Recibí el diagnóstico hace quince días, a mis 37 años. Fue un gran alivio! Aaaaños pasé escuchando y siguiendo consejos de los demás (que no me funcionaban, por supuesto): es que tenés que cambiar, tenés que madurar, tenés que salir de tu caparazón, estás muy sola... Terminé odiándome. Ahora respeto lo que soy e intento poner límites a las opiniones neurotípicas. Pero teniendo más poder sobre mi misma también me veo obligada, por mi naturaleza, a cambiar las expectativas y planes para el futuro. Quedé patas para arriba en ese sentido. Y ahora qué, cómo sigue ésto? Veremos... Gracias por los videos, ya te estoy buscando en Spoty. Saludos!
Enhorabuena por ese diagnóstico!!!! Ahora a recomponer tu vida según tus reglas que son muy válidas. Hemos creado un grupo de Telegram, por si he quieres unir 😊 t.me/+umPFSk-5xDo4ZDRk
me pasó igual después del diagnóstico. ejemplo, unos amigos me invitaron almorzar a un restaurante al aire libre que tenía la música exageradamente alta. yo al ver la situación sabía que me iba a molestar pero no lo dije. mientras comíamos yo cada vez estaba más irritado y me era difícil entender de qué se hablaba y se los dije. antes de mi diagnóstico hubiera pasado que hubiese encontrado una excusa para irme y simular que entendía toda la conversación. desde fuera puede parecer que desde que sé que soy autista exagero, pero la diferencia es la toma de conciencia. otra cosa que me di cuenta es que cogi la mascara de chico arisco para ocultar que estaba en una situación de agotamiento e irritación por los estímulos exteriores todo el tiempo.
Tengo 59 años soy mujer y neurólogo. Diagnósticada hace 5 años. Hay días me aliviana saberlo y hay días que me revelo, y no lo acepto. Pero así es el autismo....como un "fantasma" que nos acompaña siempre, en algunos días para bien y en otros no muy bien. Y también me he sentido "rota" tal cual...., y no comprendida, muy juzgada en muchas ocasiones. Y es verdad debemos dejar de luchar por ser validados por alguien. Hay que ser uno mismo......
@@Alos40autismo mira lo que pasa es que soy neurólogo de adultos y como muy buen autista lo que "no me " no lo estudiaba.... Buscando otros temas del comportamiento comencé a leer trastornos del desarrollo. Y ahí caí en cuenta de esto que no me era ajeno pero no lo conocía mucho. Hice dos listas de sintomas una la envié por wasap a mi esposo y la otra a mi hijo. Les pregunte a quien les recuerda. En seguida me contestaron eres tú..... Luego me hice los test. Y me dolió mucho, no lo aceptaba,tuve negación. Hice terapia y ahí voy....días muy claros y días muy oscuros. Nunca términos medios. Ahora también me dedico a buscar autismo en gente mayor que tiene depresión y ansiedad, y así trato de ayudar a otros al diagnóstico. Es muy interesante ver la variedad que existe. Creo que somos gente muy buena pero pocos estudiados, casi siempre se centran en niños.
@jsolisan que interesante!!! Me gustaría que te vinieras al Podcast? Te gustaría? Creo que sería un gran aporte para la comunidad escuchar tu visión. Si te animas, escríbeme a alos40autismo@gmail.com Me encantaría que te animaras a venir. Y sí, se estudia mucho en niños, pero parece que al llegar a la edad adulta es como si dejásemos de ser autistas.
