LA MADERA EN ROMA

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 3 лют 2025

КОМЕНТАРІ •

  • @IsaacMorenoGallo
    @IsaacMorenoGallo  5 місяців тому +180

    Si lo compartes en tus redes llegará a más gente. Y no te olvides de dar al 👍🏽

    • @spurgusus
      @spurgusus 4 місяці тому +4

      ¿No usaban carbón?

    • @emilioalonsoartacho1765
      @emilioalonsoartacho1765 4 місяці тому +3

      Leí hace años; que era recomendable en los alrededores de Roma, cultivar viñas, apoyada en higuera , vendiendo la leña, la fruta y usando las ovejas de majada , las viñas.

    • @emilioalonsoartacho1765
      @emilioalonsoartacho1765 4 місяці тому +4

      El vino retsina, se usa la resina para conservar el vino en las ánforas.

    • @lolitachina
      @lolitachina 4 місяці тому +1

      Don Isaac, como han tocado el tema tan interesante de la brea para los barcos, recordé un video de youtube del documentalista Eugenio Momesma que mostraba la obtención y la elaboración tradicional de esta por el año 1999. Además en su tierra natal, en Burgos, concretamente en Quintanar de la Sierra. Dejo el título del video para quien le interese. "ALQUITRÁN O BREA de los pinos. Obtención y uso tradicional para impermeabilizar barcos | Documental" del canal de Eugenio Monesma.

    • @josebamachado8293
      @josebamachado8293 4 місяці тому +11

      @@spurgusus A mí me lo explicaron con balas de paja, pero no dudo de que también se usase carbón, pues igual que construían con piedra de la zona, también usarían como combustible lo que tuvieran a mano (sarmiento, gavillas de paja, madera seca, carbón... Incluso es fácil que combinasen alguno para prender y otro para mantener el fuego).
      Tal vez pienses que la paja arde demasiado rápido y no serviría. Te aseguro que sí. Si está amontonada o apelmazada dura mucho más tiempo ardiendo. Seguro que alguna vez habrás visto en televisión el incendio de algún granero o establo donde había paja amontonada y no se apaga fácilmente. 🙂

  • @braveitor
    @braveitor 4 місяці тому +547

    Yo no sé para qué tenemos una televisión pública que echa una programación vacía y alienante, habiendo personas que están comunicando de un modo excelente sobre temas de todo tipo, en este caso Historia, de una manera tan pedagógica, interesante, entretenida y necesaria. Enhorabuena a ambos y gracias por el vídeo. Interesantísimo el tema de la madera. Parece mentira cómo han cambiado los valores del mundo o lo poco que valoramos lo que tenemos y hemos tenido.

    • @mer7277
      @mer7277 4 місяці тому +56

      Y sin costarnos el dineral de las teles públicas las veas o no.

    • @Egoipsum
      @Egoipsum 4 місяці тому +14

      Tendríamos que aprender de la RAI italiana.

    • @anthos1218
      @anthos1218 4 місяці тому +49

      Fastastico !!! 30 minutos de mi vida bien aprovechados.

    • @fx66z
      @fx66z 4 місяці тому +33

      Lo mismo he pensado al terminar de verlo, eso debe ser que es mejor comprar documentales de animales a televisiones inglesas

    • @VIENTOH
      @VIENTOH 4 місяці тому +35

      Excelente programa!!!! Cultura del trabajo!!!! Hartos de Lgtvqpqtp+ hasta las orejas!!! Y millones de $!!! Aquí en Uruguay igual sobre todo algunas TV públicas que son TV políticas partidarias!! Todo el día fanatismo puro!

  • @diegocomunale2239
    @diegocomunale2239 4 місяці тому +130

    Qué fantástica entrevista !! Un tema ignorado y tan rico, con tantas estribaciones. Un placer escuchar al profesor Julián Torresillas, pausado en su exposición, ameno y con clara dicción. Y el entrevistador también ha estado muy acertado, guiando la charla pero dando espacio para explayarse a su entrevistado. Un lujo de video.

