¿Compartís mi opinión respecto al Brain de Specialized? Por cierto, la Spec purpura era una Stumpjumper doble que me dejaron para testear allá por 2007 ...
Buenas tardes , no estoy de acuerdo contigo, soy usuario del anterior Brain, hay que llevarlo siempre bien ajustado a tu peso y a tu forma de conducción y terreno, yo siempre llevo el amortiguador trasero en la posición Firm menos 1 click tal y como se recomienda, te aseguro que en subidas de asfalto apenas se pierden wattios o “flanea” y por supuesto es subidas técnicas se adapta a la perfección; ni que decir tiene que en recorridos técnicos o trialeras o escalones funciona estupendamente, de hecho las gomas o guías de la suspensión se vé que llegan hasta el máximo de su recorrido, estando en la posicion FIRM. Cuando vas a un recorrido muy muy técnico de bajada y piedras ya tienes la opción de ponerlo en la posición Soft para tener más recorrido y sinceramente no creo que ni en la posición más Soft “flanee “ la bicicleta. Gracias y un saludo
Por mi parte no eh probado brain pero tengo comentarios de gente cercana que lo han probado y no les ah gustado para nada al 1er impacto para que desbloquee se siente como si chocara fierro con fierro creo que ese 1er impacto puede hacerte sufrir una caida 🤔
Buenas tardes, el Brein tiene una función principal que es la de regular la suspensión a tu gusto y olvidarte de ella y dejar que funcione, es un sistema 100% para XCO , la grandes ventajas que yo veo es que una vez que se abre por el impacto de un obstáculo se mantiene abierto mientras siga recibiendo impartís, cuando no recibe se cierra, puedes regularlo para tu forma de conducir siendo muy sensible a cualquier impacto o solo los importantes,. Personalmente pienso que sigue siendo la referencia de las suspensiones y de bloqueos . Un abrazo.
Totalmente de acuerdo, es cierto que nunca lo he probado pero me gusta decdir cuando bloqueo y cuando no. Una pena, los cuadros de specialized me encantan😄
Yo personalmente soy anti brain. Si compro una doble quiero que sea una doble y controlar yo. Hace 15 años sería una revolución, ahora mismo creo que la revolución es otro sistema como scott por ejemplo..pero para gustos los colores.
Dani, la mejoría esta, tengo la primera wc y no me he desecho todavía de ella pero ahora he podido pillar la nueva y un autentico misil. Además que no hay bici con pedales y dos portabidones que pese 9’7kg. Sin contar además del funcionamiento, el tema de ser una bici limpia en cables, llevar herramientas en la misma bici integradas etc. y sobre todo que baja y sube como un tiro, las dos mas la nieta que la abuela esta claro pero como bien dices hay que pagarlo y es hay donde me genera la duda para cualquier marca. Esa tecnología vale mas que la de una moto esa es la cuestión 🧐. Un salido 👋 y nos vemos en la montaña ⛰.
Muy buena reflexión Dani. Soy poseedor de una Epic evo hace 6 meses y mi corta experiencia es muy positiva. Me gusta el funcionamiento del brain, como te despreocupas de la amortiguacion y notas como dibuja el terreno en subidas y vas en una bici doble en bajadas técnicas. Anteriormente tenía una cannondale rígida con horquilla leftie y creo que en cuanto a horquilla las lefties Dan un repaso a las demás pero en conjunto la Epic Evo es una bici muy equilibrada para todo tipo de terrenos, incluso trialeras técnicas. Gracias Dani
Me encanta estar carreras de maratón y también corro Enduro, tengo una Epic 2018 y la he probado en trails realmente fuertes, ascensos eternos en las montañas de Colombia, no la cambiaría por nada, El Brain es una de las mejores cosas que ha inventado la marca y creo que pronto muchos tratarán de hacer hasta lo imposible por emular esta tecnología sin pisar las patentes de Specilized, cómo lo leí en anteriores comentarios de todos los Videos se aprende, te invito a que pruebes una Epic por un año y te aseguro que no la soltarás jamás Brother. Saludos desde Colombia
Antes de comprar mi bicicleta pude probar scott spark nueva y una s-works de 2017 de segunda mano, ni punto de comparación, para mi el brain le da mil vueltas a las 3 posiciones de la spark!! Te lo hace tan fácil que no tienes que pensar en nada simplemente disfrutar el camino! Opinión de aficionado dominguero que soy!! 🤘🏻🤘🏻
Soy usuario de una epic 2019, la primera que he tenido y la verdad que estoy encantado con ella. La compré por comodidad y por ligeros problemas en la espalda tras muchas horas en la rígida La sensación de tragarte literalmente las piedras sin enterarte ni preocuparte de nada, tanto en subidas como en bajadas, no tiene precio No me dedico mucho a competir, supongo que en circuitos muy muy exigentes y ciclistas con mayor sensibilidad les penalizará algo pero ya digo, estoy encantado Al año el brain dejó de actuar correctamente, lo cambiaron sin cargo y punto pelota, no tengo queja
Hola Dani, he sido propietario de una Epic y ahora de una scalpel, estuve muy contento con su comportamiento y creo que fue un referente, quiero comentar tu vídeo por partes. 1. Specialized no puede ni debe deshacerse del brain, como bien dices es su buque insignia, no solo es marketing, es funcionalidad, es quitar mandos y disfrutar más del terreno y no tener que ir pensando cómo llevar la bici. 2. En tu vídeo hablas de los crosscountry nivel uci (rock Garden, bajada, raíces, subida, otros rock), pero el 80% de los usuarios no hacen circuitos xco, y de hacerlos tampoco necesita raspar esos segundos, un brain te aporta sencillez, yo me dedico a conducir y mi brain hace ese trabajo por mi. Me sigue pareciendo estar por delante en las otras marcas para un usuario normal. Recuerda que fox está trabajando en suspensiones inteligentes electrónicas, ese pudiese haber sido la evolución más coherente en el brain, pero no soy partidario de tanta electrónica en bici. El brain funciona bien, no comparto tu opinión aunque si esté de acuerdo en ciertas partes.
Fransisco Ramos hola muy buenas, no puedo ayudarte mucho con la información que pides, es una bici que lleva una semana prácticamente. Pero con los datos aportados por dani, el tipo de terreno que haces, tiempo que practicas y el tipo de bici que tienes, debes elegir algo acorde a tus necesidades. Yo por ejemplo para mi siempre cogería la Epic con brain, con 100 de recorrido voy sobrado, no subo rock garden, ni bajo barrancos bestias, pero ya cada uno sabe el terreno que le gusta y hace. Suerte con la compra
Hola a todos. Hace 10-15 años, la epic llevaba un sistema de doble suspensión como el FSR, que era un sistema heredado del descenso. Este sistema era muy progresivo en su comportamiento( cinemática), muy sensible en el tramo inicial, lo que es ideal para los baches pequeños pero que se iba endureciendo con los baches mayores. Esto sumado a que en aquella época las bicis llevaban 2 o 3 platos, hacía imposible para los ingenieros optimizar los sistemas de suspensión a nivel de contaminación de pedaleo, y en este aspecto las bicis solían funcionar bien con uno de los platos, pero con los otros dos pedalear era un infierno. Y aquí nace el Brain, un sistema capaz de “bloquear” la bici cuando no hay baches y dejar funcionar la suspensión cuando si los hay, con independencia del desarrollo( plato) que llevaras seleccionado. Esto fue una gran revolución, a pesar de los fallos y potencial de evolución del sistema, como es lógico. Hace 2 o 3 años, la epic deja de utilizar el sistema FSR, por razones que no voy a exponer, y pasa a configurarse como un sistema monopivote, como bien comenta Dani. Estos sistemas, tienen la peculiaridad de que son poco sensibles en el tramo inicial y normalmente se “activan”, con los grandes impactos. Esto, de por sí, reduce en gran medida la contaminación del pedaleo. Si a esto le sumamos que hoy día la mayoría de bicis, por no decir todas, van con un plato único, nos permite tener una bicicleta que con el amortiguador en abierto contamina muy poco y para muchos usuarios deja de tener sentido llevar un Brain. Dicho esto, creo que para una bicicleta como la epic( a secas), que es una bici orientada totalmente a la competición, es fundamental contar con un sistema como el Brain, y lo creo por dos razones: 1.- Porque como muy bien comenta Dani, hoy en día los circuitos de rally son mucho mas técnico y dinámicos tanto en subida como en bajada. En este aspecto, el hecho de tener que ir controlando con la mano los amortiguadores, la tija, los cambios….pues al final pasa que haces bajadas con el amortiguador cerrado y subidas abierto, por error. En este aspecto, y por supuesto a nivel competición, el poder contar con un sistema como el Brain capaz de gestionar de manera autónoma estos cambios, ayuda mucho al ciclista y mejora su eficiencia. 2.- Creo que el Brain, y aquí si estoy de acuerdo con Dani, al igual que la lefty de Cannondale, son la seña de identidad y lo que distingue a estas bicis de sus competidores. En este sentido, Specialized solo tiene un camino, que es el de ir mejorando el sistema, pero jamás eliminarlo. Otro tema es la Epic Evo, que es una bici orientada a un usuario intermedio que no quiere una bici de 14 kilos como la stumpjumper, pero quiere algo más cómodo que la epic normal para hace rutas largas y de manera esporádica hacer alguna carrera. Aquí si que no le veo sentido al Brain, ya como he comentado mas arriba, el sistema de por sí le va a proporcionar una eficacia de pedaleo y comodidad mas que de sobra, y el hecho de incorporar un brain le haría incrementar el precio, peso y tener que ir más veces al taller.
