De la física a la mente: la teoría cuántica de la consciencia de Roger Penrose

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 27 кві 2022
  • Ponencia extraída de la retransmisión en directo del Seminario de Filosofía de la Mente de Filosofía URJC , organizado por la Asociación de Estudiantes de Filosofía Arjé.
    La compañera María Rubio Juan, estudiante del Grado en Filosofía, comparte su ponencia sobre Roger Penrose y su teoría cuántica de la consciencia.
    Para cualquier duda podéis dejar un comentario
    o
    Contacto directo delegación: delegacionfilosofiaurjc@gmail.com
    Seguidnos en nuestras redes sociales!
    Twitter: @FilosofiaUrjc
    Instagram: filosofiaurjc
    Revista: revistaarje.wordpress.com

КОМЕНТАРІ • 36

  • @alejandroartacho6365
    @alejandroartacho6365 Рік тому +12

    Uau!!! Un gran trabajo de síntesis. Me asombra que gente tan joven sea capaz de asimilar a un nivel tan satisfactorio y en tan poco tiempo de estudio conceptos tan complejos y profundos, que además requieren conocimientos no triviales de física, matemáticas, neurofisiología ... Por aportar mi granito de arena tan solo un par de detalles: como ya se dice en la ponencia, una de las conclusiones importantes de la orch-or de Penrose y Hameroff es que la consciencia no es computable, es decir, no se puede simular algorítmicamente, pero en principio el límite está en la sofisticación material (artificialmente inalcanzable) impuesta por las estructuras biofísicas (microtúbulos, tubulinas, neuronas, etc..) que les permite ese procesamiento cuántico tan fino. El famoso neurocientífico Antonio Damasio es otro autor que también rechaza la tesis de transhumanistas como Yuval Harari, a saber, que la vida y la mente puedan reducirse a algoritmos, debido a la no sustitubilidad del soporte biofísico, aunque en este caso (véase su libro "El extraño orden de las cosas") Damasio da una explicación completa y consistente de la consciencia por métodos clásicos sin recurrir a la fenomenología cuántica. Aún así, me parece fascinante la profundidad de posibilidades que brinda el campo de la biología cuántica, que aunque incipiente, ya ha conseguido explicar satisfactoriamente desde la ciencia la fenomenología detrás de la fotosíntesis de plantas y bacterias o de la magnetorrecepción de las aves migratorias. En síntesis, el que mediante la evolución la vida haya encontrado la forma de mantener la coherencia cuántica (correlación, entrelazamiento) dentro de ciertos sistemas moleculares con un tamaño y durante un tiempo relevantes para el metabolismo biológico, ha llevado a una optimización del procesamiento energético e informativo. En el caso de la fotosíntesis, las clorofilas acopladas comparten sus propiedades cuánticas, y por lo tanto la energía lumínica capturada de un fotón incidente se mueve libremente a través del sistema acoplado, libre de las trampas propias de un sistema desacoplado que retrasarían, o incluso atraparían, la energía de la luz. Cada pequeño paquete de fotones intenta simultáneamente todos los caminos posibles para llegar a donde necesita, y elige el más eficiente. La coherencia cuántica siempre sigue el camino óptimo. En el caso de la magnetorrecepción de aves, el protagonista es el espín. Los espines del par de radicales FAD se acoplan mediante entrelazamiento cuántico. Los productos de las reacciones químicas en las retinas de las aves migratorias son altamente sensibles al espín del par de radicales FAD, por tanto, son sensibles al entrelazamiento cuántico entre ellos. Este entrelazamiento persiste lo suficiente como para no verse tan afectado por otras señales y así poder ser alterado por el débil campo magnético terrestre, haciendo que las aves puedan ver el campo magnético y orientarse. Pero detrás de estos fenómenos hay un principio físico claro: si se consigue aumentar la coherencia o superposición del sistema a niveles espacio-temporales suficientemente macro, se logra burlar el segundo principio de la termodinámica, es decir, se consigue disipar menos energía y optimizarla mejor. Dicho de otra forma, el sistema puede disminuir su tendencia a la entropía a cambio de ceder su entrelazamiento acumulado [www.investigacionyciencia.es/noticias/las-correlaciones-cunticas-invierten-la-flecha-termodinmica-del-tiempo-16295].

    • @martinpansecchi3331
      @martinpansecchi3331 3 місяці тому

      Creés que la homosexualidad tenga su origen en una especie de bucle cuántico ubicado en los tejidos de soporte humano (y de otros mamíferos) que absorbe y repite infinitamente la absorción de masa o tejido vivo eréctil? Además, creés que pueda ser computable?

  • @pedromardones6675
    @pedromardones6675 Рік тому +3

    Penrose es realmente un genio. Cuesta leerlo, es muy profundo

  • @carloshumbertoflorezgongor7712

    Extraordinaria conferencia. Una explicación básica y una síntesis extraordinaria del pensamiento de Roger Penrose. Maravilloso!

  • @pablocobos3064
    @pablocobos3064 Рік тому +1

    Muchas gracias. Lo qué está claro es que el ser humano se sale. Sois los mejores

  • @carlosbrites8201
    @carlosbrites8201 4 місяці тому

    Increible cientifico,ojala se lo entienda de a poco.

