Robert Lucas: contribuciones a la economía (revolución expectativas racionales)

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 19 тра 2023
  • El premio Nobel de economía Robert Lucas nos dejó el 15 de mayo de 2023. A pesar de que Lucas no es el economista contemporáneo más conocido en los 2020s, su importancia en la macroeconomía moderna es mayúscula. Sus artículos de los años 70s provocaron un cambio drástico de paradigma en la disciplina económica.
    La importancia de Robert Lucas en la historia económica del siglo XX sólo tiene comparación parangón con la figura del archiconocido John Maynard Keynes. Keynes generó un cambio de paradigma en la disciplina macroeconómica después de la Segunda Guerra Mundial. Lucas generó un cambio de paradigma a inicios de los años 70s. Desde entonces, la macroeconomía ha generado desarrollos dentro del paradigma de Lucas.
    En otras palabras, en los años 40s, y gracias a Keynes, la disciplina económica vivió una revolución. En los años 70s, y gracias a Lucas, se volvió a vivir una revolución económica de un calibre probablemente similar. En este contexto, se entiende revolución en el sentido kuhniano del término.
    En esta serie de vídeos voy a repasar los principales aportes a la disciplina económica que hizo Robert Lucas . En esta primera parte veremos:
    - Introducción de microfundamentos en la macroeconomía
    - Aportaciones a la teoría monetaria
    - Teoría de las expectativas racionales
    - Teoría del ciclo económico
    La versión blog de este contenido se puede encontrar aquí:
    danifernandez.org/articulo/ro...
    Una parte importante de este artículo ha sido desarrollada desde las ideas incluidas libro de Michael De Vroey, “A History of Macroeconomics from Keynes to Lucas and Beyond”.

КОМЕНТАРІ • 56

  • @DaniFernandezcanaleconomia

    Patreon: www.patreon.com/danifernandezeconomia
    Bitcoin: paynym.is/+steepdarkness13c

  • @caspiangenix8911
    @caspiangenix8911 Рік тому +8

    Un muy buen vídeo explicando algunas de las aportaciones de este gran economista. D.E.P
    Te estas convirtiendo poco a poco en el mejor canal de divulgación económica en español, sigue así.

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому

      Ese es un objetivo muy muy ambicioso, pero bueno, sería algo genial que ocurriera, qué duda cabe.
      Un saludo y gracias hombre

  • @a.b6812
    @a.b6812 5 місяців тому +1

    Gracias por el aporte Ben Affleck , informacion util , aunque para mi gusto video un tanto acelerado , seria conviente nutrir un poco mas las ideas .

  • @requieml6804
    @requieml6804 Рік тому +3

    Lo estaba esperando. Muy buena intro al pensamiento de este economista tan importante. Supongo que hablarás de los famosos modelos DSGE y de la crítica de Lucas (Fernández- Villaverde la utiliza para refutar varias ideas clave del cibercomunismo).
    P.D. Te ha faltado añadir al final un “¡Hasta luego, Lucas!”. Tenía que hacer esta broma tan mala, sorry.

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +2

      He estado a nada y menos que decir George Lucas, pero hasta luego Lucas no se me había ocurrido:p
      Los DSGE no tenía previsto tocarlos mucho más, ya he comentado algo de los RBC, que son los antecesores. Quizá cuando comente el giro neowalrasiano de Lucas (aunque en realidad es Arrow y Debreu...) comento algo de como da pie a los DSGE.

    • @requieml6804
      @requieml6804 Рік тому +3

      @@DaniFernandezcanaleconomia Excelente. ¿Crees que el dinero es neutral aunque los cambios de política monetaria se anticipen?

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +2

      No, no lo creo, de hecho estoy seguro de que no es así. Pero me parecía de mal gusto criticar a alguien al que se rinde homenaje (y en cualquier caso criticar la obra de alguien bienintencionado cuando acaba de morir).

    • @requieml6804
      @requieml6804 Рік тому +2

      @@DaniFernandezcanaleconomia Tienes toda la razón. Sería un poco feo.

