Guinea Ecuatorial 1 - Cruz Melchor Eya Nchama

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 21 жов 2018
  • Sesión 1 de la entrevista con Cruz Melchor Eya Nchama, con ocasión del cincuentenario de la independencia de Guinea Ecuatorial
    www.helicon.es/pen/7848605.htm
    Documentación complementaria sobre Guinea Ecuatorial, e información sobre el libro resultado de esta conversación: Cincuenta aniversario de la independencia de Guinea Ecuatorial, 12 de octubre 1968 - 12 de octubre 2018, Pentalfa, Oviedo 2018, 325 páginas.

КОМЕНТАРІ • 24

  • @micarri
    @micarri 5 років тому +12

    Soy canario y con 7 años aún me acuerdo de la vuelta de los colonos de Guinea. Como también cuando en el 75 volvieron los del Sáhara. Con los años he comprendido la dimensión y el drama de aquello. Tremendo.

    • @goodbyebrother4409
      @goodbyebrother4409 4 роки тому +3

      Eso no es independencia eso es invadir de forma ilegal hechando a los foráneos es como llega los franceses y nos hecha de España eso es invadir como paso con sahara que tendría que ser de España a veces los mas indepentista son los más invasores que se creen indepentista cuando para mi no lo es

    • @candidagonzalvezfernandez4883
      @candidagonzalvezfernandez4883 4 роки тому +2

      A CRUZ MELCHOR EYA JUNTOS ESTUDIAMOS EDALNU saludos

  • @juanantonioescalante8627
    @juanantonioescalante8627 4 роки тому +5

    Qué bueno! También en mi centro de enseñanza primaria el primero en los exámenes debía sentarse en la primera fila de los pupitres. Creo que eso era común en muchos lugares de toda España. Y luego en la Universidad tuve compañeros guineanos.
    Lo siento como algo entrañable.

  • @hawkenrifles
    @hawkenrifles 5 років тому +10

    Muy buena exposición y muy esclarecedora, para los que ignoramos la importancia de España en Guinea Ecuatorial.

  • @agustinntugumbaandeme7930
    @agustinntugumbaandeme7930 Рік тому +1

    Es un gran gusto escucharlo hablar.
    ¿Aún vive el Sr Eya Nchama? Permanecerá siempre en la mente de joven guineo ecuatoriano

  • @jalbert9851
    @jalbert9851 Рік тому

    Gracias al entrevistador y al entrevistado por el gran nivel ofrecido

  • @salvadornguema9728
    @salvadornguema9728 4 роки тому +4

    Este hombre es una biblioteca africana en persona, muy importante para los que somos amantes de la Historia...Según Él, EE.UU no es primera potencia por poseer bombas atómicas; sino por dar de comer a sus ciudadanos y por buscar, recavar y poseer información sobre todos los países del mundo.

    • @mariepi
      @mariepi 4 роки тому +1

      El campamento de la OJE en que estuvo Melchor Eya Nchama : www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-1202/1469148/

  • @alejandroperez6488
    @alejandroperez6488 5 років тому +6

    Muy bonito y esclarecedora

  • @derjager7411
    @derjager7411 4 роки тому +3

    si es cierto, amigos me contaron esa época de las fincas que gestionaban sus padres y con valores de educación y trabajo que lamentablemente solo perduran en las personas mayores.

  • @rogelionzangmicha5976
    @rogelionzangmicha5976 3 роки тому +3

    Es interesante que, nosotros los jóvenes, podamos definir el «árbol genealógico».
    Desafortunadamente, ya lo hemos perdido.

  • @JulioLeonFandinho
    @JulioLeonFandinho 5 років тому +4

    Extraordinario

  • @juanantonioescalante8627
    @juanantonioescalante8627 4 роки тому +4

    Recuerdo que el guineano que lo deseaba y pasaba las pruebas entraron en el ejército, para ser oficiales, en la policía nacional, Guardia Civil y policía municipal.

  • @di0554lv4
    @di0554lv4 5 років тому +10

    El español en África, huellas del gran Imperio.

  • @rogelionzangmicha5976
    @rogelionzangmicha5976 3 роки тому +2

    Ojalá todos los padres sean capaces de enseñar a sus hijos cómo definir el «árbol genealógico» del que habla.

  • @jaimemanuelabesomba5422
    @jaimemanuelabesomba5422 2 роки тому

    Nunca había oido de este señor en Guinea Ecuatorial. En realidad, es una biblioteca humana y un modelo a seguir que Dios te cuide mucho

  • @lisasoraya1085
    @lisasoraya1085 5 років тому +7

    que poco se de mi país

    • @america6068
      @america6068 5 років тому +1

      Hola heres de Guinea ecuatorial

  • @BROTOLOIGOS55
    @BROTOLOIGOS55 5 років тому +10

    nótese que en ningún momento deja de hablar de colonia y colonos.

    • @joseramonesquinasalgaba4185
      @joseramonesquinasalgaba4185 5 років тому +25

      Es que lo fue. Es distinto el Imperio español de la Edad Moderna al Estado liberal español contemporáneo. Hasta 1956 los asuntos guineanos los llevaba la "Dirección General de Marruecos y Colonias". Así que era la propia España la que hablaba de colonias. Una cosa son los siglos XV al XVIII y otra el siglo XIX y XX.

    • @anniluapelido545
      @anniluapelido545 3 роки тому +1

      Y provincia a partir de 1958 . Sáhara y Guinea fueron únicamente colonias y no lo fueron siempre tampoco.

    • @danieldb2222
      @danieldb2222 Рік тому

      @@joseramonesquinasalgaba4185 No obstante, la distinción entre colonia inglesa y colonia españolas es abismal y las clases sociales también. Un colono español, tenía los mimos derechos que un autóctono, solamente, el autóctono, tenía que justificar su salida del pueblo o provincia, si le daban el alto. En cambio, en las colonias inglesas, a los autóctonos los ponían a dormir en las cuadras, encadenados y explotarlos, tanto laboralmente, como sexualmente para obtener aún mas mano de obra esclava.