Totalmente de acuerdo.... Yo contento y satisfecho ahora con la epic 2022 expert la 2023 elimina el brain y ahora sí me parece más marketing que beneficios en mi opinión punto malo para specialized pues es muy complicado andar ajustando según el terreno delo que vayas a recorrer... Me parece absurdo
Madre... creo que deberías probar el brain 2.0 o el nuevo. Tengo una Epic SWorks 2018 y no abre y cierra con sólo dos posiciones. En subida técnica se adapta perfectamente al terreno con mucha tracción y bajando se va como un cohete...
Mi bici anterior fue una Orbea oiz, le puse mando remoto doble para la horquilla y el amortiguador con 3 posiciones , era muy versatil y estaba encantado con ella ,pero era 26”.Ahora tengo una epic sworks con brain delante y detrás, para mi es la bici perfecta en cuanto a suspensiones, sin hablar de todo lo demás que te ofrece una epic, como peso, geometría y demás. Creo que lo importante para decidir BRAIN si o no, en mi caso fue en que entorno, o qué tipo de salidas hago con la bici. Buen vídeo Dani!! siempre hablas de una manera muy objetiva.
A mi me parece un punto de vista correcto. Y la solución del amortiguador con tres posiciones es lo mejor que se puede tener. Y de eso también puede aprender Cannondale, que viene con él con dos posiciones, y cuando lo cambiamos a uno de tres posiciones y unos rodamientos como tienen que ser, cambia por completo. Pero como dices, son puntos de vista. Para gustos, colores.
Hola Daniel, yo tenía una Epic del 2018 y la iba a renovar por una 2020, viendo tus videos con la Canyon Lux, me quede con esa y feliz!, saludos desde Chile....
Muchas felicidades Daniel por sus opiniones y conclusiones, en verdad es lo que necesitamos los usuarios para entender que lo importante no es una marca si no sus ventajas que nos brinda
Hola Dani! Tengo hace 15 días una Epic Pro Axs...siempre le esquivaba al sistema Brain hasta que lo probé. No soy muy fanático de andar bloqueado y desbloqueado a cada rato...pero que el sistema lo haga solo y además tenga 5 puntos de sensibilidad donde el más sensible lo anula por completo y el más duro la hace casi rígida me gusto y mucho. Nose como era en otros años pero el brain 2021 funciona y muy bien...en llano pedaleas y no se mueve pero apenas tiene un bache abre instantáneamente. Por ahora estoy muy conforme. Saludos!!!
Yo tengo una Epic desde hace 2 años y puedo decir que el Brain es de lo mejor del mundo. En teoría tiene sentido lo que dices que es cerrado o abierto pero en la práctica no se siente así, una vez que configuras el sag de forma correcta esos primeros milímetros de recorrido te permiten que siempre tengas tracción sin importar si el brain está cerrado o abierto. Igual te ayuda mucho a quitarte de la cabeza el tener que estar pensando en cómo llevas la suspensión, como dices los circuitos actuales son más técnicos y esa ayuda que te da el brain para que no te preocupes por la suspensión hace que te enfoques más en otros aspectos de la carrera. La única desventaja (aparte del precio) que yo le he visto al brain (después de más de 7,000 km) es el ajuste inicial, aparte del sag (el cual lo puedes hacer de forma automática con el autosag) y el damper (que de todos modos lo tienes que hacer en cualquier otra suspensión) tienes que ajustar la sensibilidad del brain. Muchas veces por default viene en el modo menos sensible y la mayoría de las veces esa no es la mejor opción, tienes que experimentar un poco para ver cuál es el que mejor te conviene. Te recomiendo enormemente que pruebes una Epic actualizada con unos buenos ajustes en el brain para que puedas disfrutar de sus bondades. Saludos desde México!
Comparto la opinion al 100%... La Epic con Brain te permite precisamente eso, concéntrarte mas en la trazada, en pilotar, y tan solo pensar en manipular el cambio o la tija. Esta claro que no tiene la sensibilidad de un Fox, y entiendo lo que dices porque si es cierto que al subir por algún lugar con poco grip es algo rigido. En mi opinión una solución seria dotarla de la posibilidad de manipular el Setting del Brain remotamente, no debe ser tan difícil hoy en día añadirle un servo al Brain y poder modificar la sensibilidad sobre la marcha. Eso supongo será lo que nos llegue en los próximos años, suspensiones pilotadas y ajustables sobre la marcha. En las Motos ya existe y Ohlins ya posee esa tecnología. Me imagino eso, un mando remoto (bluetooth) con 3-5 settings para ambas suspensiones, desde el mas firme, al mas abierto... Creo que lo voy a patentar, jajajaja. Felicidades por el video y por el canal. Saludos desde Castelldefels-Barcelona...
@@juanxo73 hola ! Si le añades un mando remoto al brain pierde su sentido. Lo que deberian hacer es perfeccionar su funcionamiento, sobretodo en la horquilla que pierde mucha absorcion.
Estoy viendo el video en 2023 y gracias porque a pesar de que ya eliminaron el Brian en la epic, me has ayudado a mirar con ojo crítico mi próxima compra. Que como tú dices. Es una inversión muy importante para los que hacemos un esfuerzo por pagar una bici de esas características. Gracias
Hola dani y también al resto de amantes del mtb, yo por mi parte esperaba exactamente de specialiced lo mismo que a comentado dani, tengo una epic de hace 2 años y e pasado un auténtico calvario con el bráin trasero 3 roturas en año y medio y cada reparación a tardando un mes y medio, imaginaros, tuve que comprarme otro amortiguador completo para poder disfrutar de la bici y no cogerle manía, esperaba con mucha ilusión la nueva epic pero creo que voy a mirar otros modelos eso si con doble botellero y 120 mm recorrido delante y detrás, gracias dani por tu buen hacer en el canal, saludos
Sin acritud ninguna hacia ti, para criticar un sistema, bici... Suspension... Geometrías... Etc, no crees que tendrías que tener el producto, y o haberlo probado a fondo antes de lanzar críticas al respecto? Creo que esa es la función de un buen test. Esto, en mi opinión, es un video basado en??? Porque no he visto un test físico al respecto, solo opinar por el hecho de hacerlo.
