la cadena de distribución el motivo fue qe al desmontar la tapa balancines encontré qe los balancines estaban rotos ,,paso siguiente fue un diagnóstico qe hay un problema en la cadena de distribución,,al llegar a un acuerdo con el cliente qe tenemos qe quitar el motor para revisar la cadena de distribución ya qe la cadena la lleva en la parte posterior del bloque. Al desmontar y llegar a la cadena de distribución me encontré con las guías de cadena estaban destrozadas por motivo qe el tensor de la cadena qe una el cigüeñal a bomba de alta de combustible se había deslizado demasiado qe al forzar la guía hacia la cadena y lógicamente la guía de cadena de los kilómetros de recorrido el aceite del mismo motor lo reseca y logra romperse,,,y al encontrar el motivo de la avería y saber porqe rompió los balancines Procedi a centrarme también en ver las averías qe hubiera provocado la rotura de balancines, qe usualmente en otros motores doblan válvulas y dañan el árbol de levas ,pregunté al cliente como se le prestento el fallo y me dijo qe fue arrancar el coche dar ruido extraño y en 5 minutos en el garage mismo se le caló el motor qe estába en ralenti. Pues les comento la suerte qe tuvo el cliente con el.N47 Qe sólo rompió balancines pero nunca torció válvulas ni hizo daño a los árboles de levas,,y por los años qe tengo en la profesión pues sólo cambie Juego de 16 balancines y el kit completo de cadena de distribución ,,y con el ahorro de no quitar la culata por si torcia válvulas y llevar a un rectificador, le propuse al cliente qe ya le cambiamos el kit de embrague ,,así qe puse en marcha el motor y qedo perfecto,, Lo sorprendido qe me qede qe no dobló válvulas ni nada de daños a la culata Y al ver este vídeo de el profesional qe nos explica la ligereza qe hoy en día tienen los materiales móviles del motor Entiendo qe absorbió la rotura de las guías de la distribucion,,cumplieron un papel importante los balancines con la técnica de aligerar material en la fabricación de dicha piezas ,felicitaciones al ingeniero qe mando fabricar este típo de motores Y otro comentario qe rescató Qe es mejor quitar el motor y trabajarlo fuera del coche El desmontaje del motor de la carrocería es muy rápida y no tiene complicaciones Es quitar las tuercas de los dos tacos del motor,,tornillos qe sujetan caja de cambios ,el motor de arranqe se qeda alojado en el motor ,,quitas las clemas de instalación de cables de la centralita qe va en la aleta derecha,1 tubo de calefacción qe va parte trasera ,,los tubos de combustible del filtro de gasoil,,vamos qe está tan simplificado para quitar el motor qe se sorprenderán al desmontar qe un BMW tenga una mecánica muy simplificada y sin complicaciones,,muchas gracias por leer y felicidades a las explicaciones en los vídeos
Estudie sociología, mis conocimientos de mecánica llegan para cambiar una rueda y el aceite, no me interesan los BMW... pero aquí estoy viéndome varias veces el video porque haces de algo tedioso para los profanos, interesante y ameno. Eres un crack y aunque te parezca mentira ahora, esto te llevará lejos. Gracias por tanto!
2 роки тому+1
Muchísimas gracias por tus palabras, te agradezco mucho el apoyo!!
Yo tengo un 120D N47, le hice la distribucción y por lo demas es un gran motor. Se mueve bien para la potencia que tiene y por ahora en 40k no me ha dado ningun problema.
Maravilloso. A día de hoy y con 45 años me recuerda a cuando yo estaba en el instituto de formación profesional. Todo explicado de una manera muy clara y a pie de calle. El profesor como en este caso no me caía muy bien pero tengo que reconocer que jamás falté a ninguna de sus clases y a día de hoy aún lo recuerdo. Si habré llegado a algo en la vida es gracias a él y al equipo de profesionales que me formaron con los medios y las tecnologías de que disponían que no eran otras que todo aquello que en los 90 se desechaba por pura obsolescencia. Gracias a todos ellos allá donde quiera que estén. Gracias también por su parte a Motorparts España por su gran labor divulgativa, con la cual estan contribuyendo a la formación y actualización profesional de personas como yo que al estar todo el día 9 horas trabajando en un taller jamás de otra manera tendríamos acceso a ningún otro tipo de formación que no sea concertada o gratuita pero por parte de las marcas o proveedores que esas siempre son con vistas comerciales. Ah, por último es muy buena la puesta en escena, clara y concisa, aunque hoy he echado de menos las preguntas del "enchufe curioso" de 380v. A fin de cuentas no el único que no se conforma con la realidad. GRACIAS.
Video super interesante para muchos, usuario de E92, 2.0d de 177cv de 2008, con 14000 kms cambiado cigueñal y cadenas, con 90000 kms camisa rajada y nuevamente cambio de cadenas, se lucieron con los primeros n47 de 2008, ademas de problemas con dumper, tirones de bimasa.....una "joya"
2 роки тому+5
Revisaremos todo el historial de ellos, tanto lo bueno, como lo malo. Muchas gracias por apoyar!!
¡¡Maravilloso!! Se me ha hecho cortísimo… Pues yo he tenido una experiencia con estos motores cojonuda. E92 177cv y 118d 143cv los 2 del 2009. Y ni un problema, cambio de cadena con 270.000 y ahí siguen con casi 315.000.
2 роки тому+6
Cuidado que antes de enterrar un modelo es muy importante que veamos toda la serie, porque no es casualidad lo de tu modelo y de tanta otra gente con buenos resultados... la mecánica suele tener explicación para casi todo. Saludos y muchas gracias por apoyar!!
