Astro Academy
Astro Academy
  • 28
  • 44 043
PLANETARY vs DEEP SKY Astrophotography 👉 You must know this
La astrofotografía de cielo profundo no es la única disciplina astrofotográfica. Por eso esta semana te traigo una comparativa con otra disciplina tan espectacular como el cielo profundo. ¿Conocías cómo funcionaba?
Infórmate sobre nuestro hosting de telescopios: cosmoescape.com/hosting/
OTROS ENLACES QUE TE PUEDEN INTERESAR:
🎤🎧 Nuestro podcast: ua-cam.com/video/OxoMBp4mpoo/v-deo.html
Web de Astroacademy: astroacademy.es
Instagram de Astroacademy: astroacademyoficial
Facebook de Astroacademy: astroacademyoficial
Web de Cosmoescape: cosmoescape.com/
Instagram de Cosmoescape: cosmoescape_telescopes
Facebook de Cosmoescape: profile.php?id=61553054901944
CAPÍTULOS DE ESTE VÍDEO:
0:00 Introducción
1:02 Características de la astrofotografía de cielo profundo
2:10 Características de la astrofotografía planetaria
4:56 El seeing
7:20 Conclusiones finales
Contacta con nosotros en comunicacion@astroacademy.es
© Todos los derechos reservados
Переглядів: 519