Excelente información!!! Gracias por decir lo que pasa en tu mente!!! Ayudas extraordinariamente a otros que pueden sentirse al fin liberados de la carga pesada de no entender porque son de cierta manera y por qué sufren tanto en su mente tratando de comprenderlo 🙏♥️
Gracias. Sí, esa es la intención. Hago un ejercicio de auto observación de forma natural, y oye, ya que lo hago, lo comparto porque seguro que no soy la única. Y a la vista está que no 😊
Hola Nuria, te entiendo perfectamente, estoy transitando casi lo mismo. Y si, la previsión es fundamental, qué bueno que podemos aprender eso, es liberador saber cuidarnos, y también pasar el duelo de la aceptación de ser autista(alivio, rabia,tristeza,etc). En cuanto lo laboral, también me pasa eso, de todavía tener el chip neurotipico y lo bueno es que estoy viendo mi impulsividad por encajar, que se desvanecen enseguida, menos mal! Por sobre valoro tanto más ahora que antes a mi marido, que me súper entiende a veces mejor que yo. Muchas gracias por el video, te sigo en parte por el contenido y también por tu tono de vos!
@@Alos40autismo si! Me hace bien, no me perturba, ya sabes eso de los sonidos, voces, etc. Varios videos de otros autistas me cuestan escucharlos o simplemente ya no los sigo.
mi vida era una mierd@ (lo sigue siendo)... sintiéndome como un ser de otro planeta o que este no es mi tiempo... cosas así... hasta que me apareció un tiktok que decía: autismo en adultos... me sentí tan identificado con la mayoría de esas características... vivo en un constante caos mental que a veces me pregunto por qué no estoy ya loc0 (o tal vez lo estoy)...
Hola!, sí, lo de sentir que no perteneces también me pasa. Si tienes dudas sobre si eres autista, quizá es buen momento para comprobarlo realmente. Te dará muchas respuestas.
Woow me siento totalmente identificada. No lo puedo creer, me pasa exactamente lo mismo que a vos. Yo recién hace un mes que no me diagnosticaron, pero mi psiquiatra a la que estoy yendo hace 2 meses, justamente por tener muchas crisis incontrolables, mi hermana decidió mandarme a un psicólogo o psiquiatra. Tengo 52 años y dependo de mi hermana por que no puedo salir a la calle y menos trabajar. La cosa es un poco larga de contar. Resumiendo la psiquiatra a la 3 sección más o menos me dijo sabés que noto que tenés muchos problemas rasgos autistas. Cosa que cuando salí de la sección me que quedó resonando eso. Y bueno al otro día empecé a investigar, todo sobre el autismo y me encontré que todos los síntomas coincidían con todo lo que pase durante 50 años.. Empecé con información de los síntomas, seguí con ver videos de profesionales explicando sobre autismo y terminé viendo videos de personas adultas con autismo, como vos vi casi todos tus videos porque me sentí muy identificada. Hasta me hice el auto test, el cual me dio un grado alto de autismo. Y esto que contás de la aceptación o de que me sentía que todo lo que antes me molestaba ahora lo siento mucho más. Supongo que debe ser por lo que dijiste. Pero los primeros días de enterarme me deprimí mucho. Por que pensé que esto va a ser así el resto de mi vida. 😢 Ahora estoy medicada obvio por que estaba tan mal que mi familia no me aguantaba. Y la Psiquiatra me dio una medicación para la ansiedad. Cosa que no me está ayudando mucho y me hace sentir mal, sueño, a veces me cuesta hablar y hacer cosas y como que el cuerpo lo siento flojo y no me puedo mover mucho. No se que voy a hacer por que en mi familia no entienden lo que me pasa.. Yo vivo con mi hermana que es la que se encarga de la mayoría de las cosas, mi mamá de 80 años que tiene sus problemas de su edad, un hermano que hace 3 meses que se vino a vivir a mi casa, el cual me maltrato mucho durante muchos años hasta de grande , lo que pasa es que el estuvo viviendo en EEUU durante 15 años. Pero ahora volvió y la verdad la estoy pasando muy mal. También tengo una hija de 23 años que este año se fue a trabajar a EEUU de niñera o aupair como lo llaman ellos. Eso también me afecto mucho. Pero bueno lo estoy superando. Me fui un poco de tema, perdón. En síntesis me super idéntico con Nuria. Con la diferencia que yo no te tengo hijos autistas. Por lo menos mi hija creo que no lo es, no le note ningún comportamiento autista, es más es super sociable, tiene muchísimos amigos y se lleva re bien con todos. Es más acá también trabajaba de niñera y también cuido casi un año a un nene autista y la adoraba y se llevaban re bien. Bueno no sigo por que ya me fui por las ramas, perdón.. 🙏 🙏 ❤
