Demanda marítima: Bolivia y Chile esperan el fallo de la CIJ este 1 de octubre

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 16 вер 2018

КОМЕНТАРІ • 193

  • @artemiomagiarperez7060
    @artemiomagiarperez7060 4 роки тому +8

    los bolivianos pusieron a Chile en el banquillo de los acusados, Chile puso a los bolivianos en el banquillo de los perdedores

  • @gerardred8147
    @gerardred8147 5 років тому +9

    Todo lo que dice Iván Lima está bien dicho. Solo peca de optimista. Bolivia perdió en La haya por paliza.

  • @cristianahumada488
    @cristianahumada488 5 років тому +10

    Ivan Lima es bastante mas sensato, Chile tiene muchas aprehensiones con respecto al paso sin control de droga por nuestros pasos fronterizos, pensar en ceder algo de soberanía es permitir que grande productores de cocaína utilicen e instrumentalicen el acceso al mar a conveniencia manipulando a evo... Chile nunca permitirá eso, el rechazo a la aspiración marítima es por que no hay un motivo, un proyecto, solo es una aspiración visceral, anclado en el siglo 19, esa constante actitud de hostilidad contra las autoriades Chilenas, a su pueblo, el trafico droga, el robo de Vehículos de la Minería que se blanquean en Bolivia, el Contrabando, el pesimo sistema Judicial que atenta en contra los derechos humanos, la falta de respeto del propio Evo Morales a su constitución, el ignorar el 21f, etc. son todos temas que Chile, Un país serio, con supremacía de sus instituciones, con un estado de Derecho Ejemplar, con un sistema Jurídico de excelencia, ademas de los bajos indices de Corrupción que va desde la Policía, hacen que Veamos a Bolivia como un Vecino Poco confiable, que solo exige por exigir sin dar argumentos Sólidos y de Futuro... pasaran varias generaciones de Bolivianos, de la Elite mas educada de Bolivia, que darán un salto real, no al vacío, y que sabrán pedir por la razón, (lo que no obtendrán por la Fuerza), con ideas, con formas, con altura de miras, y sin soberbia, sin faltas de respeto, sin demagogia, y sin caudillos con aires dictatoriales, que bien conocimos en Chile.
    Firma un Chileno, que mira sin rencor, sin odio, pero con las ideas claras del por que NO.

  • @rodrigoantoniorojo2725
    @rodrigoantoniorojo2725 Рік тому +6

    "Rodriguez Veltze ya sabe el resultado ". Que tremendo error, así crearon expectativas desmedidas

  • @gerardred8147
    @gerardred8147 5 років тому +4

    El himno del mar boliviano es una declaración de guerra a Chile. Mientras los bolivianos sigan publicitando y usando este himno no habrá JAMAS diálogo con Chile. Guerra puede haber, pero diálogo jamás. El hecho de haber usado este himno en La Haya le significó a Bolivia desnudar sus verdaderas pretensiones en un escenario internacional. Los jueces se dieron cuenta de la belicosidad boliviana y les dijeron NOOOO!

  • @jafacvdo357
    @jafacvdo357 5 років тому +4

    PORQUE NO PERDEMOS MAS TIEMPO, Y TRATAN DE RECUPERAR EL TERRITORIO QUE PERDIERON EN UNA GUERRA QUE ELLOS DECLARARON Y LISTO...ES LA ÚNICA MANERA DE DISCUTIR SI CHILE LES DARÁ O NO TERRITORIO AL MAR.

  • @paulinariffo4242
    @paulinariffo4242 5 років тому +7

    Chile tiene agua salada y mucho sol que se transforman en agua dulce y energía eléctrica; uds. transformen su Silala en un puerto.

    • @ngunechenantupillan
      @ngunechenantupillan 5 років тому

      jajajaaj imaginalos vendiendo albacora boliviana a estos qls

  • @RicardoMaturana8
    @RicardoMaturana8 5 років тому +5

    abogado lima, cuando se firmo tratado 1904, no habia cobre descubierto, una estupidez.

  • @claudioaranibar8040
    @claudioaranibar8040 5 років тому +7

    Pinocho ofreció una franja en el. 50 a gral bancer en Charaña el mismo territorio de la franja se canjearia por los mismos por Bolivia. Bolivia no quiso, no sean mentirosos. Saben de la historia y la niegan. Ustedes en el 50 no quisieron canjear mar por tierra. Que piensan que Chile les dará gratis la costa. JAMÁS.

    • @chinito4130
      @chinito4130 5 років тому +1

      nunca hubo acuerdo , y ahora reclaman lo que nunca quisieron .

  • @marmotensen
    @marmotensen 5 років тому +4

    Y ahora ¿Cómo nos van a obligar ? Chao Bolivia, busquen salida al mar por Brasil o Argentina. Uds, para Chile no existen.

  • @CARLESIUS
    @CARLESIUS Рік тому +3

    La única persona que Bolivia podría haber enviado a Chile a negociar y que hubiese sido aceptada por los chilenos, era la doctora Karen Longaric.
    Ahora tendrán que nacer nuevas generaciones de bolivianos que en un remoto futuro puedan ser aceptados por los chilenos como aceptables negociadores.

  • @anomimoanonimus3353
    @anomimoanonimus3353 5 років тому +4

    La periodista tiene una mentalidad de empleada domestica

  • @MrRoky66
    @MrRoky66 4 роки тому +2

    Aquí se ve el fanatismo de los políticos bolivianos la corte declaró que es competente para analizar la demanda boliviana que es que obligue a chile a negociar una posible salida al mar,no devolución de chile el mar a bolivia,y si la corte favorece a bolivia chile podría negociar diez cien o Miles de años

  • @iliasanchez3337
    @iliasanchez3337 5 років тому +4

    Desde chiquitos les han mentido, y siguen mintiendo, ustedes no merecen nada, olvídense del mar yaaaaaaa

  • @marioschulz7538
    @marioschulz7538 5 років тому +3

    llego el cansancio al limite, sus juegos retóricos, angustias homofonas, la sanguijuela se salio.... basta, Chile no es país de juego, no es un país casino...todo tiene limite, y este esta llegando al final del hilo tolerante.

  • @TheEduardoortega777
    @TheEduardoortega777 5 років тому +4

    Un país serio cumple sus compromisos.

  • @yayitak2115
    @yayitak2115 5 років тому +4

    Este señor Ivàn Lima la tiene la película muy clara. Evo debiera asesorarse por él, antes de hablar tantas burradas.

  • @andresandres1001
    @andresandres1001 5 років тому +3

    Les vamos a dar una salida al mar pero por Punta Arenas, tendran q caminar.....

  • @jorgegalvez9025
    @jorgegalvez9025 Рік тому +2

    No olvidemos un detalle básico: Bolivia siempre ha tenido un acceso al Pacifico conforme al Tratado de 1904, el llamado libre tránsito, la situación se complica enormemente porque Bolivia reclama soberanía territorial. Eso no lo da ningún Estado.

  • @rodrigodonoso7459
    @rodrigodonoso7459 5 років тому +3

    Señor esto es el cierre definitivo s las relaciones con bolivia.

