Recuerdos dolorosos y rumiación en el autismo.
Вставка
- Опубліковано 4 лют 2025
- La rumiación consiste en pensar de modo recurrente y sin voluntad consciente en recuerdos dolorosos o pensamientos desvalorizantes.
Para los autistas esto no siempre tiene un lado irracional o de distorsión cognitiva sino se explica por las constantes experiencias adversas, trauma y nuestra propia capacidad de sistematización.
Gracias por esa validación, es muy difícil que cualquier psicólogo o familiar pueda entender que esos miedos, ansiedades y frustraciones son por cosas que nos sucedieron y no porque nos encante vivir en el pasado o hacernos la víctima.
@@KARA-IAqué es un programa de terapia con una IA?
Así es, ojalá no nos hubieran sucedido esas cosas y seguro que viajaríamos por la vida más libres de equipaje (con una mente menos saturada de recuerdos y pensamientos intrusivos)
Excelente explicación, me sentí muy identificada. Es tan difícil cuando alguien te dice que te olvides de las cosas negativas que pasaron, que ya pasó y debes dejarlas en el pasado, como si fuera tan fácil como simplemente poner voluntad y olvidar. Me cuesta explicar la intensidad con que viví esas situaciones y no puedo evitar que vuelvan a mi cabeza y sigan doliendo pase el tiempo que pase. Mil gracias por tus videos tan esclarecedores y valiosos. ❤
Muchas gracias por esto. Cómo madre de un adolescente autista, siempre aprendo con su contenido. De hecho es una tabla de salvación entre el mar de situaciones y problemas.
Gracias Ernesto. Enfrenté los recuerdos dolorosos saliendo de ese entorno nocivo para mi, porque el entorno familiar, la ciudad y los espacios sociales no permitían que las heridas dejen de hacer daño, en otro escenario donde nadie me conocía enfrenté los recuerdos de otra manera, a partir de mi deconstrucción y reconstrucción me permití aceptarme, poco a poco saqué la careta y a pesar de seguir sufriendo discriminación, abandono y exclusión, lo enfrentaba con los éxitos académicos y profesionales (pequeños pero suficientes) que facilitaban ver el pasado de otra manera, a veces aun con risas. Es cierto, todavía enfrento nuevos dolores, pero de otra manera, aceptando lo que soy, aceptando que no estoy loco ni soy tonto, por el contrario, mi circunstancia ahora me lleva ser feliz con lo que tengo, aceptar SER autista me aleja de la gente que me hace daño o reproduce viejos dolores. Recuerdo cada detalle, cada olor, cada mirada, recuerdo la temperatura de cada momento, no puedo negar que a veces suelto lágrimas, pero solo son lágrimas, soy otro ahora, estoy seguro lo que soy y amo mi identidad autista, a pesar de lo difícil que resulta para los demás aceptarlo, bueno ese no es mi problema, es de ellos. Gracias Ernesto.
Para evitar que un recuerdo o pensamiento nos lastime, se puede practicar una forma de observación consciente. La clave está en cambiar nuestra relación con esos recuerdos y pensamientos, en lugar de intentar cambiarlos directamente.
Primero, es importante reconocer que los recuerdos y pensamientos son parte de nuestra mente, pero no son lo que somos. Cuando aparece un recuerdo doloroso, en lugar de luchar contra él o dejar que nos abrume, podemos tratar de verlo como un evento que pasa por nuestra mente. Al verlo de esta manera, le quitamos el poder de definirnos o controlarnos.
La práctica de observar sin juzgar nos ayuda a entender que un pensamiento o recuerdo no es inherentemente dañino. Lo que causa dolor es la forma en que nos aferramos a él, lo revivimos, y lo dejamos influir en cómo nos sentimos en el presente. Al permitirnos ver el recuerdo o el pensamiento sin identificarnos con él, sin etiquetarlo como bueno o malo, creamos una distancia entre nosotros y esa experiencia.
Esto no significa ignorar el dolor o la intensidad del recuerdo, sino aprender a estar con él de una manera más compasiva. Podemos reconocer que el dolor está ahí, pero también que no necesitamos reaccionar ante él. En lugar de intentar suprimir o cambiar lo que sentimos, aprendemos a permitir que el recuerdo esté presente sin dejarnos arrastrar por él.