Відео

Everything you need to know about UNDER- and OVERBURST in ASTROPHOTOGRAPHY
Переглядів 1,3 тис.14 днів тому
Submuestreo y sobremuestreo en astrofotografía 👉 2 conceptos que nos llevan de cabeza a los astrofotógrafos. ¿Sabrías calcular si tu equipo presenta submuestreo o sobremuestreo y cómo recogirlo? ¡No te pierdas este vídeo! Infórmate sobre nuestro hosting de telescopios: cosmoescape.com/hosting/ OTROS ENLACES QUE TE PUEDEN INTERESAR: 🎤🎧 Nuestro podcast: ua-cam.com/video/OxoMBp4mpoo/v-deo.html Web...
Learn how to calculate the RESOLUTION and MAXIMUM RMS ERROR of your equipment.
Переглядів 1,5 тис.21 день тому
¿Sabes cómo interpretar las estadísticas que te da PHD2 Guiding? ¿Estás seguro de estar capturando correctamente tus imágenes? Esta semana te enseñamos cómo calcular la resolución de tu equipo y cómo averiguar si tu error de guiado está dentro de tus márgenes de seguridad. 🔴 Accede a la descarga gratuita de nuestro software para el cálculo de tu error RMS: training.astroacademy.es/p/calcula-tu-...
Astroacademy El podcast |Ep. 9| PHD2 Guiding a fondo con Fernando de la Torre
Переглядів 1,4 тис.Місяць тому
¿Cuántas veces has tenido problemas con el autoguiado durante tus sesiones de astrofotografía? ¿Tus estadísticas de autoguiado no son las que esperas? ¿No sabes qué más tocar o ajustar para tratar de mejorar tu guiado? En este episodio vamos a profundizar en el software PHD2 Guiding de una forma que nunca has visto, sobre una sesión en directo conectados con nuestro observatorio de pruebas, Ast...
Astroacademy El podcast |Ep. 8| Novedades 2024 en cacharreo astronómico
Переглядів 1,2 тис.Місяць тому
¡Cómo nos gustan los cacharritos en astronomía y astrofotografía! Pues hemos estado en NEAF, el NorthEast Astronomy Forum de los EEUU, y hemos visto de primera mano las últimas novedades que ya han llegado y seguirán llegando al mercado de la astronomía y la astrofotografía durante este 2024. Y en este episodio te lo contamos al detalle. Visítanos en nuestra academia online: www.astroacademy.es...
Estuvimos en NEAF 👉 El Foro de Astronomía del Noreste de los EEUU
Переглядів 1 тис.2 місяці тому
Nuestro compañero Manuel ha saltado el charco y se ha ido hasta Nueva York para traer las novedades más recientes sobre astronomía y astrofotografía, directamente desde el NEAF. 👨‍🎓👩‍🎓 ¿Quieres aprender de la mano de los mejores formadores? Visita nuestra plataforma de formación online 👉 astroacademy.es/ Infórmate sobre nuestro hosting de telescopios: cosmoescape.com/hosting/ OTROS ENLACES QUE ...
Astroacademy El podcast |Ep. 7| Con Rogelio Bernal Andreo
Переглядів 1,1 тис.2 місяці тому
Rogelio Bernal Andreo es, a día de hoy, una de las mayores referencias a nivel mundial en astrofotografía de cielo profundo, además de uno de los astrofotógrafos más reconocidos por la NASA, con nada menos que 60 APODs en su poder. Pero además de ser uno de los astrofotógrafos más seguidos e influyentes, es también autor de varios libros, entre los que destaca "Mastering Pixinsight", manual de ...
3 ESSENTIAL SEQUENCES in NINA to automate your sessions 👉 DOWNLOAD INCLUDED
Переглядів 1,1 тис.2 місяці тому
¿Te gustaría automatizar por completo tus sesiones de astrofotografía en observatorio o en el campo? ¡Entonces este vídeo te interesa! 🔴 Accede a la descarga gratuita de estas 3 secuencias de NINA a través del siguiente enlace: training.astroacademy.es/p/3-secuencias-de-automatizacion-con-nina-575277 Infórmate sobre nuestro hosting de telescopios: cosmoescape.com/hosting/ OTROS ENLACES QUE TE P...
Astroacademy El podcast |Ep. 6| Habitabilidad en el planeta Marte con Felipe Gómez
Переглядів 5793 місяці тому
Habitabilidad en ambientes extremos como el Polo Norte, la Antártida, el volcán Dallol de Etiopía o el mismísimo planeta Marte. Esto es lo que estudia Felipe Gómez, científico nacido en la provincia de Ávila, y nuestro invitado en este episodio de Astroacademy. Te animo a escucharlo porque, te aviso, este episodio no tiene desperdicio. Visítanos en nuestra academia online: www.astroacademy.es/ ...
WIDE-BAND vs. NARROW-BAND filters in emission nebulae
Переглядів 1,5 тис.3 місяці тому
Filtros en astrofotografía, ¿sí o no? ¿Qué filtros? ¿Para qué objetos? En este vídeo vamos a comparar los principales filtros para nebulosas de emisión, las más abundantes del Universo. 👨‍🎓👩‍🎓 ¿Quieres aprender de la mano de los mejores formadores? Visita nuestra plataforma de formación online 👉 astroacademy.es/ Infórmate sobre nuestro hosting de telescopios: cosmoescape.com/hosting/ OTROS ENLA...
