WHAT DO NEBULOSES LOOK LIKE 🌌 through a TELESCOPE?

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 19 чер 2024
  • Is it possible to observe COLOUR NEBULOSES and GALAXIES through a TELESCOPE? Actually yes, although you may not see what you are expecting 🔴....
    🔴 Would you like to get started in ASTROPHOTOGRAPHY and ASTROPHOTOGRAPHIC PROCESSING? Take a look at these courses 👉 naturalportraitsacademia.com/
    GET THE NEW LUMINAR NEO AND AURORA HDR WITH 10€ OFF by clicking on this link 👉 skylum.evyy.net/c/1311425/119... and applying the discount code 💸 NATURAL.
    📷 DISCOVER ALL MY PHOTOGRAPHIC MATERIAL AT: www.naturalportraits.es/mi-ma...
    FOLLOW MY WORK AT:
    Web: www.naturalportraits.es
    Facebook: / natuportraits
    Instagram: / natural_portraits
    Podcast: www.spreaker.com/show/natural...
    Contact: info@naturalportraits.es
    Recording, editing and editing: Luis Miguel Azorín Albero
    Chapters of this video:
    00:00 Introduction
    0:45 How do we see nebulae through a telescope?
    1:54 Some tips for the best view
    3:36 The magnitude of nebulae
    6:11 The types of nebulae we can observe
    © All rights reserved.
  • Наука та технологія

КОМЕНТАРІ • 83

  • @NaturalPortraits
    @NaturalPortraits  Рік тому +1

    ¿Te gustaría INICIARTE en ASTROFOTOGRAFÍA y PROCESADO ASTROFOTOGRÁFICO? Échale un vistazo a estos cursos 👉 www.naturalportraitsacademia.com/

  • @rastydnb
    @rastydnb Рік тому +8

    Me encantan la seria de video que haces usando solo el telescopio, sin la cámara para saber las expectativas a la hora de observar solo con nuestro ojo. Un Saludo compañero

  • @sergiobruno805
    @sergiobruno805 Рік тому +1

    Super interesante lo tuyo Luis, cada vez mejor este canal, cada video aprendemos más contigo, nos instruye técnicamente las observaciones, saludos de Argentina.

  • @susanadiaz6499
    @susanadiaz6499 Рік тому

    Es increíble lo bien que explicas y lo amenos que resultan tus vídeos. Estoy enganchada!! Enhorabuena por tu maravilloso trabajo, y muchísimas gracias por enseñarnos tanto...

  • @Astrotivissa
    @Astrotivissa Рік тому +3

    Buen video Luis Miguel. Muy útil para el que quiera empezar sin falsas expectativas. 😉👌

  • @Pau_Roche
    @Pau_Roche Рік тому +4

    Hola LuisMi. Este fin de semana he podido comprobarlo de primera mano. He realizado observaciones con un Bortle 2-3 de Jupiter, Saturno y Andromeda, brutal. No he tenido oportunidad de observar nebulosas, pero tu video me ayuda enormemente para futuras observaciones.

  • @neroje
    @neroje Рік тому

    Buen video, aprendí cosas nuevas, muy claro todo. Gracias

  • @danielmunoz9362
    @danielmunoz9362 Рік тому +9

    un video estupendo Luis miguel !!!! pero perdona por ser un pesado preguntándote esto ¿ para cuando un manual de astrofotografía desde telescopio y desde la cámara de fotos claro ??? seria algo alucinante poderte llevar en la mochila ( tu libro claro ) !!!! un saludo y gracias por tu tiempo ⭐⭐⭐⭐🙏🙏🙏🙏

    • @NaturalPortraits
      @NaturalPortraits  Рік тому +2

      Hola Daniel. Cada vez sois más los que lo pedís. La verdad no me veo escribiendo un libro, jejeje. Pero quizás... Ahora mismo voy a tope de trabajo y lo veo muy difícil, pero puede que más adelante pueda sacar el tiempo para ello. Un saludo!!