    • @requieml6804
      @requieml6804 Рік тому +2

      @@DaniFernandezcanaleconomia Voy a hacer un tremendo offtopic, pero me gustaría comentar un par de cosas que has dicho últimamente en tu TL de Twitter.
      1/ En efecto, lo de Vinicius no es racismo. Y te lo dice alguien que es más madridista que Bernabéu. Primero, España es un país cosmopaleto que traga sin rechistar cualquier moda que provenga de la esfera progresista. Para muestra un botón: en Badajoz hicieron un monumento a George Floyd. ¡En Badajoz!
      Segundo, si hubiese racismo veríamos insultos indiscriminados a cualquier jugador negro, incluyendo a los jugadores negros del propio equipo con el que se simpatiza. Este simple hecho refuta todo el jaleo que se ha montado. Lo que hay es una combinación de antimadridismo, estrella del equipo rival y fuerte carácter del jugador. Nada más.
      2/ Te quedaste sorprendido por la cantidad de obesos que hay en EEUU. Te recomiendo encarecidamente el artículo "Fat Shaming and Free Will" de Richard Hanania sobre esta cuestión. Richard Hanania defiende sin cortapisas que hay que volver a estigmatiza la gordura y que es falso que su estado físico no sea una opción (es decir, que no dependa de las elecciones de la persona).
      3/ Dado que sé que te encanta la historia económica, te recomiendo el artículo "Financial Vulnerability without banks" sobre crisis financieras sin bancos. El artículo se puede interpretar como una crítica al coeficiente de caja del 100% y también a todos aquellos que las crisis financieras tienen como único origen los privilegios del sistema bancario.

  • @saraussa67
    @saraussa67 8 місяців тому

    Muy buen video 👌👌👌 espero ansiosa la continuación

  • @angelaesthersuriandrade9176
    @angelaesthersuriandrade9176 10 місяців тому

    Excelente video, gracias por tan precioso contenido.

  • @joserubio1809
    @joserubio1809 Рік тому +1

    gracias Dani ... precisamente los Bancos Centrales usan esas "expectativas racionales" usando declaraciones de intenciones.
    D.E.P.

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +1

      Sí, curiosamente se podría decir que actualmente están siendo objeto de una de las críticas que generó la literatura de Lucas, aunque no el propio Lucas (inconsistencia temporal política pública). Básicamente los BCs parece que perdieron en 2021 una gran parte de su credibilidad por decir constantemente una cosa y hacer otra.

  • @angelgomez-6141
    @angelgomez-6141 Рік тому +2

    👍

  • @anthonycasapia3307
    @anthonycasapia3307 Рік тому +1

    Genial el video. Más videos de Lucas.

  • @pedrogonzalez1622
    @pedrogonzalez1622 Рік тому +1

    Gracias por tus vídeos.

  • @everandresruizdiaz1007
    @everandresruizdiaz1007 Рік тому +1

    Buenísimo 👏

  • @clup3136
    @clup3136 Рік тому +1

    Muy interesante

  • @antoniamendez4977
    @antoniamendez4977 Рік тому +1

    Excelente profesor, cómo siempre

  • @gmcoe
    @gmcoe Рік тому +2

    De nuevo un vídeo muy didáctico, bien explicado y fácil de comprender para el público general que no entiende tanto de economía (como yo). Espero que sigas creando videos sobre economistas y modelos, ya que lo haces cómo nadie. No sé si te has planteado (o si ya lo haces) subir este contenido a una plataforma de podcast, sería un placer escucharlo desde el coche.