  • @claudiazuniga2881
    @claudiazuniga2881 5 років тому +2

    Cuando Chile ha tenido la obligación de negociar? De qué habla Iván Lima, jamás hemos estados obligados, menos ahora sea como sea el fallo

  • @ManuelGarcia-wm2bw
    @ManuelGarcia-wm2bw 5 років тому +3

    creo que esta accion de bolivia sera la ultima vez que tendrá a Chile en una mesa

  • @andrescuadrahidalgo2131
    @andrescuadrahidalgo2131 5 років тому +2

    ellos si entienden, la presentadora nada piensa que le robamos algo. nadie puede obligar a un pais a regalar tierra o mar.

  • @patricioperez3365
    @patricioperez3365 5 років тому +3

    A lo más, nos diran sientensen a negociar de buena Fe y nosotros nos sentaremos de buena Fe , a decirles que chile no entregara territorio nacional ,porque otro pais se lo pide .

  • @Juan4.44
    @Juan4.44 5 років тому +4

    Tanto hablar y haciendo castillos en el aire, chile ganó en la haya

  • @hugojuancamareespinosa8391
    @hugojuancamareespinosa8391 10 місяців тому +2

    Cuando veo estos videos a mas de cuatro años del fallo, no se si reir o llorar por la frustración de los bolivianos ante el fallo de la Corte de 2018 que le dio la mas absoluta razón a Chile.

  • @alejandroherrerafuentealba269
    @alejandroherrerafuentealba269 5 років тому +3

    Bolivianos hoy sentimos mas desprecio por uds...fue su único logro!!!

  • @eduardosanchezsanchez9645
    @eduardosanchezsanchez9645 10 місяців тому +2

    Pense que ia Karen Longaric era la unica boliviana inteligente y razonable pero este Ivan Lima tambien es muy astuto.....con tipos como ellos, Bolivia va a avanzar hacia un futuro mejor...

  • @yayitak2115
    @yayitak2115 5 років тому +2

    Chile a privatizado los puertos, pero eso no cambia la obligación de cumplir el tratado vigente. La señora periodista en este punto debe informarse. Puesto que la condición del Administrador del puerto de Arica ( estatal o privado) no hace diferencia en las condiciones de lo pactado entre los estados de Bolivia y Chile. Por el hecho que en la concesión hecha al administrador privado, se establece la continuidad del tratado.

  • @MrHualane
    @MrHualane 5 років тому +2

    Imposible cederles un pedazo de mar, costa o territorio. No nos interesa ni nos conviene. Si la corte quiere ayudar a Bolivia y mantener la paz en la zona debe dejar las cosas como están y de esta manera ambos países verán cómo reanudan relaciones normales y retoman las conversaciones sobre los 13 puntos. Si la amistad y hermandad que se desarrolle prospera tal vez en algún momento podremos sentarnos a conversar otras cosas. Pero así, provocando e insultando, sólo cerrarán puertas.

  • @jorgealexpachecoburgos539
    @jorgealexpachecoburgos539 5 років тому +2

    Evo solo confunde a los bolivianos los historiadores y estado boliviano . Tambien han cambiado la historia del pacifico a su manera . Chile NO le va a dar mar con soberania con el tratado y el fallo de haya, como dijo el familier chileno se acabo y se cerro con llave en chile la salida al mar con soberania a Bolivia de por vida . Solo hay que agradecer a Evo por demandar a Chile en la haya y fue contundente. Chile no tiene obligacion de negociar mar con soberania Gracias Evo . Chile por algo es algo el mejor pais de iberoanerica y por siempre.

  • @gabrielafernadez910
    @gabrielafernadez910 5 років тому +2

    Yo creo que ahí solución tenemos que cambiar el nombre a bolivia la Bautizaremos como territorios CHILENO y se acaban los problemas y si eso no pasa cerrar frontera con bolivia y .

  • @MrRoky66
    @MrRoky66 5 років тому +1

    La mujer no tiene ni idea de lo que dice la corte no esta viendo que chile le de soberania a bolivia solo le puede decir que tiene obligacion de negociar o no con bolivia

  • @armandobustos388
    @armandobustos388 5 років тому +2

    La demanda equivale a conciliar pero obligadas las partes, al conciliar "negociar" no es obligatorio ceder nada si no quieren y Chile tiene la sartén por el mango para decidir lo que le dé la gana aunque sea en un tiempo fijado. Si en ese tiempo no hay acuerdo es fin de la negociación y no hay tal obligación nunca MAS. Esa forma de demanda no debió haber y para solo "negociar" no hacía falta demandar gastando tanto, sino dejar de insultar permanentemente, lo que cortó lo bilateral.

  • @gerardred8147
    @gerardred8147 5 років тому +3

    El tratado del 1904 no le quitó nada a Bolivia. El tratado le compró a Bolivia el territorio que estaba y estuvo siempre en disputa entre Chile y Bolivia. Ese territorio no fue nunca boliviano plenamente. El tratado fue un contrato de compraventa donde Bolivia salió ampliamente favorecida. Antes del tratado Bolivia no tenia ni puertos, ni carreteras ni lineas de tren desde Bolivia hacia el mar.
    Todos esos beneficios los tiene ahora gracias al tratado.
    El hecho que Bolivia llegue a tener un puerto soberano en el Pacífico no le va a excluir de la posibilidad de paros de aduana o paros portuarios. El derecho a huelga existe en Bolvia.
    Chile no depende del gas boliviano, lo puede comprar desde cualquier pais del mundo.
    Chile no depende del agua boliviana, Chile la puede traer desde el sur del pais, o la puede producir del agua salada usando la abundante energía solar que se produce en el norte de Chile a un precio muy bajo.
    Mientras Bolivia actue como mafioso y pretenda conseguir buena voluntad chilena con actitudes de chantaje y mensajes inamistosos.
    Si Bolivia piensa que los ariqueños aceptarian ser bolivianos o parcialmente bolivianos, están total y absolutamente equivocados. NADIE quiere ser boliviano y muchos menos los chilenos.

    • @skullvt01
      @skullvt01 8 місяців тому +1

      Hay que agregar que por medio del Tratado de Lima de 1929, si se llegase a un arreglo al norte de Arica, se debería consultar a Perú, pero ellos jamás darían su visto bueno y nosotros tampoco porque requiere de un plebiscito).
      Ahora si estos nos siguen hinchando las pelotas, que vayan a buscar salida al Atlántico

  • @joseantoniomunozsalvo6798
    @joseantoniomunozsalvo6798 11 місяців тому +2

    Confunden “aspiraciones” con “derechos”.

  • @nelsonrenepadillamenares5178
    @nelsonrenepadillamenares5178 5 років тому +1

    LA ÚNICA EXPECTATIVA QUE TIENEN ES QUE SE OBLIGUE A CHILE A SENTARSE A CONVERSAR, PERO ESA CONVERSACIÓN LA HAYA YA LO DIJO, EL TRATADO DE 1904 NO SE TOCA.

  • @RicardoMaturana8
    @RicardoMaturana8 5 років тому +3

    En el fallo peru chile, el que perdio fue peru, si bien la corte entrego millas2 mar profundo, pero perdio mar economico pesquero, que son 80 millas, tacna quedo sin acotada, delinear frontera maritima es mas facil, porque nadie vive ahi, ademas la corte obligo a peru firmar convemar que perjudicara a 12 millas mar soberano y restantes mar dominio internacional. Peru ha incumplido el fallo no ha firmado, resumen porque a chile obligan cumplir acatar fallos y los vecinos no. ese es el asunto.

  • @giselselarom3370
    @giselselarom3370 5 років тому +1

    Porque Bolivia desconoce el tratado de Perú chile , que no puede negociar territorio fronterizo con Perú , difícilmente se le puede dar salida al mar , esto es un asunto de tres países , que es lo que no entienden ??