  • @f.xaviersentis7287
    @f.xaviersentis7287 4 місяці тому +66

    Una vez más hay q descubrirse ante la calidad d la investigación y el acierto d su difusión. Comparto lo q se ha dicho d las TV, q generan poquísima calidad con muchísimos más recursos. Enhorabuena por este gran capítulo. 👏👏👏👏👏👏👏

  • @rafaelsaura5587
    @rafaelsaura5587 4 місяці тому +52

    Un lujo escuchar al invitado. Otro erudito que nos ilustra con amenidad y conocimiento. Muchas gracias a los dos.

  • @michujo
    @michujo 4 місяці тому +28

    He pinchado en el video sin saber si hablar de madera daría para tanto pero me ha dejado patidifuso. El invitado de lujo y el tema interesante a más no poder. Nos estás obligando a desaprender y reaprender historia en cada video que publicas Isaac, enhorabuena.

  • @hugozanitti4083
    @hugozanitti4083 4 місяці тому +33

    descubrir que el "jangadero" que se usaba en el norte argentino, para transportar troncos, tiene su origen en Roma. Raro? no, un pueblo que nos maravilla cada día con su historia, su ingeniería y sus fascinantes obras; gracias por compartir

  • @albertokaz
    @albertokaz 4 місяці тому +38

    No hay que remontarse más que 50 años para observar en las ortofotos del ejercito americano como estaban los bosques españoles......no había bosques..... Y dicen que España se desertiza........ Pues hace 100 años ni te cuento. Se cultivaba hasta en los barrancos y se talaba todo un bosque.......gran reportaje. Me ha encantado ❤ gracias a los dos por este regalo.

    • @aagoge
      @aagoge 4 місяці тому +4

      Hay comparaciones de fotogramas de películas rodadas en España en los años 50 con el mismo paraje en la actualidad donde se puede ver como la foresta es mucho mas abundante en la actualidad.

    • @elsombrero701
      @elsombrero701 3 місяці тому +2

      Después de la guerra civil, mi padre me contaba arrancaban las encinas de noche para hacer carbón para medio subsistir

    • @GRMNCVS
      @GRMNCVS 3 місяці тому +3

      En donde yo vivo, la Ribera navarra, que no destaca tampoco por su abundante flora, he visto fotografías de hace 100 años donde no se ve ni medio arbusto. Hoy me quejo de los pinos que aquí son muy populares, pero es que esto era un baldío.

    • @albertokaz
      @albertokaz 3 місяці тому +2

      @@GRMNCVS nuestros abuelos labraban hasta el cerro más pedregoso.....hoy en día no sé cultiva si no da cosecha, si no entran máquinas........esto de la desertización es muy relativo

  • @refede8099
    @refede8099 3 місяці тому +8

    Che uno spagnolo mi debba raccontare come i romani usavano e valorizzavano la legna è incredibile e ti ringrazio! Splendidamente interessante, non avrei mai pensato nell’ENCOFRADO romano!

    • @ivapnto
      @ivapnto 3 місяці тому +2

      La cultura es universal, amigo.

  • @jcalderonsalcedo
    @jcalderonsalcedo 4 місяці тому +39

    Un millón de gracias, Don Isaac, por obsequiarnos con esta estupenda entrevista.

  • @ItxasoGasteiz0102
    @ItxasoGasteiz0102 4 місяці тому +40

    Rediós qué charla más buena.
    10:47 (más o menos) en adelante:
    Fíjense en la cara de Isaac, escuchando , aprendiendo y disfrutando de ello. Es una cara muy similar a la que se nos queda a muchos que seguimos sus enseñanzas cuando le escuchamos a él. Maravilloso.
    Excelente también la charla de hoy. Gracias maestro.

  • @aliciahurtado5496
    @aliciahurtado5496 4 місяці тому +33

    Eres un genio, Isaac.
    Conoces el tema, con lo que sabes sacar del entrevistado la información más interesante.
    Sabes escuchar y aprender de él.
    Y sobre todo sabes hacer todo interesante.
    Muy agradecida a ambos.

    • @maicajimenez6524
      @maicajimenez6524 Місяць тому +1

      Muchísimas.gracias Isaac por este magnífico invitado Estoy alucinando por el. conocimento y la.magna explicación de este gran historiador y por el poder de transmitir con tanta elocuencia.y sabiduría...... Desconocido para mí todo este comercio.y negocio y vida desde el imperio romano.hasta nuestros días..Gracias por hablarnos además de botánica árboles etc etc ... Me gustaría que este señor hablará algún día de las clases de árboles de madera que nos quedan en la península.iberica❤❤❤Gracias y feliz año alos.dos.🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉
      .