Astroacademy El podcast |Ep. 5| Uso de filtros en astrofotografía
Переглядів 1,5 тис.4 місяці тому
Filtros en astrofotografía de cielo profundo. ¿Cuándo usarlos? ¿Cómo usarlos? ¿Para qué tipo de fotografías sirven? ¿Qué modelos elegir? Estas son solo algunas de las preguntas que trataremos de resolver en el 5º episodio del podcast de Astroacademy. Visítanos en nuestra academia online: www.astroacademy.es/ Encuéntranos también en las principales plataformas de podcast: Spreaker: www.spreaker....
The MINIMUM VIABLE equipment to enjoy your REMOTE OBSERVATORY
Переглядів 1,3 тис.4 місяці тому
¿Es realmente necesario un equipo astrofotográfico muy avanzado para disfrutar de un observatorio astronómico remoto? En este vídeo te enseñamos cuál es el equipo mínimo para ello. 👨‍🎓👩‍🎓 ¿Quieres aprender de la mano de los mejores formadores? Visita nuestra plataforma de formación online 👉 astroacademy.es/ Infórmate sobre nuestro hosting de telescopios: cosmoescape.com/hosting/ OTROS ENLACES Q...
Astroacademy El podcast |Ep. 4| Así funciona el Observatorio Astrogredos
Переглядів 1,1 тис.4 місяці тому
En este episodio hemos visitado el Observatorio Astrogredos, el hub de innovación y observatorio de pruebas de Cosmoescape Remote Telescopes. Daremos un repaso a la tecnología que se está testeando en este lugar, y que posteriormente se implementará para todos los clientes del hosting de telescopios. Tecnología puntera en sistemas de seguridad y gestión remota de equipos astronómicos. Visítanos...
This is the ASTROGREDOS OBSERVATORY: The innovation hub of Cosmoescape
Переглядів 2,4 тис.4 місяці тому
Te presentamos el Observatorio Astrogredos, el hub de innovación del hosting de telescopios de Cosmoescape. ¿Quieres saber cómo funciona y la tecnología que estamos testeando? 👨‍🎓👩‍🎓 ¿Quieres aprender de la mano de los mejores formadores? Visita nuestra plataforma de formación online 👉 astroacademy.es/ Infórmate sobre nuestro hosting de telescopios: cosmoescape.com/ OTROS ENLACES QUE TE PUEDEN ...
FREE AI Gradient Removal
Переглядів 1,3 тис.5 місяців тому
GraXpert es la nueva herramienta por IA que llega al mundo del procesado con Pixinsight. Y en este caso es totalmente gratuita. Te enseñaños cómo eliminar gradientes por IA de forma super efectiva. 👨‍🎓👩‍🎓 ¿Quieres aprender de la mano de los mejores formadores? Visita nuestra plataforma de formación online 👉 astroacademy.es/ Descarga GraXpert desde aquí: www.graxpert.com/ Dirección repositorio p...
Astroacademy El podcast |Ep. 3| ¿Qué vas a encontrar en Astroacademy y Cosmoescape este 2024?
Переглядів 6575 місяців тому
Astroacademy El podcast |Ep. 3| ¿Qué vas a encontrar en Astroacademy y Cosmoescape este 2024?
Your REMOTE OBSERVATORY in just 5 steps
Переглядів 1,9 тис.5 місяців тому
Your REMOTE OBSERVATORY in just 5 steps
PERFECT STARS always with BlurXTerminator 2.0 AI4
Переглядів 2,2 тис.6 місяців тому
PERFECT STARS always with BlurXTerminator 2.0 AI4
Astroacademy El Podcast |Ep. 2| Contaminación lumínica: ¿Qué es? ¿Cómo medirla? ¿Cómo solucionarla?
Переглядів 8466 місяців тому
Astroacademy El Podcast |Ep. 2| Contaminación lumínica: ¿Qué es? ¿Cómo medirla? ¿Cómo solucionarla?
DRAW ZWO Asi Air Mini 👉 Who is the winner?
Переглядів 2286 місяців тому
DRAW ZWO Asi Air Mini 👉 Who is the winner?
The WEIRDEST eclipse you will EVER witness
Переглядів 8 тис.6 місяців тому
The WEIRDEST eclipse you will EVER witness
Astroacademy: El podcast 👉 Un nuevo podcast sobre tu pasión, la astronomía y la astrofotografía
Переглядів 6136 місяців тому
Astroacademy: El podcast 👉 Un nuevo podcast sobre tu pasión, la astronomía y la astrofotografía
Astroacademy El Podcast |Ep. 1| Fotografiar el Universo como un videojuego con ZWO Asi Air
Переглядів 2,6 тис.6 місяців тому
Astroacademy El Podcast |Ep. 1| Fotografiar el Universo como un videojuego con ZWO Asi Air
An ASTRONOMICAL OBSERVATORY in your pocket
Переглядів 1,7 тис.6 місяців тому
An ASTRONOMICAL OBSERVATORY in your pocket
Artificial Intelligence |IA| comes to astrophotography 👉 BlurXTerminator
Переглядів 3,1 тис.Рік тому
Artificial Intelligence |IA| comes to astrophotography 👉 BlurXTerminator
Learn how to use your ZWO Asi Air Plus from 0 to 100
Переглядів 1,8 тис.Рік тому
Learn how to use your ZWO Asi Air Plus from 0 to 100
We go to the 1st FAAE Inter-Association Meeting
Переглядів 644Рік тому
We go to the 1st FAAE Inter-Association Meeting
Welcome to Astroacademy!
Переглядів 974Рік тому
Welcome to Astroacademy!