Eso justamente quería preguntar. El Por qué de tantos casos con esta falla con el diseño de la distribución y tantos otros con más de 200k y sin siquiera hacer nada más que un service de mantenimiento. Estoy obsesionado con un e92 177 de fabricación año 2008 y modelo 2009. Fui a mirarlo lo arranqué en frío y sin ningun drama ni un mínimo ruidito que me haya percatado. Que me recomiendan mirar al llevarlo al taller? A parte de un scaneo completo y subirlo al elevador. Estoy en Py y no sé ni creo que haya muchos entendidos a profundidad sobre este motor y este problema en específico aquí en mi país. Sólo mirando este código del motor de la serie n47 voy a poder saber si está exento de este y otros problemas de diseño? Gracias por leer
Esperaba está serie de vídeos como agua de mayo, tuve un N47 de 2007 que partió cadena con 164.000km, esto tengo que verlo tranquilamente y sin distracciones :D
Gran video y muchas gracias. Comentan, dicen, desde muchos talleres y mecánicos que la solución para no partir cadenas y mantenerla más sana es subir un punto la viscosidad del aceite. Es decir, si tiene SAE30 subir a SAE40... Yo no le veo sentido pero me lo encuentro muy a menudo.
ENHORABUENA ROBERT, ya somos ,!!!! 75000 !!! Seguidores. Y los que seremos...en breve los cienmil.
2 роки тому+3
75000... parece mentira, eso es muuuuuucha gente ehh, Muchas gracias a todos, pero especialmente a los que siempre, repito SIEMPRE estáis apoyando y dando animo. Muchas gracias!!
Para los que estamos empezando en el mundo de la mecánica, empezar a conocer motores o otras partes de los vehículos nos ayuda mucho, y mil gracias por explicarlo tan a fondo
Tengo un E90 con motor n47 del año 2010. En los modelos anteriores hubo una campaña de BMW que sustituían la cadena o distribución entera según su desgaste. Me puse en contacto con la marca y el mío no era "afectado". De momento 180000km y ningún fallo de motor, espero que continúe así ja ja... Enhorabuena por los vídeos.
El mio tambien es del 2010 y va cumplir los 200000 km y me sigue sonando como una sinfonia de beethoven. Lo unico que me he gastado a parte del mantenido a rajatabla siempre con aceite castrol long life, ha sido la egr por un fallo del mecanismo no por carbonilla. La verdad no puedo estar mas contento con este coche. Eso sí, no lo olvideis, no solo salen motores malos, también hay conductores rematadamente malos.
He alucinado, con esta gran forma de transmitir conocimiento no me sorprendería que tú también "llevases la cadena en la parte posterior". ¡Me he enganchado a tus vídeos, son más interesantes que muchas series!
Muy buen vídeo!!! Yo tenía un BMW X3 2012 N47 y se me rajo el bloque motor entre dos pistones. En tu vídeo se ve perfectamente la poca pared entre pistones. Y lo de la correa de distribución fue otra gran cagada. Yo no me vuelvo a comprar otro BMW con motor 2.0. Un fuerte abrazo amigo mío
Es un video genial que da una idea de lo tecnologicamente al limite que esta estos motores. Si me permites un comentario en 16:35. La dilatacion no depende de las masas, depende del delta de temperatura, de la cota original y del coeficiente de expansion termico que para el acero del tubo y la fundicion de la leva es practicamente igual. La leva ira zunchada en el eje tubular y al recibir el golpe se girara de posicion en el eje. Pero la temperatura en mi opinion no juega un papel aqui, ambos se dilatan al mismo ratio porque estan a la misma T y tiene coeficientes practicamente identicos.
Discrepo con lo de que van al límite tecnológicamente hablando, ¿quieres un motor al límite? , mira el sistema freevalve de Koenigsegg. Como fabricante y más siendo BMW(alta gama en teoría) , no puedes permitirte un error (involuntario o NO) en el diseño de algo tan importante como es la cadena de distribución, un sistema que lleva implementandose perfectamente un siglo en los motores alternativos. Por otro lado, los motores de gasolina de esta marca tampoco se salvan, observemos el THP, donde la cadena de distribución es un handicap, junto a los cojinetes, válvulas, culata, etc, etc. Dudo mucho que a este fabricante se le haya olvidado como hacer motores, la cuestión viene por otro lado.
Enhorabuena, veo en los comentarios que te sigue gente que sabe mucho. Eso es que tú no dejas de querer tener conocimiento extra. Sobretodo en metodología para actuar sobre las averías. Un saludo.
Increíble, te conocí viendo un vídeo tuyo de Inyección Diésel Delphi y ahora… realmente soy un adicto a tu conocimiento. Un verdadero placer poder aprender de gente como tú!
Muy buen video!!! Yo como usuario de n47 318d de 2014 ,muy mala experiencia ,me gasta mucho aceite ,casi 1l a los 1000km. En la casa me dicen que hay que limpiar admisión y filtro de partículas más turbo, 7000€ , el coche lleva 150mil km. Mi mecánico de confianza me dice que no lo toque porque el consumo de aceite seguirá ,,
Tu mecánico tiene toda la razón, seguirá. El consumo de aceite viene por desgaste o falta de estanqueidad en turbo, o guías de válvulas , o segmentos/pistones.
Cómo te lo curras, el guión la forma de estructurar toda esa información. Lo vuelvo a repetir, el Félix Rodríguez de la Fuente de la mecánica. Jajaja sencillamente cada día te superas. Enhorabuena por el canal.
Muy buena la introducción al N47, es importante el tener en cuenta todo el despliegue tecnológico que has detallado para poder comprender los problemas y averias que se producen en los mismos. Muy bien explicado Robert, esperamos impacientes la siguiente entrega. Un saludo maestro
Brutal sacada de..... Menudo conocimiento de este motor has demostrado, esperando partes futuras estoy como ex propietario de un N47 con nomenclatura C.