El sistema de specialized para competir es lo mejor que he probado, no te preocupas de si te as dejado la suspensión cerrada en plena bajada, y en carrera no se suele llevar mucha sangre en la cabeza para pensar jajaja
A mi el amortiguador trasero me parece "OK", pero el delantero brain es horrible, sensibilidad cero. Es cierto que olvidarte de mandos en el manillar es el futuro, o que lo hagan inalámbricos, pequeñitos e integrados en un botoncito cómodo. Tampoco sería muy difícil implementar que si empiezas a bajar bloqueado y la suspensión detecta un impacto fuerte, pues que se abriera sólo. (todo configurable desde una APP molona jajaja)
@@ttalonso totalmente de acuerdo, a los 5 minutos de bajar te quedas sin mano. Vi una vez que los corredores del equipo llevaban poquísima presión en la horquilla.
Totalmente de acuerdo, ese fué el motivo de decidirme por Spark RC y quedándome con la duda de BH, cuyo split pivot, me gustaba mucho, muy bueno!! creo que el mtb moderno, XC, es ir jugando con monoplato, bloqueo y tija de acuerdo al terreno y el biker, en Resumen bicis que den mucha confianza bajando, pero con mucha tracción subiendo
Dani has probado un brain actual en zonas rotas de subida o llano pero con mucha piedra? Si no lo has hecho te lo recomiendo. Te puedo asegurar que pierdes menos vatios con brain que sin él, y no soy un hater que vaya en tu contra ni nada, solamente te recomiendo que lo pruebes.
@@g.alvarez4343 Gracias por ofender.. personas como tu nos ayudan a nosotros a salir adelante! Specialized dijo lo mismo del Brain 2.0 cuando lo saco al mercado, y a los 3 meses roto.. Es todo puro marketing para que personas con cerebro tan pequeño como tu la compres
@@kikecollado97 Asi dijeron cuando salió en Brain 2.0... y cada 3 meses roto y sin bici por 2-3 semanas esperando a que Specialized la arreglara... Llevan 15 años con el mismo problema, no entiendo como piensan que el nuevo no le va a pasar...
@@g.alvarez4343 la bicicleta no domina, es el que la monta! Cuando compañías como Specialized que son inmensas tienen el dinero le pagan a los mejores corredores. No sabes nada de lo que hablas, personas como tu tienen a este mundo echo basura..Es tan buena que hasta Kate Courtney le dijo que no a la marca, VDP le dijo que no a la marca y Nino ni se lo pensó.. Siga montando su bicicleta china que de XCO no sabes nada
Dani, he flipado cuando he visto las imágenes de carrera de este vídeo. Esto es un Open de Barcelona en Avinyó (Barcelona) de hace 12-13 años, yo no me veo en las imágenes, pero allí estaba! Se ven compis míos de equipo, y muchos conocidos 😅
Dani soy un corredor que lleva más de 11 con bicicletas Specialized y he visto cómo ha ido evolucionando el sistema brain y las he probado, la verdad es que tiene sus ventajas como sus desventajas, respeto tu comentario pero solo te recomiendo que pruebes una con sistema actualizado y notaras las diferencias, es muy cómoda y trabaja muy bien en todo tipo de terrenos
Mientras no sea un Brain electrónico jamás...jamás podrá ser exacto, como lo es usar un mando twinloc como el que nos ofrece SCOTT; yo tengo el control de como quiero que se comporte mis suspensiones.☺️👍
Me acabo de comprar una de segunda mano 8.300€ y no tenia ni idea de esta suspensión yo pensé que era algo nuevo de ahora 🤦🏻♂️, bueno yo antes tenia una norco y era muy pesada el cambio fue radical y la suspensión no me va mal gracias por tu vídeos Dani así estoy al día ahora
Acabo de llegar por casualidad a este vídeo de análisis. He probado, precisamente, una Epic Evo este finde para ver si me decido a comprarla. La bici me ha gustado, sobre todo sin pensamos que vengo de una Trek Fuel EX y que nunca he llevado carbono. Un salto en ligereza, reactividad, velocidad y de todo realmente grande. Pero el tema de la comodidad en los cambios de modo de suspensión me ha dejado frío. Tanto es así que, tras el vídeo, voy a ver si logro probar la Oiz, ya que una de las razones del cambio es llevar una bici de dos portabidones. Huboera ido a la Lynx, pero me ha matado que sólo lleve uno. Saludos y gracias por el vídeo.
Concordo o sistema “brain” é limitado para o que atualmente se faz necessário. Quanto mais possamos “interagir” com o amortecedor/tração, melhor será o rendimento. No vídeo aos 10:50m ...um “amiguinho” passou “quicando” 😁
Pues tengo una Stumpjumper M2 de 1990 y tan contento, aunque me gustaba más la anterior que tuve de acero, iba muy bien. Hoy en día con estos sistemas, veo demasiadas complicaciones. Creo que con una Chisel va de sobra. Que por cierto podrías hacer una prueba de esta bici. Un saludos a todos.
Hola, 10 puntos a esponer. 1-Valorar que haces tú en el día a día. Qué rutas.Por que carreras xc no hago. como es el terreno donde te mueves. 2-Tengo una Epic desde 2018 y antes tuve otra un año. 3-Cierto es que el primer golpe es un poco duro.Pero por contra te olvidas de estar en todo momento abriendo medioabriendo o cerrando. Tú no haces nada solo conducir. La bici lo hace todo. 4-En una carrera no te vas a parar a configurar braim. Pero en una salida o entreno tardas lo de un estornudo. 5-El braim 2018 cierto que ha dado algunos problemas. El braim 2019 tiene una ligera abertura antes de abrirse en la horquilla delantera. El de este año de momento desconozco. 6- los mandos de los bloqueos también suelen dar problemas.Sobre todo en invierno y en el norte. 7-Te acostumbras a todo. 8-Tomas como referencia las carreras xc.Cuanta gente compite en xc? Y cuánta gente solo monta para el y haciendo simplemente martxas populares. Y la esencia del ciclismo es montar con amigos.(en mi caso y en muchos) y lo estamos olvidando. 9-He usado 3 bicis más.Para mi la más polifacética es la Epic.Pero destacaría que es una rígida subiendo y una doble bajando.Sobre todo es un bici muy divertida. 10-Para mi lo importante no son los números,estadísticas,tecnologia.Sino la diversion.y ojo que tecnología no es= a diversion. Y no montes mañana lo que puedas montar hoy.
Buenas tardes, soy un usuario de Epic comp, la mas bajita de gama, de aluminio del 2018. Solo tengo que decir que el Brain a mi me va de lujo. Lo tengo regulado en la penúltima posición, tirando a duro (con el saj regulado claro). Bajando se traga absolutamente todo y subiendo y en llano la bici es un avión. Pruébalo bien y lo comprobarás... un AVION.
Y he de añadir que no soy ningún fanboy de specialized ni ninguna otra marca :D. Te puede gustar o no regular eso del manillar, pero funciona perfectamente :)
Ey tocayo. Soy Daniel. De Argentina, hace un par de meses tengo una epic y más de una vez pensé en lo acertados que están los de scott con el bloqueo al manillar. Muy bueno el video. Saludos cordiales desde Río Cuarto.
Buen Video Dani!! como simpre objetivo y sincero, aportas mucho al mundo del ciclismo👍! Para mi el tema Brain es simple: Una máquina jamas será igual al cerebro humano. El MTB se disfruta por las sensaciones ante lo inesperado del camino y la respuesta que cada quien da según su estilo de conducción. Saludos desde Guatemala 🇬🇹!