  • @victoriacaseroyelmo6942
    @victoriacaseroyelmo6942 4 місяці тому +19

    Fascinante el ilustrado señor Julián Torrecillas ,ha sido una clase de lo más interesante e instructiva y con la pasión y sencillez que nos lo ha explicado,gracias.

  • @Encarna-xj1rc
    @Encarna-xj1rc 4 місяці тому +11

    Yo conocí a Moreno Gallo por casualidad, cuando en la 2 se "equivocaron" y pusieron unos documentales suyos. No se ha vuelto a saber de ellos ni nada de este señor con su interesantisimo y didactico trabajo. Añoramos, aunque creo que en vano, una television que incluyera a gente como esta.

  • @OoOnomad
    @OoOnomad 4 місяці тому +20

    Es increíble como usted sólo se rodea de gentes que son impresionantes conocedores y divulgadores. Espero que a usted le den un programa en la televisión pública, estos conocimientos y muchos otros que usted nos proporciona sí que son historia cultural de España. Un saludo y gracias por todo!

    • @EloyDeCuevas-gf3nj
      @EloyDeCuevas-gf3nj 4 місяці тому +1

      Yo le daria el ministerio de cultura entero y una “licencia para matar”….

  • @VIENTOH
    @VIENTOH 4 місяці тому +24

    Excelente programa!!! Esto es cultura del trabajo pura!!! Muchas gracias por compartirlo!!! Cuanta falta hace!!!

  • @margaritaespinosa2499
    @margaritaespinosa2499 3 місяці тому +2

    Soy de Quito y adoro este tipo de programas

  • @javierm8648
    @javierm8648 4 місяці тому +11

    Isaac, me impresionan las perspectivas que abres sobre el pasado romano. Tu curiosidad alimenta la
    mía.

  • @c.e.ardanaz1234
    @c.e.ardanaz1234 2 місяці тому +1

    Excelente cátedra nos habéis hecho llegar estimados profesores!!!, muchísimas gracias por ilustrarnos al respecto de la madera!!!, Saludos desde San Luis, Argentina!!

  • @paolobiasucci9521
    @paolobiasucci9521 4 місяці тому +9

    Complimenti......interessantissimo come tutti i video del prof Gallo

  • @marinadasanroca5961
    @marinadasanroca5961 4 місяці тому +10

    Le admiro Isaac .me fascina el imperio romano, no me canso de saber mas y mas de Roma.enhorabuena por su canal.saludos desde casalobriga de la antigua prvincia romana de lusitania.

  • @karenwinter886
    @karenwinter886 4 місяці тому +13

    Cuántas cosas no conocemos de la Historia! Gracias por darnos estos maravillosos videos. Por favor, no dejes de hacerlo. Estoy deseando ver más

  • @antonioromerorodriguez1814
    @antonioromerorodriguez1814 4 місяці тому +28

    Que importantes y valiosas pueden ser las redes sociales, cuando se usan bien.

  • @antillamayor169
    @antillamayor169 4 місяці тому +12

    Absolutamente fascinante profesor! Su invitado es una enciclopedia. Muchas gracias!

  • @franciscogiljuez418
    @franciscogiljuez418 4 місяці тому +10

    Me sorprendió lo de la ardilla, yo era de los que creía a "pies juntillas" que era cierto.
    Pero te pones a pesar y ya desde antiguo la madera era un recurso muy versátil y ampliamente utilizado: madera para la cocina, para la construcción, para los carros, para los barcos, para las termas, para los muebles, para cocer los ladrillos y la cal, madera para todo y una gran civilización como la romana tendría que consumir un montón.
    Me gustó este hilo desconocido del canal.

    • @amanciocastrohermida9988
      @amanciocastrohermida9988 3 місяці тому +2

      No fue un invento de Félix, es anterior a su propio nacimiento. Lo cual no quiere decir que no sea un cuento. En los años veinte la Revista de Montes hablaba de la ardilla de Estrabón. Félix se basaba en lo que había leído.