  • @cheetohot3551
    @cheetohot3551 Рік тому +1

    Justo hoy que quiero sacar mi telescopio para observar, muchas gracias por el video!

  • @HerrAl5ama
    @HerrAl5ama Рік тому +3

    Genial la explicación. No recuerdo si fue Javier Molina el que dijo que al comprar tu telescopio, tuvieras espectativas realistas.
    Recuerdo que pasé varias horas buscando, sin éxito, la nebulosa Norteamérica y me llevé tremenda desilusión. Luego, con más conocimiento y con el filtro SvBony UHC pude ver por primera vez un poco del gas de la gran nebulosa de Orión en plena ciudad de México y eso me hizo muy feliz.
    Gracias por compartir 🙌

  • @marcosalgado6010
    @marcosalgado6010 Рік тому

    Excelente explicación Luis 👍🏻👏👏

  • @roberto8941
    @roberto8941 Рік тому +9

    Con unos simples binoculares ya puedes ver infinidad de objetos. Nunca recomendaría a un novato un telescopio. Es el típico error que cometen muchos y pronto abandonan el interés. Con un bajo presupuesto, prismáticos y una lista de más de 300 objetos brillantes. NGC 253, M 45, IC 4665, etc…

    • @edufau815
      @edufau815 Рік тому +2

      Los prismáticos están también muy bien para iniciarse en la observación astronómica, pero siempre puestos sobre un trípode... El inconveniente que tienen es la posición bastante incómoda cuando tratas de observar objetos altos en la bóveda del cielo... Otro de sus hándicaps es que para la observación planetaria se quedan cortos de aumento (normalmente hablamos de 10 a 25x). Un pequeño telescopio de iniciación no tiene por qué ser necesariamente un "hobby killer" siempre que tenga una mínima calidad óptica y mecánica. Eso sí, es difícil encontrar cosas mínimamente decentes por menos de 180-200 euros si hablamos de telescopios completos. Si el presupuesto no da para una inversión en torno a ese monto (al menos), entonces sí creo que los prismáticos son la mejor alternativa, sin duda.

    • @rcuevasvidea
      @rcuevasvidea Рік тому +2

      No es tan cierta esta afirmación. Los prismáticos son interesantes para conocer el cielo y ver grandes regiones del mismo, pero para observar detalles se quedan muy cortos, es allí donde entran los telescopios. Un buen observador siempre carga su telescopio acompañado de prismáticos como asistente para encontrar los objetos. Saludos

    • @roberto8941
      @roberto8941 Рік тому +1

      @@rcuevasvidea Creo que mal interpretas mi comentario. En ningún momento he hablado para ver detalles de un objeto se realice con unos prismaticos. Para un novato es mejor unos binoculares de 300€ que un telescopio con cromatismo, aberración esférica, etc. Dile tu a un novato que tiene que gastar mínimo 500€ en un telescopio [ newton ] que es lo único que se salva. Eso sin contar accesorios.
      Por cierto los buenos observadores con el telrad buscan todos los objetos sin ayuda de nada más.

    • @NaturalPortraits
      @NaturalPortraits  Рік тому +1

      Hola Roberto. En el vídeo no se incita a la compra de ningún telescopio. De hecho en el canal ya hay mucho hablado sobre lo que es más o menos recomendable en el aspecto iniciación, y no podemos estar repitiendo siempre. Este vídeo está centrado en lo que podemos esperar ver a través de un telescopio cuando hablamos de objetos nebulares. Un saludo!!

    • @EduardORSZ
      @EduardORSZ Місяць тому

      Pues te doy toda la razón! Solo es necesario unas buenas gafas y me quedo flipado con los detalles que uno puede observar!