Increible video. Nose como no conocia este canal. Se ve que sabes de lo que hablas y me encanta la parte tecnica de verdad. Estaba pensando en tunear mi coche. Es un bmw 116d f20 del 2011 con motor 2.0L n47d20. Veo que ese motor se emplea para producir mas de 200hp en algunos modelos. Mi logica entonces es que puesto que los propios ingenieros de la marca usan ese mismo motor para producir mayor potencia en otros modelos de serie no deberia haber ningun riesgo en aumentar los 114hp que otorga mi coche de serie. Corrígeme si estoy equivocado. Quizá la transmision, hembrague, turbo, radiador, palieres, etc no son exactamente iguales entre por ejemplo el 120d y mi 116d y me este ilusionando demasiado.
Que gusto escucharte atentamente, muy buen trabajo éste y todos los que lleva hecho, muchísimas gracias por estos momentos de placer que nos produce a los que amamos la mecánica y el preformance de los motores térmicos, gracias señor. 👍
Excelente video, yo opino igual, es un problema de intentar aligerarlo todo al mínimo, gracias a la simulaciones virtuales y después pasa estas cosas de diseño. los limites de seguridad cada vez menores para tener mas beneficios 😅
Gracias maestro por tomarte parte de tu tiempo para regalarnos un poco de tus conocimientos, las personas que verdaderamente tenemos pasión por la mecánica o electromecánica valoramos mucho este tipo de información, mis saludos y respetos hacia usted que Dios le de muchos años de vida para que pueda seguir dándonos enseñanza.,👍
Gracias. Creo que somos muchos los afectados. Parece que se hizo una modificación en 2011, que es la versión que llevan los Toyota Eur5, pero el mio es anterior. 112hp y con el mantenimiento to realizado cuando indica el fabricante. Resultado cadenas y tensores y como en el Mini va transversal, un lío. Si este motor lo hubiese hecho Fiat diríamos que era un desastre.
2 роки тому+25
Fiat es el gran tapado de esta industria... Tiene muy buena ingeniería, tanto que ha podido comerciar con ello, pero curiosamente, está en un segmento que no tiene opción de aplicar las calidades correctas a los productos que inventa. Estoy totalmente de acuerdo que siempre nos es mas sencillo meternos con una marca mas mundana como Citroën, Fiat, Renault etc. Otro detalle importante es la cantidad de unidades de cada marca y el publico objetivo de los superventas, que garantiza que tendremos mayor cantidad de incidencias y menor cantidad de recursos (dinero) para subsanarlas... En pocas palabras... hace mas ruido el cliente de Fiat si se avería un alza cristales, que si es el cliente de un clase E el que tiene la incidencia. Otra cuestión distinta es como se gestionan las garantías en cada marca, que eso da para un video... Saludos y gracias por el apoyo!!
Pues no sé qué decirte... en casa hemos disfrutado de un 1.9 JTDM que se vendió con 160.000 kms. y el siguiente propietario ya va por los 420.000, naturalmente con sus distribuciones de correa exterior cada 80.000; fue sustituido por un 120d de 2009 con un tacto similar, los dos son tocos en éste aspecto, pero temblando estamos porque éste va ya por los 130.000 y el día que toque hacerle distribución, entre la diferencia de costes hora y recambios en Fiat respecto a BMW nos va a costar como las siete distribuciones que lleva el Fiat; sí, claro que el N47 rinde más pero en cuanto a honestidad de marca no lo tengo tan claro.
@ A ver si te animas y haces alguna serie de los 1.4Tsi, que no toda la fama la va a tener el pobre N47.
2 роки тому+3
Poco a poco irán saliendo familias de motores en el canal y si, el 1.4 tsi esta invitado, igual que las 2.0, tanto en TSI como en TDI. Dado que hay cientos de ellas por hacer, tardaremos un poco jajajaja
@ Te lanzo una pregunta/sugerencia: vas a hablar del motor B47 en alguno de estos capítulos? Porque los “veo” prácticamente iguales y creo que siguen dando problemas en la distribución. Yo tengo un B47D20A, y la verdad que estoy siempre con el oído pendiente por este tema. Saludos! Como siempre material de primera! ✊🏻
2 роки тому+1
@@josedomingosalinas2467 no, los B no estarán en esta serie, dado que tendrán serie propia y es importante remarcar las diferencias evolutivas de cada modelo.
El N47 es tremendo motor, suave, potente y consume poco. La cadena hoy en día, especialmente en motores con turbo, es un elemento de mantenimiento más, aunque el fabricante no lo diga. Todas se estiran y el motor no rinde igual (en todas las marcas), pretender que va a durar toda la vida es irreal. Estos coches de alto rendimiento hay que mantenerlos y los manten. no son baratos, por lo que si no tienes dinerito para ello, estos coches no son para ti. Si llevas los manten. a raja tabla y los preventivos como la cadena, limpieza del colector de admisión en los diésel y cambios de aceite a mitad del intérvalo, son máquinas que te durarán toda la vida.
Mi enhorabuena por lo bien que explica y el contenido técnico de este canal. Sirve de mucho para enseñar a cualquiera que un motor de ahora lleva muchas horas de estudio y tecnología detrás. GRACIAS.
Amigo , amo ver tus vídeos nunca comento nada pero me la paso viéndolos , sos el mejor de todos , un capo , una verdadera enciclopedia de motores diésel , si es posible podría pedirte un video del motor que amo? El tcdi 1.4 de Ford , por ahora con 220000 km no me dio un solo dolor de cabeza , vivo cuidándolo yo mismo le realizó los mantenimientos , la última reparación que le realice fue cambio de inyectores , pero no podría haberlos cambiado correctamente si no fuera por tus vídeos, saludos desde Argentina
Yo compré un BMW f31 n47d20c con la cadena partida y solo le tuve que poner 2 caballitos partidos y un juego de cadenas con acero reforzado y por supuesto sin tener que sacar el motor.saludos
Y yo pensando que la correa cada 100.000 era un paso atras. Voy por la cuarta y si es coreano. Valoro la fiabilidad por encima de la 'marquitis'. Felicitats Robert.
