Teoría austriaca ciclo: crisis por sobreinversión

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 8 лис 2022
  • Teoría austriaca del ciclo económico versión "clásica" (Hayek/Garrison).
    La idea general del ciclo económico austriaco es que es una crisis de sobreinversión, y la sobreinversión existe porque hay una intervención en el mercado de crédito que modifica el tipo de interés de mercado y lo saca fuera de su equilibrio.
    Para entender la idea general del ciclo austriaco (expresada inicialmente por Mises) voy a explicar conceptos de teoría de capital y del interés y algunos conceptos de teoría monetaria tal y como los entienden los austriacos.
    También explicaré conceptos como el principio de aceleración (concepto también usado por keynesianos), el teorema de Lundberg, la creación de dinero por parte de los bancos, el riesgo moral, el retardo de la política monetaria (lags) o el tipo de interés natural.
    Analizaremos también la crítica a la teoría austriaca del ciclo de los proponentes de la teoría de las expectativas racionales.
    Este vídeo es un fragmento de un vídeo publicado en el canal de ‪@eduardoblasco5503‬, os recomiendo que os paséis por su canal, vais a aprender muchísima economía.
    Si quieres empezar a estudiar economía te dejo el enlace a un curso de introducción a la economía en el que podrás aprender los rudimentos de la economía necesarios para hacer un análisis económico y financiero como el contenido en este vídeo:
    academy.balio.app/a/214752184...
    Si te ha gustado el contenido, quieres colaborar para que siga creando vídeos y quieres sugerir la temática de nuevos vídeos, te propongo que te conviertas en mi Patreon:
    / danifernandezeconomia

КОМЕНТАРІ • 64

  • @alejandromorales4093
    @alejandromorales4093 Рік тому +6

    Una explicación excelente como siempre, gracias por tus vídeos siempre es un gusto escuchar a personas que dominan tanto su materia y argumentan con lógica y razón.

  • @jairsan08
    @jairsan08 8 місяців тому

    Hola, Dani. Estoy intentando capitalizarme para entrar a la .h dentro de un año para estudiar el grado de finanzas y contabilidad, y de ser posible el doble grado con economía. Mi fin es dedicarme a gestionar un fondo de inversión. Ya tengo unos años aprendiendo sobre la escuela austriaca de economía por mi cuenta, y ahora dedico mi tiempo libre a introducirme en las finanzas, empezando por el contenido de Value School, especialmente el relacionado con Rafael Ortega Salvador, además de estar leyendo su libro "Estrategias de diversificación estructural". Lo que me llamó la atención es que tiene sus fundamentos en el libertario Harry Browne y su cartera permanente, que trata de diversificar de forma descorrelacionada sus activos con la intención de volverla rentable en los supuestos 4 grandes escenarios económicos: crecimiento inflacionario, crecimiento deflacionario, decrecimiento inflacionario y decrecimiento deflacionario. A esa diversificación le llaman "estructural" porque coincide con todas las partes de la estructura del ciclo económico, pero la explicación que Rafael Ortega da del ciclo es la misma que da Ray Dalio, que creo que en muchos sentidos es equivocada. ¿Cuál o cuáles libros debería de leer yo para entender correctamente el ciclo económico? Lo que quiero es entenderlo bien para tener una buena base que me permita justificar mejor la selección de activos y su descorrelación.

  • @rafaeln.castrom.6453
    @rafaeln.castrom.6453 4 місяці тому

    Las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) exigen calcular algo llamado "INTERÉS IMPLÍCITO", en aquellos casos donde, habiendo una situación de FINANCIAMIENTO en una transacción (solo aplica con montos muy importantes), una empresa decide no cobrar los intereses al cliente (por motivos comerciales, descuentos, etc), pero igualmente, la empresa debe registrar en su contabilidad ese interés que no cobró, como si efectivamente lo hubiese cobrado. Debe registrar es el fenómeno económico, ya q es lo q realmente importa en las NIIF.
    Lo puede hacer cualquier empresa: desde una pequeña empresa familiar de dulces, una juguetería, hasta una empresa q cotiza en bolsa.
    De manera q, a la luz de "austríacos vs estatistas-marxistas", el tipo de interés, sería entonces tratado como una VARIABLE REAL.

  • @brunorodriguezalvarez3974
    @brunorodriguezalvarez3974 Рік тому +1

    Parece que en este canal hay contenido bueno y avanzado!!