КОМЕНТАРІ

  • @miguelsobrino7815
    @miguelsobrino7815 8 годин тому

    Lo de la turbulencia en planetaria y la altitud no es del todo cierto. Tiene que ver más con la presión atmosférica y las corrientes de chorro. De hecho, el mejor fotógrafo de planetaria amateur, Damian Peach, tomas sus imágenes a nivel del mar en Barbados. ¿Por qué? Porque Barbados suele estar en el centro de una zona de altas presiones a la salida del Caribe, lo que permite una atmósfera muy estable a diferentes capas. Sin embargo, hacer fotografía planetaria en zonas con bajas presiones o, peor aún, en zonas de transición entre altas y bajas presiones suele dar seeings terribles. También hay que tener en cuenta el Jet Stream, corrientes de chorro a gran altura que enturbian aún más el cielo e imposibilitan la imagen planetaria. Niveles de jet stream entre 15-30 m/s son los ideales para planetaria. Por encima y por debajo no podríamos trabajar. Así que la altura no es lo determinante en planetaria sino la presión atmosférica y el jet stream.

  • @krilin8992
    @krilin8992 День тому

    Ambas especialidades pueden y deben convivir, un saludo a todos, a disfrutar del cielo y noches despejadas para que cada uno lo goce a su manera

  • @edufau815
    @edufau815 День тому

    Excelente explicación. Como siempre, muy didáctica. No tengo apenas experiencia en astrofoto, pero generalmente la planetaria se considera más accesibla y menos técnica que la de cielo profundo, por ese motivo muchos se inician en astrofoto con ella... digamos que la curva de aprendizaje puede ser más rápida y obtener resultados satisfactorios en menos tiempo... La fotografía lunar, por ejemplo, que sí practico, es relativamente sencilla, económica (hasta con un teléfono celular), y muy reconfortante. Sí soy partidario de que esta disciplina tenga un lugar preferencial en la academia.

  • @dela4.0
    @dela4.0 День тому

    Me encantaría tener mas conocimientos sobre planetaria ,tengo un mak127 y tengo tu curso que estoy poniendo en practica pero me gustaría saber mas ,por cierto la semana que viene estoy en alicante si quieres te puedo dejar la Mars-C II ( IMX 662) para que la pruebes y puedas hacer un video sobre ella.

  • @dela4.0
    @dela4.0 День тому

    A mi siempre me gusto cielo profundo peeeero ,las condiciones de mi querida tierra Asturias no lo permite. Las noches despejadas están contadas con los dedos de una mano a lo largo del año . Planetaria requiere menos tiempo y es a lo que me voy a cambiar 😔

  • @sergiocruzjimenez8804
    @sergiocruzjimenez8804 День тому

    La cuadrilla roja con oag....

  • @astroacademyoficial
    @astroacademyoficial 5 днів тому

    ¿Pensando en instalar tu equipo en un hosting? ¿O en construir tu propio observatorio? Nosotros podemos ayudarte cosmoescape.com/

  • @newton6664272
    @newton6664272 7 днів тому

    Una duda que me corroe desde que tengo Asiair mini. No consigo calibrar el guiado, me dice que la estrella no se detecta movimiento. En cambio, desenchufo el USB del Asiair y lo conecto al portátil y PHD2 calibra bien y guia estupendamente (todo lo estupendamente que me permite mi Star Adventurer 2i y el PA). ¿Qué puede estar pasando? Gracias por adelantado 😊

  • @newton6664272
    @newton6664272 7 днів тому

    Me lo guardo como oro en paño. Muchas gracias a todos, en especial a Fernando, por esta master class. Cielos despejados 😉

  • @luisjosedl14
    @luisjosedl14 7 днів тому

    Hola Luis, para casos de sobremuestreo tengo entendido que se podría usar el binning x2 para duplicar el tamaño de pixel (a la vez que se captura el doble de luz). Así mismo está la opción de utilizar un reductor de focal. Saludos!

