Leísmos correctos

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 5 лис 2023
  • No todos los leísmos tienen la misma consideración. Algunos están desprestigiados. Son errores que te hacen tropezar en tu empeño por escribir bien. En cambio, otros son propios de la lengua culta y, por eso, las academias de la lengua los admiten. Son propios de hablantes y variedades que, por lo demás, no son leístas.
    Necesitas entender estos leísmos correctos para perfeccionar tu redacción. Eso te va a permitir escribir con conocimiento de causa.
    Visita el Blog de Lengua para escribir mejor: blog.lengua-e.com/

КОМЕНТАРІ • 40

  • @marta5272
    @marta5272 7 місяців тому +5

    Por fin he entendido el leísmo con los verbos de afección psíquica. Muchísimas gracias y esperando ansiosa el siguiente vídeo. Por cierto, me enternece Sisebuto. "A Maite le enternece Sisebuto".

  • @albanix3047
    @albanix3047 5 місяців тому

    Acabo de descubrirte y me acabo de suscribir.
    Es muy interesante e importante escucharte, se aprende.
    Gracias 🙏🙏🙏🍀

  • @reginaalday3560
    @reginaalday3560 7 місяців тому +1

    Muchísimas gracias profesor. 👋👋👋👋👋👋🇨🇱❤️👌

  • @nohaymalqueporbiennovenga
    @nohaymalqueporbiennovenga 7 місяців тому

    Que manera de hablar y explicar tan clara. Me flipan mucho sus vídeos, profe!

  • @dhorisky9034
    @dhorisky9034 7 місяців тому

    Amo el canal. Gracias

  • @betsabedanaerodriguezsanch9512
    @betsabedanaerodriguezsanch9512 6 місяців тому

    Muchas gracias, maestro.

  • @josep.8255
    @josep.8255 7 місяців тому +1

    Muy claros los ejemplos, profesor. Gracias.

  • @Alvarito89
    @Alvarito89 7 місяців тому

    Muchas gracias por ayudarme a mejorar el español.

  • @luiscriso5407
    @luiscriso5407 7 місяців тому +1

    Hola, profesor Alberto. Como siempre, una clara y entendible explicación. Gracias! 😉

  • @hamurabi52
    @hamurabi52 7 місяців тому

    Gracias don Alberto,sus videos enseñan y eso es mucho,mis saludos desde Buenos Aires.

  • @jennycruzat3239
    @jennycruzat3239 7 місяців тому

    Muchs gracias profesor Bustos, aprendo mucho con sus videos. Aprovecho para agradecer los correos semanales. Soy de Perú.

  • @unaprobada
    @unaprobada 7 місяців тому

    Gracias por tan valiosa información.

  • @venanciogamusino
    @venanciogamusino 7 місяців тому

    Me ha gustado, ha quedado muy bien explicado.
    Quizá encuentro una pequeña «trampa gramatical» en los ejemplos de leísmo, los cuales se verían claramente si fueran redactados de forma más convencional:
    (1) Sisebuto la molesta (a la marquesa).
    «A la marquesa» sería habitualmente opcional: o bien lo sabemos por el contexto, o bien no usaríamos el pronombre «la» en presencia de «a la marquesa». El objeto directo es indiscutible, pero en el caso de intencionalidad solemos remarcar el sujeto en la primera posición de la oración.
    (2) A la marquesa le molesta Sisebuto.
    Yo mismo utilizo este leísmo inconscientemente, es posible que proveniente de una asimilación vocálica a me/te/se/nos/os/se, «me molesta Sisebuto», pero diría que la mayoría de hablantes pensaríamos semánticamente en que «a la marquesa» o «me/te/...» serían los sujetos de la oración, la norma no estaría alineada con la intención de uso o el significado que le atribuye el hablante.
    (3) Sisebuto molesta a la marquesa aposta.
    No encuentro posible duda a este uso.
    (4) Sisebuto la divierte (a la marquesa).
    Sería el mismo caso de (1).
    (5) Ir a París la divierte (a la marquesa).
    Sería el mismo caso de (2) combinado con (1). Como hablantes, «ir a París» en la redacción original lo sentiríamos como el objeto semántico, concretamente el objeto de la diversión, pero es cierto que gramaticalmente es sujeto. Lo cierto es que usar «a la marquesa» junto con el pronombre «la» que lo sustituiría resulta poco agradable, solo es necesario en caso de ciertas enumeraciones.
    La verdad es que el vídeo me ha dado bastante que pensar para los próximos días. Me encanta cómo podemos jugar con el contenido semántico a través de pequeñas variaciones de uso del idioma.