  • @AustrianDuration
    @AustrianDuration Рік тому +3

    Excelente

  • @juanmanuelpinedamoran1284
    @juanmanuelpinedamoran1284 9 місяців тому

    Grande HAYEK........

  • @24082408s
    @24082408s Рік тому

    Qué explicación tan buena!! Un gusto siempre pasar por este canal. Una recomendación para otro video sería, a ser posible, explicar con mayor detalle la diferencia entre el concepto de tipo de interés de austríacos y keynesianos. Un saludo y mucho ánimo con todos estos videos tan fantásticos

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +1

      Gracias!
      Es un buen tema. Así adelantando el vídeo, para Keynes el tipo de interés es un fenómeno monetario. Para austriacos el tipo de interés es un fenómeno real (cantidad recursos en mercado intertemporal y cantidad demandas en mercado intertemporal determinarían tipo de interés). Para austriacos los fenómenos monetarios mueven el tipo de interés real durante algún tiempo (y es lo que causa el ciclo).
      Un abrazo!
      Dani

  • @antoniamendez4977
    @antoniamendez4977 Рік тому +1

    Gracias maestro

  • @Alex_1_984
    @Alex_1_984 29 днів тому

    Buen vídeo, Dani, pero hay algo que no logro encajar. Entiendo que la expansión crediticia haga que los tipos bajen, pero sigo sin entender cómo los tipos "naturales" se relacionaban con los recursos reales sin consumir de tal forma que después.
    ¿Qué vincula los recursos reales sin consumir a los proyectos de inversión que un capitalista está dispuesto hacer?
    El vínculo entre dinero ahorrado y los tipos de interés lo veo perfectamente. Lo que no veo es el vínculo entre las decisiones del empresario y los recursos reales sin consumir.
    Por ejemplo, entiendo que si mayoría de las personas que demandan en el mercado bienes de consumo que requieren de las mismas materias primas que la fabricación de maquinaria de construcción ahorran, éstas materias primas sean más baratas. Ok. Pero si estos demandantes que ahorran su dinero en los bancos, hacen bajar los tipos de interés y los inversores que ven los tipos más bajos, quieren invertir en algo que nada tiene que ver con esas materias primas, sino que desean invertie en un sector completamente distinto, ¿qué recursos reales ahorrados hay en ese sector que nada tiene que ver con esas materias primas como para que los inversores de ese sector inviertan en ese sector a la luz de esa bajada en los tipos?

  • @pedropenalver8108
    @pedropenalver8108 Рік тому +4

    No sé si la intervención monetaria hace que los empresarios (cuando baja el tipo de interés) piensen que hay más recursos disponibles en la economía como para tirarse a invertir. Creo que simplemente los tipos de interés tan bajos presentan una oportunidad para endeudarse e invertir y para allá que se lanzan. Excelente vídeo.

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +3

      Buenas Pedro,
      Sí, la idea es que hay señales impersonales que emanan del mercado que dan información a los agentes sobre cómo actuar en función de la situación en otras partes de la economía. En este caso, los austriacos interpretan el tipo de interés como la manifestación en el mercado de la preferencia temporal (depende autor, te dirá que eso es un descuento de bienes futuros sobre bienes presentes o de satisfacciones futuras sobre satisfacciones presentes).
      El caso es que una preferencia temporal baja implica mucha paciencia y la posibilidad de evitar el consumo presente de bienes para ser utilizados en la generación de bienes de capital. Esto básicamente es disponibilidad de muchos recursos presentes para la inversión.
      Por supuesto, los empresarios no tienen que saber nada de esto (esto es tarea de los economistas), pero el resultado es el mismo. Baja tipo de interés = incremento de proyectos productivos. Los empresarios solo saben que es buena idea hacerlo, los economistas nos interesamos en los "engranajes" detrás de la actuación de los empresarios.

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +1

      Ah, y gracias por pasarte por el canal! :)

    • @pedropenalver8108
      @pedropenalver8108 Рік тому +2

      @@DaniFernandezcanaleconomia A ti por tu contenido! Por cierto, estaria guay un video explicando versiones posteriores o más refinadad de la Teoría Austriaca del Ciclo.