Este proceso no es instantáneo ni fácil, especialmente cuando los recuerdos son muy vívidos e intensos. Requiere práctica y paciencia. Pero al desarrollar esta habilidad de observación y aceptación, podemos empezar a reducir el impacto que esos pensamientos y recuerdos tienen sobre nosotros, permitiéndonos encontrar un poco más de paz y equilibrio, incluso en medio de la dificultad.
Escucharte siempre me da calma, mientras más aprendo más me voy conociendo y entendiendo y dejo de auto-exigirme tanto en la vida.
Que bueno encontrarte. Adhiero tus palabras a mí estrecho cerebro neurotípico. Me ayudas con discurso fácil a comprender a mi hijo y así acompañarlo mejor.
Gracias gigantes.
Un tema muy doloroso para mi 😢😢😢😢
Saludos desde Mexico…
Gracias, yo vine a este video por qué se lo comenté a alguien y me comentaron que dentro de mi espectro puedo tener rumiación, tengo recuerdos desde los 4 años que no puedo olvidar, viéndome a mi en mi niñez me juzgo a mi mismo y algunos recuerdos que aveces llegan me hacen sentir mal, deprimido, o incompetente, estos recuerdos llegan de manera constante, y aveces agito mi cabeza para tratar de cambiarlo, aveces funciona, aveces no se que hacer. Estos recuerdos me han llevado a situaciones peligrosas para mí mismo.
un amigo me paso este video, y oh dios mI CEREBRO gracias, ahora me pegare una maraton de tus videos
Gracias Ernesto por tus videos, yo tengo un hijo TEA que no se espresa con palabras siempre, y se lo dificil que es para el relacionarse y espresar lo que quiere, a veces hay que adivinar lo que posiblemente pasa, pero para mi es frstante el ser neuritipico que no tiene ningun trastorno y puede comprender la situacion de cualquier persona con su diferencia y limitacion, y no hacen nada por ayudar, sino molestar pero entiendo que ego no deja a veces pesar con claridad. Es una lucha continua de la persona misma y sus queridos. Animo a todos los TEA y su queridos.❤
Gracias por explicar nestros sentimientos que muchas veces desvalidan, siempre les molesta nuestro malestar y creen que no intentamos suficiente, cuando nosotros sabemos que es algo con lo que hemos luchado toda nuestra vida
Me parece una belleza el pensamiento de Ernesto. Elocuencia y claridad unidas.
Me encantaría encontrar un amig@ o una comunidad para sentir que llegué a casa.
Encontraste alguna comunidad, grupo de WhatsApp o algo similar?
LO QUIERO MUCHO ERNESTO, ASI SE LLAMABA MI GATO NEGRO, CUANDO ERA HUMANO. ERNESTO, LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO .VARON USTED ESTA PROTEJIDO POR LOS ANGELES. ❤❤❤❤
Tengo 46 años, estoy diagnosticado de Tea desde hace 1 año y la rumiación (yo le llamo de manera cariñosa "las voces" es uno de los mayores infiernos que se puede sufrir.
Hay personas que sueñan con una casa de 3 plantas, un Mercedes en el garaje... yo daría lo que fuera para tener 3 horas al día sin esas "voces".
Gracias por los videos ;)
Todo lo que disminuya tu ansiedad va a "desacelerar" tus rumiaciones, tus voces. Aunque no serán la solución te ayudará mucho. A mi me va muy bien el ejercicio físico. En cuanto a medicación la Pregabalina me ha ayudado mucho también.
GRACIAS MILES DE GRACIAS POR PERMITIRNOS ACCEDER APRENDER
Es grato para mi escuchar sus videos. Porq cada palabra es algo q yo he sentido pero q nunca encontraré las palabras para expresarle a mi familia q siento y porq me siento asi ...muchas veces le muestro estos vídeos a mi pareja para entienda aunq sea un poco por lo q tengo q pasar cada día.
Qué buena, alentadora y determinante es la exposición que acaba de hacer.
Sostener todo ese dolor del pasado con un presente más abierto y comprensivo en general ....y con el Autismo,en particular 😉. Se agradece infinitamente su aporte de luz .🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏
Muchas gracias.Cada día agradecida de poder escuchar y entender lo que nos trae Sr.Reaño.😊
"reprocesar para darnos cuenta de que estamos en otro punto distinto para nosotros" - fácilmente dicho. Esta es la cruz de mi vida. Todo mi sufrimiento es este.