  • @adri024n
    @adri024n 3 місяці тому

    Muy buen video. Gracias 😊

  • @franciscopenalvagalvan3730
    @franciscopenalvagalvan3730 Рік тому

    Como siempre me flipan tus videos! Molt bona faena

  • @RdFrandyPro6656
    @RdFrandyPro6656 2 місяці тому

    buen video muchas gracias

  • @adrianortiz5016
    @adrianortiz5016 Рік тому

    Un vídeo muy interesante Luis Miguel. Una idea para próximo video, una review en profundidad del Asiair plus 😃

  • @memor1481
    @memor1481 Рік тому

    Cómo siempre un gran vídeo

  • @miguelangelfernandez1242
    @miguelangelfernandez1242 Рік тому

    Muy buen vídeo y muy clarito

  • @El_Girasol_Fachero
    @El_Girasol_Fachero Рік тому

    Es genial la astrofotografía🧐👀✨
    Saludos Luis

  • @josepozomoreno6453
    @josepozomoreno6453 Рік тому

    Buena explicación

  • @adri024n
    @adri024n Місяць тому

    Muy buen video 🙂

  • @adolfomorera9486
    @adolfomorera9486 Рік тому +3

    Otro gran vídeo Luis Miguel,todo muy claro.En visual tienes que tener muy claras las expectativas.Tiene que gustarte mucho y tener que plantearte nuevos retos accesibles a tu equipo,al cielo desde el que observas y a tu nivel de conocimiento del cielo para mantener viva la afición.También considero súper importante el planificar bien las sesiones de observación,saber a por lo que voy hoy.
    En resumen,que en visual hay que tener la mayor apertura posible,cielos lo más oscuros posibles sin miedo a hacer kilómetros y las expectativas muy claras.Un saludo.

  • @--SIRIO--
    @--SIRIO-- 11 місяців тому +1

    Yo he iniciado la observación astronomica con unos binoculares celestron 7x50, la primera nebulosa que ví fue a m8 o la nebulosa del lago y aunque ya estaba preparado para no ver mucho ( porque unos pequeños binoculares no son buenos para eso y sabía que los objetos tampoco se ven muy coloridos a simplevista ) al verla con un tenue color blanco me emocioné mucho porque a pesar de todo la estaba viendo con mis propios ojos.

  • @sonyrare
    @sonyrare Рік тому

    Muchisimas gracias por este video, creo a todos nos pasa que queremos ver las nebulosas como las imagenes y las marcas nos venden lentes y telescopios prometiendo que la vamos a ver tal cual imagenes en google pero que bueno que compartes que esto esta muy equivocado pero que si podemos lograr ver objetos muy buenos

  • @miguelangelgonzalezbarrio5224
    @miguelangelgonzalezbarrio5224 Рік тому +1

    Un video imprescindible para principiantes, y muy claro e informativo, como todos los tuyos. Aunque los objetos difusos no se vean como en las fotos del Hubble, el reto de verlos en observación visual, y llegar a discernir alguna estructura (con paciencia, experiencia y cielos oscuros) es apasionante. También habría que explicar que el mejor telescopio es el que más utilizas, y que a veces uno se compra un tubo enorme y luego da pereza trasportarlo y montarlo 😁.

  • @YouTube-ta-Dr0g4o
    @YouTube-ta-Dr0g4o Рік тому +1

    Ya tengo mi primer telescopio es un Celestron astro Master 130 eq que planeta y objeto de espacio profundo me recomiendas apuntar primero?

  • @antonioferruscaflores6362
    @antonioferruscaflores6362 Рік тому

    Para el dia de hoy a las 7 15 de la noche tiempo de Mex

  • @adri024n
    @adri024n Місяць тому

    Me he comprado un Dobson 254/1200. Estoy en un cielo bortle 6. He visto alguna nebulosa en Sagitario. Imagino que cuando me lo lleve a un cielo bortle 3 podre ver mejores las nebulosas no? 😊

  • @lexluthor20000
    @lexluthor20000 10 місяців тому

    Gracias por el video, aunque tengo una duda... ¿Las galaxias enanas como las nubes de Magallanes no se encuentran más cerca que andrómeda? Desde el hemisferio sur estás pueden ser vistas a simple vista en un cielo sin contaminación

  • @jonyaka4761
    @jonyaka4761 Рік тому

    Amigo yo soy aficionado a la astrofotografía y tomé una foto del cielo nocturno con mi teléfono en los Alpes suizos la edité y to y no tengo idea de a lo que le saque foto a si que me gustaría saber si tú sabes y quería saber si puedo contactar de alguna manera para pasarte la foto.