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +1

      Ese es el próximo de esta serie. Creo que para la semana que viene :)

  • @NicolasSpiaggi02
    @NicolasSpiaggi02 Рік тому +1

    He llegado al video por una recomendación en telegram, no te conocía antes. Buen video Dani, has sabido explicar la teoría con bastante claridad como para que cualquiera pueda entenderla. Sobre las distintas ramas dentro de la escuela austríaca y las críticas que se hacen entre ellas, podrías recomendarme artículos, videos y libros? Solo conozco el libro que Rallo dedicó a la teoría monetaria de Mises y poco más. Sería de mucha ayuda también que hicieras un video (o que me recomiendes artículos, videos o libros) sobre críticas que se hacen desde fuera hacia la escuela austríaca, puesto que yo o no se buscar críticas o no las encuentro fácilmente. Muchas gracias!

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +1

      Buenas Nicolás, me alegro que hayas podido llegar al canal hombre, bienvenido :)
      Críticas hay por todos lados. Tengo un vídeo donde explico por ejemplo la teoría del ciclo real (y comento la crítica que hacen a los austriacos).
      Las críticas más fuertes que conozco son a temas metodológicos (uso de modelos matemáticos y/o estadística). Las críticas vienen más bien desde la filosofía de la ciencia (por la que la mayor parte de economistas contemporáneos ni entienden bien la crítica).
      Tienes también críticas ya perdidas a la teoría de capital. La más fuerte y mejor fundada es la pelea que tuvieron Böhm Bawerk y John Bates Clark a inicios del siglo XX. El debate es sobre si el capital es o no es heterogéneo (bienes capital vs concepto de capital abstracto).
      La crítica más moderna que conozco a la teoría de capital austriaca es de Mark Blaug con motivo del Reswitching, aquí hablo algo de eso:
      danifernandez.org/articulo/la-gran-controversia-sobre-el-capital-cambridge-vs-cambridge/
      Los debates monetarios entre austriacos son un episodio más de la interminable guerra entre cualitativismo y cuantitativismo en teoría monetaria (que yo soy capaz de perseguir teóricamente hasta los debates del siglo XIX ingleses entre currency school y banking school).
      Un economista contemporáneo bastante completo y respetable (Bryan Caplan) tiene la crítica de que los austriacos han hecho aportaciones muy importantes al pensamiento y a la teoría económica, pero que esas aportaciones ya están incluidas en el corpus general del conocimiento económico y ya no tienen mucho más que ofrecer.
      Espero poder ayudado un poquito, nos vemos por aquí más a menudo espero :)

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +1

      Por cierto, en el siguiente vídeo de esa serie de teorías del ciclo, pongo la "otra" versión del ciclo austriaco (liquidez), por si te interesa, también te la dejo por aquí:
      ua-cam.com/video/fLd0VbYDBdg/v-deo.html

    • @NicolasSpiaggi02
      @NicolasSpiaggi02 Рік тому +1

      @@DaniFernandezcanaleconomia muchas gracias Dani! Es de mucha ayuda que me des esas puntas para seguir profundizando y abriendo fronteras. Tengo pendiente para hoy tu video sobre la "teoría de la liquidez", ayer no llegué a verlo. Gracias nuevamente!

  • @fisicaclarauniversity
    @fisicaclarauniversity Рік тому +2

    Cómo siempre un gran video¿Vas a hacer un vídeo sobre la tan bilipendeada TMM que tanto le gusta a la ultra izquierda? Saludos y gracias :)

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому

      Buenas, mil gracias hombre! :)
      Pues quiero hacerlo, pero la verdad que Rallo tiene un librazo sobre el tema y realmente creo que tengo poco que aportar más allá de lo que el dice. Es decir, sentiría que solo estoy copiando a Rallo (no es que esté mal copiar si citas, pero ojalá tuviera algo inteligente que decir más allá de lo que dice Rallo, y aquí no es el caso).

  • @vilicitano
    @vilicitano Рік тому +6

    Cuando te das cuenta que eres austriaco sin saber ni quién era Hayek...XD

  • @Ilegator
    @Ilegator Рік тому

    Hola Dani, mil gracias por tus explicaciones como siempre. Soy gran admirador de tu trabajo divulgativo.
    Tengo una pregunta, lo siento si no sé expresarme con los términos adecuados, no soy un un estudiante de economía, sólo un poco aficionado.
    Cuando veo la crítica que hace Rallo a la reserva de banca del 100%, no sé si le entiendo bien, pero me parece que la malinterpreta? Creo entender que la reserva de banca del 100% no impide que se usen depósitos para hacer préstamos.
    Simplemente se dice que esos depósitos usados como crédito deberían ser congelados para no provocar una expansión creditícea (si no lo he entendido mal).
    Por ejemplo hay exchanges de cryptos que te permiten poner tu BTC a generar algo de ganancia a cambio de prestarlo, pero te congela esos fondos.
    Qué tiene de malo que los bancos convencionales se ajusten a ese principio tan lógico?
    Crees que impedir a los bancos no multiplicar el dinero disponible impediría o amorituguaría en gran medida los ciclos económicos? Tendría consecuencias negativas?
    Perdona por el comentario largo. Muchas gracias.