Gracias, estoy aprendiendo mucho con usted, tengo 40 años y hace 1 año me dijeron que soy mujer autista. Podría hablar de la fobia social en el autismo? Porque yo no logro salir mucho a lugares como ir a súper mercado, comprar ropa etc.
Muchísimas gracias Ernesto por sus vidios me han ayudando mucho a entender a mi hija autista
nuestra ansiedad no va por lo que podría pasar, es que esas cosas que nos dan ansiedad nos pasan constantemente 🙄
Exacto, es difícil librarse de esa ansiedad, sabiendo que vivimos en estado de hiperalerta
Recordar una y otra vez por días, una conversación en la que uno siente que no fue lo suficientemente normal. Es como una crestomatizacion de la escena en nuestra mente que se reproduce involuntariamente en la mente todo el día 😔😔😔😔 no hay terapia que ayude con eso
El escenario existe, busquemos la cura.
No será fácil pero debe existir, al menos debemos intentar neutralizar el daño.
No, no sé cómo.
¿En grupo será mejor?
Muchísimas gracias!!!
Buenas tardes:
Ernesto, creo que ha dado usted en la diana, el epicentro del dolor está ubicado en un vinilo, es concéntrico y lleva como nombre rumiación, es fácil decirnos en voz alta a nosotros mismos, para!! olvida eso. Pero no entrar en el disco rayado es lo complejo, porque esa música es conocida y reiterativa, además une trauma y recuerdo, con lo cual el trauma es revivido mil veces, así él surco emocional está y cada vez más hondo. Si los eventos diarios se suman a los recuerdos ya se convierten en un foso, el autista va estar dentro, ahondando en ese círculo infinito de recuerdos y nuevos traumas mucho tiempo.
Y luego rellena ese foso de cortisol que segrega y se pasa el día bañándose y chapoteando ahí dentro.
Hasta cuando a alguien se le ocurra la feliz idea de hacer un espacio protector a su alrededor, lo cual no será permanente, pues es externo o el autista pueda tomar conciencia, del dolor que se auto inflige, pero no sé si será capaz de parar y desintoxicarse.
Agruparse en entornos seguros, con otros autistas, auto protegerse, y enseñar a otros a cuidarse puede ser una solución. Sólo lo tiene un fallo,, al crear espacios autistas seguros: dentro, hay autistas corriendo en todas las direcciones, aterrorizados por tener que hacer nuevos amigos😂.
Lo siento, debo reírme para no llorar😮
Nadie entiende lo que ocurre. No sé cómo pero lo haré 😊
Un saludo.
Ay que difícil es hacer amigos a veces con tanta inseguridad
Dónde están esos espacios seguros para autistas? Sería una manera de minimizar estrés y ansiedad.
@@Tikvah-h8k
Hola Violeta:🌻🌻
Feliz año!
Me copio y pego, y autocito:
ACTIVAR LA IRONÍA.
"Agruparse en entornos seguros, con otros autistas, auto protegerse, y enseñar a otros a cuidarse puede ser una solución. Sólo lo tiene un fallo, al crear espacios autistas seguros: dentro, hay autistas corriendo en todas las direcciones, aterrorizados por tener que hacer nuevos amigos😂.
Lo siento, debo reírme para no llorar😮
Nadie entiende lo que ocurre. No sé cómo pero lo haré 😊
Un saludo.
*Quise decir:
- Que los autistas temen la intimidad, cercanía y a veces desconfían y huyen.
- Que me gustaría crear un espacio seguro CEA , que debe ser voluntad nuestra vivir tranquilos y en paz, pero también, propiciar la comunidad, y sociabilización.
- intercambiar conocimiento, anécdotas y afecto, debe ser, obligatorio pero hasta eso cuesta :).
- Parece que todos lo desean, pero nadie da ese paso. Ni siquiera somos capaces de crear un canal de conexión más privado, de auto ayuda y fraternidad, bajo el paraguas de este Canal.
Pero puede que lo haga, no esperaré a otros ni a envejecer para ello.
Un saludo y salud.