  • @noeliagalvan3624
    @noeliagalvan3624 8 місяців тому

    Holaa, una pregunta, se pueden ver nebulosas con un telescopio de 700 x 76, obviamente con oculares y me imagino que con barlow tambien

  • @davidhaquet1490
    @davidhaquet1490 Місяць тому

    Considero que antes de tomar un telescopio y apuntar al cielo primero hay que prepararse, aprender sobre sus capacidades reales, aprender técnicas de procesamiento de imágenes para astrofotografía porque para lograr bellas imágenes astronómicas es todo un proceso previo, también tomar en cuenta el tipo de montura y tripié a ocupar para la sesión, la calibración de la montura y del telescopio, así como la posible calibración y/o configuración previa de la cámara. El tipo de cámara que se va a ocupar, su resolución y aplicaciones posibles. Para lograr bellas imágenes astronómicas es todo un proceso de trabajo previo que requiere habilidades, conocimientos y destrezas así como mucha paciencia, perseverancia y disciplina. No es algo que se obtiene de la noche a la mañana, toma tiempo incluso años, es toda una escuela.

  • @m.a.2608
    @m.a.2608 Рік тому

    Algunos objetos son tan débiles, que a través del telescopio hay que saber mirar " de lado" usar la visión periférica rica en bastones para poder distinguir lo que queremos ver. ( Los colores ya ....😅)
    Muy buen vídeo Luis M. 👏👏👏

  • @quantumspace7937
    @quantumspace7937 Рік тому

    Creo que con una buena tecnica de EAA acompañada de un filtro potente si puedes obtener una imagen asi de buena como la que mostrastes al principio

    • @vicente09a-g92
      @vicente09a-g92 Рік тому

      ¿Y que diferencia hay con la astro fotografía? XD

  • @clai3711
    @clai3711 Рік тому

    Buen video! Eso si, te has olvidado de lss nubes de Magallanes ;)

    • @NaturalPortraits
      @NaturalPortraits  Рік тому +1

      Bueno, he hablado en términos generales. Evidentemente las nubes de Magallanes son muy brillantes, y visibles a simple vista. Un saludo!!

  • @alcidesfirman5542
    @alcidesfirman5542 Рік тому +3

    Estaría genial un video que trate de objetos que se pueden ver con cielos contaminados

    • @edufau815
      @edufau815 Рік тому +1

      Hola... De alguna manera ese video ya lo hizo, con éste: ua-cam.com/video/bOTuYkbiTAk/v-deo.html Los 10 objetos de los que habla son todos perfectamente observables con telescopios pequeños desde ciudad, aunque naturalmente siempre serán más vistosos desde un cielo más oscuro, especialmente los objetos nebulares. A la lista yo añadiría M37, cúmulo abierto espectacular en Auriga, y los globulares M3, en Canes Venatici, uno de los globulares junto con M13 más brillantes y nutridos, y M69-M70, muy próximos uno del otro (menos de 3º), en Sagitario, próximos físicamente entre sí (no solo aparentemente) y cercanos al centro galáctico.

    • @NaturalPortraits
      @NaturalPortraits  Рік тому

      Como te comenta el compañero ya tienes un vídeo en el canal que trata esa temática. Un saludo!!

  • @Rick__YT
    @Rick__YT Рік тому

    Hola Miguel, perdon por la pregunta y el atrevimiento pero ¿me pudiaras recomendar una aplicación de un mapa astronómico o una guía para hallar mas facil los planetas y estructuras de cielo profundo?

