¿Cómo rizar en popa?
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- Rizar con viento en popa es una maniobra importante y habitual para los barcos que navegan en alta mar y realizan travesías. Es preciso tener una buena organización de maniobra, buen material y un control del rumbo que resulte eficaz. Cuando el viento refresca y navegamos en popa cerrada resulta complicado y difícil intentar tomar rizos en la vela mayor desventando la vela en un rumbo de través porque el viento aparente va a incrementarse de manera peligrosa...
En Norte america te ensenian de esta manera: vientos de 12 a 15 nudos = ve pensando en el primer rizo (Nivel 1)
Nudos de 16 a 20 nudos o mas = segundo rizo (nivel 2).
Si piensas que debes rizar la vela la respuesta SIEMPRE es "SI"
Si ves olas con crestas blancas a tu alrrededor y estas pensando en rizar = la respuesta es que YA vasTARDE.
Aca nunca te recomiendan rizar por popa pues hay un riesgo grande de que un soplo de viento te haga una trasluchada accidental, la manera mas facil en esta situacion es bajar la vela completamente, y empezar a elevarla nuevamente haciendo el rizo que necesites (nivel 1 o 2).
Si quieres rizar de cara al viento por proa pues traes el Botavara al centro y bajas vela al nivel de rizo que quieres.
Gracias por tu contenido, esta genial, tambien ando aprendiendo navegacion en terminios de espaniol ya que lo poco que he aprendido es en ingles, saludos!
Muchas gracias Capitàn, exelente explicación. GRACIAS !!
Muy buena explicación como siempre Juanma
gracias por el video como siempre muy interesante. Yo navego casi siempre en solitario en un 29 pies. La maniobra de rizado de la mayor la hago con rizo automático y solo un cabo ya que me faltan manos.
Desde que me enseñaron a rizar en popa he ganado mucho en seguridad en travesías. Creo que es una maniobra de la que hay que hacer mucha divulgación
Sí, si. Estoy de acuerdo. Por algún motivo, estas cosas no son muy conocidas. En nuestros puertos hay poco intercambio de ideas, o pocos navegantes, o ambas cosas. Saludos y gracias.
Siempre aprendiendo contigo.
Enhorabuena por el vídeo.
Muchas gracias!
Muchas gracias...estupenda explicación
Gracias a ti
Pues anda que no me he quedado yo veces mirando el palo, las velas y la maniobra y pensando en ese rizo. Veo que mi idea no era tan descabellada! :P Muchas gracias por la lección!
Excelente vídeo amigo Juanma, llevo años alabando los rizos automáticos con doble cabo, baluma y cargadera de gratil, fundamental para reducir trapo navegando en popa, sobre todo con mucho viento.
Pero te ha faltado un pequeño detalle de explicar, como que antes de rizar hay que cazar un poco la escota de la mayor, para separar la vela de las crucetas, porque si está muy abierta al quitar tensión de driza, la vela se embolsa un poco y se incrusta en las crucetas, con lo que es muy costoso bajarla a riesgo de romperla.
Saludos😉
Hola Ángel ¿qué tal estás? Veo que no paras. Eres de acero. Espero que nos veamos pronto y charlemos un rato. Un abrazo. Mi velero se ha quedado en Galicia y yo estoy en tierra hasta nueva orden. Cumpliendo años a toda velocidad y siempre con ganas de aprender más.
@@JuanMaErrea Pues lo mismo estoy jejeje, el barco en Cartagena y yo en Bilbao hasta que me operen de la cadera.
A ver si coincidimos algún día de estos
@@bahialasislas1 Que vaya bien la íntervención. Seguro que así será. Las ganas de vivir lo curan todo. Abrazos
perfecta explicación!!
Gracias!
Muito obrigado. Excelente vídeo.
excelente video como nos tenes acostumbrados muchas gracias 👍
Gracias a ti!!
Coloquei uma contra-adriça na MESTRA ( MAIOR) para riziar sem ir ate o mastro( rizo automatico) . Ficou excelente. Muito obrigado.
Que bueno . Gracias
Gracias a ti
Muy didáctico, aunque sin patines con rodamientos o carrilera Tides Marine no sé si se podrá
Muy clara la maniobra. Pero me pregunto si sería muy complicado con el sistema de rizo automático más convencional.
Yo creo que se puede dentro de un rango de viento. Luego ya no porque hay demasiado rozamiento y el cabo no permite tirar de los dos puños paralelamente, siempre hay uno que correrá antes que el otro y entonces no funciona bien. Saludos
Con 25 nudos de popa mucho hay que tirar del rizo de mayor para poder arriar mayor portando. Aunque desconozco las bondades de este doble aparejo.
En mi opinión lo más sencillo es arriar la mayor y navegar solo con Génova o foque. Una guiñada hacia barlovento y largar driza. Según como vaya la cosa de pasada yo recogería antes foque.
Siempre es mejor aparejar dos velas. El mástil no se expone tanto a esfuerzos indebidos, vibraciones o resonancias. Por supuesto, cada velero, lo mismo que las tripulantes, tienen sus límites aconsejables, pero el caso es que este es el sistema que se utiliza con éxito en barcos rápidos y bien equipados para navegaciones oceánicas. Un saludo muy cordial.
¿Y si navegas en solitario?, ¿ cómo lo haces ?
Con un piloto automático
Lo más habitual es que no se disponga del sistema de 2 drizas para bajar mayor y patines.
Pero no es difícil montarlo.
Seria possível fazer ,um video sobre o uso de Balão Assimétrico usado em enrrolador ? ( asymmetric furling systems)
Obrigado
lo intento
Obrigado.
Con patines normales, sin rodamientos, esto no se puede hacer.
Con patines de este tipo es como lo hacemos www.upffront.com/shop/product/rutgerson-bs-slider-standard-19mm-1525-19-235654?Standard+Shopping+EU&hsa_acc=5154370269&hsa_cam=20705441511&hsa_grp=158567989841&hsa_ad=678542571722&hsa_src=g&hsa_tgt=pla-2298382919957&hsa_kw=&hsa_mt=&hsa_net=adwords&hsa_ver=3&gad_source=1&gclid=Cj0KCQiA67CrBhC1ARIsACKAa8S5HqlTcUZ9By03XU_Om1eQBQuSG3NMY2PCrRleaX7a7ds1t6F0IeQaAv8iEALw_wcB