La conquista de Hispania

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 30 жов 2019
  • Los romanos llegaron a Hispania de puro rebote como consecuencia de la segunda guerra púnica. Pusieron el pie aquí por vez primera en el año 218 a.C, combatieron a los cartagineses, que habían organizado una ambiciosa expedición para tomar con Aníbal al frente y, ya que estaban, se quedaron. Aquello duró casi 20 años y a su término Roma se enseñoreaba ya de todo el levante y el sur peninsular. En ningún momento consideraron abandonar lo que tanto les había costado retener.
    Pero no eran los dueños de toda Hispania. Habían heredado los dominios que, hasta poco tiempo antes, ocupaban los cartagineses, pero no se conformaron con eso. Hispania era muy grande y quedaban ricos valles por conquistar más allá de los de los ríos Ebro y Guadalquivir. A eso mismo se afanaron en las décadas siguientes. Primero la emprendieron con Lusitania, luego con la Celtiberia y, más tarde, con los celtas que vivían en el extremo norte de la península.
    No fue una tarea sencilla. Rendir toda Hispania y convertirla en un trasunto de la propia Roma les llevaría casi dos siglos. Los celtas y celtíberos resultaron ser especialmente duros, por lo que hizo falta poner toda la carne en el asador y muchos legionarios. Tanto que, una vez tomada la región septentrional, tuvieron que acantonar una legión que pasaría siglos allí y terminaría convirtiéndose en la ciudad de León, a quien le debe el nombre.
    Pero mucho antes de eso tuvieron que emplearse a fondo desplegando a partes iguales diplomacia y fuerza bruta. Esto mismo es lo que vamos a ver hoy en La ContraHistoria.
    En El ContraSello:
    - Agatha Christie
    - Curiosidades sobre el quetzal
    - La carrera nuclear
    Apoya La Contra en:
    · Patreon... / diazvillanueva
    · iVoox... www.ivoox.com/podcast-contrac...
    · Paypal... www.paypal.me/diazvillanueva
    Sígueme en:
    · Web... diazvillanueva.com
    · Twitter... / diazvillanueva
    · Facebook... / fernandodiazvillanueva1
    · Instagram... / diazvillanueva
    · Flickr... www.flickr.com/photos/1472764...
    · Pinterest... / fernandodiazvillanueva
    Encuentra mis libros en:
    · Amazon... www.amazon.es/Fernando-Diaz-V...

КОМЕНТАРІ • 74

  • @bambinoboqueroni2986
    @bambinoboqueroni2986 4 роки тому +40

    He llegado a la conclusión que Fernando es un replicante No puede ser humano y tener tiempo para hacer y colgar tantos programas 😀😀
    Gracias Fernando por darnos tantos buenos momentos aunque seas un replicante 😇😇

  • @elcartagines6374
    @elcartagines6374 4 роки тому +28

    Usted tiene parte de culpa de que yo sea libertario, así que le doy las gracias.
    Gran vídeo como siempre.

    • @elcartagines6374
      @elcartagines6374 4 роки тому +2

      @@joselaw6669 Si, mi campaña favorita es la mogola.

  • @antoniootero-unbuencaminan7840
    @antoniootero-unbuencaminan7840 4 роки тому +11

    Y hablando de Roma...una de las cuestiones a menudo olvidada o soslayada es la estrecha colaboración que hubo entre romanos y vascos en la conquista de Hispania. Los romanos ya habían entrado en contacto con los pueblos que habitaban el territorio vasco y navarro en una época tan temprana como el año 196 A.C, autrigones, vardulos, carintios y vascones, que participaron tanto en la conquista de Britania como de la Dacia, enrolados en los ejércitos romanos. De la misma manera que participaron en la pacificación de las tribus celtíberas, a las que consideraban enemigas. Los romanos premiaron esa fidelidad permitiendo que extendieran su influencia e implantación hacia el sur y hacia el este, colonizando gran parte de Aragón, como demuestran estelas funerarias con inscripciones de nombres vascongados a tan solo 15 kilómetros de Caesar Augusta, la actual Zaragoza. Es decir, que al contrario de lo que enseñaban los primeros nacionalistas vascos, correligionarios de los Arana, a finales del siglo XIX, la pervivencia del vascuence, a diferencia de las lenguas habladas por astures y Cántabros, se debe en gran parte a su colaboración con los romanos en la conquista de Hispania y no a su carácter indomable ( sobrevivieron porque no plantaron cara como los astures ). El país vasco no era una zona de paso relevante para las tropas romanas, que si explotaron algunas minas, principalmente de hierro y plata, y construyeron algunos puertos, como el de Oiasso ( actual Irún ) desde donde exportaban los minerales y embarcaban tropas para surcar lo que llamaban el Mare Externum ( Océano Atlántico ). Curiosamente, algunos nacionalistas vascos de la primera hora, para prestigiar su estirpe y adornar sus razones, se decían descendientes de los bravos astures y Cántabros, que plantaron cara al imperio romano. Pío Baroja y Miguel de Unamuno se reían bastante de esas pretensiones.