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +1

      Sí, lo he planteado, pero a veces no da tiempo a todo! Pero sí, debería hacerlo. Si tienes alguna idea de lugar donde hacerlo, soy todo oídos! :)

  • @davidvillacreses6699
    @davidvillacreses6699 Рік тому +1

    Saludos Dani, siempre haces una excelente divulgación 🫱🏻‍🫲🏼

  • @Bearfist4688
    @Bearfist4688 Рік тому +2

    El famoso dogma de …No vayas en contra de la FED… 😂

  • @24082408s
    @24082408s 10 місяців тому +1

    Qué buen video!! Sería muy interesante hacer un video de la crítica de Lucas también, que no suele explicarse muy bien. Un saludo y sigue así, que este canal es genial

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  10 місяців тому +1

      Sí, tenía planificado hacer 3 vídeos del pensamiento económico de Lucas y ya he hecho 2. La crítica de Lucas va en el tercero. Por suerte o por desgracia, me está tocando vivir varios procesos electorales a la vez (Guatemala y España), así que a veces la actualidad manda...
      Pero vamos, que lo hago seguro.

    • @24082408s
      @24082408s 10 місяців тому +1

      @@DaniFernandezcanaleconomia Qué buena noticia!! Y, efectivamente, primero lo más urgente. Que la crítica de Lucas no se queda anticuada aunque pasen unos meses, pero en política es distinto. Un saludo

  • @yago934
    @yago934 Рік тому +2

    Consideras que fue un cambio de paradigma o fue un retorno al paradigma previo? Por supuesto con mayor grado de complejidad y desarrollo.
    Realmente sigue siendo marginalismo, equilibrio de mercado y neutralidad del dinero. Como comentas, incluso el concepto de expectativas racionales está implícito en la equivalencia ricardiana y otros.
    Para mí no es un cambio de paradigma a pesar del gran impacto que tuvo con sus teorías.
    Un saludo y genial video, como siempre.

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +1

      Buenas Yago,
      Incluso si fuese un cambio de paradigma y una vuelta a la economía neoclásica, sería un cambio de paradigma en relación al imperante después de la Segunda Guerra Mundial.
      En términos ya de comparación con neoclásicos, además del tema de la matematización (que lo he comentado en el vídeo), hay un énfasis en la contrastación empírica con técnicas estadísticas que ni existían en tiempos de Marshall. También hay un cambio importante que voy a comentar en el siguiente vídeo de la serie y que sólo menciono de pasada en este vídeo (equilibrio parcial marshaliano vs equilibrio general neowalrasiano). Walras nunca fue muy popular en su tiempo, ni siquiera lo era en tiempos anteriores a Lucas (aunque ya existían neowalrasianos [modelo Arrow-Debreu]). En fin, sí hay algunos cambios importantes creo.

    • @yago934
      @yago934 Рік тому +1

      @@DaniFernandezcanaleconomia muchas gracias por la respuesta!

  • @letranger5964
    @letranger5964 Рік тому +1

    Excelente video, hablando de grandes economistas (y si la pregunta no resulta inadeucada) me gustaría saber cuales son, en tu opinión, ¿los mejores economistas que has leído? (el criterio puede ser el que gustes). Nuevamente, un excelente canal que merece más visibilidad.

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +2

      Gracias Letranger! :)
      No necesariamente estoy de acuerdo con todo lo que dicen, pero aquí va una lista sin pensar demasiado de autores que tocan temas económicos y que admiro (y quizá muy sesgada por los temas económicos concretos que me gustan):
      Vivos (que conozca): Rallo (no sabemos la suerte que tenemos de tenerlo en el mundo hispano); Caplan; Cochrane; David Glasner; Perry Mehrling; Taleb; Peter Temin.
      Otras épocas: Menger; Hayek; Lachmann; Hicks; Schumpeter; Rueff; Charles Rist; Smith; Say; Thoomas Tooke; Bagehot; Felix Somary; Peter Bauer; Friedman; Fisher; Rondo Cameron; Frank Fetter; Henry P. Willis; Charles Dunbar; Fekete; Minsky; William Scott Amasa.

    • @letranger5964
      @letranger5964 Рік тому +1

      @@DaniFernandezcanaleconomia gracias Dani, ahora ya se cómo armar una buena lista de lectura.

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому

      Ahí tienes para entretenerte un rato :)

  • @guille3622
    @guille3622 Рік тому +1

    Gracias por el video Dani.
    Sin embargo, no termino de visualizar cómo los agentes podrían identificar qué tipo de shock están teniendo y por qué un shock nominal no afectaría las variables reales, si no se supone que por el efecto Cantillón, la oferta monetaria al introducirse de forma gradual en la economía alteraría los precios relativos (y por tanto las variables reales)?