Hola Daniel. Tenía una spark sl la vendí y compre una Evo comp. (Le pase todos los componentes de la spark a la Evo) la dejé con 100mm adelante y me parece la mejor bici que tuve nunca. Hoy mi evo comp talle L pesa 10 kilos con pedales lista para competir
Yo tube epic sworks 2017 full...y tengo que decir que es muy rapida subiendo y bajando y se adapta muy bien a todos los terrenos...tiene sus defectos también!!lo del brain completamente de acuerdo necesita un pequeño giro...de hecho me acabe aburriendo y me fui a por una mondraker podium y la personalice...digamos que espero una revolución por su parte para tener otra epic aun siendo friki de specialized tengo sworks de carretera...la que realmente se lleva la palma la trek para mi gusto a la espera de Scott...no te seguía dani tenía otros UA-camr por delante pero su declive por irse con marcas y tu sinceridad en todo momento sin que nadie te compre me a hecho superfan tuyo!! A seguir asi tio
Siempre se aprende algo contigo race. Deberias probarla para saber si es tal cual lo comentas, por ahi se dice q va genial. Seria una forma de dar un punto d vista mas exacto. Por cierto, yo t seguire pidiendo una opinion de la supercaliber, igual q haces con estas marcas. Un saludo y gracias por compartir tu opinion.
Creo que este vídeo debería ser una segunda parte. La primera la prueba de una epic de las últimas. El sistema Brain funciona bastante bien y es bastante cómodo. El único pero es su fiabilidad desgraciadamente, y que le tienes que poner el kit andreani para olvidarte de la avería.
@@camilotec3 Hola ! Es un kit que sustituye la pieza que falla en los brain de serie y hace que la suspensión trabaje como debería . Evitando también la avería que se genera con la pieza de serie de specialized. Un saludo
Como aficionado y nada pro, aunque me gusta tener lo último en mi bici (postureo a tope) creo que el brain va bien para gente que sale los finde semanas a disfrutar y de paso mantener el estado físico y salud. Estoy encantado con el Brain, me concentro en pedalear y en ocasiones no caer, el brain para lo que yo y la mayoría hacemos creo que es un acierto. Si vas a competiciones y un nivel más profesional puede que la perspectiva que planteas sea válida. Por otro lado me gusta no tener tantos cables en el manillar. El marketing es lo que es así como los gustos y preferencias son muy personales.
Hola, desde hace 8 meses tengo una epic comp evo 2020 para mi grado de exigencia que es bastante en cantidad porque soy aficionado es suficiente lo que me da el brain pero cuando compre la bici en la tienda dije sino me venden un mando remoto para la suspensión delantera no la compro, me parecía que pagaba mucho dinero por una bici para tener que cambiar el bloqueo desde el hombro de la suspensión y fue así como me vendieron un mando remoto de 2 posiciones de rockshox y quede feliz.
La característica real de las Epic en realidad era el sistema FSR, pero su patente expiró y decidieron dejar de utilizarlo. El sistema FSR bien calibrado es similar al Split Pivot o al Pivote Virtual, por en mi opinión fue un paso hacia atrás en lo que a calidad de suspensión se refiere. Hubiera sido interesante ver la Evo con el FSR.
Andrés Fernández opinó lo mismo. Tuve las dos. Por razones económicas vendi la nueva y me compré la fsr WC 2017 y la sentí muchísimo mejor y mucho más.comoda. Hago XC puro y va como una moto. Tracción pura
Gracias por el vídeo Dani por ejemplo hay personas que no sabemos tanto de las bicis y vea que nos ayuda a entender muchos factores estos vídeos . Muchísimas gracias por cada esfuerzo por explicar y tiempo dedicado
Saludos Daniel desde PR. Una pequeña corrección a un dato. La Trek Top Fuel 2020 tiene un ángulo de dirección de 67.5. Con el Mino link se puede ajustar a 68 grados pero viene de fábrica ajustado a 67.5 . Yo la adquirí en abril y estoy enamorado de mi máquina. Te sigo, cuídate y gracias por tan buenos videos , muy informativos.
Hola a tod@s Soy usuario de una epic fsr y creo q el brain es de los mejores inventos, a mi al menos me encanta no estar pendiente de bloquear o no, y tb el tema estético que reduces cableados feos! no todo es lo estético pero si es estético y además funciona bien, genial! si que pienso como Dani en que para la epic Evo quizá no es la mejor alternativa, por eso lo habrán quitado, el brain es bastante rigido y para una 120mm no lo veo pero para una 100mm creo que es ideal! un saludo
me encanta tener el control de suspensiones en el manillar. Te da la seguridad y manejandolo dentro de una carrerra creo que es llevar una ventaja sobre los que llevan el brain de specialzed
Saludos! El tiempo le está dando la razón. Tengo una 2016 Specialized Epic Comp con sistema Brain; sus mantenimientos al día. Desde hace 6 meses lleva dando más problemas que un libro de trigonométricas! Re $$$eteo y sigue el mismo ruido. Acabo de comprar un sistema Bikeyoke para terminar con esta angustia. Ya le contaré como me vá con mi nueva Epic 'Evo'. Salud y éxitos siempre!
Para alguien como yo que es nuevo en esto de las bicis, tu estilo de vídeos me gustan, ser capaz de no alabar todo lo que tenga la bici sino de destacar sus pro y contras y hacernos pensar... por decirlo de una forma ...si realmente es lo que buscamos, sigue así 👍
Hola Daniel, mi opinión respecto al Brain siendo propietario desde el 2018 de una epic fue variando con el tiempo..al principio no me gustaba para nada, sentía que el amortiguador trabajaba en todo momento ante cualquier imperfección del terreno e incluso en los primeros palancasos cuando me paraba. Con el tiempo me fui acostumbrando a este sistema y al graduarlo más especifico a mi criterio mejoro bastante, nose si sera el sistema mas inteligente pero el hecho de no tener que andar pensando en bloquear o desbloquear simplifica mucho el pedaleo y se disfruta mucho mas. Para los amateur creo que es un buen sistema, te permite concentrarte mas en el manejo y técnica o incluso placer.. en vez de andar acordándote a cada momento de como sacarle mas provecho al terreno. Es solo una opinión, ojala lo sigan mejorando...pero que no lo saquen. Saludos desde Arg!!
Totalmente deacuerdo!!!! El brain es para pasear... todos los años se supone que se mejora pero el problema sigue siendo que esta obsoleto para competir. Ahora llevo una Ktm Scarp Sonic AXS con mando de 3 posiciones y es espectacular. Muy bien explicado el vídeo Racer!!!
que lindo es poder tener la capacidad económica como para poder estar pensando en todas esas opciones. me encanta todo lo que vos subís a tu plataforma. por lo menos nos das un paneo general de lo que en algun momento podriamos adquirir por ésta latitudes... un abrazo desde Argentina, RACER
No cambio la Epic. Tuve la WC 2017 y ahora la Sworks 2019 personalizada. Son una maravilla. Creo que el Brain es el mejor invento en términos de amortiguación. Su diseño a juicio es mas para rally XCM que para XCO pero se ha demostrado que se desempeña muy bien en terrenos muy técnicos. Al final esto es como tomar Vino o Cerveza, Te gusta por que te gusta. Concuerdo con la geometría. No me gustó mucho pero quizás lo trague en dos años mas.
Hola Dani. Un buen análisis y fundamentado. Creo que tienes mucha razón. Espero que pronto nos hagas tu análisis de la spark con su anterior cambio de criterio del amortiguador de horizontal a vertical y la nueva versión. Gracias por tu canal.