@@JesusEnriqueFrancoMartinez
Debemos arriesgarnos no crees?
Feliz año, un abrazo fraterno, y te deseo un próspero 2025!!
Gracias por todo, por eso ❤
A mi muchos neurotipicos me han dicho que soy rencorosa porque recuerdo cosas que han pasado hace años,pero yo no considero ser rencorosa, considero que las acciones de una persona dan precedentes de su comportamiento y que es muy raro que alguien cambie,por eso hay personas que alejo de mi vida,por muchos años que hayan pasado desde que me hicieron daño.no por rencor,por preservarme
Es cierto. Ah pero si uno perdona, resulta que "te pasas de noble" (por no decir otra palabra) y hay personas que lo toman como permiso para volver a hacer daño. No entienden que se puede perdonar pero a la vez poner límites, que ya no será lo mismo que antes.
Aparte que hay muchas personas que parece que nunca tuvieron consecuencias negativas por sus comportamientos malos durante su crianza (y siguen así en su adultez hasta que algo los rebasa, nunca aceptan que se equivocaron).
@@sarava4700totalmente de acuerdo. Desgraciadamente a una persona noble, sincera y transparente se la ve como una posibilidad de aprovecharse de ella
Hola doctor ! En mi caso, para abordar esa fijación en ciclos sin fin, la rumiación, que parece ser que no es algo muy productivo que digamos, me sirvió ponerme a pensar para qué podría servirme a mí . Yo no puedo dejar de rumiar pero sí puedo utilizar esa capacidad para analizar de forma obsesiva, para identificar y poner palabras lo que siento, intentando explicarme y entender lo que ocurrió, lo que me ocurre en determinadas situaciones, porqué me siento mal con ciertas personas, en ciertos lugares, ante ciertos comentarios , y en qué podria servirme ( si es que me sirve a futuro ) para poder afrontar situaciones parecidas.
Debo decir que no me resulta fácil, y además no siempre logro un saldo útil de todos esos pensamientos. Pero muchas veces, sí. Y eso ya me compensa.
Saludos !
Muchas gracias por sus palabras y conocimiento. Siempre veo sus videos me han ayudado muchisimo que Dios lo bendiga.
Gracias 🌻
GRACIAS🤝
Para reprocesar trauma es necesario no estar viviendo situaciones traumáticas en el presente. Eso es igual para autistas y para alistas. Eso sí, es difícil que eso se pueda dar en autistas porque la sociedad no nos permite ser como somos y eso en sí ya es traumático.
A veces no hay más remedio, hay que procesar los pasados y los presentes , qué vas a hacer si es imposible evitar los actuales?
Totalmente de acuerdo. La combinación de traumas del pasado (y sobre todo si han sido en el ámbito familiar) unidos a relaciones tóxicas y desgastantes en el presente acaban siendo una "bomba".
@@rosianh75de alguna manera tenemos que protegernos en el presente, sobre todo de la familia o personas del entorno que piensan que lo que nos ocurre es "cabezonería" o "capricho"
Y la culpa o mas bien cuando recibimos rechazo, "rumiar" con eso? Quizas, no ser "suficientes" para el otro...
Estoy entendiendo a mi niño de 12 😢
yo creía que la rumiación se producía por el trauma complejo que padecemos muchos autistas. Mi terapeuta me explicó varios sistemas para parar la rumiación pero no parece que hayan servido de mucho. Si es el autismo el que está detrás de la rumiación, es terrible. yo no puedo olvidar ninguno de los recuerdos dolorosos de mi vida. Me gustaría que la rumiación se produjera con los recuerdos felices. Parece que ser autista es algo completamente desfavorable.
por cierto, he empezado a consumir gominolas de CBD. En otros canales autistas aconsejan CBD para detener la ansiedad y puede que la rumiación. Ayer recibí mis gominolas y las empecé a tomar siendo que había estado varios días rumiando sobre algo muy doloroso que me ocurrió y hoy estoy mucho mejor. Ernesto, podrías quizá hablar del uso de sustancias, medicamentos o CBD en el autismo. Yo siempre he tenido mucha ansiedad y desde hace muchos años me prescribieron ansiolíticos, pero yo quería sustituirlos por algo más natural y va a ser que me he topado con el CBD. Me gustaría conocer tu opinión.