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +1

      Buenas! Gracias por la pregunta :)
      El tema principal es que los bancos lo que hacen principalmente es crear depósitos al prestar (y no prestar depósitos). Es decir, un banco se puede comprometer a entregar una cantidad de dinero base sin necesidad de poseer el dinero base (reserva bancaria). Por supuesto, la promesa tiene que ser creíble para que sea aceptada.
      Un saludo!
      Dani

  • @requieml6804
    @requieml6804 Рік тому +4

    Muy bueno, Dani. Alguna cosa:
    -Dices que el tipo real aumenta cuando aumenta la inflación. Supongo que te refieres al tipo de interés como fenómeno real (preferencia temporal, aversión al riesgo etc) en lugar de lo que se entiende habitualmente por tipo de interés real (tipo de interés nominal-inflación).
    -No explicas la otra teoría austriaca (la tuya y compañía xD). ¿Lo vas a hacer en otro vídeo? Me interesa conocer las diferencias entre ambos enfoques del concepto de sobreexpansión del crédito.
    -Bryan Caplan hace esa misma crítica de las expectativas racionales a la teoría austriaca (los empresarios incorporarán los cambios en la política monetaria a sus decisiones de inversión y ahorro). Me ha parecido muy sólido tu contraargumento.
    -Otra crítica de Caplan se refiere a algo que comentas muy rápidamente: "La teoría austriaca explica que se genera desempleo en una parte, pero no en otra".
    Sobre esto, Caplan dice lo siguiente: "Si, como en la teoría austriaca, las preferencias iniciales de consumo/inversión "se reafirman", ¿por qué las industrias de bienes de consumo no disfrutan de un gran auge durante las depresiones? Después de todo, si los precios de los factores de bienes de capital son demasiado altos, ¿no son demasiado bajos los precios de los factores de bienes de consumo? Los trabajadores asalariados en las industrias de bienes de capital no están contentos cuando las preferencias de antaño se reafirman. Pero los trabajadores asalariados en las industrias de bienes de consumo deberían estar encantados. La teoría austriaca predice una disminución del empleo en algunos sectores, pero un aumento en otros; por lo tanto, no explica por qué el desempleo es alto durante la "caída" y bajo durante el "auge"".
    ¿Qué responderías a esto? ¿Es correcta esta crítica? Yo creo que no tiene demasiado recorrido, ya que parece suponer que, de acuerdo a la TACE, los efectos netos de la destrucción de empleo por la sobreinversión insostenible serían nulos, pero evidentemente la sobreexpansión del crédito y su contracción posterior afectan a enormes partes de la economía, siendo los bienes de consumo los más estables (se puede observar durante las crisis: lo que se hunde es la inversión, pero el consumo bastante menos).

    • @vilicitano
      @vilicitano Рік тому +1

      Pues sobre lo último, yo también tengo una duda. Puede ser que también haya cambiado las preferencias de los consumidores?. O sea, cuando los mayores te explican que antes de ponía mucho más en valor la inversión, comprar tierras, construirse casas, invertir en herramientas... Por encima del consumo, gastaban en comida y poco más, los zapatos duraban años y si de rompían, los arreglaban ellos mismos.. XD. Algo impensable hoy en día. Puede ser que en ese momento se cumplieran lo que dicen y ahora por el cambio de cultura, no?. Pd: los antiguos tenían razón, por cierto...