    • @NaturalPortraits
      @NaturalPortraits  Рік тому +1

      Yo utilizo Stellarium Mobile. Es de pago pero me parece una de las apps más completas y vistosas. Un saludo!!

  • @edbg4843
    @edbg4843 Рік тому

    ♥️

  • @torneriatecnica2361
    @torneriatecnica2361 Рік тому

    hola Luis Miguel soy seguidor tuyo y quiero comentarte algo tengo dos telescopios uno hecho por mi y otro un celestron nextar evolution de 9" y el newtniano de 200mm son iguales, con el fabricado por mi si veo los colores ya que tiene una resolucion de 1/20 avo de la longitud de onda visible (obviamente hay que verlo mirando el borde del ocular ahi aparecen todos los colores) no obstante si lo ves directo se ven tambien pero mas tenue, mi sorpresa fue que cuando mire por primera vez con el celestron no se veian me dieron ganas de llorar, moraleja voy a comprar o hacerle una montura computarizada al que yo mismo hice. Ademas del tamaño tambien tiene que ver la resolucion del espejo con 1/8 estamos en el limite es bastante pobre la resolucion. Esa es mi opinion en base a la experimentacion. Saludos Horacio

    • @NaturalPortraits
      @NaturalPortraits  Рік тому +1

      Evidentemente dentro de las ópticas de telescopios tenemos un gran abanico de calidades. Las ópticas de telescopios artesanales siempre se han caracterizado por ofrecer una calidad bastante más alta que la de los telescopios comerciales.

  • @ElChicoDiarreaXD
    @ElChicoDiarreaXD Місяць тому

    Donde has conseguido ese mapa interactivo del universo, gracias

  • @javi_martos
    @javi_martos Рік тому

    Hola Luis Miguel, te has enterado del nuevo satélite que han lanzado los de AST SpaceMobile? Se ve a simple vista desde la tierra, y quieren lanzar unos 100 o 200 iguales para mejorar la conectividad de Internet por todo el planeta, creo que los que hacéis fotografía de estrellas tenéis un problema. Saludos!! Y felicidades por tú canal!

    • @NaturalPortraits
      @NaturalPortraits  Рік тому +1

      Hola Javier. Los que hacemos fotografía tenemos un problema, sí, pero el verdadero problema lo tiene la humanidad entera porque esto dificulta muchísimo el trabajo de investigación desde observatorios profesionales, lo que dificulta a su vez el avance de la ciencia en esta materia. O se impone una legislación que proteja nuestro espacio más próximo o nos estamos echando piedras sobre nuestro propio tejado, y nunca mejor dicho.

    • @javi_martos
      @javi_martos Рік тому

      @@NaturalPortraits Ya! Pero mucho... Sólo se miran sus intereses y sus bolsillos. Espero que no se lleve a cabo.

  • @edufau815
    @edufau815 Рік тому +1

    Es magnífico que des de vez en cuando estas pinceladas de astronomía observacional en tu canal. Creo que la observación visual, con el ojo desnudo, con prismáticos y/o con telescopio, puede ser la mejor manera de coger tablas para después iniciarse en la astrofotografía, una disciplina a mi juicio ya más técnica... Hablando de objetos nebulares quizá podrías haber mencionado también los cúmulos globulares, que obviamente no son estrictamente objetos nebulares sino densas agrupaciones de estrellas, pero a través de telescopios pequeños aparecen como pequeñas manchitas difusas circulares de apariencia nebular, ya que no es posible resolver ni siquiera los componentes más externos, al menos hasta aberturas de 4" a 5", depende también mucho del objeto (no es lo mismo M5 o M13 que M72 o M56), la calidad óptico-mecánica del instrumento (la puntualidad que ofrezca, la calidad de enfoque) y la CL que haya (nuevamente, como en general para toda la observación de CP, muchísimo mejor con cielos oscuros). Pero vamos, en general, a veces hasta con aberturas medias, es complicado resolver los componentes estelares de los globulares, por lo que en mayor o en menor medida se nos aparecen como pequeñas nubecitas, débiles estrellas desenfocadas...