Buen video, estaría curioso que hicieses algún vídeo sobre el motor 1.8 20VT del grupo VAG en sus diversas versiones, sería curioso ya solo por las 5 válvulas por cilindro, las diferencias entre las versiones según la potencia, etc
2 роки тому+1
En este caso, tengo pendiente iniciar una serie de motores retro que me han parecido interesantes a lo largo de la vida y dentro de ellos está el del S3 de primera generación con nomenclatura APY, reestilizado en BAM en su ultima edición. Dado que trataremos a fondo esa variante, veras que comentaremos toda la familia. Todavía no hay fecha para ese proyecto, pero se hará. Saludos!
Muy buenas a todos. Yo desde que me compré el coche nuevo, le hice casi todos los cambios de aceite a los 16000 km. Muy suave en los arranques en frio, sin pasar de las 2500 vueltas y cargas moderadas hasta los primeros 15 mins, además de cuidar las reducciones que no fueran bruscas. Resultado, mi cadena de distribución la cambié por si a caso a los 236666km(todo el equipo y recambios originales) además del embrague que así aproveché. Le hice una repro al motor y le anulé el f..p. ahora el coche es como si fuera nuevo, los arranques en frio son más suaves que cuando era nuevo, está en 230cv y el consumo mixto lo tengo en 5,0 lts. Como bien dice el del vídeo todo se hace mucho mejor extrayendo el motor, también me cambiaron la pipa del agua , la bomba del agua el damper y los rodamientos de la correa de servicio. Unos 5200 euros de reparación, pero muy contento me he quedado. El motor no gasta nada de aceite . Estoy enamorado de este motor.
No, ni tan solo es necesario que sea N47, me refiero... la versión anterior del 204d4, también tenia 163 y de los N47, tanto en A como en C existe esa potencia. Saludos!
Como decía el emérito. " Me llena de orgullo y satisfacción" haber tenido muy claro que este canal, con este hombre era algo diferente y muy serio, éramos algo más de 10.000 seguidores cuando me atreví a escribir que no era justo calidad/seguidores. Hoy canal de culto o' más bien profe de culto. En cualquier caso tomatelo como quieras. Enhorabuena una vez más y las que me quedan.
Muchas gracias por el laaaaaargo apoyo al canal, algunos nick´s están en todos los videos y es de agradecer!!.
Saludos!!
Totalmente de acuerdo .
Es un gusto enooorme, escucharlo con atención, que gran profesional, grande. 👍👍👍
Hola soy un mecánico peruano trabajando en Madrid ,y quería comentar la experiencia qe me ocurrió en un motor N47,,me llegó al taller un BMW con problema de qe no arrancaba parecía qe el problema venía del motor de arranqe y al revisar el problema era qe se había ido el punto de la cadena de distribución el motivo fue qe al desmontar la tapa balancines encontré qe los balancines estaban rotos ,,paso siguiente fue un diagnóstico qe hay un problema en la cadena de distribución,,al llegar a un acuerdo con el cliente qe tenemos qe quitar el motor para revisar la cadena de distribución ya qe la cadena la lleva en la parte posterior del bloque.
Al desmontar y llegar a la cadena de distribución me encontré con las guías de cadena estaban destrozadas por motivo qe el tensor de la cadena qe una el cigüeñal a bomba de alta de combustible se había deslizado demasiado qe al forzar la guía hacia la cadena y lógicamente la guía de cadena de los kilómetros de recorrido el aceite del mismo motor lo reseca y logra romperse,,,y al encontrar el motivo de la avería y saber porqe rompió los balancines
Procedi a centrarme también en ver las averías qe hubiera provocado la rotura de balancines, qe usualmente en otros motores doblan válvulas y dañan el árbol de levas ,pregunté al cliente como se le prestento el fallo y me dijo qe fue arrancar el coche dar ruido extraño y en 5 minutos en el garage mismo se le caló el motor qe estába en ralenti.
Pues les comento la suerte qe tuvo el cliente con el.N47
Qe sólo rompió balancines pero nunca torció válvulas ni hizo daño a los árboles de levas,,y por los años qe tengo en la profesión pues sólo cambie
Juego de 16 balancines y el kit completo de cadena de distribución ,,y con el ahorro de no quitar la culata por si torcia válvulas y llevar a un rectificador, le propuse al cliente qe ya le cambiamos el kit de embrague ,,así qe puse en marcha el motor y qedo perfecto,,
Lo sorprendido qe me qede qe no dobló válvulas ni nada de daños a la culata
Y al ver este vídeo de el profesional qe nos explica la ligereza qe hoy en día tienen los materiales móviles del motor
Entiendo qe absorbió la rotura de las guías de la distribucion,,cumplieron un papel importante los balancines con la técnica de aligerar material en la fabricación de dicha piezas ,felicitaciones al ingeniero qe mando fabricar este típo de motores
Y otro comentario qe rescató
Qe es mejor quitar el motor y trabajarlo fuera del coche
El desmontaje del motor de la carrocería es muy rápida y no tiene complicaciones
Es quitar las tuercas de los dos tacos del motor,,tornillos qe sujetan caja de cambios ,el motor de arranqe se qeda alojado en el motor ,,quitas las clemas de instalación de cables de la centralita qe va en la aleta derecha,1 tubo de calefacción qe va parte trasera ,,los tubos de combustible del filtro de gasoil,,vamos qe está tan simplificado para quitar el motor qe se sorprenderán al desmontar qe un BMW tenga una mecánica muy simplificada y sin complicaciones,,muchas gracias por leer y felicidades a las explicaciones en los vídeos
Donde tienes el taller?
Excelente explicación ahora comprendo los riesgos que puedo tener con mi n47
Estudie sociología, mis conocimientos de mecánica llegan para cambiar una rueda y el aceite, no me interesan los BMW... pero aquí estoy viéndome varias veces el video porque haces de algo tedioso para los profanos, interesante y ameno.
Eres un crack y aunque te parezca mentira ahora, esto te llevará lejos. Gracias por tanto!