  • @jafacvdo357
    @jafacvdo357 5 років тому +1

    LOS BOLIVIANOS Y LA HAYA PUEDEN PENSAR Y DECIR LO QUE QUIERAN.....PERO EL PUEBLO CHILENO ESTA MAS UNIDO QUE NUNCA, Y NADIE PODRÁ OBLIGARLO A CEDER SIQUIERA UN CM.A BOLIVIA...Y RETIRARSE INMEDIATAMENTE DE LA CUMBRE DE COLOMBIA DE 1948.

  • @gerardred8147
    @gerardred8147 5 років тому +6

    Aquí se dice equivocadamente que Perú ganó mar territorial en su diferendo con Chile. Perú solo logró Zona Económica Exclusiva, que nunca será mar territorial. El país que si aseguró su mar territorial, mar que hasta entonces no estaba correctamente delimitado entre los dos paises fue Chile. Chile aseguró para si una frontera marítima tal cual la defendió. Los derechos económicos que la Haya le otorgó a Perú sobre un sector de aguas internacionales, no afecta a Chile y tampoco beneficia a Perú significativamente porque está muy lejos de la costa. 80 millas mar adentro son 150 kilometros mar adentro. Eso ni siquiera fue defendido por Chile y tampoco estaba en disputa. Eso no le sirve a los pescadores de Tacna, los que se quedaron sin mar. Antes podian pasarse 10 kilometros dentro del mar entonces considerado chileno, ahora ese mar está para siempre en manos chilenos y los peruanos pesacadores artesanales de Tacna no pueden pasarse 10 kilometros a pescar ahí.

    • @ricardoramirez-fw9ws
      @ricardoramirez-fw9ws 9 місяців тому

      Jajajaja

    • @emiliohernandez8119
      @emiliohernandez8119 6 місяців тому

      Perú no pertenece al Convemar.
      Mantiene intacto su dominio sobre su Mar Territorial (200 millas)

    • @joseantoniomunozsalvo6798
      @joseantoniomunozsalvo6798 6 місяців тому +1

      @@emiliohernandez8119No es así. Perú ya reconoció tácitamente que se adscribe a la CONVEMAR, y que el mar territorial peruano es de 12 millas y no de 200 millas, aunque aleguen que perú “no la haya firmado”. Cuando perú demandó a Chile a raíz del diferendo marítimo, el texto de la sentencia, párrafo 178, indica que “El agente de Perú declaró formalmente, en representación de su gobierno, que la expresión ‘dominio marítimo’ que se encuentra en la Constitución [peruana] es utilizada de acuerdo con la definición de los espacios marítimos previstos en la Convención de 1982. Listo, eso sería todo.
      La Corte toma nota de esta declaración que manifiesta una vinculación formal de Perú” (citado en Villena, 2016). Así, no solo el representante oficial del Estado peruano ante la Corte manifiesta que el precepto constitucional debe entenderse como equivalente al de la CONVEMAR, sino que el tribunal expresa su reconocimiento de dicha declaración. Lee el texto de la sentencia y te sorprenderás. El gobierno peruano omitió a sus ciudadanos lo anterior.
      Es decir, “fueron por lana y salieron trasquilados”

    • @emiliohernandez8119
      @emiliohernandez8119 6 місяців тому

      @@joseantoniomunozsalvo6798 El Perú NO ha firmado la CONVEMAR. Todo lo demás es verborrea y palabrería sin sustento y peso legal.

    • @joseantoniomunozsalvo6798
      @joseantoniomunozsalvo6798 5 місяців тому

      @@emiliohernandez8119Convéncete, perú firmó tácitamente la CONVEMAR, perdieron y no lo quieres aceptar. Busca, lee y luego comentas.

  • @sergioneira87
    @sergioneira87 5 років тому +13

    "Negociar de buena fe: entregame territorio si o si o si no no hay negociacion"
    -Logica boliviana
    Espero que sea cual sea el resultado se reanuden las relaciones diplomaticas.. a no ser claro si el fallo va en contra de Bolivia van a seguir inchando las pelotas.. claro cuando les conviene respetan los tratados cuando no se los pasan por el culo..

    • @merakimamihlapinatapai2168
      @merakimamihlapinatapai2168 5 років тому +4

      Todos y cada uno de los tratados que se les ha otorgado a Bolivia para que tenga un acceso al mar se los han pasado ellos mismos por el culo.
      Bolivia vive y muere tratando de cagarse a Chile. Chile le dio un trato justo a Bolivia uno que no le corresponde ni si quiera porque es mucho más de lo que merecen.
      Chile debe salir del pacto de bogota y afrontar las demandas boliviana como una hostilidad entre pueblos.
      No es lo que Bolivia quiere y cuando ellos lo quieran. Chile tiene que hacer de su nación un lugar de respeto. Chile es más poderoso dueño de su tierra y Bolivia es menos poderoso un pais que acosa que hostiga y codicia lo que no tiene.
      Hay una sola solución para arreglar a Bolivia para siempre y le pido a dios pese lo que significa que ese día llegue. Aunque si ese día no llega ahora se que pronto un día va llegar porque Bolivia necesita comprender hasta donde llegan sus límites. No acepta ninguna perdida no tiene conciencia y mucho menos tiene razón solo quiere la oportunidad regalada en la demanda haber si le puede ganar algo como si nuestro territorio fuera jugado a la suerte.
      En la Guerra del Pacifico fueron a matar chilenos junto a los peruanos y eso no le cuentan al pueblo Boliviano y no le cuentan tampoco que Antofagasta era una zona disputada que donde mayoritariamente eran chilenos que no invadimos a nadie. Que le enviaron una carta al presidente de la época en Chile que el trato que firmaron se terminaba antes de concretarse y que para rematar embargaron y echaron a la calle las empresas y trabajadores chilenos. No les cuentan en el libro del mar que Chile pidió a una tercera parte que era Perú que mediara para no llegar a una guerra y que este ya había firmado un trato de defensa mutua con Bolivia y que estaban en el límite de la frontera con militares esperando. No le cuentan al pueblo boliviano que las salitreras era el único medio económico de chile y que al rematar el primero que estaba formado en la fila para la administración de las empresas chilenas o la compra era un peruano alíado de ellos
      Bolivia no merece nada metió a otros paises que dejo peleando solo y encima perdió en buena Ley.
      Chile le da pase al mar y ventaja de almacenamiento nunca lo dejo enclaustrado. Bolivianos trabajan en zona Chilena donde reciben un mejor pago.

    • @merakimamihlapinatapai2168
      @merakimamihlapinatapai2168 5 років тому +2

      El tratado de 1904 es lo que tienen abracen lo que deben cuidar bolivianos y no pretendan tener más de lo que no merecen. 10 años de coadministración de empresas contra toda una vida de civilización más de 140 años desde el nacimiento de Chile que fue primero.

    • @chinito4130
      @chinito4130 5 років тому +5

      que chile le haga una revision unilateral al tratado de 1904 y quite todos los privilegios a bolivia, le cierre las fronteras y quite todo libre transito a personas, cargas bolivianas. con solo esto se reducira el comercio de la droga, a bolivia le urge tener un puerto, para que no les sigan confiscando tanta droga , creando violencia y drogadiccion.
      Nunca he escuchado a bolivianos que condenen la droga y la eliminen de raiz.

