Hola qué tal!!! Si el pinole está mezclado con el piloncillo sería de 12 a 14 cucharadas soperas copeteadas diluidas en medio litro de agua, un litro qué hierva con la canela y otro medio litro de agua para irlo agregando hasta que tome la consistencia el atole ósea el Champurrado
Bueno... síiii la verdad es q me gusta más con leche... pero me quedé sin saber en qué momento le agrega azucar, porque dijo q su Pinol era sin azucar...
Hola hermosa Hilda, si se puede combinar, no se porque te salió aguado, en el vídeo les recomiendo que sea puro pinole de maíz rojo, quizás el pinole que utilizaste tenía azúcar, muchos comerciantes le ponen azúcar para que pese más, de ser así hay que ponerle lo dolbe de cantidad con la misma cantidad de líquido siguiendo las indicaciones del vídeo. El champurrado original no lleva leche, pero si te gusta con leche lo puedes preparar con leche.
Buen día hermosa!!! Dónde está tú comunidad, lo puedes encontrar en alguna tienda donde vendan semillas, como frijol, habas, garbanzos, chiles secos, moles en polvo o en pasta, hojas de maíz para tamales, esto no lo venden en el supermercado
Buen día hermosa!!! Lo puedes encontrar en alguna tienda donde vendan semillas como frijol habas garbanzos, chiles secos, moles en polvo o en pasta, hojas de maíz secos para tamales, dónde está ubicada tú comunidad comunidad?
Por favor, señora, le envío unas observaciones con todo mi respeto. Reitero, mi respeto a usted como mujer, como madre y cocinera. Este chocolate chapuerrado no es el original, como aquel que se preparaba antes que llegaran productos traídos México, por los invasores españoles y que es mas representavivo de la cocina mexicana actual. Los pueblos originarios no tenian leche (ni liquida ni en formula industrial), ni azúcar i pinole con azúcar, ni estufa con combustible fósil a gas (LP o gas licuado del petróleo o gas natural, sando términos actuales) ni chocolate (en polvo o en barras). Por favor, vea videos donde muestran la simpleza y facil que era preparar dichos atoles, usando solo agua donde se diluía un trozo de masa de maiz nixtamalizado. Y si habia fortuna, se endulzaba con miel de abeja, aguamiel de maguey o de frutas. El chocolate era muy caro, era moneda para trueces o pago de servicios, y usarle en bebidas solo lo podia costear el emperador azteca. Este atole con chocolate chapurreado (con pinole en vez de masa de maiz desleída en agua) con leche y endulzado cn azucar (pilonicillo o panela como dicen en el sur de México) es una bebida del siglo XX y está bien decirlo; no es el original pero si el tradicionalmente preparado hoy día al gusto de los mexicanos, sobre todo, urbanos. Saludos desde Mixcoac, Tenochtitlan, México. 😄🤩😘😘😺☕
Que bonito explica sus recetas bendiciones ❤
Gracias gracias gracias
El atole de pinole lo hacía mi abuelita, delicioso. Saludos hasta plaza Sendero, soy nueva suscriptora. Norma Fuentes
Gracias 🙏
Bien explicada su receta señora bonita...es mejor así sin leche.😋🤗😘
Muchas gracias hermosa Mary
Se ve rico
lo are primeramente Dios hoy tengo todo
Siiiiii, qué bueno!!! Si el pinole tiene azúcar es el doble de pinole
Muy buena opción para los que somos intolerantes a la lactosa y nos perdemos de los deliciosos atoles 😔
Si Laurita, preparalo y ya subí el atole de masa con agua y el atole de Piña te van a encantar.
Se be muy rico
Abrazos y bendiciones 🙏
Ese chanpurrado si esta buenicimmo
Qué bueno amiga que te gustó!!!
mmmmm lo are primeramente Dios tengo todo
Qué bueno!!!! Provechito hermosa
Pues aunque digan que no se le echa leche, yo lo prefiero con leche, lo siento con mejor sabor.
