1. En primer lugar, quiero reiterar una vez más que yo nunca he reivindicado la existencia de nada que pueda considerarse “absoluto”, o “virgen”, o “natural”. Utilizo la expresión “ciencias naturales” porque es de uso común, pero, en todo caso, esa expresión designa una pluralidad de ciencias. 2. Por mi parte, no hay ningún inconveniente en utilizar la expresión “categorías del ser” en vez de la expresión “categorías anantrópicas”. Como también he explicado reiteradamente, mi preferencia por la segunda expresión es porque, en la distinción que hace Bueno entre categorías del ser y categorías del hacer, alguien podría pensar que las categorías del hacer no forman parte de lo existente. Para evitar esa posible confusión hablo de categorías que giran alrededor del hombre (antrópicas) y las que no giran alrededor del hombre (anantrópicas), pero designan la misma idea, a saber, que hay unas categorías del ser, que no dependen del sujeto, y otras del hacer, que sí dependen del sujeto. Lo que Bueno afirma es que “el universo accesible a la experiencia empírica, el “mundus adspectabilis”, recibe su unidad de una parte suya y esa parte es el sujeto operatorio humano […] La unidad del universo es antrópica, lo cual no quiere decir que sea subjetiva en cuanto a la realidad sino en cuanto a la totalización” (lección de 19 de noviembre de 2007). Yo asumo ese principio sin reservas. 3. Cuando tomamos en consideración el campo de una ciencia ya constituido, ocurre que las verdades de esa ciencia, en concreto, sus principios, ya se han propagado desde los contextos determinantes originarios a la inmanencia de todo el campo, y comprometen íntegramente a toda la categoría, que es interpretada por Bueno como una categoría del ser, como una categoría ontológica. 4. No tengo nada que objetar a que se hable de “junturas categoriales” o de “dominios del universo”, para evitar las posibles connotaciones monistas de la palabra naturaleza en la expresión “junturas naturales”. En cualquier caso, estamos hablando de las discontinuidades que separan unas categorías del ser de otras. 5. La teoría de la verdad del verum est factum, y la comparación de los científicos con los arquitectos y con los músicos, aunque hayan sido reivindicadas por Bueno en contextos polémicos en algunos textos, no sirven para entender la esencia de los teoremas y principios científicos. Son teorías acerca de la verdad, por tanto, teorías epistemológicas; son teorías genéricas porque son las que se ajustan a la idea de ciencia en sentido primero, a la idea de ciencia como técnica, como saber hacer. 6. El rasgo distintivo de la teoría del cierre categorial es la interpretación de las categorías científicas como categorías del ser, como categorías ontológicas y, por tanto, interpretar las fronteras entre esas ciencias como discontinuidades ontológicas. La idea de cierre implica extender los principios de una ciencia a todo su campo, no dejarlos restringidos a un contexto concreto o a una máquina nomológica determinada. Representar e intervenir, teoría y praxis, son conceptos conjugados: la praxis humana se diferencia de las conductas animales no humanas precisamente en eso, en que no puede haber intervención sin representación dada institucionalmente.
Hasta ahí, no veo nada que no haya dicho Bueno en el Tomo I y el Tomo II (los que aún tengo leídos) estimado David ... En todo caso, la problemática radicaría (y es lo que a mí, personalmente, me intriga más), es si los procesos que se dan en el mundo están o no justificados por alguna "ontología" o "morfología" preexistente e independiente respecto de los sujetos M2 (o si solo están justificados una vez construidos los "contextos o armaduras"); o, por ejemplo, si ... ¿Acaso una vez desaparecidos los humanos, no se encontrarian las conciencias operatorias animales con fenomenos cuya marcha se corresponde a las identidades sintéticas determinadas por los teoremas en alfa-1? También me intriga saber si es que se puede decir, desde la TCC, que el mundo tenga "una marcha propia", indepediente de las conformaciones gnoseológicas, porque una vez escuche a Carlos Madrid decir que en el mundo existen "unas lineas morfologicas continuas" que hacen, por ejemplo, que seaimposible cruzar perros y gatos... Mi conclusión (falible, por supuesto), es que tanto la ontología como la gnoseología se presuponen mutuamente; pensar en conformaciones gnoseologicas presupone una "morfología y/o disposicion ontologica" del mundo subyacente a las propias operaciones (la luna seguiría cayendo alrededor de la tierratal como lo marca la teoría de gravitación de Newton), pero también son las propias "morfologias estructurales"(ontologicas) las que presuponen los teoremas, los contextos determinantes y los desarrollos terciogenéricos xq de lo contrario estaríamos (a mi juicio), en un mundo puramente fenoménico y cubierto bajo formas perceptuales mundanas...
Magistral Carlos como siempre!!
Saludos desde Argentina.
Claridad, rigor y didactismo en su mejor expresión.
Fantástico. Carlos Madrid un auténtico crack y gran comunicador, al más auténtico estilo de Bueno.