  • @jafacvdo357
    @jafacvdo357 5 років тому +1

    PORQUE ESTOS "TAQUICOS" INSISTEN QUE NACIERON CON MAR???? LOS TRATADOS NO SON JUEGOS COMO PARA SEGUIR HACIENDO TRATADOS CON BOLIVIA.......SI SE ELIMINA EL TRATADO PIERDEN TODOS LOS BENEFICIOS, ETC.....Y EMPIEZA A FUNCIONAR LA FUERZA DE QUIEN ELIMINA A QUIEN....

  • @alvarol5164
    @alvarol5164 Місяць тому +1

    estamos en el 2024 y seguimos disfrutando de estos videos de humor de bolivia ,
    lo que pongan en la constitución de Bolivia con respecto al mar no le importa a nadie , esa constitución no es vinculante con ningún otro país.
    pueden poner que son rubios de ojos azules y no porque este escrito en una hoja va a ser verdad o real
    lo concreto es que :
    el 2015 Bolivia con la demanda en la haya nuevamente ratifico el tratado de 1904
    en el 2015 la corte solo se declaró competente
    en el 2015 la corte se refería a tema pendiente al asunto de revisar los documentos que presento Bolivia para ver si chile tenia o no obligación de negociar ,ese era el asunto en disputa y pendiente para la corte , ya que si decía algo con respecto a la mediterraneidad de Bolivia o del tratado de 1904 la corte quedaba inhabilitada
    en el 2018 el fallo fue categórico y es inapelable chile no tiene obligación de negociar
    estamos en el 2024 y seguimos esperando que evo muestre la carta que iba a mandar a la haya con las contradicciones del fallo del 2018 y que diga porque siguen sin mar si iba a exigir a chile el párrafo 176
    en el párrafo 176 la corte solo hizo una observación que es consecuente con el derecho internacional , esto es que conforme a la libertad que tienen los estados para dialogar , ambos países pueden discutir los temas que definitivamente definan
    según el derecho internacional :
    1- entre chile y Bolivia hay un tratado vigente (1904) ( perpetuo)
    2-el 2015 Bolivia con esta demanda nuevamente ratifico el tratado de 1904
    3- la liga de las naciones le dijo que no a Bolivia
    4- la haya le dijo que no a Bolivia ( fallo inapelable )
    5- al arbitraje tampoco pueden ir ya que para eso las partes tienen que saber de antemano el tema a tratar y claro esta que chile no va a aceptar
    tener mar por la fuerza imposible en estos tiempos , hay instituciones , cortes y organismos que velan que se cumplan los tratados , compromisos y el derecho internacional , además del bloqueo y las sanciones económicas que le pondría la comunidad internacional al agresor
    además que Bolivia no tiene por donde hacer algún daño a nadie militarmente
    NO HAY NUNGÚN ORGANISMO O CORTE INTERNACIONAL QUE OBLIGUE A UN PAÍS A ENTREGAR PARTE DE SU TERRITORIO A OTRO
    DE ACUERDO AL DERECHO INTERNACIONAL, NINGÚN ESTADO PUEDE AFECTAR SU TERRITORIO POR VOLUNTAD DE TERCEROS, SINO POR VOLUNTAD PROPIA
    BOLIVIA NUNCA TENDRA MAR

  • @sir870
    @sir870 5 років тому +2

    jamas cederemos territorio, jamas veran un bandera Boliviana en Mar Chileno NUNCA!!!!!!!!!!! Y MENOS CON EVO ................

  • @RicardoCastroV
    @RicardoCastroV 10 місяців тому +1

    Han perdido más de 100 años, en la demanda marítima, cosa que Chile nunca cederá ni un milímetro de territorio, preocúpense de otras cosas.

  • @poesiepablopoblete
    @poesiepablopoblete 5 років тому +2

    BOLIVIA NO ACATA EL FALLO, SEGUN EL VICE PRESIDENTE DE BOLIVIA DECIA " SI CHILE NO ACATA EL FALLO SERIA UN ESTADO PARIA" POR FAVOR EVO MORALES, NO TRANSFORMES BOLIVIA EN UN PAIS PARIA, POR TUS INTERESES POLITICOS.

  • @alexhidalgo6161
    @alexhidalgo6161 2 роки тому +1

    Todos los cálculos que hacían los bolivianos eran basados en la creencia de que la corte les daba la razón, no veían siquiera la posibilidad de lo que se venía, el cálculo que sacaban era que venía la negociación y que el mar con soberanía chilena era para ellos. Así se auto engañaban e intentaban engañar con su locura, esta es una muestra de como engañaban al pueblo boliviano.
    ¡¡ tantos sueños que tenían!!
    1 de octubre 2018 la corte internacional de justicia rechaza la petición boliviana por 12 votos contra 3; Chile no tiene ninguna obligación de negociar su territorio con Bolivia para cederle soberanía, y el silala es un curso de agua internacional.

  • @marlonleon6644
    @marlonleon6644 5 років тому +13

    SI Bolivia quiere Mar tendra que ganarlo de la misma manera en que la perdieron, solo esta vez no Sean cobardes y se corran.

    • @patriciorojas8880
      @patriciorojas8880 5 років тому

      marlon leon si vieras los mapas antiguo Bolivia nunca nació con mar y esa tierras que reclama a chile fueron tierras tomadas por Bolivia alguien escribió que desde 1610 Bolivia estaba con mar pero más atrás Bolivia no tuvo nunca mar ..Bolivia se instaló en esas tierras de nadien como lo escribió un chileno y de ahí pusieron fábricas y gente de Bolivia. .después chilenos trabajaron en esos lugares hasta que se vino la guerra. .esas tierras estaban más para el lado peruano y chileno que de Bolivia...este gobierno boliviano si que son care raja
      Cuando estaba la ex presidenta de argentina, robaron un pedazo de territorio de fronteras y les dijeron a esos indígenas que viven en esas tierras argentinas que ese lugar era boliviano y que ellos podrían tener doble nacionalidad y al final ahora los están hechando de sus tierras..bueno esto esta en UA-cam , Bolivia gobierno chavista se está haciendo odiar por muchos países...

    • @patriciorojas8880
      @patriciorojas8880 5 років тому

      Ngünechen totalmente de acuerdo yo lo que e leído no si concuerda con algunas afirmaciones que tu dices , una persona escribió sobre este tema y puso esto ..El en 1610 Bolivia se expropió de tierras de nadien y pusieron sus fábricas en esos lugares no agitados por nadien y se hicieron los wueones por mucho tiempo .ni Perú ni Chile les interesaba esas tierras ...hasta que paso eso que cuentas tu ..mucho Chilenos se fueron a trabajar esos lugares y como dices tu que subieron impuestos y estaban vendiendo propiedades de gente chilena que radicaba en esos lugares pues el gobierno Chileno tuvo que actuar. .yo creo que si no hubiera tomado chile esa desicion quizás Perú lo hubiera hecho, pero el chileno fue más vio jijij ..re fin evo y su gobierno no es tema para chile.....