Me ha resultado súper interesante este vídeo Nuria! Que bueno la metáfora de la presa, que está ahí aguantando. En mi caso estoy bastantes pasos por detrás, en lista de espera para el diagnóstico, pero puedo sentir como mi propia presa empieza a colapsar. Me da un poco de vértigo el hecho inevitable de que tendré que hacer cambios en mi vida, y como se los tomará mi entorno, pero ya empiezo a sentir el alivio. Me he sentido muy identificada también con el tema de las crisis, porque yo tuve bastantes en la adolescencia, creí haberlas dejado atrás unos años pero al comenzar la vida laboral, independizadme, etc, volvieron, por la demanda en las funciones ejecutivas que exige la vida adulta… Y quiero acabar diciéndote que tus hijas son muy afortunadas de tenerte como madre, porque con tu apoyo seguro que crecerán comprendiéndose bien a sí mismas :)
Muchas gracias Marga ❤️ sí, jeejjeje, según lo contaba (lo de la presa) también pensaba que era buena 😅 el ritmo de cambios lo pones tú, así que poco a poco y según te vayas viendo, pero verás que determinadas cosas te vienen solas, y muchos recuerdos e injusticias. Gracias ❤️, hago todo lo que está en mi mano para que no lo pasen como yo, y tantos otros autistas, lo hemos pasado.
Siiii! Me pasó igual! Porque empecé a liberarme! Volcán 🌋 Además tenía mucho que metabolizar, resignificando toda mí vida. Piensan que uno cambió, cuando en realidad uno nunca fue así, si no que estaba enmascarando y demás. Exacto, si no te gusta.... pues ahí está la puerta 😂 voy escribiendo a medida que te escucho.... Y si, me pasa lo mismo, ahora el plan principal es yo, yo y yo! Recuperarme, aliviarme, superarme, y todos los arme que se me antojen o necesite...o sea, ocuparme de mí salud, tratar mí autismo (no curarlo ni ser/parecer neurotípica) si no recibir la contención, apoyo, descarga, etc. Me preguntó mí psicopedagoga cuáles eran mis primeros objetivos, y le dije, quiero mí cerebro de vuelta, leer cómo antes, aprender tal y tal cosa. Y me dijo, pensé que me ibas a decir tolerar mejor los sonidos, luces, etc. Y le dije: eso no es mí prioridad, además tengo mis tapones, protectores, auriculares, anteojos polarizados, etc. No me imagino lo complejo que es para vos tener que ocuparte de tus hijos en este proceso. Dentro de lo posible, date un espacio para vos, 1 hora por semana con un buen profesional, por ejemplo, y además, pasar algo de tiempo en tus intereses. Un poco de relax, descarga, lo que necesites. Porque si no vas a explotar peo en otro sentido, y para ayudar uno tiene que estar bien primero. No digo que sea fácil, obviamente. Pero organizándote bien, estoy segura que lo vas a lograr, con la ayuda necesaria. No es que en el camino no vaya a haber tropiezos y demás, pero irás superando todo, no tengo dudas, pues si sobreviviste 40 años siendo Autista sin diagnóstico ni apoyos, pues lo que puedes lograr con los apoyos, descansos, descargas, etc. necesarios, pues no hay límites! Espero se entienda bien lo que quiero decir. Fuerte abrazo!
Sí se entiende. Estoy trabajando con una profesional muy buena, y aunque no lo parezca, la llegada del autismo (de saberlo) me ha ayudado mucho con las niñas, ahora lo llevo mucho mejor y me cuido más y a ellas también. Me alegro de que tú también te estés cuando y protegiendo ❤️❤️
@@Alos40autismo Que bueno, me re alegro por vos y tus nenas! Hoy voy a mí psicopedagoga, espero ansiosa toda la semana! La vería todos los días mínimo 3hs. x día! Ya te busqué en IG, luego te mando un mensaje. Y cuando abras el telegram me sumo. Abrazo grande desde Argentina!