  • @miltonslayerwolf8407
    @miltonslayerwolf8407 3 місяці тому +7

    Que tema tan interesante la verdad ,primero decir que el emperador adriano fue el de la reforestacion segundo es que en cadiz la antigua gadez era una ciudad que incluso antes de epoca romana es decir en epoca cartaginesa eran especialistas en hacer barcos y demas cosas con madera y en aprovechar los derivados de la misma como la pez, la resina etc y seguramente fue igual en otras ciudades y regiones de influencia cartaginesa que luego quedaron bajo el dominio de roma y de las cuales seguro tomaron conocimientos , tecnicas y trabajadores y en toda la epoca romana dichas ciudades fueron muy prosperas y continuaron con sus actividades e industrias.

  • @maicajimenez6524
    @maicajimenez6524 Місяць тому +2

    Muchísimas gracias. Me ha encantado. Deberia aprenderse este sistema en las escuelas , para un aprendizaje de vida❤❤❤❤........Felices Reyes ..

  • @franvf8881
    @franvf8881 4 місяці тому +12

    Es ud. oro puro señor Moreno, muchisimas gracias.

  • @jlvr8272
    @jlvr8272 4 місяці тому +11

    ¡Qué gran lección!
    Un placer seguir este canal.
    Muchas gracias.

  • @miguelgorostizaotero5787
    @miguelgorostizaotero5787 4 місяці тому +5

    Interesantísima entrevista sobre la actividad maderera durante el Imperio y el siglo XIX, realmente una pasada!!! Julián es un sabio! Insisto que este formato de entrevistas conducidas por ti Isaac con un especialista sobre un tema interesante es muy bueno para tu canal y para la cultura general, y luego se preguntan porque la gente está dejando de mirar la televisión generalista…

  • @juancarlosmorcillogarcia2582
    @juancarlosmorcillogarcia2582 4 місяці тому +5

    Ha sido fascinante vuestra conversación. Como siempre, el video ha sido magnífico. ¡La cantidad de dinero que desperdicia la universidad española en vez de gastarlo en verdadera investigación!. Me encanta que acabéis con todos esos mitos manidos de la historiografía que vive hace décadas de copiar y pegar. Por otra parte el tema no puede ser mas atractivo. Una vez mas enhorabuena Isaac.

  • @franciscopretel8007
    @franciscopretel8007 4 місяці тому +8

    Precioso ese conocimiento y explicación de Julián, mi padre tiene 89 años y si conoció en la cabecera del guadalquivir esta forma de transporte por el rio, por eso como dices otras veces Isaac muchas conducciones de agua podian estar hechas de madera que lógicamente los que vinieron después esquilmaron como el plomo y además considerando que al ser un producto organico ha desaparecido después de 2 milenios.

  • @jluispozo
    @jluispozo 4 місяці тому +10

    Un verdadero placer y lujo, documentales y charlas de este tipo.👏👏👏👏

  • @TheXevi68
    @TheXevi68 4 місяці тому +46

    Mi abuelo siempre me decía que todo lo que se quema es muy caro.

    • @sergeigen1
      @sergeigen1 4 місяці тому +2

      como las brujas ?

    • @exosoma
      @exosoma 4 місяці тому +2

      @@sergeigen1 La quema de brujas es una cosa más del norte de Europa.

    • @jm5118
      @jm5118 3 місяці тому

      Extiéndalo a todo lo que puede enfermar y morir, sean personas, animales, arboles o incluso la propia tierra.
      Es caro (en el sentido amplio de la palabra) todo lo que se cultiva.

  • @aonix732
    @aonix732 4 місяці тому +11

    Espectacular entrevista y tema.👏 Don Issac super apasionado. Gracias por ceder la palabra al invitado expresar todo su conocimiento y hacerle las preguntas precisas. Y mostrar todas las fotos y mapas que aunque recientes nos dan una idea como hubiese sido en epoca Romana.
    Que mucho aprendimos del uso de la madera un tema que nadie habla, solo usted y su invitado Bravo 👏

  • @rafaeldp1
    @rafaeldp1 4 місяці тому +11

    Interesantísima, amena y magnífica entrevista. Muchas gracias, una vez más, don Isaac Moreno.