  • @franmasip2514
    @franmasip2514 8 днів тому

    Es que es un crack chicos! Su trabajo es magnífico y transmite ese entusiasmo por la astrofotografía que es una gozada! Muchas gracias por traerlo ha sido un disfrute! Gracias chicos! :)

  • @franmasip2514
    @franmasip2514 14 днів тому

    Buenas de nuevo! Otra duda que me surge a menudo, es cada cuando calibrar. Yo hago sesiones desde casa y desde Àger y siempre me surge la duda de si calibrar cada día o si no hace falta si por ejemplo el día anterior has guiado bien o si acostumbras a guiar bien y arrancar con el guiado sin más. Gracias de nuevo y un saludo! :)

    • @astroacademyoficial
      @astroacademyoficial 13 днів тому

      En realidad la calibración es por una cuestión mecánica de la montura, y no es necesario repetirla cada noche ni mucho menos, sino cuando realmente la montura pueda haber sufrido algún tipo de cambio mecánico como pueda ser desgaste, holguras, etc. Es decir: uso. Con realizar la calibración cada 6 meses o 1 año en función del uso que se le dé sería suficiente. Un saludo!!

    • @franmasip2514
      @franmasip2514 12 днів тому

      @@astroacademyoficial muchas gracias por la explicación, era una duda que siempre me rondaba por la cabeza y ahora ya lo tengo más claro :)

  • @ThePiratadepalo
    @ThePiratadepalo 14 днів тому

    Y el binning x2?

  • @crujitobillos
    @crujitobillos 15 днів тому

    y sin embargo a 35kms se dejan de ver

  • @krilin8992
    @krilin8992 15 днів тому

    Gran video cortito al grano e importantisimo

  • @EdMG99
    @EdMG99 15 днів тому

    Gracias por crear este canal, recién lo descubro, seguía solo el de Natural Portraits

  • @AstroReyak
    @AstroReyak 16 днів тому

    Se podría solucionar el sobre muestreo con un reductor de focal? Para conseguir esa df más corta y que pueda llegar a entrar la resolución del equipo en la zona verde de la calculadora

  • @tr3b67
    @tr3b67 16 днів тому

    Muy buen video me estas ayudando mucho en empezar hacer fotos

  • @brilloestelar1
    @brilloestelar1 16 днів тому

    Gracias Luis por este video. Muy bien explicado. Esta asunto es importantísimo y no siempre se tiene en cuenta cuando se compra un equipo,

  • @moke.mp4
    @moke.mp4 16 днів тому

    Muy buen vídeo 👏👏👏 tengo entendido que el binning puede ayudar a reducir un poco los efectos del sobremuestreo ¿Esto es así y que ventajas y desventajas tiene utilizar esta herramienta? Gracias por traernos un excelente contenido!

  • @luismiguelguerrero9066
    @luismiguelguerrero9066 16 днів тому

    Muchas gracias Luis!! esta super la calculadora, nadamas que estoy teniendo problema con los decimales en las micras del sensor, ya sea com coma o con punto.

  • @ochoax8
    @ochoax8 16 днів тому

    Buen clase Maestro, saludos y buen fin de semana saludos.

  • @adanastro
    @adanastro 16 днів тому

    Muchas gracias Astroacademy. Muy bien video

  • @miguelnegrete6520
    @miguelnegrete6520 16 днів тому

    Estimado Luis Miguel, tengo problemas al realizar el cálculo, al presionar el botón calcular me elimina el punto decimal del campo del tamaño de pixel, ejemplo, pongo 3.75 y lo convierte a 375, lo que hace que el cálculo no me funcione y me arroje valores exorbitantes, te ha pasado? Ya lo intente en dos pc y es lo mismo

  • @astroacademyoficial
    @astroacademyoficial 18 днів тому

    ¿Pensando en instalar tu equipo en un hosting? ¿O en construir tu propio observatorio? Nosotros podemos ayudarte cosmoescape.com/

  • @DanielBarrenetxeaSainz
    @DanielBarrenetxeaSainz 19 днів тому

    Muchas gracias LuisMi.Vi el podcast de AstroAcademy pero tú lo has bordado. Atómico!!!!

  • @AstroReyak
    @AstroReyak 19 днів тому

    Si, la verdad es que se agradece mucho, muy didáctico, gracias a todos, y en especial a Miguel por traer este contenido.