Hola Nuria, quería preguntarte como fue tu búsqueda de un especialista. Llevo días mirando Internet, y me cuesta encontrar centros donde traten el autismo en adultos. Muchas gracias de antemano.
Hola!!! Pues justo eso estaba pensando esta tarde. Hay pocos psicólogos que traten adultos, la mayoría de centran en niños, como si al llegar a la edad adulta se te quite el autismo 🤷🏻♀️ En mi caso, estoy en el centro donde tratan a mis hijas, pero quiero hablar con ellas para ver si os pueden ayudar online. Os diré.
Hola, iba a preguntar lo mismo. Tengo 45 años y estoy buscando a alguien que sea profesional en TEA en adulttos porque me siento muy identificada. Estoy con una psicóloga desde principios de marzo y no me ha hecho ninguna prueba y lo descarta. No sé dónde acudir. Gracias
Podrías recomendar lecturas, vídeos o situaciones que te hayan servido como reflejo para ver los signos del autismo? Llevo obsesionado con esto casi un mes viendo todo lo que puedo y es que me define demasiado bien como para ser una mera coincidencia, pero lamentablemente no tengo dinero como para costearme un psicólogo privado y ya ni hablemos de la seguridad social
Pues si no puedes pagarlo por lo privado, insiste mucho en la seguridad social. Yo me haría una lista de evidencias, como una especie de informe, donde se vea reflejado que tienes los rasgos. Echa un vistazo al episodio 2. Allí cuento cuáles son los que definen autismo. Sobre lecturas... Haré un episodio, sí, me parece interesante, pretty te recomiendo "La vida en orden alfabético". Para mí fue el que me lo dejó claro antes del diagnóstico. Suerte y pásate por aquí, si quieres, a comentar tu camino.
Hola guapa, es lo mismo que aquí, no hay contenido diferente, pero si quieres, puedes buscarme por "A los 40, Autismo" y te sale el Podcast. Votaste ya en la encuesta que he publicado hoy? 😉
Llevaba casi 20 años casi seguro que lo era pero nunca le di importancia hasta el año pasado que, por curiosidad, me fui a evaluar y mis 43 años recibí la confirmación de autismo, más que un alivio fue algo chocante (aunque lo sospechaba de años) y también caí en la cuenta de lo cansado que estoy de vivir haciendo la comparsa del normal y ahora me cuesta mucho trabajo volver a actuar "normal", tal cual como tú dices. Todo esto me ha llevado a un trastorno de ansiedad, aún no termino de asumir el diagnóstico y no sé qué viene ahora a mis 44
Recibí el diagnóstico hace quince días, a mis 37 años. Fue un gran alivio! Aaaaños pasé escuchando y siguiendo consejos de los demás (que no me funcionaban, por supuesto): es que tenés que cambiar, tenés que madurar, tenés que salir de tu caparazón, estás muy sola... Terminé odiándome. Ahora respeto lo que soy e intento poner límites a las opiniones neurotípicas.
Pero teniendo más poder sobre mi misma también me veo obligada, por mi naturaleza, a cambiar las expectativas y planes para el futuro. Quedé patas para arriba en ese sentido. Y ahora qué, cómo sigue ésto? Veremos...
Gracias por los videos, ya te estoy buscando en Spoty. Saludos!
Enhorabuena por ese diagnóstico!!!! Ahora a recomponer tu vida según tus reglas que son muy válidas.
