Conferencia La conquista del espíritu: La labor de los misioneros en la conquista de la Nueva España

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 17 тра 2020
  • A cargo del Dr. José Rubén Romero Galván, esta fue la quinta conferencia del ciclo "La Conquista de México - Tenochtitlán - Tlatelolco. Momento fundante de nuestra historia, 1519-1521", organizado por Fomento Cultural Banamex, A.C.

КОМЕНТАРІ • 18

  • @karlitosking8894
    @karlitosking8894 Місяць тому

    Saludos muy respetuosos y cordiales al excelentísimo Dr. José Rubén Romero Galván, memorable maestro de la cultura prehispánica, desde Tampico, Tamaulipas. Reciba también muchas bendiciones.
    🕊️🇲🇽🕊️

  • @karlitosking8894
    @karlitosking8894 Місяць тому

    Mis maestros....Dra. Guadalupe Jiménez Codinach y el Dr. José Rubén Romero Galván.
    🕊️🇲🇽🕊️

  • @erendiragarcia1506
    @erendiragarcia1506 10 місяців тому +3

    Muy hermosa exposición y la voz del maestro me ha encantado

  • @celiaberkstein5189
    @celiaberkstein5189 8 місяців тому +3

    Yo lo conozco desde los 60s. Me dió la catedra q no dió el Doc. Miguel León Portilla, gusto en saludarte Rubén

  • @antoniocarnero2273
    @antoniocarnero2273 Рік тому +5

    Porque solo se habla de iglesias, y las universidades las escuelas los hospitales las ciudades.

    • @xfebar
      @xfebar 4 місяці тому

      Capaz porque su conferencia lleva el título de la labor de los misioneros. Ha de ser por eso.

  • @Mundanayflaquita
    @Mundanayflaquita 7 місяців тому +3

    Algunos comentarios tan sesgados,para crearse una opinión fundamentada hace falta leer mucho y dudo bastante que alguno de nosotros haya leído ni una cuarta parte qué lo que han leído estos historiadores.

