Hola maestro Sergio Jerez, es un placer enorme ver tus videos y la nobleza y bonhomía que te caracteriza. Te comento que ya hace unos años he venido experimentando hacer el enzapatillado "por moldeo" in situ, con el instrumento armado o mientras se va armando. No se trata de ningún material tipo teflón o film de polietileno que son suficientes para "salir del paso", sino de lo que presumo aún novedoso; porque no veo que se esté implementando en ningún taller a nivel mundial, salvo que ya se esté haciendo; pero no lo quieren mostrar jahhh Dispuesto estoy a pasar la forma de hacerlo a todo aquel o aquella que quiera seguir experimentando conmigo la mejor manera de realizarlo. Vengo aplicando tal método desde hace unos 10 años y he podido comprobar que en algunos casos haciéndoles mantenimiento las mismas seguían tal cual el primer día. A tu disposición. Desde el portal noreste de la Patagonia Argentina...afectuosamente Silverio.
Olvidé consultarte algo que vengo observando desde que ya mayor recomencé con esta actividad y es la desafinación el E clarín (el tercero comenzando desde E grave, lo aclaro para el que no tiene claro de que nota se trata, no es tu caso logicamente). En general se escucha baja sobre todo en clarinete no profesionales y asiáticos, no todos, por supuesto. Pasa que si uno necesita afinar esa nota su doceava el A grave distorsiona verdad? Qué solución total o de promedio propondrías, agradeceré sobremanera tu colaboración. Saludos
Qué tal genial su video ! para los tornillos atascados como le puedo hacer en si , las líneas del tornillo se han borrado eh usado W-40 y no me ha funcionado tendré que barrenar el tornillo o como ? Agradecería mucho su ayuda.
Hola maestro Sergio Jerez, es un placer enorme ver tus videos y la nobleza y bonhomía que te caracteriza. Te comento que ya hace unos años he venido experimentando hacer el enzapatillado "por moldeo" in situ, con el instrumento armado o mientras se va armando. No se trata de ningún material tipo teflón o film de polietileno que son suficientes para "salir del paso", sino de lo que presumo aún novedoso; porque no veo que se esté implementando en ningún taller a nivel mundial, salvo que ya se esté haciendo; pero no lo quieren mostrar jahhh
Dispuesto estoy a pasar la forma de hacerlo a todo aquel o aquella que quiera seguir experimentando conmigo la mejor manera de realizarlo. Vengo aplicando tal método desde hace unos 10 años y he podido comprobar que en algunos casos haciéndoles mantenimiento las mismas seguían tal cual el primer día. A tu disposición. Desde el portal noreste de la Patagonia Argentina...afectuosamente Silverio.
Buena tarde maestro, qué liquido usas para hidratar la madera?
Tengo una llave que no cierra bien, aparenta estar doblada debido a un golpe. ¿Cómo la puedo rectificar?
Cómo saber el grosor del fieltro o corcho que debe llevar una llave
Parabéns pelo belíssimo trabalho que material é esse que o sr utiliza nas sapatilhas?
Olvidé consultarte algo que vengo observando desde que ya mayor recomencé con esta actividad y es la desafinación el E clarín (el tercero comenzando desde E grave, lo aclaro para el que no tiene claro de que nota se trata, no es tu caso logicamente). En general se escucha baja sobre todo en clarinete no profesionales y asiáticos, no todos, por supuesto.
Pasa que si uno necesita afinar esa nota su doceava el A grave distorsiona verdad? Qué solución total o de promedio propondrías, agradeceré sobremanera tu colaboración. Saludos
Gracias
Gracias por seguirme. Este año haremos más. Un saludo, Sergio Jerez
Qué tal genial su video ! para los tornillos atascados como le puedo hacer en si , las líneas del tornillo se han borrado eh usado W-40 y no me ha funcionado tendré que barrenar el tornillo o como ? Agradecería mucho su ayuda.