Hemos creado un grupo de Telegram, por si he quieres unir 😊 t.me/+umPFSk-5xDo4ZDRk
Desde el diagnóstico siento lo mismo, que ya no necesito soportar condiciones que son incómodas y que pueden llevar a una crisis
Me alegro, creo que es parte del camino para sanar el daño hecho hasta ahora.
me pasó igual después del diagnóstico. ejemplo, unos amigos me invitaron almorzar a un restaurante al aire libre que tenía la música exageradamente alta. yo al ver la situación sabía que me iba a molestar pero no lo dije. mientras comíamos yo cada vez estaba más irritado y me era difícil entender de qué se hablaba y se los dije. antes de mi diagnóstico hubiera pasado que hubiese encontrado una excusa para irme y simular que entendía toda la conversación. desde fuera puede parecer que desde que sé que soy autista exagero, pero la diferencia es la toma de conciencia. otra cosa que me di cuenta es que cogi la mascara de chico arisco para ocultar que estaba en una situación de agotamiento e irritación por los estímulos exteriores todo el tiempo.
Sí, si no se entiende bien, puede parecer que ahora que lo sabemos exageramos. Me has dado la idea para un episodio.
Tengo 59 años soy mujer y neurólogo.
Diagnósticada hace 5 años.
Hay días me aliviana saberlo y hay días que me revelo, y no lo acepto.
Pero así es el autismo....como un "fantasma" que nos acompaña siempre, en algunos días para bien y en otros no muy bien.
Y también me he sentido "rota" tal cual...., y no comprendida, muy juzgada en muchas ocasiones.
Y es verdad debemos dejar de luchar por ser validados por alguien.
Hay que ser uno mismo......
Wow, eres neuróloga? Y te has reconocido ahora? Qué interesante. Ejerces tu profesión?
@@Alos40autismo mira lo que pasa es que soy neurólogo de adultos y como muy buen autista lo que "no me " no lo estudiaba....
Buscando otros temas del comportamiento comencé a leer trastornos del desarrollo.
Y ahí caí en cuenta de esto que no me era ajeno pero no lo conocía mucho. Hice dos listas de sintomas una la envié por wasap a mi esposo y la otra a mi hijo. Les pregunte a quien les recuerda.
En seguida me contestaron eres tú.....
Luego me hice los test.
Y me dolió mucho, no lo aceptaba,tuve negación.
Hice terapia y ahí voy....días muy claros y días muy oscuros.
Nunca términos medios.
Ahora también me dedico a buscar autismo en gente mayor que tiene depresión y ansiedad, y así trato de ayudar a otros al diagnóstico.
Es muy interesante ver la variedad que existe. Creo que somos gente muy buena pero pocos estudiados, casi siempre se centran en niños.
@jsolisan que interesante!!! Me gustaría que te vinieras al Podcast? Te gustaría? Creo que sería un gran aporte para la comunidad escuchar tu visión. Si te animas, escríbeme a alos40autismo@gmail.com Me encantaría que te animaras a venir.
Y sí, se estudia mucho en niños, pero parece que al llegar a la edad adulta es como si dejásemos de ser autistas.
Excelente información!!! Gracias por decir lo que pasa en tu mente!!! Ayudas extraordinariamente a otros que pueden sentirse al fin liberados de la carga pesada de no entender porque son de cierta manera y por qué sufren tanto en su mente tratando de comprenderlo 🙏♥️
Gracias. Sí, esa es la intención. Hago un ejercicio de auto observación de forma natural, y oye, ya que lo hago, lo comparto porque seguro que no soy la única. Y a la vista está que no 😊
Hola Nuria, te entiendo perfectamente, estoy transitando casi lo mismo. Y si, la previsión es fundamental, qué bueno que podemos aprender eso, es liberador saber cuidarnos, y también pasar el duelo de la aceptación de ser autista(alivio, rabia,tristeza,etc). En cuanto lo laboral, también me pasa eso, de todavía tener el chip neurotipico y lo bueno es que estoy viendo mi impulsividad por encajar, que se desvanecen enseguida, menos mal! Por sobre valoro tanto más ahora que antes a mi marido, que me súper entiende a veces mejor que yo. Muchas gracias por el video, te sigo en parte por el contenido y también por tu tono de vos!