    • @rafaellarrea4508
      @rafaellarrea4508 4 роки тому +3

      Exacto,fueron incluso tropas auxiliares.El vascuence ha sobrevivido gracias a la buena relación de los vascones con los romanos.

    • @julioarroyo1737
      @julioarroyo1737 3 роки тому

      Y con los Reyes de Castilla pues de que consiguieron sus señoríos. Fueron grandes militares de los diferentes Reyes Hispánicos, tanto de la casa de los Austrias como de los Borbones

    • @mariaangelamartinvega1282
      @mariaangelamartinvega1282 2 роки тому

      Y muchos virreyes y conquistadores tenían ascendencia vasca. Los Zúñiga, por ejemplo.

    • @uberalles6046
      @uberalles6046 2 роки тому +1

      Antonio Otero: ¡¡Qué interesante lo que cuentas!!
      Buscaré información al respecto. Gracias.

    • @aha8965
      @aha8965 Рік тому

      Y eso explica por que su lengua perduró y eso no le sucedió a las otras lenguas arcaicas hermanas peninsulares.

  • @jueancho2
    @jueancho2 3 роки тому +5

    Voy a hacer dos precisiones.
    La celtiberia incluye también a Zaragoza ciudad y la comarca de Calatayud, no solo Teruel. Luego está el tema de poner a los celtíberos como gente pobre e inculta comparados con otros indígenas de la peninsula; No estoy de acuerdo, los celtíberos como los iberos sabían "escribir", a diferencia de zonas del norte o el oeste de la península donde no se encuentran vestigios con inscripciones.

  • @RubenFL478
    @RubenFL478 4 роки тому +22

    La historia es como Juego de Tronos, pero a lo bestia

  • @teerrebalao8029
    @teerrebalao8029 Рік тому

    Muchas Gracias por su trabajo.!.!.!

  • @jaimefernandez2002
    @jaimefernandez2002 4 роки тому +4

    por cierto Fernando,es difícil ver la zona desde el tren,ya que solo pasa uno y del s XIX(y muy poco recomendable,debido a sus averias y a sus largo trayecto,se tardan unas horas)

  • @julioarroyo1737
    @julioarroyo1737 3 роки тому +2

    El primer Escipion que llega a Hispania es Cneo Cornelio, le sigue su hermano Publio Cornelio, que son tío y padre, respectivamente, de Publio Cornelio Escipion Africanus, el cual, antes de vencer en Zama se hace famoso conquistando Cartago Nova

  • @JoseCastro-br6to
    @JoseCastro-br6to 4 роки тому +6

    Uff Guerra Fria... espero esa.

  • @ulyssesjoyce2793
    @ulyssesjoyce2793 2 роки тому +1

    Preciosa contrahistoria.
    Vengo de leer la trilogía de Africanus de Posteguillo, que por cierto me recordó mucho a la trilogía Alexandros, de Manfredi. Por cierto hay una confusión en el min 29:32, cuando dice que Africanus era hermano de Cneo, cuando fue su sobrino. Es fácil confundirlos porque el padre de Publio Cornelio Escipión Africanus se llama igual que su hijo, y ambos combatieron en Hispania.

  • @emmp4956
    @emmp4956 4 роки тому +9

    Como diria el clasico: Peroooo.......¿Que han echo los romanos por nosotros...?

    • @JuanMatiasAlvarado-1995
      @JuanMatiasAlvarado-1995 4 роки тому +1

      "los romanos han hecho todo".