    • @ngunechenantupillan
      @ngunechenantupillan 5 років тому +1

      BOLIVIA APARECIO CON LITORAL EN 1866 TRAS UNA CESION DE TERRITORIOS DE BUENA ONDA DE CHILE HACIA ELLOS
      ESTOS TERRITORIOS INCLUIAN LA CALETA DE TARIJA LUGAR DONDE SE LES OFRECIO PARA QUE CONSTRUYERAN UN MUELLE... NUNCA UTILIZARON LA COSTA PARA NADA
      POSTERIORMENTE AUMENTRON LOS IMPUESTOS COSA QUE NO PODIAN HACER SEGUN EL TRATADO DE 1874 Y PARA 1879 QUERIAN REMATAR LAS SALITRERAS CHILENAS POR ENDE APROPIARSE DE TODO PARA ELLOS, SUMADO A SU PACTO DE AMISTAD Y DEFENSA CON PERU FIRMADO A ESCONDIDAS.
      BOLIVIA DECLARO LA GUERRA A CHILE AL ATACAR Y MATAR A MUCHOS CHILENOS RESIDENTES EN ESAS TIERRAS
      AHORA BOLIVIA NUEVAMENTE IGNORA LOS TRATADOS PACTADOS COMO EL DE 1904
      BOLIVIA CUANDO LA CREARON EN 1824 NUNCA TUBO MAR
      TAMPOCO CUANDO ERAMOS COLONIA DE ESPAÑA Y NUNCA CUANDO EL IMPERIO INCA DOMINABA ESOS LUGARES, NO EXISTE COMUNIDAD ALDEA O MANDA DE INDIGENAS RELACIONADOS AL MAR Y MENOS RELACIONADOS CON LO QUE ES BOLIVIA ACTUAL
      EL MAR ES UNA MENTIRA MAS AUN USADA POR EL FASCISTA Y RACISTA MORALES PARA APERNARSE EN EL PODER Y TRANSFORMAR ALA IGNORANTE BOLIVIA EN UNA NACION DICTATORIAL COMO ES VENEZUELA

    • @oscarfroilanfernandezmaman6752
      @oscarfroilanfernandezmaman6752 5 років тому

      @@ngunechenantupillan ustedes chilenos se prepararon y después usurparon eso no es justo ahora Bolivia se está preparando económicamente Chile siempre está acostumbrado a actuar por la espalda estamos en otros tiempos roto usurpador en su diccionario no existe la palabra razón siempre lo asen por la fuerza Bolivia nunca pero nunca renunciara a su litoral viva Bolivia con su mar

    • @ngunechenantupillan
      @ngunechenantupillan 5 років тому

      BOLIVIA NACIO SIN MAR, CHILE LES CEDIO PARTE DE SU TERRITORIO DE BUENA MANERA EN BUENA ONDA Y USTEDES SOLOS E DEDICARON A ASALTAR Y EXIGIR SOBREPAGOS EN IMPUESTOS A LAS EMPRESAS CHILENAS Y A LA GENTE CHILENA QUE POBLABA TODO ESE LUGAR QUE SIEMPRE FUE CHILENO
      USTEDES PROVOCARON LA GUERRA Y DESPUES HUYERON ABANDOANDO, TRAICIONANDO A SU ALIADO
      BOLIVIA INCLUSO CUANDO ERAN TRIBUS NUNCA VIVIO DEL MAR JAMAS LOS ALTIPLANICOS DEPENDIERON DEL MAR... ESTO ERA SOLO PARA SUBIR EL EGO AL FASCISTA DE MORALES Y CUBRIR SU DERROTA
      BOLIVIA DIJO NO Y SI LA NIEGA, PREPARENSE PARA LA REPRESION DE ESTE FASCISTA
      O TU CREES QUE EL MATERIAL RODANTE QUE RECIBIO HACE POCO SIRVE PARA UNA INVASION A CHILE?

  • @carvajalm.a36
    @carvajalm.a36 5 років тому +5

    que oridnario el programa, no tiene camaras mas decentes? es como volver al pasado...

    • @omp2772
      @omp2772 5 років тому +1

      Carvajal M.A lo que importa es el contenido no las caras o cámaras que los cabales tienen.
      Te enamoras de la weona o de la ropa que viste?

    • @carvajalm.a36
      @carvajalm.a36 5 років тому +2

      me interesa que mientan en definicion de alta gama, para ver bien las caras de mentira.

  • @iliasanchez3337
    @iliasanchez3337 5 років тому +2

    Este señor, nunca se saca el sombrero, será pelado

  • @Matamala2024
    @Matamala2024 5 років тому +1

    No le mientan a su pueblo, más del 93% delos chilenos no quieren entregar soberanía a Bolivia, por ende no creo que ningún político quiera hacerce el arakiri entregando algo, nada más que negociar.

  • @MrRoky66
    @MrRoky66 5 років тому +1

    Estos no tienen ni idea de nada aunque se esten privatizando los puertos no afecta nada a los camioneros de bolivia ellos tienen libre transito a los puertos , es el estado boliviano quien les cobra impuesto a sus mismos camioneros tienen libre almacenaje , tienen libre transito su mercaderia sin revision , chile les construyo el ferrocarril hasta la paz sin costo a bolivia cabotaje sin costo entonces chile si ha cumplido, estos panelistas estaban seguros que ganarian en la haya y ya ven que no fue asi chile no tiene obligacion de negociar con bolivia

  • @franciscogallardogonzalez619
    @franciscogallardogonzalez619 6 місяців тому +1

    Este morenito la tenia clara lo felicito entiende y tiene comprension de lectura y sabe que la corte no le dara todo a Bolivia

  • @reiherlordsmobilefinal1189
    @reiherlordsmobilefinal1189 5 років тому +1

    Cuando dos países se juntan a negociar, nada de lo dicho queda garantizado hasta la firma de un tratado que rectifique el acuerdo de las condiciones

  • @yrelbacastillo9197
    @yrelbacastillo9197 5 років тому +3

    El día del nispero azul chile te dará mar

  • @paulinariffo4242
    @paulinariffo4242 5 років тому +1

    les saldrá mas caro un puerto propio que seguir exportando por el norte chileno.

  • @solosoyelfreddy
    @solosoyelfreddy 5 років тому +1

    Sres Si uds buscan acuerdos, estos deben ser convenientes para ambas partes.
    Y puedo o no estar de acuerdo con lo que la otra persona requiere.
    Uds quieren mar, ok, pueden tener acceso al mar.
    Quieren soberanía? No, pueden tener mar sin soberanía.

  • @user-nu7xx7pc1d
    @user-nu7xx7pc1d Рік тому +1

    pues la CIJ dictamino a favor de Chile totalmente. Se acabo para siempre la mas minima posibilidad de mar soberano por Chile.

  • @gerardred8147
    @gerardred8147 5 років тому +1

    Cuando los bolivianos dejen de hacer banderas de 200 kilometros, cuando dejen de cantar el himno del mar que es ofensivo contra Chile, cuando cuenten la historia tal como es, sin saltarse el periodo entre 1810 y 1825 en cuanto a límites de Chile y Perú. Cuando dejen de mandar tropas a la frontera, entrar con armas al territorio chileno, robar vehiculos 4x4 desde Chile y dejen de pensar que les debemos algo.

  • @cjmetanol
    @cjmetanol 5 років тому +2

    Una "franja" de territorio para Bolivia entre el norte de Arica y la frontera con Perú es factible .... El problema para Bolivia es Evo Morales ¿por qué? .... Porque la entrega de dicha "franja" sería sometida a Plebiscito en Chile .. y, dado que Evo Morales ha insultado muchas veces a Chile (a sido "odioso" con Chile) , el pueblo chileno votará masivamente: NO .... Con otro gobierno en Bolivia es muy posible que los chilenos den el SÍ

    • @cjmetanol
      @cjmetanol 5 років тому

      Cierto ... pero entonces el problema no sería entre Chile y Bolivia sino entre Perú y Bolivia

  • @gerardred8147
    @gerardred8147 5 років тому +1

    Chile volverá a la mesa a conversar este tema cuando Evo Morales y el MAS se retiren del gobierno de Bolivia. No existe ninguna voluntad entre los chilenos de darle a Evo Morales absolutamente nada.