Hola Noelia, gracias por tu mensaje y tus palabras. Me alegro de que tengas el apoyo de tu marido, es fundamental.
Me sigues por mi tono de voz? 😂😂😂
@@Alos40autismo si! Me hace bien, no me perturba, ya sabes eso de los sonidos, voces, etc. Varios videos de otros autistas me cuestan escucharlos o simplemente ya no los sigo.
@noeliaklenk3128 ah, vale, ya te entiendo. No sabía por dónde ibas. Bueno, muchas gracias, es un honor ❤️
Gracias por compartir tus experiencias y propiciar este espacio de encuentro de autistas diagnosticados, en proceso y autodiagnosticados.
Sí, creo que es importante. Gracias a ti a y a todos por apoyar este proyecto.
mi vida era una mierd@ (lo sigue siendo)... sintiéndome como un ser de otro planeta o que este no es mi tiempo... cosas así... hasta que me apareció un tiktok que decía: autismo en adultos... me sentí tan identificado con la mayoría de esas características... vivo en un constante caos mental que a veces me pregunto por qué no estoy ya loc0 (o tal vez lo estoy)...
Hola!, sí, lo de sentir que no perteneces también me pasa. Si tienes dudas sobre si eres autista, quizá es buen momento para comprobarlo realmente. Te dará muchas respuestas.
tienes el diagnóstico? cuando lo tienes la locura se descarta de inmediato como diagnóstico 😂
@@gabidiverso 🤣
Woow me siento totalmente identificada. No lo puedo creer, me pasa exactamente lo mismo que a vos. Yo recién hace un mes que no me diagnosticaron, pero mi psiquiatra a la que estoy yendo hace 2 meses, justamente por tener muchas crisis incontrolables, mi hermana decidió mandarme a un psicólogo o psiquiatra. Tengo 52 años y dependo de mi hermana por que no puedo salir a la calle y menos trabajar. La cosa es un poco larga de contar. Resumiendo la psiquiatra a la 3 sección más o menos me dijo sabés que noto que tenés muchos problemas rasgos autistas. Cosa que cuando salí de la sección me que quedó resonando eso. Y bueno al otro día empecé a investigar, todo sobre el autismo y me encontré que todos los síntomas coincidían con todo lo que pase durante 50 años..
Empecé con información de los síntomas, seguí con ver videos de profesionales explicando sobre autismo y terminé viendo videos de personas adultas con autismo, como vos vi casi todos tus videos porque me sentí muy identificada. Hasta me hice el auto test, el cual me dio un grado alto de autismo. Y esto que contás de la aceptación o de que me sentía que todo lo que antes me molestaba ahora lo siento mucho más. Supongo que debe ser por lo que dijiste. Pero los primeros días de enterarme me deprimí mucho. Por que pensé que esto va a ser así el resto de mi vida. 😢 Ahora estoy medicada obvio por que estaba tan mal que mi familia no me aguantaba. Y la Psiquiatra me dio una medicación para la ansiedad. Cosa que no me está ayudando mucho y me hace sentir mal, sueño, a veces me cuesta hablar y hacer cosas y como que el cuerpo lo siento flojo y no me puedo mover mucho. No se que voy a hacer por que en mi familia no entienden lo que me pasa.. Yo vivo con mi hermana que es la que se encarga de la mayoría de las cosas, mi mamá de 80 años que tiene sus problemas de su edad, un hermano que hace 3 meses que se vino a vivir a mi casa, el cual me maltrato mucho durante muchos años hasta de grande
, lo que pasa es que el estuvo viviendo en EEUU durante 15 años. Pero ahora volvió y la verdad la estoy pasando muy mal. También tengo una hija de 23 años que este año se fue a trabajar a EEUU de niñera o aupair como lo llaman ellos. Eso también me afecto mucho. Pero bueno lo estoy superando. Me fui un poco de tema, perdón. En síntesis me super idéntico con Nuria. Con la diferencia que yo no te tengo hijos autistas. Por lo menos mi hija creo que no lo es, no le note ningún comportamiento autista, es más es super sociable, tiene muchísimos amigos y se lleva re bien con todos. Es más acá también trabajaba de niñera y también cuido casi un año a un nene autista y la adoraba y se llevaban re bien. Bueno no sigo por que ya me fui por las ramas, perdón.. 🙏 🙏 ❤
Mucho ánimo. Ya te escribí en otro comentario 😘
Sí lo sé. Pero es muy difícil. 😔
Mucho, sí. Mucho ánimo 😘
Este video es muy valioso, y también los comentarios. Gracias.