Muchísimas gracias por tus palabras, te agradezco mucho el apoyo!!
Yo tengo un 120D N47, le hice la distribucción y por lo demas es un gran motor.
Se mueve bien para la potencia que tiene y por ahora en 40k no me ha dado ningun problema.
Simplemente,el mejor contenido técnico en Castellano. Bestial.
Y muy expectante con estos videos de la saga N47
Maravilloso. A día de hoy y con 45 años me recuerda a cuando yo estaba en el instituto de formación profesional. Todo explicado de una manera muy clara y a pie de calle. El profesor como en este caso no me caía muy bien pero tengo que reconocer que jamás falté a ninguna de sus clases y a día de hoy aún lo recuerdo. Si habré llegado a algo en la vida es gracias a él y al equipo de profesionales que me formaron con los medios y las tecnologías de que disponían que no eran otras que todo aquello que en los 90 se desechaba por pura obsolescencia. Gracias a todos ellos allá donde quiera que estén.
Gracias también por su parte a Motorparts España por su gran labor divulgativa, con la cual estan contribuyendo a la formación y actualización profesional de personas como yo que al estar todo el día 9 horas trabajando en un taller jamás de otra manera tendríamos acceso a ningún otro tipo de formación que no sea concertada o gratuita pero por parte de las marcas o proveedores que esas siempre son con vistas comerciales.
Ah, por último es muy buena la puesta en escena, clara y concisa, aunque hoy he echado de menos las preguntas del "enchufe curioso" de 380v. A fin de cuentas no el único que no se conforma con la realidad.
GRACIAS.
Video super interesante para muchos, usuario de E92, 2.0d de 177cv de 2008, con 14000 kms cambiado cigueñal y cadenas, con 90000 kms camisa rajada y nuevamente cambio de cadenas, se lucieron con los primeros n47 de 2008, ademas de problemas con dumper, tirones de bimasa.....una "joya"
Revisaremos todo el historial de ellos, tanto lo bueno, como lo malo.
Muchas gracias por apoyar!!
Pues tio ....me encanta este coche , pero si no viene con motor (o motores) de repuesto mejor no
Joder... Menuda pieza, siento tus molestias.. Me he librado de comprarme uno.
Ya estoy esperando el motor de 6 Cilindros de BMW TD. Vamos maestro anímate. Un abrazo. Excepcionales videos para aprender.
No me lo pierdo ni de coña. Me gustaría que hicieses mención sobre la evolución de los posibles problemas en el b47. Gracias Robert
Robert, estos vídeos deberían estar en Netflix ...eres un artista
¡¡Maravilloso!! Se me ha hecho cortísimo…
Pues yo he tenido una experiencia con estos motores cojonuda. E92 177cv y 118d 143cv los 2 del 2009. Y ni un problema, cambio de cadena con 270.000 y ahí siguen con casi 315.000.
Cuidado que antes de enterrar un modelo es muy importante que veamos toda la serie, porque no es casualidad lo de tu modelo y de tanta otra gente con buenos resultados... la mecánica suele tener explicación para casi todo.
Saludos y muchas gracias por apoyar!!
Exactamente en mi caso igual, un 118d del 2009 y ya con 215000 y si problemas.
Eso justamente quería preguntar. El Por qué de tantos casos con esta falla con el diseño de la distribución y tantos otros con más de 200k y sin siquiera hacer nada más que un service de mantenimiento. Estoy obsesionado con un e92 177 de fabricación año 2008 y modelo 2009. Fui a mirarlo lo arranqué en frío y sin ningun drama ni un mínimo ruidito que me haya percatado. Que me recomiendan mirar al llevarlo al taller? A parte de un scaneo completo y subirlo al elevador. Estoy en Py y no sé ni creo que haya muchos entendidos a profundidad sobre este motor y este problema en específico aquí en mi país. Sólo mirando este código del motor de la serie n47 voy a poder saber si está exento de este y otros problemas de diseño? Gracias por leer
Esperaba está serie de vídeos como agua de mayo, tuve un N47 de 2007 que partió cadena con 164.000km, esto tengo que verlo tranquilamente y sin distracciones :D
Creo que este es uno de los vídeos más esperados de tu canal!!!! QUE GANAS!
El sacrificio del mecánico👏👏,además no queda igual😌
Y que razón tienes!!
Un saludo!
Llevo este motor, de echo en mi canal tengo un video recontruyendo mi coche despues de un accidente. Este video me ha encantado
Gran video y muchas gracias. Comentan, dicen, desde muchos talleres y mecánicos que la solución para no partir cadenas y mantenerla más sana es subir un punto la viscosidad del aceite. Es decir, si tiene SAE30 subir a SAE40... Yo no le veo sentido pero me lo encuentro muy a menudo.
Gracias sos un gran maestro saludos desde Salta Argentina 👍 💪
ENHORABUENA ROBERT, ya somos ,!!!! 75000 !!! Seguidores.
Y los que seremos...en breve los cienmil.
75000... parece mentira, eso es muuuuuucha gente ehh,
Muchas gracias a todos, pero especialmente a los que siempre, repito SIEMPRE estáis apoyando y dando animo.
Muchas gracias!!
@ no se merecen es lo mínimo que se puede hacer para agradecer tu esfuerzo y dedicación. Gracias Robert
Buenas! Enhorabuena por lo bien que explica, es un gusto escucharle!
Saludos cordiales!
¡Muchas gracias!!
Para los que estamos empezando en el mundo de la mecánica, empezar a conocer motores o otras partes de los vehículos nos ayuda mucho, y mil gracias por explicarlo tan a fondo
Ya para los que llevamos años en este sector también
En cada video aprendemos muchos detalles que no conocíamos un saludo maestro
Que bacaneria es estar aquí con mi primo Luca manguito maracaton nsk 🤙🏻🤙🏻🤙🏻🤙🏻🤠
No entiendo cómo he tardado tanto en descubrir ésta joya de canal y joya de profesional. Una maravilla de contenido. Muchas gracias maestro.