Mira que suelen gustarme tus videos sobre bicis,pero de un tiempo a esta parte,creo que vamos en otra onda. Me explico, se que la palabra RACER es una parte fundamental del nombre de tu canal,pero no comparto dualidad respecto a que compramos una bici como inversión para "X" años y a la misma vez "críticas" a los modelos(no a las marcas) que no van con las tendencias actuales Si una bici es para competir en Xc puro pues entiendo tu punto de vista pero para bike marathon incluso para usuarios que solo hacen rutas,no creo que sea tan necesario ir con lo último de lo último. Ahí es precisamente donde está el "engaño/truco" en hacernos creer a los usuarios que necesitamos lo mismo que en la copa del mundo cuando una inmensa mayoría no tenemos la suficiente pericia ni valor para pasar pordo de pasan los riders top. Tal y como veo la evolución de las bicis xc parecen bicis all mountain o trail( aunque nunca entendí la diferencia ni la necesidad de tantas definiciones) de toda la vida pero con ruedas de 29" Y ya por último como dices en otro video anterior España es una ínfima( no creo que uses exactamente esta palabra)parte del mercado mundial Lo siento no soy Hater pero creo que últimamente derivas demasiado hacia la "alabanza" a lo que tiende el mercado El 85 % de usuarios compra y usalas bicis sin ser competidor,compramos por estética, por marketing por economía y capricho de cada uno y su pareja( nunca les decimos el verdadero precio de la bici) y salvo cambios exagerados de montura no notamos tanto cambio como decimos ,yo creo que es más un placebo que otra cosa Saludos desde Asturias
@@fernandodiazgonzalez9938 totalmente de acuerdo contigo. Todo lo que vemos parece estar enfocado a la competición, cuando la inmensa mayoría de bikers nos dedicamos simplemente a disfrutar de la bici que nos nos hemos comprado porque simplemente nos entró por el ojo.
Comparto tu opinion sobre el brain, por eso tengo una spark 2016.. Siempre pensé que el control debía tenerlo el biker. Enhorabuena por tu gran trabajo.
tengo una Epic Pro y funciona perfecto pero yo no soy Elite,puede que a ese nivel tengas razón,pero hay muchos Elite que la usan,en todo caso buen tema.
Tengo poco siguiendo tú canal, pero en verdad que tús videos son siempre concisos. Me gustaría ver un video con una reseña o bien tu opinión sobre la santa cruz hightower o sobre alguna commencal. Saludos Racer!
Me conformaría con que el sistema que elijan para la suspensión no se rompiese al poco de uso. Por mi experiencia y lo que he visto en los foros el brain del 2018 en adelante casca al poco. Eso es lo que no puede ser. Además como has comentado en el video al subir penaliza mucho ya que además de perder watios cuando subes por una subida técnica con mucho bache el brain está todo el tiempo abriendo y cerrando la suspensión dando una sensación muy extraña al pedaleo y que se nota en piernas. En fin bastante descontento con la compra. Muy buen video por cierto.
Actualmente soy usuario de una Epic 2019 carbono entrada de gama , mi primera doble , y el funcionamiento es increíble , quizás se me pasó por la cabeza que Specialized da ventaja al resto con respecto al peso extra del Brain , y eso me hizo pensar tiempo atrás que lo dejarían de lado para el 2021, pero sorprendió con las mejoras estéticas y en teoría también mejoras de funcionamiento , pero si me dejó desconcertado con el caso de la EVO 😅
Primero, el Brain NO se abre cuando bajas y se cierra cuando subes, Se abre cuando detecta un bache tanto subiendo como bajando Que si vas muy rápido se come algún bache sin abrir válvula, se lo come, pero vamos tampoco es algo que me vaya a hacer bajar mis tiempos...
El brain es algo que amas u odias. Para MI, con lo que me cuesta usar los bloqueos (old school), me resulta una mejoria ABSOLUTA. A que voy... normalmente en circuito estoy el 90% del tiempo con las suspensiones bloqueadas por olvidarme de activarlas, tanto que muchas veces terminando el circuito y cuando tengo las muñecas a la miseria me daba cuenta de ello. Ahora con mi "nueva" Epic FSR 2017 WC comp me doy cuenta de la importancia del brain para gente como yo. Estoy siempre con suspension en el circuito, me relajo y doy pedales sin pensar en nada más. Quisiera llegar a uno de los modelos con geometría nueva, pero en Argentina estamos IMPOSIBLE para comprar alguno de esos pepinos hoy en día. Buen canal !! Abrazo.
Soy propietario de una bhlynx tope de gama, la acabo de vender y me he pillado la nueva Epic, le puse un mando de 3 posiciones de bloqueo, la intermedia no funciona para la horquilla y en abierto en subida la sensación es que flanes mucho en semiabierto y abierto y en comparación a la Epic contamina, si es cierto que en bajada es más suave.. pero lo limpio que queda un manillar de cables, creo q eso también es el futuro por los sistemas inalámbricos como el Axs, si al final Specialized es solo marketing es como comparar un Audi con un Seat
Hola, enhorabuena, muy buen analisis, ciertamente comulgo contigo en casi todo, yo tuve la primera Epic con la suspensión en el triangulo delantero, del 2010 creo, estaba encantado con ella, te cuesta un poquito regularla a tu gusto, pero una vez hecho es una flipada, no tienes que preocuparte de nada, en aquellos tiempos tenia un gran inconveniente, el brain petaba cada dos por tres, en un año se rompió dos veces, asi que la vendí y volví a la rigida. Ahora tengo una trek top fuel, que va muy bien, pero estoy hasta los mismisimos de la palanquita de bloqueo, como tu bien dices estas a todas horas, que si propedal, que si cerrado, abierto ... un cachondeo vaya! asi que a la proxima, no se si será una electrica, espero que no, una Epic, que tendra solo dos posiciones y todo eso, pero te olvidas de palanquitas y historias. Gracias por el video, muy interesante, feliz dia, saludos.
El Brain me gusta mucho porque cuando te encontrabas con alguna Epic y el usuario te trataba de explicar como funcionaba y porque era tan bueno resultaba muy gracioso como lo intentaba sin conseguirlo de forma alguna.
Hola Daniel muy buena reflexión sobre el brain y buen video. Yo me he comprado una epic expert carbon del 2019, llevo desde diciembre pasado con ella, estoy muy contento como se comporta la bici el sistema brain funciona a las mil maravillas me olvidó de bloqueos y me gusta el manillar limpio. Todo hay que decir que soy un biker que no compite voy a muy pocas carreras disfruto más con el mtb recreativo de pasar un rato dando pedales por el campo solo o con amigos disfrutando de la bici y el entorno. Quizás a lo mejor me atraiga en un futuro pasarme a la epic evo. También entiendo está reflexión en el contexto competitivo del actual mtb y tiene sentido. Seguro que el brain sufrirá una evolución a bloqueos intermedios como bien dices tú en el vídeo.
Hola Dani. Primero de todo un me gusta porque me apetecia un vídeo tuyo sobre la epic, però hubiera preferido que fuera probando una. Tengo una epic sworks 2019 y mi opinion es que el amortiguador no contamina casi nada y te aporta la traccion necesaria subiendo. No és igual de sensible bajando como un amortiguador abierto però en general creo que el sistema és superior a uno con bloqueo 3 posiciones. Te da la tracción justa en cada momento. Lo del tema de las roturas de las membranas del brain de esta pasada generación, tristemente tienes que ir a Andreani a que substituyan el sistema por un piston flotante y problema resuelto. És como lo han diseñado en esta nueva epic. La horquilla con brain es poco sensible y para mi inútil en zonas muy técnicas. Gracias por el vídeo y dar tu opinión. Por último decir que los precios de las bicis tope de gama estan desorbitados. Una bici no vale eso! Un saludo
Hola Albert, Yo también tengo un epic s-works 2019. Después de un ño el Brain no me funciona bien y la he llevado a reparar a fábrica. ¿Puedes darme un poco más de información de tu experiencia y lo que comentas sustituir por pistón flotante en Andreani? No acabo d enetenderlo. Gracias, un saludo!
Hola. Hay un kit de competicion de la marca andreani para el brain trasero que mejora sus prestaciones y evita las roturas del sistema original del brain. Si buscas kit andreani brain en internet veras muchisima info y opiniones de la gente que lo a montado. Se utiliza el mismo sistema que usa el nuevo brain 2021 que es el mismo que el de generaciones pasadas. Espero haverte ayudado. Un saludo
Hola Daniel Race. He pasado de una Epic SW 2017 a una 2019 y sigo pensando que el comportamiento del brain es impecable. Bien ajustado (un puntito por debajo del tope de “firm”) te da la rigidez que buscas en asfalto, te permite subir por rock gardens sin hundirse y con mucha tracción, y a la hora de bajar te lo da todo. En modelo 2017, llevaba una FOX 32 SC Factory con 3 posiciones, mientras que la nueva la tengo de serie (SID BRAIN WC): me quedo con la SID. Aunque el comportamiento no fuese el mismo, TE OLVIDAS de tocar ajustes y te centras en el pilotaje. Cuando vas al 92% de pulso en una carrera, es fácil olvidarse de bloquear/desbloquear al empezar un tramo específico y eso te hace perder tiempo. De todas maneras, reconozco que soy un gran fan de la marca y, sobretodo, de la línea S-WORKS. Un Saludo!