A ti ❤️
Me ha resultado súper interesante este vídeo Nuria! Que bueno la metáfora de la presa, que está ahí aguantando. En mi caso estoy bastantes pasos por detrás, en lista de espera para el diagnóstico, pero puedo sentir como mi propia presa empieza a colapsar. Me da un poco de vértigo el hecho inevitable de que tendré que hacer cambios en mi vida, y como se los tomará mi entorno, pero ya empiezo a sentir el alivio. Me he sentido muy identificada también con el tema de las crisis, porque yo tuve bastantes en la adolescencia, creí haberlas dejado atrás unos años pero al comenzar la vida laboral, independizadme, etc, volvieron, por la demanda en las funciones ejecutivas que exige la vida adulta… Y quiero acabar diciéndote que tus hijas son muy afortunadas de tenerte como madre, porque con tu apoyo seguro que crecerán comprendiéndose bien a sí mismas :)
Muchas gracias Marga ❤️ sí, jeejjeje, según lo contaba (lo de la presa) también pensaba que era buena 😅 el ritmo de cambios lo pones tú, así que poco a poco y según te vayas viendo, pero verás que determinadas cosas te vienen solas, y muchos recuerdos e injusticias.
Gracias ❤️, hago todo lo que está en mi mano para que no lo pasen como yo, y tantos otros autistas, lo hemos pasado.
Siiii! Me pasó igual! Porque empecé a liberarme! Volcán 🌋 Además tenía mucho que metabolizar, resignificando toda mí vida. Piensan que uno cambió, cuando en realidad uno nunca fue así, si no que estaba enmascarando y demás. Exacto, si no te gusta.... pues ahí está la puerta 😂 voy escribiendo a medida que te escucho.... Y si, me pasa lo mismo, ahora el plan principal es yo, yo y yo! Recuperarme, aliviarme, superarme, y todos los arme que se me antojen o necesite...o sea, ocuparme de mí salud, tratar mí autismo (no curarlo ni ser/parecer neurotípica) si no recibir la contención, apoyo, descarga, etc. Me preguntó mí psicopedagoga cuáles eran mis primeros objetivos, y le dije, quiero mí cerebro de vuelta, leer cómo antes, aprender tal y tal cosa. Y me dijo, pensé que me ibas a decir tolerar mejor los sonidos, luces, etc. Y le dije: eso no es mí prioridad, además tengo mis tapones, protectores, auriculares, anteojos polarizados, etc. No me imagino lo complejo que es para vos tener que ocuparte de tus hijos en este proceso. Dentro de lo posible, date un espacio para vos, 1 hora por semana con un buen profesional, por ejemplo, y además, pasar algo de tiempo en tus intereses. Un poco de relax, descarga, lo que necesites. Porque si no vas a explotar peo en otro sentido, y para ayudar uno tiene que estar bien primero. No digo que sea fácil, obviamente. Pero organizándote bien, estoy segura que lo vas a lograr, con la ayuda necesaria. No es que en el camino no vaya a haber tropiezos y demás, pero irás superando todo, no tengo dudas, pues si sobreviviste 40 años siendo Autista sin diagnóstico ni apoyos, pues lo que puedes lograr con los apoyos, descansos, descargas, etc. necesarios, pues no hay límites! Espero se entienda bien lo que quiero decir. Fuerte abrazo!