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +2

      Gracias Requiem! Como siempre un comentario de esos que me hacen sudar! :)
      1- Me refiero explícitamente al tipo real. La idea es que la variable monetaria no mueve el tipo de interés real a largo plazo, pero lo desplaza durante un tiempo (si no lo desplaza en absoluto, no ocurre la descoordinación ahorro-inversión de la que hablan los austriacos).
      1b- Lo contrario es justamente lo que dicen los teóricos del ciclo real (DEP Prescott), mercados adelantan perfectamente los movimientos de la autoridad monetaria (tipo interés real no se mueve en absoluto ante variables monetarias).
      1c- Esto no es lo mismo que lo que defienden keynesianos (tipo de interés es variable monetaria).
      1d- En definitiva:
      - Ciclo real: tipo de interés es variable real y variable monetaria no lo puede mover
      - Austriacos: tipo de interés es variable real y variable monetaria lo puede sacar (temporalmente) del equilibrio
      - Keynesianos: tipo de interés es variable monetaria.

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +2

      2- Sí sí, en un próximo vídeo viene la versión neoaustriaca (o versión liquidez, o versión austriaca neobancaria, o sabe Dios como se llama).

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +2

      3- Para ser justos, la contracrítica se la escuché a Nico Cachanosky en una clase mía en la que vino de profe invitado. Así, por no tirarme demasiadas flores a mí mismo.

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +2

      4- Con esta segunda crítica se podría contraargumentar:
      a- Tiene sentido la crítica si tenemos en cuenta una economía sin crédito. El problema se puede solucionar con la ayuda de la Ley de Say intertemporal. Momentos de auge son momentos de exceso de reclamos presentes sobre bienes presentes (monetización bienes futuros), lo que genera una presión al alza de precios y un aumento de contratación de factores hasta que el más escaso (por industria) llega a su utilización al 100% de disponibilidad (a largo plazo puede incrementar disponibilidad, a corto es complicado).
      b- Lo contrario ocurre en recesiones. Son momentos donde se corta el crédito y una parte importante de la demanda (la realizada con crédito) se esfuma. Entonces quedan exceso de bienes presentes sobre reclamos presentes. Los factores productivos empiezan a ser despedidos
      c- Una vez se tiene en cuenta lo anterior, lo que dicen los austriacos sigue siendo cierto: industrias bienes consumo caen muchísimo menos que industrias muy capital intensivas (sectores acíclicos ni se enteran por el lado de la demanda).

  • @joserubio1809
    @joserubio1809 Рік тому +1

    Dani ... que libros sobre el ciclo recomendarías???

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому

      Ufff, unos cuantos! Tengo hecha una lista en Twitter sobre temas monetarios (no necesariamente todos tocan temas de ciclo económico, pero muchos sí). Aquí te dejo el enlace:
      twitter.com/danfmsg/status/1536898771329728513?lang=en

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +2

      Sobre la teoría concreta del ciclo austriaco versión "clásica", posiblemente los libros que mejor la explican son el de Huerta de Soto (Dinero, crédito bancario y ciclos económicos) y el de Roger Garrison (Time and Money).
      Si te apetece ver la exposición original de esta teoría, habría que ir a Mises (Teoría del dinero y el crédito) y la versión más conocida es la de Hayek (Prices and Production). Pero si no te apetece ir a los "originales", yo iría a Huerta o Garrison, son mucho más didácticos.

    • @joserubio1809
      @joserubio1809 Рік тому +1

      @@DaniFernandezcanaleconomia gracias

  • @joseturcios8277
    @joseturcios8277 Рік тому +1

    Habrá video para explicar el lío del FTX?

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +1

      Sí, el próximo va sobre como funcionan los Exchanges de critptoactivos (y en general los brokers-dealers en mercados financieros).

    • @joseturcios8277
      @joseturcios8277 Рік тому +1

      @@DaniFernandezcanaleconomia gracias!

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +1

      Quizá ya lo has visto, pero por aquí anda el vídeo
      ua-cam.com/video/zsr0a3-du4Y/v-deo.html

    • @joseturcios8277
      @joseturcios8277 Рік тому +1

      @@DaniFernandezcanaleconomia gracias ya lo vi!!

  • @fede8689
    @fede8689 Рік тому +3

    Tenés un aire a huerta de soto joven jajaj

  • @timc1604
    @timc1604 3 місяці тому

    Lo que tienes que saber es teoría Austriaca es adoración del capitalismo. Por su ideología política, nunca van a considerar que hay problemas inherentes al sistema.

  • @centrifugadordelechuga829
    @centrifugadordelechuga829 Рік тому

    Dani te vas mucho por las ramas

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому

      Es posible. El tema se puede presentar en dos minutos supongo, pero hay que suponer que se saben muchas cosas. Yo no lo supongo.

  • @khrizzfx1646
    @khrizzfx1646 Рік тому +3

    Excelente