Tengo un E90 con motor n47 del año 2010. En los modelos anteriores hubo una campaña de BMW que sustituían la cadena o distribución entera según su desgaste. Me puse en contacto con la marca y el mío no era "afectado". De momento 180000km y ningún fallo de motor, espero que continúe así ja ja... Enhorabuena por los vídeos.
Tranquilo amigo no es que seas un afectado es que la vas a tener que cambiar igual tengo el mismo coche que tú y mira si me toco un saludo
El mio tambien es del 2010 y va cumplir los 200000 km y me sigue sonando como una sinfonia de beethoven. Lo unico que me he gastado a parte del mantenido a rajatabla siempre con aceite castrol long life, ha sido la egr por un fallo del mecanismo no por carbonilla. La verdad no puedo estar mas contento con este coche. Eso sí, no lo olvideis, no solo salen motores malos, también hay conductores rematadamente malos.
Muy bueno . Eres un comunicador excepcional con muchos conocimientos . Este canal-profe crea adicción o los demás palidecer.
Muy aficionado a la mecánica desde niño y siempre descubriendo cosas nuevas en este canal. Gracias Robert.
He alucinado, con esta gran forma de transmitir conocimiento no me sorprendería que tú también "llevases la cadena en la parte posterior".
¡Me he enganchado a tus vídeos, son más interesantes que muchas series!
Espectacular video amigo.💯💯💯💯🙇🏻🙇🏻🙇🏻🙇🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻🙌🏻🙌🏻🙌🏻🙌🏻🙌🏻
Muy buen vídeo!!!
Yo tenía un BMW X3 2012 N47 y se me rajo el bloque motor entre dos pistones. En tu vídeo se ve perfectamente la poca pared entre pistones.
Y lo de la correa de distribución fue otra gran cagada.
Yo no me vuelvo a comprar otro BMW con motor 2.0.
Un fuerte abrazo amigo mío
Podrías hacer un video con el N57D30 (313cv) 640d, serie 5 también lo incorporan, muy buen video
Grandioso trabajo. Me quito el sombrero.
Es un video genial que da una idea de lo tecnologicamente al limite que esta estos motores.
Si me permites un comentario en 16:35. La dilatacion no depende de las masas, depende del delta de temperatura, de la cota original y del coeficiente de expansion termico que para el acero del tubo y la fundicion de la leva es practicamente igual.
La leva ira zunchada en el eje tubular y al recibir el golpe se girara de posicion en el eje. Pero la temperatura en mi opinion no juega un papel aqui, ambos se dilatan al mismo ratio porque estan a la misma T y tiene coeficientes practicamente identicos.
Discrepo con lo de que van al límite tecnológicamente hablando, ¿quieres un motor al límite? , mira el sistema freevalve de Koenigsegg. Como fabricante y más siendo BMW(alta gama en teoría) , no puedes permitirte un error (involuntario o NO) en el diseño de algo tan importante como es la cadena de distribución, un sistema que lleva implementandose perfectamente un siglo en los motores alternativos.
Por otro lado, los motores de gasolina de esta marca tampoco se salvan, observemos el THP, donde la cadena de distribución es un handicap, junto a los cojinetes, válvulas, culata, etc, etc. Dudo mucho que a este fabricante se le haya olvidado como hacer motores, la cuestión viene por otro lado.
Enhorabuena, veo en los comentarios que te sigue gente que sabe mucho. Eso es que tú no dejas de querer tener conocimiento extra. Sobretodo en metodología para actuar sobre las averías. Un saludo.
Increíble, te conocí viendo un vídeo tuyo de Inyección Diésel Delphi y ahora… realmente soy un adicto a tu conocimiento.
Un verdadero placer poder aprender de gente como tú!
Muchísimas gracias por el apoyo!!
Como siempre sorprendente tu estudio y sabiduría
Gracias por compartir tantos conocimientos de una forma tan amena y entretenida
Muy buen video!!! Yo como usuario de n47 318d de 2014 ,muy mala experiencia ,me gasta mucho aceite ,casi 1l a los 1000km. En la casa me dicen que hay que limpiar admisión y filtro de partículas más turbo, 7000€ , el coche lleva 150mil km. Mi mecánico de confianza me dice que no lo toque porque el consumo de aceite seguirá ,,
Tu mecánico tiene toda la razón, seguirá.
El consumo de aceite viene por desgaste o falta de estanqueidad en turbo, o guías de válvulas , o segmentos/pistones.
Cómo te lo curras, el guión la forma de estructurar toda esa información. Lo vuelvo a repetir, el Félix Rodríguez de la Fuente de la mecánica. Jajaja sencillamente cada día te superas. Enhorabuena por el canal.
Muy buena la introducción al N47, es importante el tener en cuenta todo el despliegue tecnológico que has detallado para poder comprender los problemas y averias que se producen en los mismos.
Muy bien explicado Robert, esperamos impacientes la siguiente entrega.
Un saludo maestro
👍👍 Buena edición y genial explicación.
Un gusto ver cada video que sacas. Felicidades!
Podrias decir si en el B47 hay que cambiar a los 150 mil km la cadena?
Gracias de antemano.
Excelente 👌. Gracias. Saludos desde Uruguay 🇺🇾🇺🇾🇺🇾
Sin duda!! Unos de los mejores canales para los mecánicos y aficionados.
Enhorabuena, como todos, un vídeo excepcional!!!
Muchísimas gracias!!
Brutal sacada de..... Menudo conocimiento de este motor has demostrado, esperando partes futuras estoy como ex propietario de un N47 con nomenclatura C.
Eres un maestro, para mi una de las personas que sabe más de motores en UA-cam, te admiro amigo!
Gran video. Y cuando se haga el cambio del kit de distribución, existe alguna manera de mejorar este problema ??
Increible video. Nose como no conocia este canal. Se ve que sabes de lo que hablas y me encanta la parte tecnica de verdad.