Gracias por la idea, me puedes decir si te ayudan y cuáles y donde las compraste??
Gracias por profundizar en el tema, me hace entender como mi hija reproduce con fidelidad, vivencia real, detalles y sentimientos de traumas pasados.
Siento mejor su dolor y la rumacion que produce. Gracias por su trabajo que a mi me ayuda a comprender y a acompañar con el corazón.
Me siento emocionada también por todos los comentarios. Abrazos para todos.
Que significan las siglas CBD?
@@mlepo cannabidiol. Es un derivado de la marihuan sin efecto psicotrópico. Se elabora con fines terapéuticos. Va muy bien para la ansiedad en el autismo. Se usa para más cosas, pero puedes hacer un a búsqueda en tu navegador.
@@auroragracia9156 las compré por internet. me van muy bien para la ansiedad
El problema es que neuro ti pico, muchas veces, no entiende al que tiene una condicion neurodesarrollo, especialmente al autista, incluso muchos autista adulto, estan enfrentando su situación solo, a la buena de Dios.
Todo esto es más complicado cuando no se tiene familia o la que se tiene está en otra "onda".
Mi querido Ernesto. Mi nieto vive conmigo desde que nació, ahora tiene casi 6 añitos, y mi hija que es la mamá del niño, se lo lleva a suiza, este año que viene 2025, ella siempre ha estado presente, pero quién se encarga de todo del niño soy yo. me gustaría mucho que me oriente como debo trabajar en ese trayecto. Le agradezco de todo corazón
Hola buenas tardes, muchas gracias por el video. Haber encontrado su canal fue maravilloso. Quisiera pedirle si puede hablar sobre la diferencia entre TEA y PAS. Soy Persona altamente sensible, mi hija adolescente diagnosticada hace poco con TEA. Es aquí dónde nacen mis dudas.
Saludos cordiales
HOLA USTED ES MI BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA, ME ADOPTA?
O sea hay que desensibilizar ese recuerdo o sensación? Y decir que me encanta el contenido,eres genial
Qué hacéis para minimizar el estrés y ansiedad por estos traumas acumulados tanto del pasado como del presente? Conocéis algún grupo de apoyo online?
Mi hija es autista adolescente y esta pasando por eso
Hola mi bb buenas noches
5:50 Reflexión que va a generarme rumiación probablemente, 😂😂.
Y sí, llegando a este punto pensé en mí en mi esposa y toda la gente que estamos tratando de encontrar sentido contándonos la historia una y otra vez (no necesariamente lograndolo puesn)
Yo tengo la sensación de que cada día nuevo tengo que volver a organizar todos esos pensamientos y que al día siguiente volverá a suceder...me recuerda a sisifo
Así lo vivo yo
On n’oublie rien de rien / On s’habitue, c’est tout. El señor Brel, que por cierto era belga nacido en Schaarbeek/Schaerbeek, no debe de haber sido autista. Creo que habituarse a "nuestros" dolores es algo así como habituarse a la migraña. Podrás reconocer algunos patrones en la recurrencia e intensidad, aceptarlos, pero no te los sacas de encima. Lo que si he notado es que si no estás expuesto a ciertos gatillos puedes esquivarlos, el arte está en descubrir esos gatillos. En mi caso no creo que esos recuerdos traumáticos sean producto de una capacidad de sistematización. Son más bien un ruido de fondo molesto. Es como una especie de tínitus intermitente pero a nivel emocional.
@@WalterSmekens
¿Si el ladrido de un perro trae el trauma al presente, como te desensibilizas?
Algo simple, invoca el terror más grande, y además puede estar en cualquier parte del Mundo, y en cualquier esquina.
Ese gatillo desata el dolor inmenso, en cascada.
Creo que el problema, es que el trauma y el recuerdo están unidos, y el recuerdo autista, y sus características, lo explicó muy bien Ernesto, en un vídeo anterior, es reprocesar básicamente, lo cuál es rumiación. Y todo le lleva de nuevo al principio.
No parece que la psicología cognitivo conductual estuviese hecha para el cerebro de un CEA, en esa disciplina todo es olvida, y vive el presente. Debe haber una terapia específica o adaptada al autista, lo demás es tortura e invalidación.
Pero debe haber una salida, estando consciente del problema