    • @requieml6804
      @requieml6804 Рік тому +2

      Un comentario muy interesante. Sobre lo primero que mencionas: si la política monetaria es previsible, los agentes sabrán discernir el shock que está sucediendo, pero el problema es que la oferta monetaria no sólo depende de las acciones del banco central. Sobre lo segundo que comentas, nadie niega que la política monetaria tenga efectos reales en el corto plazo y por eso sus defensores siempre ponen la coletilla "en el largo plazo". De todos modos, tampoco creo que sea así: la cantidad de un bien no es irrelevante para que sea catalogado como buen dinero (recomiendo "El dinero ideal" de Rallo) y, además, los cambios en la oferta monetaria sin el adecuado respaldo tienen efectos reales durante la transición al (nuevo) equilibrio (recomiendo "Un breve comentario sobre la no neutralidad del dinero en el largo plazo" de Nicolás Cachanosky).

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +1

      Nico tiene una hipótesis de por qué el ciclo económico se sigue dando incluso bajo las expectativas racionales (se la he oído, no leído, no sé siquiera si la tiene escrita): La idea es que incluso si sabes que "x" política generará "y" resultado, tardará un tiempo en generarlo, y diferentes agentes tienen una idea diferente de cuánto tiempo llevará (lo que implica que puedes beneficiarte de la política y salirte a tiempo, antes de que te afecte). También implica que, si no eres de los que te beneficias de la política y además operas bajo un esquema de riesgo moral (salvataje indiscriminado), pierdes cuota de mercado (presión competitiva te obliga a "navegar" en la política monetaria aunque preveas sus problemas).
      A mí me gusta verlo de otra forma: cómo diría Lachmann (genial para el tratamiento de las expectativas), lo importante y relevante no es cuando las expectativas convergen, sino cuando divergen. Y cuando las expectativas divergen, se generan posibilidades de beneficio de una política pública enunciada, lo que cambia el comportamiento de los agentes (lo contrario de lo que suponen los que anuncian los defensores de las expectativas racionales).

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +1

      No quería criticar a Lucas y al final lo termino haciendo en los comentarios... :(

  • @jesustc3722
    @jesustc3722 Рік тому

    Por favor, mejora la entonación, en muchas frases no se entiende la palabra final que pronuncias. Gracias por el vídeo.

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +1

      Gracias por el consejo. Creo que tiene que ver con la configuración del micro. Llevo peleando con él algún tiempo. Supongo que voy a tener que seguir cambiándolo.
      Un saludo,
      Dani

  • @hamburmeta3415
    @hamburmeta3415 Рік тому +1

    Si alguien te dijera que quiere aprender economía de 0 a experto en su casa, ¿Crees que tal cosa sería posible? tener el nivel de un economista universitariosin serlo? si crees que si aunque sea difícil, ¿Cuál crees que debería ser el camino? (No es que quiera hacerlo, pero hago una pregunta tan amplia porque a veces aunque quisieras ser intermedio no sabes que camino seguir, qué leer, y me interesa mucho al punto que he pensado en entrar a estudiar pero aunque tengo 36 años que no es tanto, acá (en chile) ni siquiera existe la carrera como tal xD.... Hay que estudiar "ingeniería comercial" y creo que en algún momento de la carrera elegir economía y blablabla, al final para serlo necesitas un posgrado... (y no me interesa dedicarme a esto, es solo un capricho personal).
    Saludos!!!