  • @olgamardiaz5304
    @olgamardiaz5304 7 місяців тому

    Aprendiendo con sus extraordinarios vídeos.

  • @drescordova9873
    @drescordova9873 7 місяців тому

    Gracias a sus clases en linea, mi tesis de maestria la pude redactar muy bien.

  • @anthonyconan75
    @anthonyconan75 7 місяців тому

    Muchas gracias ❤️

  • @osobot-aeniclud
    @osobot-aeniclud 7 місяців тому

    Gracias por la clase, profesor.🌺

  • @Luis-hp6sd
    @Luis-hp6sd 7 місяців тому

    Gtacias gracias gracias

  • @Pencahuino
    @Pencahuino 6 місяців тому +1

    En Chile somos leistas.

  • @manquecuravitacura
    @manquecuravitacura 7 місяців тому

    Tenía dudas, pero están aclaradas. Gracias.

  • @Itziar_hay_yan
    @Itziar_hay_yan 7 місяців тому +4

    Y aunque sea correcto usar "le" en estos casos que presentas ¿sigue siendo correcto usar "la" aunque no sea aposta?

  • @amparorozo9162
    @amparorozo9162 7 місяців тому

    ¡Gracias, profe!

  • @caroapon7451
    @caroapon7451 7 місяців тому

    🙏🙏🙏🙏

  • @kristo2226
    @kristo2226 7 місяців тому

    Tienes razón y está bien explicado . El asunto de que al escribir bien obtienes el respeto de los lectores es un poco exagerado. Supongo que el respeto viene por lo que se diga , no por cómo se diga.
    Por lo demás bien hecho el video

    • @venanciogamusino
      @venanciogamusino 7 місяців тому

      Con una redacción mala personalmente dejo de leer o escuchar. Si alguien utiliza la lengua como herramienta para comunicar y no sabe utilizarla bien subconscientemente pensamos que esa persona tampoco domina aquello de lo que habla.
      Es más: personas que viven del uso de la palabra, como podrían ser periodistas, ponentes o escritores no pueden permitirse el lujo de hablar mal. Pero algunos lo hacen y son precisamente aquellos a los que menos se respeta, basta ver los comentarios bajo muchas noticias criticando y corrigiendo, por ejemplo habitualmente se dice: «¿encargaron la redacción al becario?» (aclaración para hablantes de América o hablantes no nativos: en España la figura del becario se ha utilizado ilegalmente por las empresas para realizar trabajos productivos, cuando su naturaleza es realizar prácticas no productivas para el aprendizaje de una profesión).

  • @Neroc20
    @Neroc20 7 місяців тому +2

    Hola, no me ha quedado claro si con verbos del tipo molestar, encantar, gustar, en oraciones del tipo "A Juan le molesta el ruido", ese le es CD o CI..
    Gracias por la información.

    • @venanciogamusino
      @venanciogamusino 7 місяців тому

      Podemos redactarlo cambiando el orden para verlo más claro:
      El ruido molesta a Juan -> «El ruido» es sujeto, «a Juan» es objeto directo.
      El ruido lo molesta -> «Lo» sustituye a «a Juan» en la oración anterior.
      El ruido le molesta a Juan -> Sigue siendo lo mismo, tanto «a Juan» como «le» son objeto directo, y por tanto ese uso de «le» es un leísmo.

  • @reg1961
    @reg1961 10 днів тому

    Por favor, en la frase:
    " Llegó a percibir su melancolía y eso LE animó a tomar una determinación" (Trata de una mujer).
    Yo creo que he de utilizar
    LA , porque al utilizar
    "le" se entiende que la persona que toma la determinación es de genero masculino.
    ¿Podrían darme su opinión?
    Muchísimas gracias.