  • @moriamia1675
    @moriamia1675 Рік тому

    Una pregunta: ¿Cómo se vería la nebulosa M57 con telescopio de 100? Gracias

  • @juanaguilar2572
    @juanaguilar2572 Рік тому

    Like

  • @benjalva1725
    @benjalva1725 9 місяців тому

    Una duda ¿por que la galaxia mas cercana es la de Andrómeda a 3.000 millones de años luz pero la galaxia remolino a 23 millones de años luz no se considera la mas cercana o por lo menos mas cercana que la de Andrómeda?

    • @NaturalPortraits
      @NaturalPortraits  9 місяців тому

      Andrómeda está a 2,5 millones de años luz, no a 3.000 millones.

    • @benjalva1725
      @benjalva1725 9 місяців тому

      @@NaturalPortraits Ahh okay, mal entendí, perdón por mi ignorancia. Gracias

  • @henrry..0898
    @henrry..0898 Рік тому

    Una forma fácil para hacer una foto de galaxia 🥺

    • @NaturalPortraits
      @NaturalPortraits  Рік тому +1

      Depende de qué tipo de fotografía quieras hacer... En la Academia Natural Portraits tienes un curso gratuito en el que puedes introducirte de forma básica en las principales disciplinas fotográficas que trabajo en el canal: naturalportraitsacademia.com/p/fotografia-natural-primeros-pasos . Igualmente también tienes los cursos completos de pago con los que puedes entrar más en profundidad en las diferentes disciplinas.

  • @danielingbiom
    @danielingbiom Рік тому +1

    He comprobado 100% lo que dice Luis Miguel de como la magnitud se reparte en el área del objeto, por ejemplo desde un cielo bortle 4 cómo el de mi pueblo pude identificar con relativa facilidad M57 que según Stellarium tiene magnitud 8.75 y un diámetro aparente de apenas 1,27 seg de arco. Incluso pude sacar una foto con el móvil de m57 a través de un Retractor de 80mm.
    Sin embargo cuando trate de ubicar la c63 nebulosa de la hélice, me fue muy complicado y eso que tiene magnitud de 7.28 y es la planetaria más cercana a nosotros! El detalle está en qué está Nebulosa aparece 16 veces más grande en el cielo que M57. Es importante estudiar muy bien estos aspectos antes de nuestras sesiones fotográficas, para el caso de C63 me fui frustrado porque cuando intenté tomar la imagen en dónde se supone que estaba se me nublo el clima 😭

  • @cdjunico
    @cdjunico Місяць тому

    creo que yo nunca mirare una nebulosa en mi vida porque vivo en un cielo bortle 5 y no veo ni papa ademas apenas tengo 9 años y eso creo que nunca mirare una nebulosa por las limitaciones de mis padres y nada mas porque tengo un telescopio roto y una camara estropeada

  • @cesarlopez5935
    @cesarlopez5935 Рік тому

    Muy buen video. El tema de lo colores y la apertura lo explica muy bien este video que pusiste. ua-cam.com/video/h9Ww9r-tbWk/v-deo.html

  • @antonioferruscaflores6362
    @antonioferruscaflores6362 Рік тому

    No iras a tener fotografías del impacto al meteoro

  • @manueljoseblancamolinos8582

    Se ven mal, esa es la realidad.