Sí se entiende. Estoy trabajando con una profesional muy buena, y aunque no lo parezca, la llegada del autismo (de saberlo) me ha ayudado mucho con las niñas, ahora lo llevo mucho mejor y me cuido más y a ellas también.
Me alegro de que tú también te estés cuando y protegiendo ❤️❤️
@@Alos40autismo Que bueno, me re alegro por vos y tus nenas! Hoy voy a mí psicopedagoga, espero ansiosa toda la semana! La vería todos los días mínimo 3hs. x día! Ya te busqué en IG, luego te mando un mensaje. Y cuando abras el telegram me sumo. Abrazo grande desde Argentina!
@only.jesica que vaya bien la sesión. Es como ir a un spa, al menos así lo siento yo ❤️❤️
Genial, te veo por allí 👍👍
Hola Nuria, quería preguntarte como fue tu búsqueda de un especialista. Llevo días mirando Internet, y me cuesta encontrar centros donde traten el autismo en adultos. Muchas gracias de antemano.
Hola!!! Pues justo eso estaba pensando esta tarde. Hay pocos psicólogos que traten adultos, la mayoría de centran en niños, como si al llegar a la edad adulta se te quite el autismo 🤷🏻♀️
En mi caso, estoy en el centro donde tratan a mis hijas, pero quiero hablar con ellas para ver si os pueden ayudar online. Os diré.
@@Alos40autismo Pues muchísimas gracias, eso sería maravilloso!
Hola, iba a preguntar lo mismo. Tengo 45 años y estoy buscando a alguien que sea profesional en TEA en adulttos porque me siento muy identificada. Estoy con una psicóloga desde principios de marzo y no me ha hecho ninguna prueba y lo descarta. No sé dónde acudir. Gracias
Podrías recomendar lecturas, vídeos o situaciones que te hayan servido como reflejo para ver los signos del autismo? Llevo obsesionado con esto casi un mes viendo todo lo que puedo y es que me define demasiado bien como para ser una mera coincidencia, pero lamentablemente no tengo dinero como para costearme un psicólogo privado y ya ni hablemos de la seguridad social
Pues si no puedes pagarlo por lo privado, insiste mucho en la seguridad social. Yo me haría una lista de evidencias, como una especie de informe, donde se vea reflejado que tienes los rasgos. Echa un vistazo al episodio 2. Allí cuento cuáles son los que definen autismo.
Sobre lecturas... Haré un episodio, sí, me parece interesante, pretty te recomiendo "La vida en orden alfabético". Para mí fue el que me lo dejó claro antes del diagnóstico. Suerte y pásate por aquí, si quieres, a comentar tu camino.
Cómo te encuentro es Spotify? No lo uso y no sé bien....😅
Hola guapa, es lo mismo que aquí, no hay contenido diferente, pero si quieres, puedes buscarme por "A los 40, Autismo" y te sale el Podcast.
Votaste ya en la encuesta que he publicado hoy? 😉
❤
❤️❤️
Llevaba casi 20 años casi seguro que lo era pero nunca le di importancia hasta el año pasado que, por curiosidad, me fui a evaluar y mis 43 años recibí la confirmación de autismo, más que un alivio fue algo chocante (aunque lo sospechaba de años) y también caí en la cuenta de lo cansado que estoy de vivir haciendo la comparsa del normal y ahora me cuesta mucho trabajo volver a actuar "normal", tal cual como tú dices. Todo esto me ha llevado a un trastorno de ansiedad, aún no termino de asumir el diagnóstico y no sé qué viene ahora a mis 44
Verdad? Ya no tiene sentido parecer "normal".
Siento lo de la ansiedad, espero que consigas encontrar el equilibrio pronto ❤️
Cuando vas a cambiar!!!! Ese carácter que tienes!! No aprendes nunca!!! ....sí madre (q.e.p.d) sigo igual, ja!
Jajajjaja, claro! así seremos siempre ❤