  • @franciscogallardogonzalez619
    @franciscogallardogonzalez619 6 місяців тому +1

    Nunca el silala por mar lo logico seria el salar de oyuni completo
    Litio señores Litio . O territorio soberano donde exista Gas señores gas una por otra nada es gratis

  • @dariorios4844
    @dariorios4844 4 роки тому +1

    Están perdidos estos viejitos...si Bolivia quiere salir al mar con soberanía debe DIALOGAR, OFRECER ALGO a Chile, acá verán si les conviene. Chile "privatizó " los puertos..¿y?. Esta gente se quedó pegada en los 60, 70. Es tragicomico escuchar tanta bla bla bla y tonteras.
    Chile ni sus generaciones actuales tienen la culpa de lo que firmaron sus autoridades en 1904...son las reglas del juego. Pobre gente.

  • @bernardogonzalez1115
    @bernardogonzalez1115 5 років тому +1

    Los invitados se ven serios y responsables a diferencia de la odiosa conductora que no reconoce que Bolivia existe porque Chile así lo ha permitido.

  • @fernandoivanmirandaandrade9831
    @fernandoivanmirandaandrade9831 5 років тому

    saludos a la paz y a todos los y las maestras ,por enseñarnos historia de bolivia , cuando esto paresia un taboo

  • @manuelfranciscocapunayzamo6531
    @manuelfranciscocapunayzamo6531 5 років тому +1

    Que van a negociar? Moquegua tacna y arica?

  •  5 років тому +1

    Que beneficios tiene ser boliviano..??... y ya soy chileno...

  • @manuelavalos3339
    @manuelavalos3339 5 років тому +1

    Y dele con que las gallinas mean para..no hay caso con estos bolis

  • @AndresGarcia-kp5nm
    @AndresGarcia-kp5nm 5 років тому +1

    ver programas de tv boliviana es como ver la tv chilena en los años 80

    • @dariorios4844
      @dariorios4844 4 роки тому +1

      Hay uno que sale una periodista gordita que me recuerda cuando estaba Allende...o la radio Nuevo Mundo...uffff

  • @armandoreneopazo6218
    @armandoreneopazo6218 11 місяців тому +1

    Nunca mas con Bolivia

  • @jorgebrioneshurtado7375
    @jorgebrioneshurtado7375 5 років тому +1

    al norte de arica pero peru no quiere

  • @Ynac28
    @Ynac28 5 років тому +1

    la música de fondo es como de un vídeo porno xd

  • @jafacvdo357
    @jafacvdo357 5 років тому

    JAJAJAJA AHORA QUIEREN A PARTE DE UN CORREDOR MANTENER LAS FACILIDADES?????? SERÍA LO UNO O LO OTRO ....NADA MAS.

  • @anselmoalmazabal5637
    @anselmoalmazabal5637 5 років тому +1

    Si fuese a reves ,bolivia entregaria parte de su territorio a chile, no seamos credulos, no atenernos a la victimizacion que quieren wue todos crean

  • @fernandoivanmirandaandrade9831
    @fernandoivanmirandaandrade9831 5 років тому

    Bolivia necesita un barco propio de de magnitud industrial

  • @eduardocortes-dv4lo
    @eduardocortes-dv4lo 5 років тому +1

    Titicaca para vertedero

  • @ramiromunoz777
    @ramiromunoz777 5 років тому

    la musica al fondo parece un nivel de un juego arcadia, :P

  • @reiherlordsmobilefinal1189
    @reiherlordsmobilefinal1189 5 років тому +1

    El señor Ramiro Prudencio habla con sabiduría y se nota entiende del tema

    • @alexhidalgo6161
      @alexhidalgo6161 Рік тому +1

      ¿ entendía?
      Sueños, esperanzas, ilusiones se fueron a la basura.

  • @delcysalinas8432
    @delcysalinas8432 5 років тому

    EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

  • @orlandoavalos5222
    @orlandoavalos5222 5 років тому

    Ya sabemos cómo va actuar chile la corte solo va dar carta blanca y vía libre sobre cómo recuperar su territorio

  • @cristiandiaz5419
    @cristiandiaz5419 5 років тому +3

    Se le ha ofrecido esa solucion a Bolivia, 5kms de territorio a cambio de otros territorios Bolivianos para Chile.. Pero Peru se niega a que se le den territorios que eran de ellos....Aparte de eso no se ve otra forma de solucionar este problema..

  • @siemprelisto9900
    @siemprelisto9900 5 років тому

    Hay un señor que es muy coherente,y si todo se llevara con tranquilidad sin imposiciones y todo de buena fe y respeto,pero el señor Evo Morales es una persona que no respeta a nadie y parece un titere que por detrás le está moviendo los hilos el vicepresidente Linera.Este señor embajador serviría para negociar con mi país.Todos mis respetos señor embajador.

  • @carvajalm.a36
    @carvajalm.a36 5 років тому

    1km de zona franca en las costas por el lago tikitaca.

  • @dariorios4844
    @dariorios4844 3 роки тому

    Morales y su gente equivocaron el camino...apostaron por la judicialización de su aspiración, en vez del diálogo.. claro hablan de dialogo...pero han roto relaciones diplomáticas, no tienen embajador...raro eso. Al menos en el mundo normal, lo entiendo en una pelea de chicos cuando uno de ellos no quiere prestar su bicicleta al otro para jugar.
    El supuesto "derecho" de Bolivia a la costa NO es la obligación de Chile.
    Casi todos los gobiernos bolivianos han usado este tema para ganar votos, para culpar a Chile de sus limitaciones, hasta de su flojera.
    Un "corredor", del cual tan livianamente hablan estos "expertos" seria un pasadizo de cocaína, contrabando y armas...porque Morales no es un tipo pacífico. Un desastre geopolítico.
    El Derecho internacional, que los jueces de la CI de J, aplicaron apegados a la legalidad vigente resolvió esta pataleta de una vez por todas.
    Si los bolivianos quieren acceso soberano al mar...hagan propuestas, dialoguen, ofrezcan...dejen de pensar que todo es gratis o "moral". Las Cortes de justicia resuelven en derecho, en base a pruebas, no percepciones, ni ética ni moral...eso lo hace Dios. Además los tratados otorgan derechos de PROPIEDAD...no saben eso?
    Morales trató, de modo ingenuo, infantil, sumar a la CI de J a su "causa"....discurso barato para sus huestes ignorantes...y así le fue.

  • @reneramirez1538
    @reneramirez1538 5 років тому +2

    Año 5 jajajaja😂🤣😂🤣

  • @fernandoivanmirandaandrade9831
    @fernandoivanmirandaandrade9831 5 років тому

    la entrevista buena , pero el escenario del programa fisico falta ,osea el estan noticiero es muy ambigua .

  • @fernandoivanmirandaandrade9831
    @fernandoivanmirandaandrade9831 5 років тому

    DIPUTADO SIN SUEÑOS ESO ES LO QUE VI

  • @juancarlosramirez690
    @juancarlosramirez690 3 роки тому

    Se equivocó en su pronóstico.