Excelente análisis, personalmente estoy entrampado entre una Epic Evo Comp, que no viene con el brain (no se si se le puede incorporar un mando al amortiguador) y la Scalpel Carbon 3, sobre todo porque actualmente no está el modelo de Specialized disponible en Chile, ni para cuando (quizás el próximo año), en cambio, si está disponible la Scalpel (punto a favor para Cannondale) y la Scalpel cuenta con el mando, pero no tiene la tija telescópica :/ (y se avisoran los problemas de tener tanto mando en el manillar), añadiendo mi poco conocimiento en el tema. Bueno, te dejo un saludo, va mi like y mi suscripción que ya he visto un par de tus videos y van muy buenos! A ver si me puedes ayudar con mi dilema. Éxito y saludos desde Chile!
La opción 2 de mejorar el brain es posible para que distinga entre ascenso y descenso. Cuando la bicicleta está subiendo tiene un ángulo de inclinación distintos qué podría optar por otro recorrido más corto y con velocidad de rebote más lento. Y cuándo se desciende la posición del brain cambiaría, lo cual podría dar una opción de recorrido más largo y con velocidades de rebote distinto! Todo el sistema puede ser mecánico hidráulico. Pero se podría adicionar un sistema eléctrico para la variabilidad de velocidad del rebote. Algo similar al sistema de Fox live-valve
Considero muy importante que el ciclista debe tener el control de la suspensión,. Cuando estoy subiendo yo decido mirando el terreno que tipo de bloqueo es necesario, y de igual manera cuando bajo necesito por lo regular abrir completamente la suspensión. Adicionalmente hay un estado intermedio cuando uno necesita suavidad cuando ya estamos cansados y el terreno tiene demasiados baches, en ese momento yo abro completamente la suspensión posterior.
Yo para usuario "mundanal" de XC para mi es lo mejor y más cómodo que he probado en la vida. Para un profesional que necesita rasacar segundos lo desconozco. Buen video!!!
Te felicito! Hiciste una exelente dicersion técnica del tema brain! Que no podría ser mejor!! Y además!! Muy realista y sincera!! Si las marcas en general son inteligentes! Deberían parar oídos a lo que comentas y a tus conocimientos ! Avanzarian en desarrollos de ingeniería y desde la visión de usuario y competidor profesional! Un abrazo y muchos éxitos Daniel ! Felicitaciones reiteradas!
Estoy de acuerdo con su opinión, suerte mía que donde vivo en Brasil no necesito de una full, una rigida hardtail me va muy bien y me atiende perfectamente.
Saludos desde Chile siempre son muy buenos los comentarios de los modelos de las bicicletas de alta gama desde que te sigo hace un tiempo he aprendido muxo un saludo a distancia
Totalmente de acuerdo con tigo ,e tenido 5 epic y me pase a una Obea oiz y donde esta la gran diferencia esta en las suspensiones ,para mi es mucho más efectiva la Oiz y mucho más descansada en las zonas rotas o de piedras ,te castiga menos por lo tanto el rendimiento siempre es mayor ,hoy no volveré nunca al Brain que hasta hora conocemos, pero debe de ser muy difícil, por que llevan 18 años y han dado muy pocos pasos, de entrada la epic que tenemos a hora ,la suspensión funciona peor que la anterior que llevaba rodamientos en la zona trasera, como la BH funcionaba mejor y en la nueva sigue más de lo mismo a si que esta no es es mi bici y tengo una tarmat y una HT ,pero la doble es lo es y esta a mejorado en los ángulos pero es más de lo mismo.
Creo muy correcta tu opinión, pero te olvidas de que el gran publico se compra bicis para hacer sus salidas cada domingo y no quiere ir estresado con los mandos, y creo que esto ha sido un punto del exito del monoplato,no tener que ir pensando en el cruce de cadena. Un saludo
Valiente vídeo :-) Si bien es cierto que hay que probarla para poder ser tan categórico, a ver si te dejan una y nos das tu opinión sobre ella. Un saludo y gracias por tus contenidos ;-)
Yo tuve una spezialiced epic comp con su brain, y la verdad que cojonudo, está claro que o se actualiza o se queda obsoleto, pero esto pasa en todos los ámbitos, por cierto yo también vi a la 🐿🔝🤣
Muy bien Dani.Tema muy interesante.Visión crítica e instructiva.Teniendo los avances que hay con respecto a los mandos en el manillar,para que quiero un sistema que decida por mi?,nunca acertará como yo.Otro tema es los pros que necesitan cada centésima de segundo para ganar.Quizá a ellos les vaya bien.Precisamente lo que has comentado de los 100mm/120mm.Los pros adecuan sus bicicletas según el recorrido que vayan a hacer.Pero los aficionados tenemos que escoger una montura para todo.Dependiendo de las salidas que hagas así deberás escoger y sobretodo dependiendo de tu físico y técnica.Hoy en dia tienes tantas posibilidades que te cuesta escoger.Es como cuando solo había 4 canales de televisión,en seguida escogías.Ahora tienes 1000 y te pasas 1 hora a ver que miras.Todas las marcas te venden sus productos como la panacea.Y hay que decir que han avanzado una pasada en los últimos 20 años.Yo por ejemplo quiero una bicicleta cómoda pero que no me penalice al subir y que con mi poca técnica no sufra sí hago alguna bajada con piedras y raíces.Quiero hacer salidas cada vez mas largas para, algún dia,poder aventurarme en una pedals de Foc o una transpirenaica.Una bicicleta que con mis 46 años no me pida una postura casi de triatlón ni tampoco de circo.Entre xc puro y trail suave.Que le pueda hacer kms sentado sin que me duelan las cervicales ni se me duerman las manos y cuándo suba me responda y no pierda vatios.Para eso el tema de la talla también es super importante.Creo que me decantaré por una Oiz TR en talla M o una OIZ en talla L.Me decanto por poder llevar 2 bidones siendo una doble.Yo mido 1,83m pero soy paticorto,82,5 cms de entrepierna.Si multiplico mi entrepierna por 0,21 me da 17,5 pulgadas(una M?),pero cuando me ven en la tienda siempre me dicen que soy L.Que os parece mi elección?,os agradeceré cualquier consejo.Muchas gracias por vuestra atención.Y Dani sigue así rey.Buen trabajo.
No se que tipo de normativas halla para las bicis de competición pero en los tiempos que estamos tener un sistema inteligente que se controle de forma óptima con un mecanismo puede ser complejo. Una alternativa similar al brain es el sistema fox live valve. Creo que al ser electrónico tendría mejor sensibilidad y diferentes opciones de control por medio del usuario.
También estoy de acuerdo contigo Dani. Para mí hoy en día el brain no se iguala a la capacidad propia de sentir las sensaciones de la bici en cuanto a la suspensión y amortiguación ...a nivel exigente/competitivo, tal vez para alguien que lo realiza de manera recreativa y no sabe mucho del tema pueda serle muy útil. Actualmente yo no consideraría comprarme una Specilized para xc....no le veo el beneficio
Toda la razón Dani,ke te guste una marca o una persona el criticarle algo no es malo sino todo lo contrario,sirve para mejorar lo ke puede ser mejorable.....
Toda la razón!! Y qué opináis del Brain de la Rock Rox SID? A mi personalmente me gusta controlar cuando abro y cuando cierro. El brain ya lo tengo en mi cabeza.