  • @jorgesequi7918
    @jorgesequi7918 4 місяці тому +6

    Enhorabuena por el relato y por recuperar tradiciones e historia que de otro modo no se recordaria. Mi padre, de Campillos Paravientos, recuerda como se bajaban los troncos por el cabriel.
    Un Saludo

  • @francols6261
    @francols6261 4 місяці тому +26

    D'altra parte, ai tempi, la legna era il solo combustibile disponibile, ma anche richiesto moltissimo come materiale da costruzione, come è stato detto. Insomma o quello oppure ci si doveva accontentare di vivere nelle capanne con tutte le limitazioni del caso. Non si può fare la frittata senza rompere le uova: cioè modificare l'ambiente era ed è il prezzo da pagare. Probabile, qualcuno lo dice, che l'inizio del declino di Roma inizia proprio con lo scarseggiare delle materie prime, in primis il legno. E' solo un'ipotesi, tra le tante.

  • @ogaiteiro77
    @ogaiteiro77 4 місяці тому +6

    De los mejores vídeos q ha sacado Isaac, por tratar un tema profundamente ignorado por historiadores y público en general por desconocimiento, como es el de la producción y uso de materiales forestales.
    Yendo a las fuentes clásicas se entiende perfectamente la importancia de estos materiales y de cómo la gestión de los recursos forestales sirven para interpretar muchísimo mejor los paisajes q encontramos hoy en día.
    Un tema, el de la gestión, explotación y usos de los productos forestales (la Ingeniería de Montes actual) en el mundo antiguo y medieval, q da para varios vídeos más,

  • @sergiobortolotti8870
    @sergiobortolotti8870 4 місяці тому +4

    Muchas gracias por educarlos y cultivarnos

  • @deltajohnny
    @deltajohnny 4 місяці тому +3

    Interesantísima entrevista 👏👏😍😍

  • @eudesperezgonzalez7428
    @eudesperezgonzalez7428 4 місяці тому +4

    Uno no puede mas q llenarse de gozo y admiración por el conocimiento aplicado de esta cultura. Que belleza y que virtuosismo por favor!!! Que gusto escuchar lo bien que hacían las cosas. Se te llena el corazón de alegría de tanta sabiduría. Gracias Isaac!!!

  • @enriquehernandezsantos3653
    @enriquehernandezsantos3653 4 місяці тому +6

    Muy buena entrevista; hace falta segunda parte. Mil gracias

  • @josebamachado8293
    @josebamachado8293 4 місяці тому +16

    Tuve un profesor de historia que era arqueólogo y siempre nis decía que al ver unas ruinas no solo había que mirar lo que había (columnas o muros de piedra) sino también lo que no había, porque era señal de construcción con madera o adobe de barro, que con los años había desaparecido. Además nos contó como los romanos hacían andamiaje y cerchas de madera para sus arcos, pero que una vez terminado el puente, acueducto o lo que fuera, no lo desmontaban, sino que ponían fardos de paja debajo y quemaban la madera, porque si la construcción era a bueso las piedras se tenían que asentar y a veces fallaban. Quemándolo no tenía que haber nadie debajo.

  • @nelsonsturmer1852
    @nelsonsturmer1852 4 місяці тому +5

    Desde Brasil: muchas gracias por una charla tan espectacular! Me encantaría que hubiera un libro sobre el tema. Sería genial!

  • @hugoalonso2288
    @hugoalonso2288 4 місяці тому +4

    Es un placer escucharte a ti y a los que llevas al canal

  • @mariaceagoicocheta5749
    @mariaceagoicocheta5749 4 місяці тому +8

    Me ha parecido muy interesante.
    Gracias.

  • @angelvoces1782
    @angelvoces1782 4 місяці тому +6

    Una auténtica gozada. La entrevista y las imágenes, impresionantes. Gracias a ambos por tan excelente "conferencia".

  • @ivana.medina3126
    @ivana.medina3126 4 місяці тому +4

    IMPRESIONANTE. Uno a veces no toma dimension de estas cosas, y es sorprendente todo el conocimiento que esta gente tenia sobre los materiales de la naturaleza: tipos de madera, piedra, resinas, etc. Muchas gracias por este gran video! muuuuuuuuy interesante!

  • @domingosocorrogranados2555
    @domingosocorrogranados2555 4 місяці тому +2

    Don Isaac que interesantes son sus programas. Su interlocutor ha dado una gran conferencia y muy interesante

  • @cesarnavarro2828
    @cesarnavarro2828 4 місяці тому +7

    Una maravilla escuchar a este señor. Gracias Isaac, como siempre!