    • @RamonMercader1917
      @RamonMercader1917 3 роки тому

      @@kakuun la mejor respuesta del mundo 🤣

    • @elpirripuntocom
      @elpirripuntocom 3 роки тому +1

      @@kakuun Si, si... pero, aparte de ponerle una "h" y de ser la mejor respuesta del mundo...
      ¿Qué han hecho los romanos por nosotros...?

    • @felixasensio5965
      @felixasensio5965 3 роки тому

      Disidente!!! 😂😂😜

  • @ferranbruach
    @ferranbruach 2 роки тому

    Buenas Fernando , un libro a tener en cuenta para saber de Numáncia es el libro de Jose luis Corral, un gran historiador que tiene libro con el mismo nombre, y también habla de la armas como comentas en la legión romana como la falcata íbera , que después se incorporó como la espada corta de las legiones romanas, ( si no recuerdo mal, te comento esto de memoria) Gran reportaje Fernando, abrazo de un tocayo tuyo.

  • @toniramone3629
    @toniramone3629 2 роки тому +2

    Se me ha hecho muy corto, la verdad ☹ creo que podía fácilmente haber escuchado facilmente y sin cansarme un capítulo por cada episodio de la conquista 😉
    Y respecto a las preguntas, coincido con la oyente en que Agatha Christie es lo más, su vida está llena de episodios notables, y sus novelas (no he leído tantas en comparación con toda la producción que tiene) son geniales: muy muy entretenidas, adictivas, muy bien construídas y todas te dejan ese poso en forma de alguna pregunta o reflexión sobre la naturaleza humana que te ronda la cabeza durante días una vez terminada la novela 😊
    Y ya por último, lo de "guachimano" me parece de lo más gracioso que he escuchado en mucho tiempo

  • @juanfile1984
    @juanfile1984 4 роки тому +1

    Como siempre Fernando tremendamente interesante.
    Podrías hacer una nueva A Contravía?

  • @robertosalvador9600
    @robertosalvador9600 4 роки тому

    Que capitulazo.

  • @Radiaztive
    @Radiaztive 3 роки тому +2

    Buenas.Enunciaste muchas ciudades como posibles conocedoras del nacimiento de Viriato,pero omites la principal.Coria en el Noroeste de Extremadura.

  • @robertovene2303
    @robertovene2303 4 роки тому +8

    ja ja ja Fernando por favor!, lo que acabo de escuchar! o sea que los franceses aparte de haberse llevado la mahonesa, la tortilla resultase que ASTERIX era español? qué bueno, ja ja ja

    • @Egoyomismo
      @Egoyomismo 4 роки тому +2

      Pero la aldea irreductible puede ser Numancia

    • @CAROSTIA
      @CAROSTIA 4 роки тому

      @@Egoyomismo Al final ardió, y se redujo. ;D

    • @Egoyomismo
      @Egoyomismo 4 роки тому +3

      @@CAROSTIA Igual que cántabros y astures, pero la cuestión es que la idea de Asterix proviene de ahí. (Y en todo caso no se rindieron)

    • @rafaellarrea4508
      @rafaellarrea4508 4 роки тому +1

      ¿Asterix=Vercingetorix,caudillo galo vencido en Alesia por Julio César?

    • @jaimefernandez2002
      @jaimefernandez2002 4 роки тому +1

      @@rafaellarrea4508 hombre,la galia se conquisto en pocos años en comparación con Hispania...…...no se si del sitio de alexia(o de los enfrentamientos anteriores) pueden sacar una resistencia heroica(si por heroica te parece sacar a toda la población de alexia entre las murallas y el sitio para que murieran de hambre.....)nose yo si esa comparación es muy acertada.

  • @afisicos
    @afisicos 4 роки тому

    Muy bueno, Fernando

  • @lauteilatu5325
    @lauteilatu5325 4 роки тому

    Fascinante 👏👏👏

  • @ESCARABELLONXXX
    @ESCARABELLONXXX 3 роки тому

    Grande Fernando

  • @elrodrich8805
    @elrodrich8805 3 роки тому +1

    Yo vivo en Cantabria en un pueblo en el que celebramos las guerras cantabras

  • @raimonloyal8997
    @raimonloyal8997 2 роки тому

    🤘🏻😎

  • @JuanManuel-kp9rm
    @JuanManuel-kp9rm 2 роки тому

    ¡Supra Hispania!

