Dr. Adrian Medina Liberty: Mente y Narrativa en el Enfoque de Bruner

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 2 лют 2025

КОМЕНТАРІ • 13

  • @marielavazquez5938
    @marielavazquez5938 2 роки тому +1

    Excelente el doctor Adrián Medina. Gracias por compartir esta conferencia.

  • @JMyepes
    @JMyepes 8 років тому +8

    Me encanta la foma como el Dr. Medina pone a nuestro alcance conceptos tan importantes en la educación, de la enorme contribución que ese gigante de la piscología y de la educación que fue Jerome Brunner. Muchas gracias al Dr. Medina, y gracias a quienes han subido este magnífico video. Soy profesor de idiomas, y tengo algunos libros de Bruner, y comprendía la importancia de la narración según Bruner, pero este video me permitió conocer esa visión de forma muy clara. Y en enseñanza de idiomas las anécdotas, las historias, los cuentos, los relatos, juegan un papel sumamente importante, y desde ahora voy a incorporar mucho más estos elementos en mis clases y en los programas de mis clases. Mis clases serán más interesantes, podrán captar más el interés, traerán sorpresas a mis estudiantes. También podré animarlos a que cuenten anécdotas de sus vidas, o a que escriban sobre sus vidas. Me apoyaré también en el Quijote y otros libros claves, y mitos latinoamericanos. Y voy a investigar también los resultados en la implementación de este modelo narrativo, y no sólo el paradigmático.

  • @miklevideo
    @miklevideo 2 роки тому +5

    Para estudiar el significado sirve la narrativa
    Dos modalidades de la mente:
    Modo paradigmático
    Sistemático o metódico
    No sé agota el pensamiento
    Modo narrativo Existe otra parte no separable que funciona diferente y a ello le llama narrativa (inicio,
    desarrollo y fin)
    Modo narrativo
    Una mamá le pregunta a su hijo Cómo te fue en la escuela
    Contesta con una historia
    Me pasó esto
    Narrativa: porque tratamos de hacer sentido
    Nadie va hablando en la vida cotidiana con un modo paradigmático
    La unidad mínima de una narración
    5 elementos de una narrativa
    ACTORES o personaje )puede ser un tema como la tabla periódica
    ESCENARIO
    ACCIONES
    RECURSOS, instrumentales, materiales
    DESENLACE
    Pero añade el CONFLICTO
    Una narración sin conflicto no interesa

  • @eduardohernandezgonzalez5541
    @eduardohernandezgonzalez5541 7 років тому +1

    Deben subir, más instituciones, las conferencias de este maestro.

  • @marioloammi5261
    @marioloammi5261 5 років тому +9

    Jajajajaj si supiera el Dr Adrián que lo estamos viendo por youtube años después

  • @marianavalencia3043
    @marianavalencia3043 24 дні тому

    No tiene audio 😕

  • @davidquezada856
    @davidquezada856 4 роки тому

    Me pueden ayudar? Cual es el nombre del autor que habla sobre la narrativa en las ciencias sociales y retoma Bruner? Lo expone cerca del minuto 14:30 pero no logro entender el nombre

  • @lopezfermanomaroctavio5043
    @lopezfermanomaroctavio5043 2 роки тому

    Felicidades

  • @llarsson2614
    @llarsson2614 7 років тому +1

    Me gusta escuchar un poco de la vos del Chavo o del profesor 🤓😊 Girafales. (Con cariño).

  • @anabeldelazaro6862
    @anabeldelazaro6862 3 роки тому

    INAOE, 2021

  • @miklevideo
    @miklevideo 2 роки тому

    Pro Jatidigital TAA THD DÍARIO DIGITAL talleres de animación el poder de la narrativa, los objetos animados y la actuación. Se siente real y nos envuelve. Por ello es crucial porque su impacto es tanto como la vida real.
    Según Bruner hay un mundo canónico y uno no canónico
    El mundo canónico que damos por sentado tal como es.
    En realidad el mundo lo interpretamos siempre pero no nos damos cuenta hasta que el mundo se nos presenta en versión no canónica, o sea fuera del canon.
    Ejemplo: pedir mole en la taquilla de un cine
    El mundo no canónico es cuando lo que damos por descontado se rompe
    Jat’i es un rompedor de cañones de lo que damos por sentado
    La pandemia fue no canónica
    Los principios de interpretación lucharán por canonizar lo no canónico a morir
    El deseo de normalizar la pandemia o la vuelta a la normalidad conocida en la escuela (REF Audio de hoy)