  • @Riketi
    @Riketi 4 місяці тому +3

    Impresionante aportación de Julián, desconocía por completo está forma de transporte de la madera. La verdad que he disfrutado mucho la entrevista.

  • @alejandroheduan244
    @alejandroheduan244 4 місяці тому +2

    Felicitaciones Ingeniero por la visita , los Romanos tenían bien claro y estudiado el tratamiento forestal ... Enorme y educativo 👍. Un abrazo desde Argentina 🇦🇷

  • @carloszambrano3227
    @carloszambrano3227 4 місяці тому +3

    Excelente entrevista, una charla interesante sobre la madera, gracias profe Isaac por compartir, saludos desde Mérida Venezuela..!

  • @poulex29
    @poulex29 4 місяці тому +2

    Excelente entrevista, para verla una y otra vez......, enhorabuena a los dos!

  • @sidi266
    @sidi266 4 місяці тому +4

    Magnífica entrevista. Un auténtico placer.

  • @Juanjo-rh5pc
    @Juanjo-rh5pc 4 місяці тому +7

    Qué curioso! Tiene muchísimo sentido lo que dice 👌👏👏👏👏 Gracias!

  • @AngelGarciaAguayo-tu9ud
    @AngelGarciaAguayo-tu9ud Місяць тому +2

    Extraordinaria explicación

  • @luismiguelmartinez1536
    @luismiguelmartinez1536 4 місяці тому +3

    Muchas gracias por su canal.
    Es un lujo poder disfrutar de sus conocimientos

  • @juanbermejo7956
    @juanbermejo7956 4 місяці тому +8

    Superinteresante. He aprendido en un momento un monton de cosas que ignoraba. Gacias a los dos por esta leccion magistral.

  • @joseplaza9143
    @joseplaza9143 4 місяці тому +5

    Este señor es un espectáculo gracias Isaac por estos vídeos

  • @fermorue4313
    @fermorue4313 4 місяці тому +5

    Impresionante y super interesante, como siempre.
    No deja de sorprenderme el sentido común que muestra en cada vídeo y cómo los historiadores no han reparado nunca en ello.

  • @miguela.bermudez8656
    @miguela.bermudez8656 4 місяці тому +6

    ¡Qué interesante y didáctico! Gracias Sr. Isaac y a su invitado por su exposición.

  • @M.-ln8up
    @M.-ln8up 4 місяці тому +2

    Que lujo poder escuchar a expertos de verdad, muchas gracias!!

  • @AndreaBertolin-dq1hw
    @AndreaBertolin-dq1hw 4 місяці тому +3

    Ave Isaac, me alegro mucho que tengas amigos así! Enhorabuena

  • @RafaEnElCamino
    @RafaEnElCamino 4 місяці тому +6

    Qué interesante aporte, no sólo nos informan de los diversos usos que hacían los romanos del bosque, sino también su valoración y esquilmación, también que en menor medida la repoblación se hacía con determinadas reglas.
    Muchas gracias a ambos. 👋

  • @josep9154
    @josep9154 4 місяці тому +4

    Fantástico, muy interesante y desconocido tema. Me parecen muy buena idea estas colaboraciones con otros especialistas sobre temas tan variados que nos ayudan a hacernos idea del mundo antiguo y romano.

  • @rnrzrbb
    @rnrzrbb 4 місяці тому +10

    32:05 He disfrutado de cada dato aportado en esta entrevista. El hecho de que coincida la fecha de celebración de las Quincuatrías y de San José da mucha curiosidad. Siempre me ha intrigado el origen de las Fallas.

  • @pacomb
    @pacomb 4 місяці тому +4

    Otro magnífico documental, gracias Isaac por explicarlo tan bien a su invitado de hoy

  • @llueveagustodetos
    @llueveagustodetos 26 днів тому +1

    Gracias por culturizarnos

  • @juanmanuelgarciaperez944
    @juanmanuelgarciaperez944 4 місяці тому +3

    Maravilloso!, Qué gozada de video!, infinita gratitud por compartir y difundir el hallazgo. Gracias Isaac, gracias Julián!👏👏👏

  • @trapezitass7055
    @trapezitass7055 4 місяці тому +5

    Muy instructivo. Muchas gracias y felicidades por el programa

  • @joan3327
    @joan3327 4 місяці тому +5

    Magnifica colaboración, así da gusto.
    Gran aporte como siempre,
    un gran abrazo Isaac.