Hola amigo Rafael, perfecto, lo importante es que te guste y lo disfrutes con leche.
Muchas gracias por la receta. Tengo pinole con piloncillo, cuantas cucharadas más le tendré que poner a la cantidad que está haciendo? Gracias
Hola qué tal!!! Si el pinole está mezclado con el piloncillo sería de 12 a 14 cucharadas soperas copeteadas diluidas en medio litro de agua, un litro qué hierva con la canela y otro medio litro de agua para irlo agregando hasta que tome la consistencia el atole ósea el Champurrado
Se puede hacer con leche
Hola Katy, claro que puedes utilizar leche, el champurrado original no lleva leche, saluditos
@@cocinaconmama-ne9359 gracias
No sé le pone leche??
@@rosyramirez1715 hola, también se puede preparar con leche en lugar de agua, solo que el original es solo con agua, saludos y bendiciones
Bueno... síiii la verdad es q me gusta más con leche... pero me quedé sin saber en qué momento le agrega azucar, porque dijo q su Pinol era sin azucar...
Hola hola qué tal!!! El azúcar después del chocolate por qué el chocolate abuelita tiene azúcar y el azúcar será al gusto
No lleva leche?
El champurrado original no lleva leche, pero si prefieres puedes utilizar leche hermosa Vale.
El pinole es en realidad de granos trigo tostado
Esta mu aguado se puede convinar agua y leche?
Hola hermosa Hilda, si se puede combinar, no se porque te salió aguado, en el vídeo les recomiendo que sea puro pinole de maíz rojo, quizás el pinole que utilizaste tenía azúcar, muchos comerciantes le ponen azúcar para que pese más, de ser así hay que ponerle lo dolbe de cantidad con la misma cantidad de líquido siguiendo las indicaciones del vídeo. El champurrado original no lleva leche, pero si te gusta con leche lo puedes preparar con leche.
Aquí no he encontrado el pinole 😪
Buen día hermosa!!! Dónde está tú comunidad, lo puedes encontrar en alguna tienda donde vendan semillas, como frijol, habas, garbanzos, chiles secos, moles en polvo o en pasta, hojas de maíz para tamales, esto no lo venden en el supermercado
Buen día hermosa!!! Lo puedes encontrar en alguna tienda donde vendan semillas como frijol habas garbanzos, chiles secos, moles en polvo o en pasta, hojas de maíz secos para tamales, dónde está ubicada tú comunidad comunidad?
...mucho tiempo para un vídeo de atole señora...😏
Si , gracias, bendiciones
Por favor, señora, le envío unas observaciones con todo mi respeto. Reitero, mi respeto a usted como mujer, como madre y cocinera. Este chocolate chapuerrado no es el original, como aquel que se preparaba antes que llegaran productos traídos México, por los invasores españoles y que es mas representavivo de la cocina mexicana actual. Los pueblos originarios no tenian leche (ni liquida ni en formula industrial), ni azúcar i pinole con azúcar, ni estufa con combustible fósil a gas (LP o gas licuado del petróleo o gas natural, sando términos actuales) ni chocolate (en polvo o en barras). Por favor, vea videos donde muestran la simpleza y facil que era preparar dichos atoles, usando solo agua donde se diluía un trozo de masa de maiz nixtamalizado. Y si habia fortuna, se endulzaba con miel de abeja, aguamiel de maguey o de frutas. El chocolate era muy caro, era moneda para trueces o pago de servicios, y usarle en bebidas solo lo podia costear el emperador azteca. Este atole con chocolate chapurreado (con pinole en vez de masa de maiz desleída en agua) con leche y endulzado cn azucar (pilonicillo o panela como dicen en el sur de México) es una bebida del siglo XX y está bien decirlo; no es el original pero si el tradicionalmente preparado hoy día al gusto de los mexicanos, sobre todo, urbanos. Saludos desde Mixcoac, Tenochtitlan, México. 😄🤩😘😘😺☕
Gracias gracias gracias, por la ilustración, abrazos y bendiciones