Dr. Julián Pérez-Villacastín, ¿qué legado nos deja el Dr. Carlos Macaya?

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 22 тра 2024
  • Madrid, 23 may (efesalud.com). "Su legado en hemodinámica e intervencionismo cardíaco se resume en el beneficio médico que ha procurado a miles y miles de personas a través de sus conocimientos, experiencia, investigación, innovación y gestión", afirma el Dr. Julián Pérez-Villacastín Domínguez.
    Como jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario San Carlos desde 2021, el Dr. Pérez-Villacastín destaca que el doctor Macaya es "un hombre muy especial porque reúne una serie de características individuales, profesionales y sociales difíciles de ver en una sola persona".
    "En conjunto, su labor como médico durante los últimos cincuenta años ha sido realmente estratosférica debido a su enorme capacidad de trabajo", subraya de su predecesor.
    Por ejemplo, la labor incansable del Dr. Macaya al frente del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos desde 1999 hasta 2021.
    "Ahora, los demás, los que vamos heredando sus enseñanzas, notamos que nuestro trabajo va por raíles bien consolidados, ya que él ha sabido construir el camino a seguir de una manera casi perfecta", opina el Dr. Pérez-Villacastín.
    "Sobre todo, lo vemos reflejado en el afecto y la confianza que nos demuestran l@s pacientes que hemos atendido y tratamos a diario en el Clínico. Estas personas son muchísimo más felices de lo que eran antes", enfatiza.
    A esta realidad incuestionable, se añade la sabiduría que ha desbordado el Dr. Macaya en el saber de centenares de cardiólogos y cardiólogas.
    "Ha formado o mejorado a una gran cantidad de profesionales (especialmente españoles, mexicanos, cubanos, argentinos o portugueses, de toda Iberoamérica), quienes a su vez han replicado y multiplicado la erudición en otros tantos", anota el galeno vasco.
    ¿Y qué nos deparará la especialidad intervencionista en los próximos años?
    "La cardiología está evolucionando a una velocidad de vértigo, y casi todo, diagnóstico y tratamiento, se podrá poner en práctica de forma no invasiva", asegura.
    "Va a ser una auténtica revolución para contrarrestar las diferentes patologías del sistema cardiovascular", concluye el Dr. Julián Pérez-Villacastín, también especialista en arritmias cardíacas ( • Las arritmias cardíaca... ).
    MÁS INFORMACIÓN DE SALUD: www.efesalud.com/

КОМЕНТАРІ •