  • @spaniardecn7841
    @spaniardecn7841 4 місяці тому +9

    Tremendo. Gracias 😮

  • @Egoipsum
    @Egoipsum 4 місяці тому +6

    ¡Qué interesante! ¡Muchas gracias!

  • @jvlnav
    @jvlnav 3 місяці тому +1

    Excelente invitado, conocimiento enciclopedico y absolutamente pedagógico. Lo he disfrutado muchísimo

  • @AitorSáezdeKortazarJungitu
    @AitorSáezdeKortazarJungitu 4 місяці тому +2

    ¡¡Qué maravilla y qué lujo de conversación!! Muchísimas gracias a los dos

  • @davidvillanueva8791
    @davidvillanueva8791 2 місяці тому +1

    Impresionante este relato sobre la madera. Da gusto que haya historiadores como Julián que hayan extraído esa parte no tan visible de la historia y sin la cual es difícil explicar por ejemplo la ubicación elegida de una ciudad concreta y por qué se desarrolló con tanto lujo, como en este caso Valeria. Un placer Isaac tu blog. Siempre aprendo algo y cada vez que veo yacimientos, nos planteamos dudas que vemos respondidas en tus videos.. un 10

  • @Jmbc887
    @Jmbc887 4 місяці тому +2

    Don Isaac, mis felicitaciones a ambos por esta información tan completa y novedosa para mí. Qué lujo de canal para los que nos intereaamos por estos temas.

  • @yolandasalinassotillos1802
    @yolandasalinassotillos1802 4 місяці тому +4

    Gracias Isaac. Cada día aprendiendo más gracias a ti y tu contactando con profesionales que suman a tu informaciones extraordinarias y apuntando un entusiasmo similar al tuyo

  • @jesusallo5809
    @jesusallo5809 4 місяці тому +3

    ¡Qué gusto de charla!

  • @Beltenebros007
    @Beltenebros007 4 місяці тому +14

    Después de ver el paso por curva de la almadía triple me río de la Copa América y esas milongas de finolis.🇪🇸

  • @ZungaBungalunga
    @ZungaBungalunga 3 місяці тому +1

    Gracias Don Isaac, hemos disfrutado mucho con el relato histórico de Don Julián👍

  • @doloresalvarezluis3280
    @doloresalvarezluis3280 4 місяці тому +4

    Gracias Profesor...!!! Cada nuevo tema que nos trae,super interesantes... La madera y su aprovechamiento...en una zona de Galicia, el castaño es un bien económico en si mismo que se puede tranmitir como bien patrimonial singular y distinto al propio terreno en el que está plantado...

  • @robertoalvarezespada7106
    @robertoalvarezespada7106 4 місяці тому +1

    Este canal siempre aumentando nuestra visiòn y conciencia de la Historia.Maravillosa disertaciòn.Gracias.

  • @slv5000
    @slv5000 2 місяці тому

    Muchísimas gracias. Soy medico ya jubilado pero la historia me ha encandilado siempre. He visto muchísimos videos tuyos, y me parecen GENIALES. Gracias isaac,

  • @germanberger1095
    @germanberger1095 Місяць тому +2

    como carpintero me habéis enriquecido un poco mas. gracias

  • @juanbermejo7956
    @juanbermejo7956 4 місяці тому +7

    Cuenca..... Que recuerdos me traen los pinares de Jábaga y Caberjas..... y Chillarón....❤

  • @fipneurona
    @fipneurona 4 місяці тому +1

    Extraordinario! Magnifico! Unico! Apasionante! Gracias a estas dos autoridades que hacen una pieza maestra de la divulgacion.

  • @Patricia-wf2via
    @Patricia-wf2via 4 місяці тому +1

    Interesantisimo: empezar la semana con este aporte cambia la vida.Dios los ayude a ver la Luz.