Estaba pensando en tunear mi coche. Es un bmw 116d f20 del 2011 con motor 2.0L n47d20. Veo que ese motor se emplea para producir mas de 200hp en algunos modelos. Mi logica entonces es que puesto que los propios ingenieros de la marca usan ese mismo motor para producir mayor potencia en otros modelos de serie no deberia haber ningun riesgo en aumentar los 114hp que otorga mi coche de serie. Corrígeme si estoy equivocado. Quizá la transmision, hembrague, turbo, radiador, palieres, etc no son exactamente iguales entre por ejemplo el 120d y mi 116d y me este ilusionando demasiado.
Gracias Robert, gracias a ti conozco la mecánica científica
Mil gracias a vosotros por el apoyo!
Muchas gracias por tu gran trabajo y generosidad al compartir tu sabiduría , gracias , abrazo
El mejor canal de you tube de mecánica bruta muchas GRACIAS
Muchas gracias a vosotros!!
Este canal es Mecánica nivel Dios!!
Fantástico trabajo. Esperando el vídeo del N57
Muy buenos vídeos. Para cuando los vídeos del B47? Un saludo
Que gusto escucharte atentamente, muy buen trabajo éste y todos los que lleva hecho, muchísimas gracias por estos momentos de placer que nos produce a los que amamos la mecánica y el preformance de los motores térmicos, gracias señor. 👍
Excelents. Para cuando una revision del Boosterjet 1.4 T de Suzuki?
Genial video Robert , ojala un video del motor 2.2 ictdi un autentico cambio en los motores diesel de la mano de Honda
El primer motor diésel de Honda fue soberbio.
Excelente video, yo opino igual, es un problema de intentar aligerarlo todo al mínimo, gracias a la simulaciones virtuales y después pasa estas cosas de diseño. los limites de seguridad cada vez menores para tener mas beneficios 😅
Muy interesante estudiar a fondo los N47. Espero el resto de videos con ansia!
Gracias maestro por tomarte parte de tu tiempo para regalarnos un poco de tus conocimientos, las personas que verdaderamente tenemos pasión por la mecánica o electromecánica valoramos mucho este tipo de información, mis saludos y respetos hacia usted que Dios le de muchos años de vida para que pueda seguir dándonos enseñanza.,👍
Seria interesante un reportaje del motor Honda diesel ictdi 2.2 140cv. Motor n22. Van muy bien
Gracias.
No tengo más remedio que darle al like, pues sigue siendo magistral y formativo.
Saludos cordiales
Mil gracias por apoyar el canal, es la recompensa que ayuda a crecer y motiva a seguir.
Saludos amigo!
a la espera de los proximos videos. majestuso como siempre.
Gracias.
Creo que somos muchos los afectados. Parece que se hizo una modificación en 2011, que es la versión que llevan los Toyota Eur5, pero el mio es anterior. 112hp y con el mantenimiento to realizado cuando indica el fabricante. Resultado cadenas y tensores y como en el Mini va transversal, un lío. Si este motor lo hubiese hecho Fiat diríamos que era un desastre.
Fiat es el gran tapado de esta industria...
Tiene muy buena ingeniería, tanto que ha podido comerciar con ello, pero curiosamente, está en un segmento que no tiene opción de aplicar las calidades correctas a los productos que inventa.
Estoy totalmente de acuerdo que siempre nos es mas sencillo meternos con una marca mas mundana como Citroën, Fiat, Renault etc.
Otro detalle importante es la cantidad de unidades de cada marca y el publico objetivo de los superventas, que garantiza que tendremos mayor cantidad de incidencias y menor cantidad de recursos (dinero) para subsanarlas...
En pocas palabras... hace mas ruido el cliente de Fiat si se avería un alza cristales, que si es el cliente de un clase E el que tiene la incidencia.
Otra cuestión distinta es como se gestionan las garantías en cada marca, que eso da para un video...
Saludos y gracias por el apoyo!!
Pues no sé qué decirte... en casa hemos disfrutado de un 1.9 JTDM que se vendió con 160.000 kms. y el siguiente propietario ya va por los 420.000, naturalmente con sus distribuciones de correa exterior cada 80.000; fue sustituido por un 120d de 2009 con un tacto similar, los dos son tocos en éste aspecto, pero temblando estamos porque éste va ya por los 130.000 y el día que toque hacerle distribución, entre la diferencia de costes hora y recambios en Fiat respecto a BMW nos va a costar como las siete distribuciones que lleva el Fiat; sí, claro que el N47 rinde más pero en cuanto a honestidad de marca no lo tengo tan claro.
¡¡Excelente trabajo!!. Esperando con ganas todos los demás videos. Me encanta tu canal. ¡Felicidades!.
-Joder, ¡Qué pasada de video!
enhorabuena.
Me encanta este canal. Gracias por compartir
Este vídeo va a tener mucha audiencia. Pero mucha mucha ✊🏻
Pues es un paquete de 3/4 videos de esta familia, así que espero que os guste.
Saludos amigo!
@ A ver si te animas y haces alguna serie de los 1.4Tsi, que no toda la fama la va a tener el pobre N47.
Poco a poco irán saliendo familias de motores en el canal y si, el 1.4 tsi esta invitado, igual que las 2.0, tanto en TSI como en TDI.
Dado que hay cientos de ellas por hacer, tardaremos un poco jajajaja
@ Te lanzo una pregunta/sugerencia: vas a hablar del motor B47 en alguno de estos capítulos?
Porque los “veo” prácticamente iguales y creo que siguen dando problemas en la distribución. Yo tengo un B47D20A, y la verdad que estoy siempre con el oído pendiente por este tema.
Saludos! Como siempre material de primera! ✊🏻
@@josedomingosalinas2467 no, los B no estarán en esta serie, dado que tendrán serie propia y es importante remarcar las diferencias evolutivas de cada modelo.