  • @marknvb
    @marknvb Рік тому

    Invaluable 💞
    Gracias💯💢

  • @tarikabaraka2251
    @tarikabaraka2251 2 роки тому +11

    La reducción objetiva orquestada es una hipótesis que establece que la conciencia del cerebro se origina de procesos dentro de las neuronas, y no de procesos entre neuronas. El mecanismo es un proceso cuántico llamado reducción objetiva, el cual es orquestado por estructuras moleculares llamadas microtúbulos

    • @pacorodriguez1839
      @pacorodriguez1839 Рік тому +2

      Muchas gracias por la explicación tiene alguna bibliografía para comprender el tema. Gracias

    • @rafaeltreto7640
      @rafaeltreto7640 Рік тому

      @@pacorodriguez1839
      Los microtúbulos están formados por la proteína "tubulina" que al parecer posee propiedades cuánticas, donde al parecer se asienta la "conciencia".

    • @gesualdo1613
      @gesualdo1613 Рік тому

      @@rafaeltreto7640 No es así. Penrose supone que el tamaño de los microtúbulos permitiría efectos cuánticos traspasables al universo macroscópico. Al final está la fuente de los comentarios.
      "La teoría cuántica de la consciencia de Penrose y Hameroff llamada reducción objetiva orquestada (Orch OR) afirma que la computación cuántica en el cerebro explica la consciencia [1]. La comunicación entre neuronas mediante la secreción de neurotransmisores se realiza a través de vesículas sinápticas distribuidas a lo largo de sus axones. El citoesqueleto de las neuronas juega un papel clave en la dinámica de estas vesículas. En los años 1990, Stuart Hameroff, psicólogo en la Universidad de Arizona, Tucson, EEUU, y Roger Penrose, físico matemático en la Universidad de Oxford, Oxford, Reino Unido, propusieron que los microtúbulos, las unidades más pequeñas del citoesqueleto, actuan como canales para la transferencia de información cuántica responsable de la consciencia."
      "Recomiendo el artículo de Garrett E. Debs et al., «Dynamic and asymmetric fluctuations in the microtubule wall captured by high-resolution cryoelectron microscopy,» PNAS (07 Jul 2020), doi: doi.org/10.1073/pnas.2001546117; usando criomicroscopia electrónica se muestra la presencia de fluctuaciones en la estructura de la pared de los microtúbulos que provocan desviaciones de la simetría helicoidal a tal nivel que proponer la existencia de fenómenos cuánticos coherentes en dicha pared queda completamente descartado. [/PS]"
      "Las ideas de Hameroff en las manos de Penrose se han desarrollado hasta casi el absurdo. No hay justificación para incorporar en la teoría Orch OR de la consciencia el esquema de Diósi-Penrose para la reducción objetiva del estado cuántico [3,4]. El papel propuesto para la gravedad en la reducción del estado cuántico (el llamado colapso de la función de onda), mediante la ecuación de Schrödinger-Newton, solo añade ruido a la presentación de la teoría Orch OR, distrayendo de sus aspectos más importantes. Lo siento, pero no discutiré aquí las ideas de Diósi-Penrose explicando las mediciones cuánticas a partir de la inestabilidad en la superposición cuántica debido al desplazamiento de masas grandes."
      francis.naukas.com/2015/06/22/sobre-la-teoria-cuantica-de-la-consciencia-de-hameroff-y-penrose/

    • @gesualdo1613
      @gesualdo1613 Рік тому

      @@rafaeltreto7640 ¿?

    • @rafaeltreto7640
      @rafaeltreto7640 Рік тому

      @@gesualdo1613
      La "tubulina" es la proteina que forma los microtúbulos, los dímeros de tubulina pueden tener "bolsas" que pueden tener electrones "Pi" deslocalizados, además, la tubulina, contiene anillos "indol" con electrones "Pi" a todo lo largo de la molécula, conformando un "enmarañado cuántico". Los electrones de la "tubulina" pueden conformar condensados de "Bose-Einstein". Los "microtúbulos" de diferentes neuronas se pueden conectar a través de "sinapsis eléctricas" y finalmente, todo lo anterior puede ser la causa de las ondas GANMA o GAMA de 40 Hertz que recorre la corteza cerebral(todo conforme la teoria). Por tanto, no es "sacrilegio" decir que al parecer la "tubulina" posee propiedades cuánticas.
      Por otro lado, no parece que el cerebro sea un "computador cuántico", tampoco un "computador clásico". Las sinapsis químicas (mediante neurotransmisores), no parecen estar relacionadas a la "conciencia". Hameroff, además de Psicologo, es médico anestesiologo y con base a esa especialidad, estudió los microtúbulos del citoesqueleto de las neuronas en pacientes sometidos a "anestesia", en los cuales hay una pérdida parcial de la "conciencia".

  • @efrainpulido6886
    @efrainpulido6886 Рік тому

    Un lujo de sustentación, si hubiera un escrito para leerlo les agradecería muchísimo.