  • @ayvaqchorrazo
    @ayvaqchorrazo 4 місяці тому +1

    ¡Qué lección nos has dado Julián! Muchas gracias por esta media hora tan densa en datos y referencias

  • @FranciscoJavierCebaderaAmigo
    @FranciscoJavierCebaderaAmigo 4 місяці тому +1

    Enhorabuena Isaac!!
    Cuanto he disfrutado con esta exposición de un tema tan desconocido.
    A ti también se te ve disfrutar un montón.
    Este señor tiene unos conocimientos increíbles, ha abierto un melón infinito de información.
    A estado impecable.
    Gracias por compartir.

  • @ivanmarin4809
    @ivanmarin4809 4 місяці тому +1

    Qué placer, ya lo he visto tres veces, no me cansaría nunca de saber sobre éstas cosas, muchísimas gracias, queremos más.

  • @miguelangelruiz2456
    @miguelangelruiz2456 4 місяці тому +2

    Gracias Isaac por la divulgación de esta entrevista interesantísima a este gran investigador y erudito Julián Torrecillas.

    • @sergiarbos2905
      @sergiarbos2905 4 місяці тому +2

      En muchas zonas de la península actualmente hay más bosques que hace +2000 años.

    • @rgc8786
      @rgc8786 4 місяці тому

      ​@@sergiarbos2905no es fácil respaldar, ni negar, esa afirmación.

  • @pilarrodriguez8338
    @pilarrodriguez8338 4 місяці тому +2

    Qué maravilla de explicación. La madera se puede considerar tan importante como el agua, sin ella no hay construcciones. Qué hubiera pasado si no hubiera ingenieros para utilizar estos recursos.

  • @manuelhernandodelcura6856
    @manuelhernandodelcura6856 4 місяці тому +1

    Enhorabuena, parece increíble. Dominas y expones a la perfección todos los campos de la historia, como esta entrevista con otro sabio de la madera.

  • @MiguelAngelRivas740
    @MiguelAngelRivas740 4 місяці тому +23

    La madera, quizás el producto mas versátil de la historia. Hoy los derivados del petroleo.
    La biodiversidad forestal, es uno de los capitales mas importantes de un país. De nosotros, depende mantener esa riqueza.
    Soberanía sobre nuestros recursos.
    Que gran entrevista.
    Muchas gracias maestros.

    • @garlan230
      @garlan230 4 місяці тому +4

      y fíjate que aun así las personas que tienen la posibilidad no la cuidan yo tengo una parcela pequeña y batallo mucho porque los arboles no se me dan la tierra es muy mala o los cultivos que tengo no lo dejan crecer y tengo unos vecinos también con parcela y ellos quitan y queman arbolito que sale y justamente después vienen y me compran algún tronco para arreglar corrales o cercas

    • @MarcoRodriguez-vj9ox
      @MarcoRodriguez-vj9ox 4 місяці тому +2

      Y el cuero

  • @quattroconcept4
    @quattroconcept4 4 місяці тому +36

    Yo en mi casa en Galicia tengo una caldera de gasoil y otra de leña. Tengo tractor, carro con grúa, un partidor hidráulico de leña y varias parcelas de eucalipto. Todos los año tiro un par de eucaliptos y me dan de sobra para pasar el invierno.

    • @sergeigen1
      @sergeigen1 4 місяці тому

      crecen rapido los eucaliptos ?

    • @pabloriescomartinez3014
      @pabloriescomartinez3014 4 місяці тому +9

      ​​@@sergeigen1Sí, por eso es una planta invasora que no se intenta erradicar. En Asturias han arrasado con los castaños, robles y demás. Solo nos quedan aquellas zonas en las que la orografía es tan abrupta que dificulta el acceso a las máquinas.

    • @guilladas
      @guilladas 4 місяці тому +4

      @@quattroconcept4
      Apaga la caldera de gasoil y mira a ver cuántos eucaliptos t hacen falta x año.
      Y sin la maquinaria k hay hoy en día.....
      En una casa,k tenga que calentar agua,hacer comida y calentar la casa,el consumo se dispara y eso k no estés en zona,con nevadas o heladas considerables

  • @unusedName1
    @unusedName1 3 місяці тому +1

    Alucinante. La entrevista es interesantisima y las imágenes insertadas no tienen precio

  • @guillermocabello482
    @guillermocabello482 4 місяці тому +2

    Muchas gracias maestros por tan maravillosa información.