Muy buen video como siempre. los he reparado por rotura de cadena y tremendo desastre se monta,lo dicho excelente video gran profesional seguid así
gracias por la informacion y saludos desde uruguay
El N47 es tremendo motor, suave, potente y consume poco. La cadena hoy en día, especialmente en motores con turbo, es un elemento de mantenimiento más, aunque el fabricante no lo diga. Todas se estiran y el motor no rinde igual (en todas las marcas), pretender que va a durar toda la vida es irreal. Estos coches de alto rendimiento hay que mantenerlos y los manten. no son baratos, por lo que si no tienes dinerito para ello, estos coches no son para ti. Si llevas los manten. a raja tabla y los preventivos como la cadena, limpieza del colector de admisión en los diésel y cambios de aceite a mitad del intérvalo, son máquinas que te durarán toda la vida.
¿puedes hablar del motor M47? me gustaría conocer más por qué quedó obsoleto. Gracias! Saludos desde Argentina!
Mi enhorabuena por lo bien que explica y el contenido técnico de este canal. Sirve de mucho para enseñar a cualquiera que un motor de ahora lleva muchas horas de estudio y tecnología detrás. GRACIAS.
Amigo , amo ver tus vídeos nunca comento nada pero me la paso viéndolos , sos el mejor de todos , un capo , una verdadera enciclopedia de motores diésel , si es posible podría pedirte un video del motor que amo? El tcdi 1.4 de Ford , por ahora con 220000 km no me dio un solo dolor de cabeza , vivo cuidándolo yo mismo le realizó los mantenimientos , la última reparación que le realice fue cambio de inyectores , pero no podría haberlos cambiado correctamente si no fuera por tus vídeos, saludos desde Argentina
Muy interesante este video introductorio. ¿Qué tal un video sobre el M47 con bomba vp44 después de estos?
Muy buen video, seguimos aprendiendo sobre esta familia de motores, que todavía tiene tela que cortar.
Buen trabajo,como siempre,muchas gracias.
Yo compré un BMW f31 n47d20c con la cadena partida y solo le tuve que poner 2 caballitos partidos y un juego de cadenas con acero reforzado y por supuesto sin tener que sacar el motor.saludos
Saludos desde México.
Gracias por compartir el gran conocimiento que tiene y parte de su tiempo con nosotros.
Me encantan estos vídeos!! Espectacular!
Valiosa información, gracias por compartirla. Un saludo desde Málaga.
Compartido en los grupos BMW!
Mil gracias!!
Grasias deñor pose tan claro para rsplicarnos
Increible video, muy interesante. Me gustaría saber en que video se habla de los contrarrotantes.
Genial, seguid con estos video, son muy interesantes
Magnífico video si fuera otra marca se diría q es una chatarra el mio cayó con 110.000 kilómetros. Santo Tomas y ni uno más.
Seguid así, sois una joya de canal.
Muchísimas gracias!
Y yo pensando que la correa cada 100.000 era un paso atras. Voy por la cuarta y si es coreano.
Valoro la fiabilidad por encima de la 'marquitis'.
Felicitats Robert.
Muy buenos vídeos maestro, sube el volumen un poco del micro para oírlo mejor y más algo en sitios donde ahí más ruidos, gracias
Hola, muy buenas tardes. Explicacion de gran nivel, y sobre todo, valiente y honesta. Mucho ánimo. 🍀😆👏👏👏🥇
thank You Motorparts España Academy !
Muy buen vídeo !!! Compartido por supuesto!!! Un saludo y gran trabajo
Muy buen video. Gracias por compartir. Saludos desde Alemania.
Gracias a ti por apoyar!!
Muchas gracias maestro por el video
Mis felicitaciones, es un video muy bien tratado y mejor explicado; ¡¡¡enhorabuena!!!
Enhorabuena, una pasada!!!
Interesante vídeo para darse cuenta de cosas que no sabía. Enhorabuena y sigue así ✌️
Una vez más gracias por el vídeo y esperando el próximo
Un saludo
Buen video, estaría curioso que hicieses algún vídeo sobre el motor 1.8 20VT del grupo VAG en sus diversas versiones, sería curioso ya solo por las 5 válvulas por cilindro, las diferencias entre las versiones según la potencia, etc
En este caso, tengo pendiente iniciar una serie de motores retro que me han parecido interesantes a lo largo de la vida y dentro de ellos está el del S3 de primera generación con nomenclatura APY, reestilizado en BAM en su ultima edición.
Dado que trataremos a fondo esa variante, veras que comentaremos toda la familia.
Todavía no hay fecha para ese proyecto, pero se hará.
Saludos!
Muy buenas a todos. Yo desde que me compré el coche nuevo, le hice casi todos los cambios de aceite a los 16000 km. Muy suave en los arranques en frio, sin pasar de las 2500 vueltas y cargas moderadas hasta los primeros 15 mins, además de cuidar las reducciones que no fueran bruscas. Resultado, mi cadena de distribución la cambié por si a caso a los 236666km(todo el equipo y recambios originales) además del embrague que así aproveché. Le hice una repro al motor y le anulé el f..p. ahora el coche es como si fuera nuevo, los arranques en frio son más suaves que cuando era nuevo, está en 230cv y el consumo mixto lo tengo en 5,0 lts. Como bien dice el del vídeo todo se hace mucho mejor extrayendo el motor, también me cambiaron la pipa del agua , la bomba del agua el damper y los rodamientos de la correa de servicio. Unos 5200 euros de reparación, pero muy contento me he quedado. El motor no gasta nada de aceite . Estoy enamorado de este motor.
👌🏻 PERFECTO COMO SIEMPRE
GRACIAS Y UN ABRAZO
Otro fantástico vídeo y muy bien explicado
N47,de 163 CV,son A?
No, ni tan solo es necesario que sea N47, me refiero... la versión anterior del 204d4, también tenia 163 y de los N47, tanto en A como en C existe esa potencia.
Saludos!