  • @AlbertoLopez-xw5ln
    @AlbertoLopez-xw5ln 5 місяців тому

    De la misma forma q se crea la realidad en la consciencia,tambien se crea una explicacion logica desde esa misma consciencia para su propia tranquilidad...

  • @user-zz7od5su4q
    @user-zz7od5su4q 6 місяців тому +1

    COMO DESARROLLAR CONCIENCIA ESPIRITUAL
    Con el patinete eléctrico
    1- velocidad aconsejable 20 kms
    2- aceleraciones suaves y progresivas, igual máxima comodidad y seguridad
    3- ceder el paso a todos los peatones posibles en tú trayecto, igual a máximos actos de conciencia
    4- agradece a los conductores que te ceden el paso, igual a educación espiritual
    5- tu relajación y evolución será progresiva a más tiempo más actos de conciencia, igual a pura inteligencia.

  • @orlandopereira6708
    @orlandopereira6708 Рік тому +1

    que coisa tao confusa
    estah a falar meia hora com milhares de palavras
    como heide entender

  • @AlbertoLopez-xw5ln
    @AlbertoLopez-xw5ln 5 місяців тому

    ...es decir,la explicacion,se explica por si misma...ser o no ser,he ahi la cuestion....ondas,o particulas...

  • @pacorodriguez1839
    @pacorodriguez1839 Рік тому

    Gracias por favor algún libro o vídeos para comprender el tema.

    • @filosofiaurjc-alumnos1997
      @filosofiaurjc-alumnos1997  Рік тому +5

      Hola, por aquí te dejamos las referencias utilizadas para la ponencia:
      1. Hameroff, S., Penrose, R. (1996). Conscious events as orchestrated space-time selections. J. Consc. Stud., 3, 36-53.
      2. Hameroff, S., Penrose, R. (2014). Consciousness in the universe: A review of the ‘Orch OR’ theory. Physics of Life Reviews, 11(1), 39-78. doi.org/10.1016/j.plrev.2013.08.002
      3. Herce Fernández, R. (2014). De la física a la mente. El proyecto filosófico de Roger Penrose. Biblioteca Nueva.
      4. Herce, R. (2020). Roger Penrose: entre escaleras sin fin y triángulos imposibles. En J. Arana (Dir.), La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XX (pp. 70-82). Tecnos.
      5. Parrilla Martínez, D. (2016). La posibilidad de una “neurociencia cuántica” según Roger Penrose. Thémata, Nº 54, 191-213.
      6. Penrose, R. (1991). La nueva mente del emperador (J. García, Trad.). Penguin Random House.
      7. Penrose, R. (1994). Las sombras de la mente. Hacia una comprensión científica de la consciencia J. García, Trad.). Crítica.
      8. Penrose, R., Shimony, A., Cartwright, N., Hawking, S. (1999). Lo grande, lo pequeño y la mente humana (J. García, Trad.). Akal.

    • @madriles9793
      @madriles9793 11 місяців тому

      Mortadelo y Filemón, de Ibáñez

  • @ladron2298
    @ladron2298 Рік тому

    No es una acción física en los cerebros la que evoca la consciencia, sino justo lo contrario, es la inacción del mundo físico, del pensamiento presente atado a la atención que son componentes del mundo físico, es la anulación del mundo físico para favorecer la aparición agrandamiento del mundo interior, del mundo psicológico de los pensamientos ausentes (de atención).
    Por lo tanto la consciencia es fruto de la disminución del mundo exterior y agrandamiento del mundo interior. Alcanzado un determinado "tamaño" de mundo psicológico, el surgimiento de la consciencia es fácilmente explicable.

  • @fba3429
    @fba3429 Рік тому +2

    ¿ Quiere decir todo esto que cuando el ser humano fallece la consciencia sale del cuerpo (energía sutil) hacia otra dimensión?

  • @rodolforojas1036
    @rodolforojas1036 7 місяців тому +1

    Eeéeeeeeeéeeéeeeee

  • @prosperogamba4179
    @prosperogamba4179 Рік тому

    Historia del tiempo con el Calendario TZOLKIN Maya 13 20 de José Arguilles en el encantamiento del sueño La telepatía la cuarta dimensión y la Mecánica Cuántica

  • @robertocarranza1984
    @robertocarranza1984 Місяць тому

    La comentarista habla muy rápido.

  • @alvarocampvs
    @alvarocampvs 11 місяців тому +2

    Impecable tu conferencia. Tienes que corregir esa fea muletilla "eeh". Afea tu voz y parecen baches inesperados en un buen camino.

  • @migueljimenez3671
    @migueljimenez3671 Рік тому +5

    menudo papagayo.

  • @madriles9793
    @madriles9793 11 місяців тому

    Esta no se va a ganar la vida dando charlas

    • @jesusfreire7041
      @jesusfreire7041 7 місяців тому +1

      Un poco de respeto siempre es bienvenido. Enhorabuena por la ponencia.

  • @santoseliodoropaz9894
    @santoseliodoropaz9894 7 місяців тому +1

    Me estorba que a cada momento he mm heee mmm heeee eeeehe eehhhhh mmm ehhhh