  • @clementeleon8663
    @clementeleon8663 11 днів тому

    Por desgracia son muchos los hispanoamericanos, y no pocos españoles, que debido a una enseñanza de corte anglosajón, muy interesada en desprestigiar a España y de paso, tapar el criminal comportamiento en sus conquistas, no han tenido ocasión de conocer la verdad, con sus luces y sombras. También los gobiernos de casi todos los países hispanos ocultan la realidad, para así justificar los más de doscientos años de revoluciones y malas gestiones y culpar a España de sus fracasos. La idealizacion del indigenismo, hace otro tanto, aunque es justo reconocer que existían algunas culturas prehispánicas, que por cierto, también fueron fomentadas por los españoles, que han dado lugar al enorme mestizaje que representa el conjunto de la cultura hispánica, en la que hay aportaciones de todas las primitivas culturas americanas, filipinas y africanas, junto con las raíces prerromanas, grecoromanas, visigodas, árabes y judías, aportadas por España. Aquí en España también hay mucho desconocimiento, fomentado por los gobiernos pseudoprogresistas, inspirados en el nefasto grupo de Puebla (México).
    Por suerte, cada vez son más los investigadores hispanistas, de fuera de España, que están dando a conocer las múltiples facetas de tan increíble gesta.
    Son muy notables: Julián Juderías, Salvador de Madariaga, Marcelo Gullo, Patricio Lons, Elvira Roca Barea, Zunzunegui, Pablo Victoria, Alberto G. Ibáñez, Guadalupe Jiménez Codinach, Charles Fletcher Lummis, Carlos Leáñez, Antonio Rubial, Fernando Díaz Villanueva, Ríos Saloma, Alfonso Borrego, Luis Gorrochategui, Luis Antequera, Francisco Javier Esparza, Fernando Paz, Alfredo López Ortiz, Pedro Baños, Rodrigo Martínez Barack, Alicia Mayer, Margarita Torres, Julián Barriga, Raquel Güereca, Silvia Rivelles, Rafael Codes, Inger Enkvist, Martín Almagro, César Pérez Gevara, Luis Gorrochategui, Yutaka Suzuki, Santiago Armesilla, Iván Pérez, Ignacio F. Bracht, Natalia Denisova, Declan Downey, Carlos Leáñez Aristimuño, Eric G. Cárdenas, creador de "México antes de México", Rafael Aita, creador de "Capitán Perú", el youtuber mejicano Erick Tosar, las películas "España, la primera globalización" e "HISPANOAMÉRICA", ambas de José Luis López Linares, y los canales: "Herramientas Contra la Leyenda Negra", "PAX Hispánica" "Crónicas de la Hispanidad", "Trincheras Ocultas", "HispaUnidad", "Decíamos ayer", "Grandes Gestas" y otras muchas más, en las que participan algunos de los autores citados y muchos otros, cuya simple enumeración harían este comentario interminable, muchos de ellos muy ajenos a nuestra cultura hispana, como anglosajones, alemanes, franceses e italianos. Las modernas redes sociales están dando entrada a multitud de trabajos de uno y otro signo, sobre una gesta histórica tan memorable y tan olvidada y vilipendiada, no sólo por los detractores del fenómeno, sino por muchos hispanoamericanos e incluso, por no pocos españoles. Merecen una especial mención, los estudios que sobre todo el mundo hispano, realizó el prusiano, Alexander von Humboldt, que durante seis meses recorrió toda Hispanoamérica. Otra mención especial la merece la Asociación Cultural Héroes de Cavite, entidad promotora de diversos actos, conferencias y otras actividades en pro de la Hispanidad y de la reunificación de los pueblos hispanos.
    Una gran fuente de datos la encontrarán en los artículos de Google: "HISPANISMO" e "HISPANISTAS"
    Como la mayor y más fiable fuente de datos documentales del mundo sobre esta materia, se encuentra el Archivo General de Indias de Sevilla, donde todos los años investigan cientos de estudiosos de todo el mundo. También en Sevilla se encuentra la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con una de las mejores bibliotecas de Historia y Geografía de América, del mundo. Ambas instituciones disponen de páginas webs, a través de las cuales se pueden hacer determinadas gestiones. También hay que mencionar el Instituto Cervantes, con filiales repartidas por todo el mundo hispano.
    Sin más, un cordial saludo desde Sevilla, para toda la Hispanidad.

  • @alfonsojesusbarbosagonzale3025
    @alfonsojesusbarbosagonzale3025 2 місяці тому

    ... de « muchìsimos » siglos ....

  • @jerrylee4792
    @jerrylee4792 7 місяців тому +1

    Al tratar de evangelizar a la gente. Se les ocurrió la idea de la virgen de Guadalupe

  • @Ollin-mexica
    @Ollin-mexica 4 місяці тому +1

    Cual conquista fue imposicion

  • @antoniocarnero2273
    @antoniocarnero2273 Рік тому +3

    En estas conferencias yo solo veo blancos o en gran parte, y hablan
    cómo si fueran aztecas , donde están los indígenas o nativos puros,los mexicanos son tan españoles como nativos.Pero existe un rechazo a esa parte. Yo creo que mientras no acepten es as parte de ellos los mexicanos no recuperarán la autoestima que se merecen.

    • @josealdrich973
      @josealdrich973 Рік тому +1

      Si visitas México te darás cuenta que el pueblo de a pie si eceptamos esa parte, que es la mayoria una conferencia no te dará todo el análisis de la realidad mexicana. Saludos donde quiera que estes.

  • @Xocoyotl0988
    @Xocoyotl0988 2 місяці тому

    Pura propaganda católica.

  • @d3ntr0x
    @d3ntr0x 11 місяців тому +2

    Que terrible es cuando los historiadores se convierten en relatores de fábulas. Esto ni siquiera puede considerarse historia...
    Lamentablemente desmerece el trabajo de los colegas que aparecen en esta serie pues hace pensar en que si todos tienen el mismo sesgo ideológico que este señor y tomar con pinzas aquello que nos están contando....

    • @karlitosking8894
      @karlitosking8894 Місяць тому

      Este señor...es el Doctor José Rubén Romero Galván... aunque le pese o le cause envidia 😂😂😂😂😂😂