  • @a-delacruz6675
    @a-delacruz6675 21 день тому

    Qué fácil es entender las cosas así. Muchas gracias.

  • @Juan-tp2lq
    @Juan-tp2lq 21 день тому

    La verdad que se necesitaba un vídeo como este para tener más claro como utilizar el phd2 pero tengo una pregunta........la distancia focal del telescopio se pone la que tiene o hay que tener en cuenta si pones reductor aplanador??? Muchas gracias

    • @astroacademyoficial
      @astroacademyoficial 19 днів тому

      Habría que tener en cuenta reductores o lentes de barlow. El cálculo se haría con la distancia focal corregida. Un saludo!!

  • @apampolsgmail
    @apampolsgmail 21 день тому

    A ver si pronto podéis sacar una versión para MacOs o Ios, que no tenemos Windows nos quedamos con las ganas. Gran aporte!!

  • @miguelginard8320
    @miguelginard8320 22 дні тому

    Muchas gracias chicos.He aprendido muchas cosas, y aclarado otras

  • @isidrodelpino2201
    @isidrodelpino2201 22 дні тому

    la verdad, una herramienta muy útil para la configuración óptima de los equipos, gracias por la aplicación, saludos

  • @Gerardysusaventuras
    @Gerardysusaventuras 22 дні тому

    Gracias por el video! Tengo una duda sobre este tema. Cuando haces planetaria que se suele usar barlows, en ocasiones de hasta x4 o incluso x5, lo normal es tener un cálculo de arcoseg muy bajito, a veces por debajo de 0,20. Quiere decir esto que cuando haces planetaria y usando barlows tu RMS ha de estar por debajo de ese error, o en caso de planetaria no se trataría igual? No sé si me explico bien 😅

    • @astroacademyoficial
      @astroacademyoficial 19 днів тому

      Hola compañero. En planetaria todo cambia... No tenemos en cuenta el RMS, porque incluso aunque derive el planeta en la pantalla no supondría ningún problema para apilar después. El problema del RMS lo tenemos en cielo profundo porque aplicamos largas exposiciones y una deriva exagerada puede deformar las estrellas y convertirlas en ovaladas e incluso en trazas. Pero en planetaria aplicamos exposiciones tan cortas que incluso la captura se hace mediante grabación de vídeo. Hablaremos sobre esto en un futuro vídeo. Un saludo!!

    • @Gerardysusaventuras
      @Gerardysusaventuras 19 днів тому

      @@astroacademyoficial me ha quedado clarísimo. Gracias

  • @miguelginard8320
    @miguelginard8320 23 дні тому

    Muchas gracias Luis Miguel. Muy útil el programa. Un pequeño detalle que me ha dejado un poco despistado, yo también tengo la asi294, yo tengo un tamaño de pixel de 4,63um no de 2,9 ?????? Gracias

    • @astroacademyoficial
      @astroacademyoficial 19 днів тому

      Pues tienes razón... No sé cómo lo miré, pero es verdad, 4,63 micras. En cualquier caso la aplicación es exactamente igual. Gracias por la corrección. Un saludo!!

  • @Kikegamero_
    @Kikegamero_ 23 дні тому

    Como os lo curráis, muchas gracias!

  • @brilloestelar1
    @brilloestelar1 23 дні тому

    Hola Luis Miguel. Muy buena explicación. Un video sobre el "oversampling" y "undersampling" sería muy interesante para este canal. Gracias.

  • @adanastro
    @adanastro 23 дні тому

    Hola buenas. Se me olvidó comentar una duda. El anti rocío de la cámara refrigerada cuando debería activarlo si no tengo la posibilidad (por mi config. En el tren optico)de ver si el sensor se está empañando o no.

    • @astroacademyoficial
      @astroacademyoficial 23 дні тому

      Hola compañero. Bueno, referente al tema del anti rocío, yo suelo tenerlo activado siempre porque la zona donde tenemos el hosting de telescopios es una zona muy húmeda. Pero si no quieres tenerlo siempre activado debes controlar la temperatura de la zona y el porcentaje de humedad ambiente, y por extensión también el punto de rocío. Cuando la temperatura alcance el punto de rocío tendrías que tenerlo activado para evitar condensación en el sensor.