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому

      Ciertamente tener hoy el nivel de un universitario en economía es algo bastante fácil por dos razones:
      1- El nivel es bajísimo. Si se pretende dar universidad a la "masa", es imposible que el nivel sea mejor que mediocre. Mi ideal es una universidad elitista (intelectualmente hablando, claro). Por desgracia, la tendencia es la contraria (y es posible que sea la tumba de la institución).
      2- En las carreras de economía se enseñan muchas cosas completamente inútiles y a veces cosas descaradamente falsas. Por tanto, hasta puedes tener una ventaja competitiva contra los universitarios.
      Dicho esto, te copio una lista de autores que me pidieron también aquí en UA-cam.
      Vivos (que conozca): Rallo (no sabemos la suerte que tenemos de tenerlo en el mundo hispano); Caplan; Cochrane; David Glasner; Perry Mehrling; Taleb; Peter Temin.
      Otras épocas: Menger; Hayek; Lachmann; Hicks; Schumpeter; Rueff; Charles Rist; Smith; Say; Thoomas Tooke; Bagehot; Felix Somary; Peter Bauer; Friedman; Fisher; Rondo Cameron; Frank Fetter; Henry P. Willis; Charles Dunbar; Fekete; Minsky; William Scott Amasa.

    • @hamburmeta3415
      @hamburmeta3415 Рік тому +1

      @@DaniFernandezcanaleconomia Muchas gracias, lo que me es difícil es por ejemplo llegar a una obra de un autor x (fekete por ejemplo es muy complejo de entender según lo que he intentado) entonces debe haber una estructura para ir avanzando (no quiero que me digas el plan de estudios obviamente, de hecho me basta con los autores), pero lo que creo que te da una universidad es una estructura de estudios, al menos cuando yo estudié algo totalmente distinto, si, era muy fácil y cualquiera con un mínimo de ganas y de no estar en estado vegetativo podría haber terminado... Sin embargo, creo que lo que me dio a un precio que no se justifica a pesar que esto es subjetivo es un plan de estudios, pero ya me iré haciendo algún camino para llenar esas ganas de aprender... Muchas gracias por las recomendaciones!

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +1

      Sí, tienes razón, para estos temas monetarios y de teoría de liquidez hice esta recopilación que quizá es un poco más en la línea de lo que comentas:
      twitter.com/danfmsg/status/1536898771329728513?lang=en

    • @hamburmeta3415
      @hamburmeta3415 Рік тому +1

      @@DaniFernandezcanaleconomia Gracias!

    • @JoseRodriguez-md8ey
      @JoseRodriguez-md8ey 8 місяців тому

      hola dani qué tal , con ánimos de generar debate y no de ofender susceptibilidades me parece que tu cometario es un poco derrotista por llamarlo menos, ciertamente en muchas universidades los pensum de economías no son los ideales tomando en cuenta que esta es una ciencia que está en constante autocrítica y deconstrucción, tomo mi propio ejemplo con mi alma mater La universidad central de venezuela, con un pensum que no se actualiza desde el 2000 con uno que otro leve cambio, en fin el punto es que la universidad es una generadora de conocimiento y esta te da las herramientas pero es deber del estudiante ir más allá y no solo quedarse con lo que te dice el profesor ni un texto o un nobel, todo aquel que esté dispuesto a esto creo que tendrá un nivel más que mediocre. es bastante duro lo que dices casi desprestigiándote a ti mismo que sacaste un phd en una universidad que te dio herramientas seguramente buenos profesores compañeros y demás para lograrlo y no lo hiciste tu solo leyendo par de textos de que alguien te recomendó pensando que eran los autores ideales para aprender esta hermosa ciencia social.en conclusión ibo decir que estoy en total desacuerdo en que una persona que solo por voluntad propia sin ir a una UNIVERSIDAD ( con todo lo que significa esto, libre cátedra, libre pensamiento y autonomía universitaria) logre obtener un nivel siquiera cercano a alguien que va a la universidad con ganas de realmente aprender y no con solo miras a obtener un papel que diga que eres economista.
      saludos muy buenos videos @@DaniFernandezcanaleconomia

  • @vilicitano
    @vilicitano Рік тому +1

    No lo conocía pero ha ganado con el individualismo metodológico... XD

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +2

      Este es de las contribuciones de Lucas probablemente que más han impactado a la forma de hacer macro hoy en día.

  • @Onnti
    @Onnti Рік тому

    aver