  • @hc-records
    @hc-records 3 роки тому

    Pero la conquista será de Iberia ¿no? Hispania es el nombre que le iban poniendo a las regiones que iban asentando dentro de Iberia ¿no? Así la llamaban los Griegos antes de las guerras Púnicas que al parecer los romanos les escuchaban a los catagineses nombrarla como Hispania en entonación fenicia.

  • @zazarubio9331
    @zazarubio9331 Рік тому

    Y la primera parte?

  • @g.c.8035
    @g.c.8035 4 роки тому +2

    Cuando tocaran las guerras carlistas ?

  • @SuperXiyi
    @SuperXiyi 4 роки тому +3

    Creo que la batalla de Munda tiene relacion con el pueblo malagueño de Monda

  • @javierrozasgomez2060
    @javierrozasgomez2060 4 роки тому

    Alguna idea sobre si Osca está relacionado con el pueblo de los oscos o es una coincidencia. He mirado en wikipedia y más páginas y la única información concluyente q encontré esq un filólogo español del 98 sugería mi idea y que no se sabe exactamente si el toponimo Bolska fue latinizado en forma de Osca. Alguien sabe?

  • @Marian.Mateo8
    @Marian.Mateo8 4 роки тому +1

    ¿Dónde encuentro la primera parte?

    • @diazvillanueva
      @diazvillanueva  4 роки тому +1

      Aquí la tienes: diazvillanueva.com/la-gesta-de-los-escipiones/

    • @Marian.Mateo8
      @Marian.Mateo8 4 роки тому

      @@diazvillanueva muchas gracias!

  • @diegu1d4f77
    @diegu1d4f77 4 роки тому

    😍😍😍😍

  • @franfernandezlarrea7980
    @franfernandezlarrea7980 2 роки тому

    Programon!

  • @angellancha5143
    @angellancha5143 4 роки тому

    Fernado, acuérdate de los Visigodos, porfa....!!!

  • @SyamuNekoSan
    @SyamuNekoSan 4 роки тому +2

    Para cuando la conquista islamica FDV?

  • @mauriciorodriguez5906
    @mauriciorodriguez5906 4 роки тому

    Viriato debió haber sido una persona más salvaje de lo que dicen los libros de historia. Una persona que inventa una realidad paralela y vive en ella, sin reparo en el prójimo, y seguramente menos importante y menos peligrosa de lo que cuentan. ¿Inmoral no pagar lo prometido? A esos 3 traidores los colgaron o los tiraron a un pozo inmediatamente, Roma se manejaba así. Era una civilización con valores y principios, aunque ahora se diga lo contrario o se intente rebajar su valor histórico con agua.

    • @rafaellarrea4508
      @rafaellarrea4508 4 роки тому

      La historia tanto de Viriato como la de Numancia paradójicamente la escribieron los romanos.

    • @mauriciorodriguez5906
      @mauriciorodriguez5906 4 роки тому

      Rafael Larrea La escribieron los romanos pero es cierta.

    • @rafaellarrea4508
      @rafaellarrea4508 4 роки тому

      @@mauriciorodriguez5906 Cierto,lo que quería resaltar es que a los propios vencedores les interesaba recordar el coraje y la fuerza de los vencidos.

    • @mauriciorodriguez5906
      @mauriciorodriguez5906 4 роки тому +1

      Rafael Larrea Ah, eso sí. Yo soy argentino pero ¿Sabés cuándo aprendí realmente cómo fue la guerra de Malvinas? Cuando vi lo que decían y hacían los ingleses, si no, no aprendía nunca. La conquista de América aprendí más con lo que dicen los españoles de ahora que con lo que dijeron siempre desde Argentina.

    • @rafaellarrea4508
      @rafaellarrea4508 4 роки тому

      @@mauriciorodriguez5906 Así es,estoy de acuerdo.

  • @anacedeno2837
    @anacedeno2837 4 роки тому

    Hay interferencias!!!

  • @mauriciodepicciotto5016
    @mauriciodepicciotto5016 3 роки тому

    La filosofía romana
    ua-cam.com/video/do5pzML2buM/v-deo.html

  • @MrZasen
    @MrZasen 4 роки тому

    UA-cam ha decidido que no debo escuchar tu canal, y ha dejado de recomendar tu último vídeo...

  • @aha8965
    @aha8965 Рік тому +1

    España no hizo su bomba atómica por que EEUU no quiso, simplemente.