Your REMOTE OBSERVATORY in just 5 steps

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 7 січ 2024
  • Having your own astronomical observatory, the dream of many of us, is now more accessible than ever. 5 steps that will allow you to set up your astrophotographic equipment remotely.
    👨‍🎓👩‍🎓 Do you want to learn from the best trainers? Visit our online training platform 👉 astroacademy.es/
    Find out more about our telescope hosting: cosmoescape.com/hosting/
    OTHER LINKS THAT MAY INTEREST YOU:
    🎤🎧 Our podcast: • Astroacademy El Podcas...
    Astroacademy website: astroacademy.es
    Astroacademy Instagram: / astroacademyoficial
    Astroacademy Facebook: / astroacademyoficial
    Cosmoescape website: cosmoescape.com/
    Cosmoescape Instagram: / cosmoescape_telescopes
    Cosmoescape Facebook: profile.php?...
    Contact us at comunicacion@astroacademy.es
    All rights reserved
  • Наука та технологія

КОМЕНТАРІ • 8

  • @astroacademyoficial
    @astroacademyoficial  5 місяців тому

    Mira el equipo que Natural Portraits montará en nuestro observatorio 👉 ua-cam.com/video/WyQ06EwXEHE/v-deo.html

  • @operacionrisa837
    @operacionrisa837 5 місяців тому

    Grande Luis, eres inspiración para muchos q comenzamos a adentrarnos en la astronomía y el manejo adecuado de telescopios

  • @MegaKarlux
    @MegaKarlux 5 місяців тому

    Bueno, bueno, eso de uno de los cielos más oscuros... muy relativo

    • @astroacademyoficial
      @astroacademyoficial  5 місяців тому

      Evidentemente no hay comparación si lo comparamos con cielos como Atacama. Pero un Bortle 3 en la Península Ibérica es un cielo muy oscuro. Solo unos pocos lugares alcanzan Bortle 2, y ninguno alcanza Bortle 1. Por otro lado hemos medido picos de oscuridad en este punto superiores a 21.82 en SQM. El observatorio astronómico del Roque de los Muchachos en La Palma disfruta de un SQM de 21.88. Así que sí podemos decir que es un cielo muy oscuro. Quizás no el más oscuro de la península, pero sí uno de los más oscuros. Un saludo!!

  • @sergiocruzjimenez8804
    @sergiocruzjimenez8804 4 місяці тому

    Buenas noches. Una duda. Si el compañero de al lado tuya se pone a hacer los flats, tras terminar su sesión...llegaria a interferir la luz de su panel en mis tomas??

    • @astroacademyoficial
      @astroacademyoficial  4 місяці тому

      Hola Sergio. Sí, así es. Sobre este tema hablaremos en un futuro vídeo del canal. Os comentaremos acerca de los procedimientos de trabajo en un observatorio, dependiendo de si es individual o compartido, y de cómo gestionamos las secuencias de captura para no interferir en el trabajo de los compañeros. Un saludo!!

  • @MrVulpecula-yo6wp
    @MrVulpecula-yo6wp 5 місяців тому

    Interesante, Luis Miguel. Ya estaba pensando en dar este paso y con este video la idea es mas factible. Mi duda aquí es que si está controlado por la AsiAir (el telescopio me refiero), no te servirá la tapa de flats ni nada que no sea marca ZWO (quitando obviamente la montura, ¿no? Tu como lo controlas? Cual es tu diseño del equipo (lo medio dijiste en unos de los primero videos de este cana pero no dejasté claro el control, NINA, AsiAir...Y una última pregunta. Muchas gracias

    • @astroacademyoficial
      @astroacademyoficial  5 місяців тому +1

      Hola Álvaro. Efectivamente eso es un problema... Creo que la evolución natural en ZWO sería desarrollar una tapa de flats compatible con Asi Air. Pero a día de hoy no hay noticias al respecto. Y es que creo que la gente de ZWO todavía no es consciente de lo que tienen entre manos. Así que en este momento, desde el punto de vista de control del equipo en un hosting, la mejor opción es montar un PC básico y controlar remotamente el equipo con NINA. El setup que yo he preparado y que espero tener montado en cuestión de días está compuesto por montura, telescopio, cámara, sistema de autoguiado, cintas calentadoras y tapa de flats. Y a su vez todo está alimentado y gobernado por una caja Pegasus Powerbox. Estos hubs no solo permiten el control del equipo, sino que también nos permiten conectar y desconectar accesorios, y a la vez permiten ser conectados y desconectados remotamente. Así que es tan sencillo como conectar por VPN con el PC del observatorio. Desde ahí conectar el hub Pegasus, y a partir de ahí conectar el resto de accesorios y a funcionar.
      Un saludo!!