Comparto tu opinion totalmente... Por cierto Dani haber si puedes darme opinion sobre las ruedas speed six estoy dandole vueltas si comprarlas. Gracias por tus videos! Un saludo
He tenido una Epic Rígida en el pasado, nunca fui capaz de hacer una Setup correcta, estuve meses intentándolo, o era demasiado rígida ( en bajadas de mas de 5 minutos me quedaba sin manos) o si la dejaba sensible para que amortiguase no se hacia rígida el subir. En definitiva que me cansé y la deje sensible para el menos disfrutarla en las bajadas pero al subir me lastraba al no bloquearse totalmente.
Una cosa que se me viene a la cabeza: Que mas dara que los campeonatos sean tan tecnicos, o que los campeones del mundo hagan rock gardens si nosotros como simples aficionados nunca los hacemos (generalmente hablo) ?? 🤔 Creo que nos dejamos llevar demasiado por el marketing que rodea a todo esto
totalmente de acuerdo, ya estoy viendo a los flipaos cambiar sus máquinas de hace 1 o 2 años solo porque han cambiado las geometrías... que no van a aprovechar en la vida
Es que ahí está el tema y los €€€. A traves del marketing te hacen sentir una necesidad y,nosotros como consumidores creemos que necesitamos el último modelo,del último año y que así seremos más pros o que nuestro rendimiento subirá como la espuma. Luego ya cada uno se topará con su realidad e intentará justificar el desembolso como quiera.Pero la realidad será que los caminos seguirán siendo los mismos que eran el año pasado y hace diez años.
@@alfonsobuenoc ese capricho pocos pueden tenerlo cada año, a mi me costro 5 largos años por culpa de la crisis anterior, pero el que pueda y quiera ole sus guevos, yo cambiaria cada año de bici si pudiera permitirmelo
Cuando cambié de bici en 2011 tenía dos candidatas en mente, la Specialized Epic del momento y una GIANT Anthem, ambas en aluminio. Tuve la oportunidad de probar la Specialized y,la verdad, es que el sistema, estando nuevo, funcionaba muy, muy bien. Pero en la tienda me dijeron que requería de bastante mantenimiento para que funcionase perfectamente y ése mantenimiento me saldría por unos 200€ dos veces al año... ¡! Esto me hizo decantarme totalmente por la GIANT con la que a la postre he disfrutado durante 8 años con un sistema de suspensión FABULOSO y, al menos en mi caso, con muy, muy poco mantenimiento. En mi opinión, el BRAIN es un sistema demasiado complejo que requiere de mucho mimo (y dinero) para sacarle todo su jugo. En el MTB, cuanto más sencillo y robusto sea el sistema que lleves, mejor.
¿Compartís mi opinión respecto al Brain de Specialized? Por cierto, la Spec purpura era una Stumpjumper doble que me dejaron para testear allá por 2007 ...
Buenas tardes , no estoy de acuerdo contigo, soy usuario del anterior Brain, hay que llevarlo siempre bien ajustado a tu peso y a tu forma de conducción y terreno, yo siempre llevo el amortiguador trasero en la posición Firm menos 1 click tal y como se recomienda, te aseguro que en subidas de asfalto apenas se pierden wattios o “flanea” y por supuesto es subidas técnicas se adapta a la perfección; ni que decir tiene que en recorridos técnicos o trialeras o escalones funciona estupendamente, de hecho las gomas o guías de la suspensión se vé que llegan hasta el máximo de su recorrido, estando en la posicion FIRM. Cuando vas a un recorrido muy muy técnico de bajada y piedras ya tienes la opción de ponerlo en la posición Soft para tener más recorrido y sinceramente no creo que ni en la posición más Soft “flanee “ la bicicleta. Gracias y un saludo
Por mi parte no eh probado brain pero tengo comentarios de gente cercana que lo han probado y no les ah gustado para nada al 1er impacto para que desbloquee se siente como si chocara fierro con fierro creo que ese 1er impacto puede hacerte sufrir una caida 🤔
Buenas tardes, el Brein tiene una función principal que es la de regular la suspensión a tu gusto y olvidarte de ella y dejar que funcione, es un sistema 100% para XCO , la grandes ventajas que yo veo es que una vez que se abre por el impacto de un obstáculo se mantiene abierto mientras siga recibiendo impartís, cuando no recibe se cierra, puedes regularlo para tu forma de conducir siendo muy sensible a cualquier impacto o solo los importantes,. Personalmente pienso que sigue siendo la referencia de las suspensiones y de bloqueos . Un abrazo.
Totalmente de acuerdo, es cierto que nunca lo he probado pero me gusta decdir cuando bloqueo y cuando no. Una pena, los cuadros de specialized me encantan😄
Yo personalmente soy anti brain. Si compro una doble quiero que sea una doble y controlar yo. Hace 15 años sería una revolución, ahora mismo creo que la revolución es otro sistema como scott por ejemplo..pero para gustos los colores.
!Buen video!
Like si viste la ardilla👍
10:51 una ardilla a la derecha de la imagen
@@gerardcanals4001 la vi la vi, aunque tuve que rebobinar para ver que era, en un principio en vivo parecía un zorro...jajaja
no se escapó a la vista, y eso que soy muuuu mayor jijiji
😂😂😂
Muy bueno, eso le preguntaba a Dani si era una ardilla.... Jajajajaja
Dani, la mejoría esta, tengo la primera wc y no me he desecho todavía de ella pero ahora he podido pillar la nueva y un autentico misil.
Además que no hay bici con pedales y dos portabidones que pese 9’7kg. Sin contar además del funcionamiento, el tema de ser una bici limpia en cables, llevar herramientas en la misma bici integradas etc. y sobre todo que baja y sube como un tiro, las dos mas la nieta que la abuela esta claro pero como bien dices hay que pagarlo y es hay donde me genera la duda para cualquier marca. Esa tecnología vale mas que la de una moto esa es la cuestión 🧐. Un salido 👋 y nos vemos en la montaña ⛰.
Muy buena reflexión Dani. Soy poseedor de una Epic evo hace 6 meses y mi corta experiencia es muy positiva. Me gusta el funcionamiento del brain, como te despreocupas de la amortiguacion y notas como dibuja el terreno en subidas y vas en una bici doble en bajadas técnicas. Anteriormente tenía una cannondale rígida con horquilla leftie y creo que en cuanto a horquilla las lefties Dan un repaso a las demás pero en conjunto la Epic Evo es una bici muy equilibrada para todo tipo de terrenos, incluso trialeras técnicas. Gracias Dani
Me encanta estar carreras de maratón y también corro Enduro, tengo una Epic 2018 y la he probado en trails realmente fuertes, ascensos eternos en las montañas de Colombia, no la cambiaría por nada, El Brain es una de las mejores cosas que ha inventado la marca y creo que pronto muchos tratarán de hacer hasta lo imposible por emular esta tecnología sin pisar las patentes de Specilized, cómo lo leí en anteriores comentarios de todos los Videos se aprende, te invito a que pruebes una Epic por un año y te aseguro que no la soltarás jamás Brother. Saludos desde Colombia
Antes de comprar mi bicicleta pude probar scott spark nueva y una s-works de 2017 de segunda mano, ni punto de comparación, para mi el brain le da mil vueltas a las 3 posiciones de la spark!! Te lo hace tan fácil que no tienes que pensar en nada simplemente disfrutar el camino! Opinión de aficionado dominguero que soy!! 🤘🏻🤘🏻
Soy usuario de una epic 2019, la primera que he tenido y la verdad que estoy encantado con ella. La compré por comodidad y por ligeros problemas en la espalda tras muchas horas en la rígida
La sensación de tragarte literalmente las piedras sin enterarte ni preocuparte de nada, tanto en subidas como en bajadas, no tiene precio
No me dedico mucho a competir, supongo que en circuitos muy muy exigentes y ciclistas con mayor sensibilidad les penalizará algo pero ya digo, estoy encantado
Al año el brain dejó de actuar correctamente, lo cambiaron sin cargo y punto pelota, no tengo queja
Hola! Y que tal te va en caminos con baches, piedras, badenes etc??
