RESPUESTAS, 9: La mejor manera de saber cosas es saber más cosas, o raíz contra rizoma

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 4 лют 2025

КОМЕНТАРІ • 11

  • @OChecheno
    @OChecheno 3 роки тому +5

    Muy buena reflexión.

  • @mariosoldadobermudez1927
    @mariosoldadobermudez1927 3 роки тому +4

    Arma blanca buida por ambos extremos, mas no es su culpa, sino nuestra, pues es sabido que a grandes maestros, tardos discípulos, y más aún si cabe en los ríos que hoy corren.
    Evidentemente hemos de reducir la complejidad de la realidad, y construir un modelo que sea humanamente abarcable, dentro de las capacidades de cada uno, pues la realidad no es sino un infinito finito por nuestras miserables limitaciones como hombrecillos de pacotilla. Empero, al mismo tiempo -y racionalmente suscribiendo su tesis-, el pensar así, nos empuja inexorablemente a perdernos la totalidad del cuadro, aunque ni siquiera lo podamos columbrar tímidamente, por fijarnos con amplio detalle en una pequeña flor silvestre del mismo. Francamente, no sé si realmente importa conocer con amplio detalle los peciolos de dicha flor, o por el contrario, es preferible, la ilusión de un hermoso jardín repleto de una raigambre de raíces y rizomas. Mi cabeza quiere dar la razón a aquello, mas mi corazón me pide lo otro.
    Hace poco, a colación de su post acerca de camioneros, hetairas y restaurantes, le dije que sólo sabía, aquello que nos decía el personaje de Pirandello, y acaso pequé de impetuoso e irreflexivo, pues si bien es cierto que tengo muchas preguntas y pocas respuestas, e independientemente de si prefiero la flor silvestre con detalle, o la quimera de una extensa raigambre, tengo la certidumbre indudable de que el único vericueto a la felicidad y libertad, es el de una vida dedicada a estudiar, y esto se lo debo a usted y a otros muchos.
    Gracias.

  • @enriquediaz-rato4170
    @enriquediaz-rato4170 3 роки тому +8

    Hablamos el otro día del vicio frecuente de contestar (con precisión) las preguntas que no se nos hacen, para evitar tener que responder las que si se nos hacen (y lo ignoramos todo). No es este el caso.
    Sin embargo, oponiéndose a su tesis, el rizoma si ha sido una metáfora fecunda. Jesús apeló a ella, al hablar de la providencia divina, escogiendo los lirios del campo. Porque los rizomas no son solo raíces que crecen horizontalmente (e indefinidamente, pues mueren partes y las suceden otras) sino que también producen brotes aéreos (y a veces tan bonitos como los lirios del campo). También el jenjibre es un rizoma, cuyo tallo subterráneo es lo comestible, pero que también crece por encima del suelo); y aunque de origen indio, su expansión geográfica es antiquísima y enorme, como el de ningún otra especia.
    Para enfriar ánimos sobre la fecundidad de la cereza como metáfora del saber, conviene recordar que en inglés el “cherry picking” es elegir solo lo que nos conviene; vale decir, la cereza como metáfora de lo anti-científico por antonomasia.

    • @jmbellidomorillas
      @jmbellidomorillas  3 роки тому

      Imagino que imaginan el acto de desgajar artificial y forzadamente la cereza de su duplicidad natural.

    • @enriquediaz-rato4170
      @enriquediaz-rato4170 3 роки тому

      @@jmbellidomorillas ya de niño me llamo mucho la atención la mención de los lirios del campo en el evangelio.
      Es una imagen muy poderosa y eficaz.
      Siempre que los haya visto antes uno en el campo, claro, lo qiue ya no es tan habitual ni para niños ni para adultos.

    • @jmbellidomorillas
      @jmbellidomorillas  3 роки тому

      @@enriquediaz-rato4170 pero es una imagen efímera.

    • @enriquediaz-rato4170
      @enriquediaz-rato4170 3 роки тому

      @@jmbellidomorillas efímera, pero recurrente.

    • @jmbellidomorillas
      @jmbellidomorillas  3 роки тому +4

      @@enriquediaz-rato4170 claro, había pensado en las flores, que no son, precisamente, la imagen de un edificio del saber duradero. El saber rizomático sería un jardín de Adonis, esos que los griegos regaban con agua caliente y que florecían rápida y esplendorosamente para luego desaparecer de forma temprana como Adonis.

  • @luisgimenezcarrasco1048
    @luisgimenezcarrasco1048 3 роки тому


    CEREZAS
    «Cuando uno engancha un conocimiento, engancha al punto otro, y está bien,»
    Me vino al punto la imagen de la raíz creciendo hacia abajo pero saliéndole horizontalmente bandejas rizomáticas cargadas de rizomáticas cerezas, y habíamos apostado por la jerarquía y no por la confusión, aun pareciéndonos eso de que un conocimiento enganche a otro es jerarquía y por lo tanto está bien, pero...
    «Puede ser que aunque sea todo jerárquico y esté bien diferenciado como concepto, puede ser que al final esté todo tan enmarañado que nos parezca todo rizomático,»
    Sin hilo de Ariadna, sin cientificismo.
    «que todo está al mismo nivel,»
    ¿Que todo vale?
    «y eso no nos sirve.»
    En una banasta de cerezas, todas no están al mismo nivel, no todas al mismo nivel físico, pero sí todas o casi todas al mismo nivel de confusión enmarañada.
    PALILLOS Y MIGUITAS DE PAN
    Creí que el manotazo del amigo del científico a ese tinglado lo dejaría transformado en la forma/fórmula buscada, pero no ocurrió. Hubiera sido demasiado fantástico el acontecimiento, y no pudo ser.

    «HAY QUE VIVIR COMO SI FUÉRAMOS A MORIR MAÑANA,»
    ─Hermano, morir tenemos.
    ─Hermano, ya lo sabemos.
    ─Qué desgracia, hermano.
    ─Pilla del hoy;
    mínima pon
    en su mañana fe.
    «Y HAY QUE ESTUDIAR COMO SI FUÉRAMOS A VIVIR SIEMPRE.»
    ─Pues estudiemos el rizoma con parsimonia, ¿no?
    «PERO ESO NO DEBE LLEVARNOS A INTENTAR SACAR AGUA DE LA ROCA VIVA.»
    ─¿Qué es peor?: ¿desconfiar de hallar agua en la roca muerta o cagarse en las Tablas de la Ley y mandarlas a hacer leches?