Una reexposición de un sistema tan potente no cae mal jamás
Muy interesante esta ponencia de Carlos Madrid
1. En primer lugar, quiero reiterar una vez más que yo nunca he reivindicado la existencia de nada que pueda considerarse “absoluto”, o “virgen”, o “natural”. Utilizo la expresión “ciencias naturales” porque es de uso común, pero, en todo caso, esa expresión designa una pluralidad de ciencias.
2. Por mi parte, no hay ningún inconveniente en utilizar la expresión “categorías del ser” en vez de la expresión “categorías anantrópicas”. Como también he explicado reiteradamente, mi preferencia por la segunda expresión es porque, en la distinción que hace Bueno entre categorías del ser y categorías del hacer, alguien podría pensar que las categorías del hacer no forman parte de lo existente. Para evitar esa posible confusión hablo de categorías que giran alrededor del hombre (antrópicas) y las que no giran alrededor del hombre (anantrópicas), pero designan la misma idea, a saber, que hay unas categorías del ser, que no dependen del sujeto, y otras del hacer, que sí dependen del sujeto. Lo que Bueno afirma es que “el universo accesible a la experiencia empírica, el “mundus adspectabilis”, recibe su unidad de una parte suya y esa parte es el sujeto operatorio humano […] La unidad del universo es antrópica, lo cual no quiere decir que sea subjetiva en cuanto a la realidad sino en cuanto a la totalización” (lección de 19 de noviembre de 2007). Yo asumo ese principio sin reservas.
3. Cuando tomamos en consideración el campo de una ciencia ya constituido, ocurre que las verdades de esa ciencia, en concreto, sus principios, ya se han propagado desde los contextos determinantes originarios a la inmanencia de todo el campo, y comprometen íntegramente a toda la categoría, que es interpretada por Bueno como una categoría del ser, como una categoría ontológica.
4. No tengo nada que objetar a que se hable de “junturas categoriales” o de “dominios del universo”, para evitar las posibles connotaciones monistas de la palabra naturaleza en la expresión “junturas naturales”. En cualquier caso, estamos hablando de las discontinuidades que separan unas categorías del ser de otras.
5. La teoría de la verdad del verum est factum, y la comparación de los científicos con los arquitectos y con los músicos, aunque hayan sido reivindicadas por Bueno en contextos polémicos en algunos textos, no sirven para entender la esencia de los teoremas y principios científicos. Son teorías acerca de la verdad, por tanto, teorías epistemológicas; son teorías genéricas porque son las que se ajustan a la idea de ciencia en sentido primero, a la idea de ciencia como técnica, como saber hacer.
6. El rasgo distintivo de la teoría del cierre categorial es la interpretación de las categorías científicas como categorías del ser, como categorías ontológicas y, por tanto, interpretar las fronteras entre esas ciencias como discontinuidades ontológicas. La idea de cierre implica extender los principios de una ciencia a todo su campo, no dejarlos restringidos a un contexto concreto o a una máquina nomológica determinada. Representar e intervenir, teoría y praxis, son conceptos conjugados: la praxis humana se diferencia de las conductas animales no humanas precisamente en eso, en que no puede haber intervención sin representación dada institucionalmente.
Muy aclaratorio. Gracias, David. - D.A.
Hasta ahí, no veo nada que no haya dicho Bueno en el Tomo I y el Tomo II (los que aún tengo leídos) estimado David ... En todo caso, la problemática radicaría (y es lo que a mí, personalmente, me intriga más), es si los procesos que se dan en el mundo están o no justificados por alguna "ontología" o "morfología" preexistente e independiente respecto de los sujetos M2 (o si solo están justificados una vez construidos los "contextos o armaduras"); o, por ejemplo, si ... ¿Acaso una vez desaparecidos los humanos, no se encontrarian las conciencias operatorias animales con fenomenos cuya marcha se corresponde a las identidades sintéticas determinadas por los teoremas en alfa-1? También me intriga saber si es que se puede decir, desde la TCC, que el mundo tenga "una marcha propia", indepediente de las conformaciones gnoseológicas, porque una vez escuche a Carlos Madrid decir que en el mundo existen "unas lineas morfologicas continuas" que hacen, por ejemplo, que seaimposible cruzar perros y gatos... Mi conclusión (falible, por supuesto), es que tanto la ontología como la gnoseología se presuponen mutuamente; pensar en conformaciones gnoseologicas presupone una "morfología y/o disposicion ontologica" del mundo subyacente a las propias operaciones (la luna seguiría cayendo alrededor de la tierratal como lo marca la teoría de gravitación de Newton), pero también son las propias "morfologias estructurales"(ontologicas) las que presuponen los teoremas, los contextos determinantes y los desarrollos terciogenéricos xq de lo contrario estaríamos (a mi juicio), en un mundo puramente fenoménico y cubierto bajo formas perceptuales mundanas...
El mejor
En el montaje con la foto de J.J. Thompson (minuto 43:00), ¿las flechas no deberían apuntar en ambos sentidos?
11:30