  • @carmelagarciacruzatt8779
    @carmelagarciacruzatt8779 7 місяців тому +1

    Buen día profesor.
    A mí me apasiona escribir correctamente.
    Me suscribo con muchas ganas de seguir aprendiendo.
    Gracias por sus lecciones interesantes.👍🏿
    Desde Lima Perú 🇵🇪

  • @angelt.4204
    @angelt.4204 7 місяців тому +1

    4:00 Aprendí el adverbio *aposta.* En *el Perú* no lo usamos y creo q no es muy usado en Hispanoamérica. 🇵🇪

    • @victorsamaniego
      @victorsamaniego 7 місяців тому

      Soy de Colombia. Mis padres lo usaban, aunque creo que las nuevas generaciones no lo hacen.

    • @venanciogamusino
      @venanciogamusino 7 місяців тому

      Creo que en España también está en desuso y decimos más frecuentemente «a propósito». Pero podemos revertirlo si usamos aposta aposta. 😛

  • @peterujfalussy1323
    @peterujfalussy1323 7 місяців тому +1

    Interesante tema. A mí, que soy no leísta, no me convence del todo la explicación de la intencionalidad. Para mí, "A la marquesa la molesta Sisebuto" podría significar que Sisebuto la molesta con intención o sin ella. Ahora, si lo hace por fastidiarla, no cabría "le". En cambio, "A la marquesa le molesta Sisebuto" significaría no tanto que la molesta Sisebuto, sino lo que hace ese personaje. Para ahondar un poco más, yo diría que lo, la, lo, las se usan, en el caso de verbos de afección psíquica, cuando el sujeto va antepuesto al pronombre, y le, les cuando el sujeto va pospuesto al pronombre. Se puede ver más, y otros casos de régimen doble, en el DPD o en mis libros sobre corrección gramatical y lingüística

    • @peterujfalussy1323
      @peterujfalussy1323 7 місяців тому

      Como algo adicional, anoto que en Colombia, que es desde donde escribo, "molestar" a una mujer también significa "pretenderla". Lo que no sé es si Sisebuto se atrevería a tanto, tratándose de la marquesa. ¿Qué creen?

    • @venanciogamusino
      @venanciogamusino 7 місяців тому

      @@peterujfalussy1323 No sabemos quién es Sisebuto: puede ser tanto un agricultor asalariado explotando sus propiedades, como el rey que le otorgó el título de marquesa.

  • @alonsoquijano7373
    @alonsoquijano7373 7 місяців тому

    0:28 No, profe, nadie merece escribir bien a menos que se lo trabaje. En caso de haber un derecho, ése sería el de poder aprender a escribir bien, derecho que pocos ejercen porque cuesta muchos años de lecturas y de emborronar papel con construcciones mejorables.

    • @venanciogamusino
      @venanciogamusino 7 місяців тому

      Todo el mundo merece escribir bien, es un premio que deberíamos recibir todos en caso de que se pudiera otorgar por un tercero, no debería ser negado a nadie. Aunque sepamos que en realidad requiera de esfuerzo. Pero cuanto mejor hablemos igualmente mejor aprenderán a expresarse las siguientes generaciones que están en formación, que desde luego como nuevos hablantes merecen poder hablar bien.
      Igualmente, el Diccionario de la Lengua Española recoge un significado en desuso que encaja perfectamente: «Conseguir o alcanzar algo que se intenta o desea, lograr».

  • @microclim
    @microclim 7 місяців тому +1

    Deslumbrado por la correcta ortografía y preocupación de los aquí escribientes. Espero no haber cometido ni acometido… ¡Saludos!

  • @diosesdelacasualidad
    @diosesdelacasualidad 6 місяців тому

    "La molesta" suena peor y parece un laísmo en vez de lo correcto.

  • @cristinominguez3559
    @cristinominguez3559 7 місяців тому

    Yo diría que Sisebuto es el bufón de la marquesa, pero a esta no le hace mucha gracia.