Un saludo para ud, para su padre y mucha fortaleza en estos momentos desde Colombia ciudad Medellin. ¿ Como se llama el pueblo donde viven? Les deseo que toda su familia, amigos y conocidos esten bien.
Hola hize el jabón glicerinado , pero después de 3 días , no se ha quedado duro nada más que la superficie. El resto está gelatinoso . Como puedo arreglarlo aunque sea para que se quede líquido?
Hola guapa,ya lo siento pero tengo algunas cosas que decirte después de ver tu video pues hay errores que debes corregír para quien te sigue pueda aprender correctamente, espero que no te siente mal,lo hago con el mayor de los respetos y sin más ánimo que el de ayudar. -El proceso de saponificación concluye una vez se mezcla el álcali con las grasas y alcanza la traza, el tiempo de curado es para eliminar el agua y que las pastillas de jabón no se gasten tan rápido. -El proceso de fermentación de azúcares da como resultado etanol y CO2,esto se hace mediante fermentación anaeróbica(sin entrada de oxígeno)fruto de la fermentación también obtenemos glicerol, pero no es echar alcohol al azúcar como has dicho tú,mucho menos isopropilico,es obtener alcohol mediante la fermentación de los azúcares. -el alcohol y el almibar de azúcar se utilizan en la elaboración de bases de jabón de glicerina en sustitución del propilenglicol y el sorbitol,son solventes que ayudan a dar transparencia a las bases y que estas puedan refundirse. -El ácido esteárico es un ácido graso saturado,es una grasa,no es un alcohol,de hecho en la calculadora de saponificación tienes el índice de saponificación genérico estipulado en 188,mi ácido esteárico según la ficha técnica del proveedor de jabonarium tiene un índice de saponificación de 212 con lo cual cuando hago las bases debo modificar este parámetro en modo experto en la calculadora de Mendrulandia,para que no aparezcan puntos esteáricos, esto es importante ,ya que no es más que grasas sin saponificar por falta de hidróxido de sodio. Encuentras ácido esteárico presente en la manteca de cerdo, la de Karité y la de cacao entre otras. Mi ácido esteárico es de origen vegetal y procedente del coco. Espero haber sido de ayuda, llevo años como artesana del jabón y también hago hidromiel,vinagre, alimentos y cosmética natural fermentada, ósea de esto entiendo bastante,un saludo 🫡
Muchas gracias, este tipo de comentarios no podrían sentarme mal nunca puesto que ayudan a corregir ciertos errores, te agradezco mucho tu aportación. Saludos!
Me encanta como explicas .
Gracias por este tipo de video
Interesantísimo ❤
Me ha gustado mucho la clase ....gracias 😂
Gracias a ti!!
Puedes hacer una demostración de como hacer glicerina vegetal. Gracias
Un saludo para ud, para su padre y mucha fortaleza en estos momentos desde Colombia ciudad Medellin. ¿ Como se llama el pueblo donde viven? Les deseo que toda su familia, amigos y conocidos esten bien.
Muchas gracias, nuestro pueblo se llama Turís. En el interior de Valencia. Gracias por su apoyo. Saludos a Medellín y Colombia!
Hola para hacer una base de glicerina vegetal a cual alcohol me recomiendas o también puedo usar etanol?
Hola, seria maravilloso verlo en un video.
Lo haremos!
Hola hize el jabón glicerinado , pero después de 3 días , no se ha quedado duro nada más que la superficie.
El resto está gelatinoso . Como puedo arreglarlo aunque sea para que se quede líquido?
Hola guapa,ya lo siento pero tengo algunas cosas que decirte después de ver tu video pues hay errores que debes corregír para quien te sigue pueda aprender correctamente, espero que no te siente mal,lo hago con el mayor de los respetos y sin más ánimo que el de ayudar.
-El proceso de saponificación concluye una vez se mezcla el álcali con las grasas y alcanza la traza, el tiempo de curado es para eliminar el agua y que las pastillas de jabón no se gasten tan rápido.
-El proceso de fermentación de azúcares da como resultado etanol y CO2,esto se hace mediante fermentación anaeróbica(sin entrada de oxígeno)fruto de la fermentación también obtenemos glicerol, pero no es echar alcohol al azúcar como has dicho tú,mucho menos isopropilico,es obtener alcohol mediante la fermentación de los azúcares.
-el alcohol y el almibar de azúcar se utilizan en la elaboración de bases de jabón de glicerina en sustitución del propilenglicol y el sorbitol,son solventes que ayudan a dar transparencia a las bases y que estas puedan refundirse.
-El ácido esteárico es un ácido graso saturado,es una grasa,no es un alcohol,de hecho en la calculadora de saponificación tienes el índice de saponificación genérico estipulado en 188,mi ácido esteárico según la ficha técnica del proveedor de jabonarium tiene un índice de saponificación de 212 con lo cual cuando hago las bases debo modificar este parámetro en modo experto en la calculadora de Mendrulandia,para que no aparezcan puntos esteáricos, esto es importante ,ya que no es más que grasas sin saponificar por falta de hidróxido de sodio. Encuentras ácido esteárico presente en la manteca de cerdo, la de Karité y la de cacao entre otras. Mi ácido esteárico es de origen vegetal y procedente del coco.
Espero haber sido de ayuda, llevo años como artesana del jabón y también hago hidromiel,vinagre, alimentos y cosmética natural fermentada, ósea de esto entiendo bastante,un saludo 🫡
Muchas gracias, este tipo de comentarios no podrían sentarme mal nunca puesto que ayudan a corregir ciertos errores, te agradezco mucho tu aportación. Saludos!
Podría hablarme al interno necesito ayuda ando empezando con jabones artesanales
@pilupk2 ayuda
Muy interesante, estos jabones dse poden utilizar para ducharse? Gracias.
Ese líquido no es el mismo que cuando se corta el jabón de forma involuntaria