  • @0137131
    @0137131 5 років тому

    guau con viejo pascuero tambien

  • @javierlopez9848
    @javierlopez9848 5 років тому +2

    Hermanos bolivianos un gran abrazo y mucha suerte la razón esta de su parte un saludo fraterno desde el país gemelo de Bolivia el Ecuadorrr.

    • @noerafael4277
      @noerafael4277 7 місяців тому

      🤣🤣🤣 la razón 🤣 , por suerte la corte no le dió la razón a los socialistas que han ensuciado a nuestros países

  • @olavecaballero2834
    @olavecaballero2834 5 років тому +4

    Respetado Vecino de Bolivia:
    Le hago entrega de un informe proporcionado por uno de mis compatriotas ,para así entender el marco jurídico del tratado de 1904 y que ratifica los hechos jurídicos por el cual CHILE establece la plena soberanía sobre el territorio en que Ud. pone a juicio,por lo mismo sírvase atender este argumento:
    Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia: Compraventa de territorios
    Bolivia vende voluntariamente un territorio y Chile se lo compra a un precio altamente conveniente para las autoridades altiplánicas que hacen un pingüe negocio, ya que sus finanzas no resistían el pago a sus acreedores. O sea, esta transacción es similar a la compra de Alaska a Rusia por parte de los EEUU de Norteamérica, el año 1867.
    Para mantener la zona de Antofagasta en su poder, Chile bañó con la sangre de sus marinos las cubiertas de los buques de guerra, al igual que con sus soldados en las arenas del desierto. Ese fue un precio no tangible en el tratado.
    Estimados amigos, amigas y familiares, Chile compró ese territorio de acuerdo a los siguientes pagos directos ; los enumeraré de a uno para su mejor comprensión y análisis, a objeto puedan así difundir entre sus amistades, familiares y contactos.
    1º.- Chile debió construir a su cargo, en toda su extensión, el ferrocarril de Arica a La Paz, debiendo ceder gratuitamente el tramo a ese país. Esta obra le costó a Chile 2.750.000 Libras Esterlinas de la época. Si consideramos el cambio establecido, una vez que se compatibilizaron los patrones de oro y plata a comienzos del siglo XX, de US$ 4,86 por esterlinas (este dato es entregado por el Banco de Inglaterra), valor que existía desde mediados del siglo XIX, con pequeñas variaciones, Chile invirtió US$ 13.365.000 de la época.
    2º.- Chile sirvió de Aval hasta el 5 por ciento por garantías de los capitales dados en préstamo a Bolivia, para la construcción de los ferrocarriles de Uyuni a Potosí, de Oruro a la Paz, de Oruro a Cochabamba por Santa Cruz, de La Paz a la región de Beni y de Potosí a Santa Cruz por Sucre y Lagunillas, lo que significó un desembolso del erario nacional de 595.000 libras esterlinas, equivalente a US$ 2.891.700.
    3º.- Chile entregó a Bolivia 300.000 libras esterlinas para su uso discrecional, vale decir, US$ 1.458.000, a cambio indicado anteriormente.
    4º.- Chile pagó los créditos reconocidos por Bolivia, por indemnizaciones a favor de compañías mineras de Huanchaca, Oruro y Corocoro y por el saldo de un préstamo obtenido en Chile en 1867, en la cantidad de 4.500.000 pesos oro de 18 peniques, vale decir, 337.500 libras esterlinas o US$ 1.640.250.
    5º.- Chile pagó 2.000.000 pesos oro de 18 peniques a la cancelación de las siguientes obligaciones de Bolivia:
    a) Préstamo para construcción del ferrocarril de Mejillones a Caracoles, el 10 de Junio de 1872.
    b) Deuda a favor de don Pedro López Gama.
    c) Los créditos a favor de don Juan G. Meiggs.
    d) La deuda a favor de don Juan Garday.
    Todo estos pagos, representaron 150.000 libras esterlinas o US$ 729.000 para el erario nacional; a todo ésto, se le agrega al más libre tránsito de mercaderías, ya conocido por la opinión pública, que le ha permitido a Bolivia estar EXENTA de tasas, impuestos y otros gravámenes.
    Se podría valorizar lo que Chile ha perdido de percibir con la aplicación de esta cláusula de este Tratado, si se considera Bolivia, desde 1904, como un país afecto a los gravámenes nombrados anteriormente. Esto incluiría impuestos, tasas, derechos de embarque, etc., etc., etc., Y eso sería un valor sideral, que Chile continúa año tras año perdiendo de percibir hasta el día de hoy, a favor de Bolivia, sin considerar la inversión en obras públicas para favorecer el libre tránsito de ese país, que son financiadas con los impuestos pagados por todos los chilenos… Sí, así como lo lee, impuesto pagados por todos nosotros los chilenos.
    Este cálculo debería hacerlo el Ministro de Relaciones Exteriores, con la colaboración de los Ministerios de Hacienda, Economía y Obras Públicas, para demostrar todo lo que Chile ha perdido desde 1904 a la fecha, por conceder libre tránsito a quienes no valorizan el esfuerzo chileno. No se puede concebir que las autoridades de los diferentes gobiernos no lo hayan hecho a la fecha, han pasado 109 años y nadie lo ha planteado, nadie ha hecho nada para poder difundir entre los chilenos para su conocimiento general, este Tratado que se debiera enseñar especialmente en los colegios y universidades para el conocimiento de nuestra juventud, quienes serán los que tendrán el deber de defender nuestros intereses en el día de mañana.
    Además se debe hacer presente que, de acuerdo a lo establecido desde tiempos remotos hasta el día de hoy, después de una guerra los vencidos DEBÍAN pagar compensaciones de guerra a los vencedores (por ejemplo hoy, EE.UU. recibe compensaciones de guerra con el petróleo de Irak).
    Por otra parte , Chile le exigió a Perú, como parte del pago de las compensaciones de guerra, la cesión de la provincia de Tarapacá una vez finalizada la Guerra del Pacifico. En este caso Bolivia debería haber pagado compensaciones de guerra a Chile con la cesión de su litoral, lo que Chile no cobró, liberando al gobierno boliviano de esta enorme deuda. Lamentablemente este beneficio no fue taxativamente incluido en el Tratado de 1904. (Los políticos siempre dando garantías de territorio, una vez más).
    Inexplicablemente, Chile prefirió la compra del mal llamado “Litoral boliviano” y nuestro país debió asumir los costos y gastos de ese conflicto bélico, que correspondían a ese país. Este cálculo de las compensaciones de guerra que correspondían a Bolivia debería hacerlo el gobierno Chileno, para demostrar lo caro que nos costó recuperar nuestros antiguos territorios, que habría que agregarlo a los cargos directos indicados anteriormente.
    Al revés, Chile debió pagar enormes suma de la época ascendentes, de acuerdo a lo establecido anteriormente en pagos directos, al menos de US$ 20.084.950, cantidad exorbitante para la época, para recuperar, mediante la compra, sus territorios despojados por una decisión autoritaria de Bolivia, a través del General Sucre, quién asignó por su cuenta a Bolivia por territorio chileno, un litoral que ese país no poseía. Tener presente que la delimitación entre el Virreinato del Perú y la Capitanía General de Chile era el Despoblado de Atacama, según límites establecidos por la Corona Española a sus colonias, y en ninguna parte figura con litoral el Alto Perú ó actual Bolivia.
    La idea de vender a Chile este territorio, se debe a los antecedentes que existían de que Rusia vendió Alaska a los Estados Unidos en 1867, en la suma de US $ 7.200.000, una extensión de 1.700.036 Km. cuadrados, que equivale a todo nuestro territorio nacional, incluido nuestro Territorio Antártico. Ello llevó a Bolivia a vender a los brasileños en 1903, después de su rendición en la guerra del Acre, un territorio de 190.000 Km. cuadrados en 2.500.000 libras esterlinas o su equivalente de US$ 12.150.000 de la época. Si los norteamericanos habían comprado el Km. cuadrado en US$ 4,24, este negocio para los bolivianos con los brasileños fue excelente, pues recibieron US$ 63,94 por Km. cuadrado, en moneda del mismo valor, ya que el cambio del dólar con la libra esterlina, moneda de referencia, se había mantenido desde mediados del siglo XIX.
    Entonces para los bolivianos de la época, vender a Chile 66.170 Km. Cuadrados y no los 120.000 Km. Cuadrados que reclaman los bolivianos (Ref. Chile y Bolivia. De Jaime Eyzaguirre, Santiago de Chile 1963, pagina45) en US$ 20.083.950 de pagos directos y otros intangibles y perpetuos, ya no era un excelente negocio, sino mas bien un fantástico negocio, porque el Km. Cuadrado de desierto lo vendían en un mínimo de US$ 303,52, junto con los beneficio perennes e intangibles de libre tránsito, sin costo alguno. (Hay autores como Conrado Ríos Gallardo y Carlos Bustos que indican que el costo total de ese tratado para Chile fue de 7.000.000 de libras esterlinas, equivalente a US$ 34.020.000, porque algunos costos aumentaron durante las obras. Ello daría un valor total de US$ 514,13 por Km. cuadrado de desierto).
    Amigos, y Amigas, de aquí se desprende que, Bolivia no cedió territorio como dicen sus autoridades, sino que lo vendió haciendo un fantástico negocio para la época, que permitió solucionar graves problemas de financiamiento de los gobiernos bolivianos de ese periodo. Por lo tanto, NO se puede inventar pretendidos derechos de una salida soberana al mar chileno.
    ¡¡ Quien vende un bien, pierde todo derecho sobre él !!... ¡¡ El que compra recibe el bien en el estado que se encuentra y el vendedor renuncia a sus derechos sobre el bien vendido !!... "Esto figura en todas las legislaciones del mundo."
    Todos los chilenos, de una manera u otra, estamos actualmente financiando y financiaremos por siempre, con el pago de nuestros impuestos, los costos del libre tránsito boliviano y las exenciones de gravámenes que los benefician. Así de simple.
    ¡¡ El reclamo boliviano, es simplemente una pretensión sin ninguna base !!...No hubo cesión de territorios, sino una venta.- Sí señores, tal como suena, una legal venta de territorio !!
    ¡¡Los Chilenos no debemos aceptar ceder nuestro territorio a quienes No tienen derecho sobre él…!!
    Respetado Vecino,es decir esta aplicación absolutamente ratificada por su congreso de aquella época y firmada libremente por sus representantes políticos de aquella época,ratifica a su vez el derecho de el tratado de 1904.
    Dicho de otra forma:BOLIVIA,NADA PERO ABSOLUTAMENTE NADA DEBE DE HACER EN LA CORTE DE LA HAYA.