    • @vicente09a-g92
      @vicente09a-g92 Рік тому +1

      ¿A que te refieres con mal? Se ven perfectamente, yo e visto galaxias y nebulosas a simple vista

    • @manueljoseblancamolinos8582
      @manueljoseblancamolinos8582 Рік тому

      @@vicente09a-g92 Me refiero a que se necesita un telescopio con una abertura grande para ver algo con detalle. La galaxía de andrómeda se ve a simple vista pero lo único que se ve es el núcleo. Deducir que es una galaxia espiral, que parece evidente en las fotografías, es casi imposible hacerlo observando con un telescopio de aficionado donde solo se capta el núcleo más brillante. Incluso la galaxia de la cual es más fácil ver su estructura, M51, necesita de un telescopio de más de 20 cm para captarla con claridad. Con las nebulosas pasa algo parecido, lo que capta con el ojo es mucho menor que su extensión total y por supuesto no se detecta ningún color salvo en el caso de la nebulosa de Orión donde puede captarse algún tono verdoso en la parte más brillante. Por supuesto, si has tenido la suerte de mirar por telescopios de aficionado grandes (60cm o más, que los hay), o con telescopios profesionales como el de Calar Alto, de 1.2m, pues podrás ver mucho más que lo que he descrito (con la pega de que tienes que observar a muchos aumentos si no quieres perder luz que no entra en nuestra pupila, no se puede observar a Andrómeda con 10 aumentos y un telescopio de 40 cm porque la pupila de salida es de 4 cm, mucho mayor que la pupila de nuestro ojo, con lo que desperdicias luz que no entra en tu ojo, necesitas utilizar un mínimo de unos 80 aumentos) pero los telescopios de aficionado normales son mucho más pequeños que estos casos excepcionales.

    • @vicente09a-g92
      @vicente09a-g92 Рік тому +1

      @@manueljoseblancamolinos8582 pero depende de la contaminación luminica y las condiciones de la noche, no es lo mismo observar en los lugares oscuros del norte de Chile que en el centro de una capital, por más gigante que sea el espejo de tu telescopio si estas cerca de contaminación luminica no vas a ver mucho en una galaxia muy difusa, honestamente no tengo experiencia con telescopios grandes, una vez vi en un Schmidt Cassegrain de 203 mm pero no vi objetos nebulosos solo los planetas y el cúmulo globular 47 Tucanae/NGC 104, y te equivocas con que para ver algo con detalle necesitas una abertura grande, acá en el hemisferio sur tenemos las nubes de Magallanes que son galaxias que con pequeños binoculares se puede ver de todo, nebulosas de emisión, remanentes de supernova, estrellas extragalacticas (S Doradus es de magnitud 8,6), cúmulos, estructura en espiral, Etc, es probable que las condiciónes del cielo sean más importantes que la apertura.

    • @manueljoseblancamolinos8582
      @manueljoseblancamolinos8582 Рік тому

      ​@@vicente09a-g92 Por supuesto que la calidad del cielo influye pero siempre supongo implícitamente que cuando se observa se hace desde un sitio con un cielo de calidad. Las nubes de Magallanes son galaxias satélites de la nuestra y están muy cerca comparadas con la de Andrómeda o M51. Respecto a la que indicas de estructura espiral no es cierto que con un telescopio de aficionado (hasta 8 pulgadas) puedas ver nada de eso incluso en M51 que es la mejor opción. Puede que con telescopios de 30cm o 40cm puedas captar la estructura espiral con claridad pero necesitas esas aberturas. También existen los casos contrarios, objetos que se ven más hermosos visualmente que fotográficamente, que son los cúmulos globulares.

    • @vicente09a-g92
      @vicente09a-g92 Рік тому

      @@manueljoseblancamolinos8582 bueno yo soy del hemisferio sur, tu debes de ser del hemisferio norte, pero nunca e visto m51, algún dia tendré un telescopio bueno haber si lograré ver más objetos, hasta el momento e visto, las nubes de Magallanes, M31 y NGC 251 con binoculares, las primeras 2 a simple vista, aunque un dato curioso en la gran nube de Magallanes yo e visto una nebulosa extra galáctica ¡a simple vista! La nebulosa tarántula qué es comparable a la de orion en brillo