    • @adanastro
      @adanastro 23 дні тому

      @@astroacademyoficial ok eso me imaginaba. Desde que vea que el tubo condensa, activar el anti rocío. Muchas gracias

  • @adanastro
    @adanastro 23 дні тому

    Muchas gracias Luis Miguel. Esto es una herramienta buenísima. La estába esperando desde el último vídeo de PHD Guiding. La verdad que se salieron con ese vídeo. Ahora puedo tocar esos parametros sabiendo para que sirven en AR y DEC para mejorar el guiado. Gran aporte a la comunidad. Sigan así Cracks

  • @DanielBarrenetxeaSainz
    @DanielBarrenetxeaSainz 23 дні тому

    Superinteresante y entretenido. Sois unos fenómenos. Gracias!!

  • @astroacademyoficial
    @astroacademyoficial 24 дні тому

    🔴Descarga GRATIS nuestro software para calcular tu RMS desde el siguiente enlace 👉 training.astroacademy.es/p/calcula-tu-rms

  • @davidgonzalezmartinez38
    @davidgonzalezmartinez38 24 дні тому

    Gran vídeo. Gran explicación

  • @davidgonzalezmartinez38
    @davidgonzalezmartinez38 24 дні тому

    Que cámara guía y tubo Guía habéis utilizado?

    • @astroacademyoficial
      @astroacademyoficial 23 дні тому

      Hola David. La cámara es una Lodestar, si no recuerdo mal, y el tubo de guiado es un Sky Watcher Evoguide 50ED.

  • @Kikegamero_
    @Kikegamero_ 28 днів тому

    Muy didáctico, como siempre, gracias

  • @franmasip2514
    @franmasip2514 29 днів тому

    Super interesante chicos y genial con la sesión en directo para verlo actuar in situ cambiando parámetros. Muchas gracias! una cosa que me ha sido de mucho interés, donde se puede conseguir la fórmula para calcular el RMS. Muchas gracias de nuevo y enhorabuena estos vídeos son geniales!😘

    • @astroacademyoficial
      @astroacademyoficial 27 днів тому

      Hola Fran. En breve publicaremos un vídeo sobre el cálculo del RMS en el que indicaremos cómo descargar este programita para vuestro uso. Un saludo!!

    • @franmasip2514
      @franmasip2514 27 днів тому

      @@astroacademyoficial Super guay! Muchas gracias son super interesantes los vídeos estos chicos! Gracias de nuevo!

  • @bmhobbycochesaescalaykits353
    @bmhobbycochesaescalaykits353 Місяць тому

    Gran trabajo el que realizáis, enhorabuena 👍😍😍

  • @elcolordelcielo4045
    @elcolordelcielo4045 Місяць тому

    Muy bueno !

  • @leosulbaran3834
    @leosulbaran3834 2 місяці тому

    No veo el link the las secuencias

    • @astroacademyoficial
      @astroacademyoficial Місяць тому

      Lo tienes en la descripción del vídeo. Tienes que registrarte en la plataforma de nuestra academia y podrás descargarlas gratuitamente. Un saludo!!

  • @DavidPaganHoms
    @DavidPaganHoms 2 місяці тому

    Muy interesante esta" oleada" de nuevos productos des los mas reconocidos fabricantes.👍🔝 Un cordial saludo!!🔭😉

  • @astroacademyoficial
    @astroacademyoficial 2 місяці тому

    🔴¿Pensando en instalar tu equipo en un hosting? ¿O en construir tu propio observatorio? Nosotros podemos ayudarte cosmoescape.com/

  • @quantumspace7937
    @quantumspace7937 2 місяці тому

    Hola, puedes dejar el link para descargar las sequencias. Saludos!!

    • @astroacademyoficial
      @astroacademyoficial 2 місяці тому

      Lo tienes en la descripción del vídeo: training.astroacademy.es/p/3-secuencias-de-automatizacion-con-nina-575277 . Un saludo!!