    • @rodrigozuares3996
      @rodrigozuares3996 5 років тому

      Si asi fuera cómo lo expresas con lujo y detalle es cierto..Bolivia no lo niega..pero Bolivia no va al tratado de 1904"...ojo"Bolivia le hace recuerdo a chile de sus promesas de dar salida con soberania..fué chile quien habló de soberania..y no Bolivia...fueron mas de cien años se negociación...los necios son uatedes por no quwrer cumplir su palabra...la justicia tarda...pero LLEGA!!!!

    • @olavecaballero2834
      @olavecaballero2834 5 років тому +3

      rodrigo zuares :
      Viendo el tema de nuestros tratados,en el que se tardó bastante para dar término y conformidad de ello,en el que todo lo que se habló quedó definitivamente estipulados en un acuerdo con varios incisos que sancionó definitivamente todas las problemáticas comerciales y territoriales,cuyos protocolos fueron tomados muy seriamente por nuestra cancillería,y confirmada su validez a nivel internacional,con el mayor de los objetivos de desarrollarnos como naciones de mutuo acuerdo.No queda otra que desarrollarnos dentro de los esquemas establecidos,y si hubiera algún aspecto a mejorar,lo que podría significar analizar algún inciso en cuestión,la mejora de un inciso **NO SIGNIFICARÍA CAMBIAR LA TOTALIDAD,FUNDAMENTO Y ESPÍRITU DE UN TRATADO**
      Espero hacerme entender ante Ud y sus políticos,que justamente distorsionan en lo absurdo los fundamentos y espíritu de los tratados, lo que la historia acusa que es en estas condiciones de reinterpretación y anulación de los tratados cuando justamente se cometen los mas graves errores que nos conducen a los conflictos.Conflictos que mas allá de nuestras comunes historias,Uds se han encerrado en una serie de crisis vecinal de esta naturaleza (la historia acusa),coincidiendo que estas crisis se han desenvuelto en su nación,"PONIENDO DE MALA FE EL NOMBRE DE CHILE EN SUS PRÉDICAS Y AMBICIONES POLÍTICAS",cuando han caído victima de los mas enceguecidos movimientos populistas,dictaduras,caudillismos y corrupción...donde lamentablemente tuvimos la mala suerte de tenerlos como vecino.

  • @chelco59
    @chelco59 3 роки тому

    pablo klinski le encuentro un parecido a otro actor alaman klaus kinski.....Seran de la misma familia ?

  • @manuelfranciscocapunayzamo6531
    @manuelfranciscocapunayzamo6531 5 років тому

    La academia shaolin?

  • @mariopalta2113
    @mariopalta2113 4 місяці тому

    😄😄😄😄😄😄😄😄😄😄😄😄

  • @juanmanuelespinosamarinkov990
    @juanmanuelespinosamarinkov990 4 роки тому

    🤡🤡🤡🤡🤡🤡🤡🤡🤡🤡🤡🤡

  • @HernanMunoz-mo7wx
    @HernanMunoz-mo7wx 5 місяців тому

    😂😂😂😂😂😂😂😂😂

  • @fernandopazmamani7104
    @fernandopazmamani7104 5 років тому +1

    BOLIVIA ahora o mañana salida LIBRE y SOBERANO al MAR

    • @merakimamihlapinatapai2168
      @merakimamihlapinatapai2168 5 років тому +2

      Una muerte funebre sombría dolorosa y horrible van a tener. Nadie nos amenaza y nos apura mejor busquen la tranquilidad que lamentar después.

  • @israelpalaciossirpa8800
    @israelpalaciossirpa8800 5 років тому

    Jajajaj chlileno tienen miedo a bolivia moriran como peras

  • @leonardocarrasco4173
    @leonardocarrasco4173 5 років тому +1

    Mar. Para. Los. Hermanos. Bolivianos. En. La. Qwerra. Se. Arrebato. El. Mar. I. Rricos. Territorios. Qee. Cuesta. Darle. Una. Salida. Al mar. Tenemos. 5000 KLM de. Costa. Qwe. Cuesta darle una pequeña salida. Son. Los deseos de un. Chileno