Hola Dani, he sido propietario de una Epic y ahora de una scalpel, estuve muy contento con su comportamiento y creo que fue un referente, quiero comentar tu vídeo por partes.
1. Specialized no puede ni debe deshacerse del brain, como bien dices es su buque insignia, no solo es marketing, es funcionalidad, es quitar mandos y disfrutar más del terreno y no tener que ir pensando cómo llevar la bici.
2. En tu vídeo hablas de los crosscountry nivel uci (rock Garden, bajada, raíces, subida, otros rock), pero el 80% de los usuarios no hacen circuitos xco, y de hacerlos tampoco necesita raspar esos segundos, un brain te aporta sencillez, yo me dedico a conducir y mi brain hace ese trabajo por mi. Me sigue pareciendo estar por delante en las otras marcas para un usuario normal. Recuerda que fox está trabajando en suspensiones inteligentes electrónicas, ese pudiese haber sido la evolución más coherente en el brain, pero no soy partidario de tanta electrónica en bici. El brain funciona bien, no comparto tu opinión aunque si esté de acuerdo en ciertas partes.
dagostos hola Estoy buscando información acerca de la nueva epic quisiera saber su opinión. Cual usted compraría la epic o la Epic Evo?
Fransisco Ramos hola muy buenas, no puedo ayudarte mucho con la información que pides, es una bici que lleva una semana prácticamente. Pero con los datos aportados por dani, el tipo de terreno que haces, tiempo que practicas y el tipo de bici que tienes, debes elegir algo acorde a tus necesidades. Yo por ejemplo para mi siempre cogería la Epic con brain, con 100 de recorrido voy sobrado, no subo rock garden, ni bajo barrancos bestias, pero ya cada uno sabe el terreno que le gusta y hace. Suerte con la compra
Hola a todos.
Hace 10-15 años, la epic llevaba un sistema de doble suspensión como el FSR, que era un sistema heredado del descenso. Este sistema era muy progresivo en su comportamiento( cinemática), muy sensible en el tramo inicial, lo que es ideal para los baches pequeños pero que se iba endureciendo con los baches mayores. Esto sumado a que en aquella época las bicis llevaban 2 o 3 platos, hacía imposible para los ingenieros optimizar los sistemas de suspensión a nivel de contaminación de pedaleo, y en este aspecto las bicis solían funcionar bien con uno de los platos, pero con los otros dos pedalear era un infierno. Y aquí nace el Brain, un sistema capaz de “bloquear” la bici cuando no hay baches y dejar funcionar la suspensión cuando si los hay, con independencia del desarrollo( plato) que llevaras seleccionado. Esto fue una gran revolución, a pesar de los fallos y potencial de evolución del sistema, como es lógico.
Hace 2 o 3 años, la epic deja de utilizar el sistema FSR, por razones que no voy a exponer, y pasa a configurarse como un sistema monopivote, como bien comenta Dani. Estos sistemas, tienen la peculiaridad de que son poco sensibles en el tramo inicial y normalmente se “activan”, con los grandes impactos. Esto, de por sí, reduce en gran medida la contaminación del pedaleo. Si a esto le sumamos que hoy día la mayoría de bicis, por no decir todas, van con un plato único, nos permite tener una bicicleta que con el amortiguador en abierto contamina muy poco y para muchos usuarios deja de tener sentido llevar un Brain.
Dicho esto, creo que para una bicicleta como la epic( a secas), que es una bici orientada totalmente a la competición, es fundamental contar con un sistema como el Brain, y lo creo por dos razones:
1.- Porque como muy bien comenta Dani, hoy en día los circuitos de rally son mucho mas técnico y dinámicos tanto en subida como en bajada. En este aspecto, el hecho de tener que ir controlando con la mano los amortiguadores, la tija, los cambios….pues al final pasa que haces bajadas con el amortiguador cerrado y subidas abierto, por error. En este aspecto, y por supuesto a nivel competición, el poder contar con un sistema como el Brain capaz de gestionar de manera autónoma estos cambios, ayuda mucho al ciclista y mejora su eficiencia.
2.- Creo que el Brain, y aquí si estoy de acuerdo con Dani, al igual que la lefty de Cannondale, son la seña de identidad y lo que distingue a estas bicis de sus competidores. En este sentido, Specialized solo tiene un camino, que es el de ir mejorando el sistema, pero jamás eliminarlo.
Otro tema es la Epic Evo, que es una bici orientada a un usuario intermedio que no quiere una bici de 14 kilos como la stumpjumper, pero quiere algo más cómodo que la epic normal para hace rutas largas y de manera esporádica hacer alguna carrera. Aquí si que no le veo sentido al Brain, ya como he comentado mas arriba, el sistema de por sí le va a proporcionar una eficacia de pedaleo y comodidad mas que de sobra, y el hecho de incorporar un brain le haría incrementar el precio, peso y tener que ir más veces al taller.
Exacto !
Qué buena data!!!
MUCHO TEXTO
Totalmente de acuerdo.... Yo contento y satisfecho ahora con la epic 2022 expert la 2023 elimina el brain y ahora sí me parece más marketing que beneficios en mi opinión punto malo para specialized pues es muy complicado andar ajustando según el terreno delo que vayas a recorrer... Me parece absurdo
Feliz con mi s works epic 2013.. Y a día de hoy va como una joyita con su sistema fox brain e igual su sistema FSR. ❤❤👌
Que guay la ardilla del minuto 10:55…
Menudo jardín de la comunidad!
Madre... creo que deberías probar el brain 2.0 o el nuevo. Tengo una Epic SWorks 2018 y no abre y cierra con sólo dos posiciones. En subida técnica se adapta perfectamente al terreno con mucha tracción y bajando se va como un cohete...
Mi bici anterior fue una Orbea oiz, le puse mando remoto doble para la horquilla y el amortiguador con 3 posiciones , era muy versatil y estaba encantado con ella ,pero era 26”.Ahora tengo una epic sworks con brain delante y detrás, para mi es la bici perfecta en cuanto a suspensiones, sin hablar de todo lo demás que te ofrece una epic, como peso, geometría y demás. Creo que lo importante para decidir BRAIN si o no, en mi caso fue en que entorno, o qué tipo de salidas hago con la bici. Buen vídeo Dani!! siempre hablas de una manera muy objetiva.
A mi me parece un punto de vista correcto. Y la solución del amortiguador con tres posiciones es lo mejor que se puede tener. Y de eso también puede aprender Cannondale, que viene con él con dos posiciones, y cuando lo cambiamos a uno de tres posiciones y unos rodamientos como tienen que ser, cambia por completo. Pero como dices, son puntos de vista. Para gustos, colores.
Hola Daniel, yo tenía una Epic del 2018 y la iba a renovar por una 2020, viendo tus videos con la Canyon Lux, me quede con esa y feliz!, saludos desde Chile....
Muchas felicidades Daniel por sus opiniones y conclusiones, en verdad es lo que necesitamos los usuarios para entender que lo importante no es una marca si no sus ventajas que nos brinda
Hola Dani!
Tengo hace 15 días una Epic Pro Axs...siempre le esquivaba al sistema Brain hasta que lo probé.
No soy muy fanático de andar bloqueado y desbloqueado a cada rato...pero que el sistema lo haga solo y además tenga 5 puntos de sensibilidad donde el más sensible lo anula por completo y el más duro la hace casi rígida me gusto y mucho. Nose como era en otros años pero el brain 2021 funciona y muy bien...en llano pedaleas y no se mueve pero apenas tiene un bache abre instantáneamente.
Por ahora estoy muy conforme.
Saludos!!!
Yo tengo una Epic desde hace 2 años y puedo decir que el Brain es de lo mejor del mundo. En teoría tiene sentido lo que dices que es cerrado o abierto pero en la práctica no se siente así, una vez que configuras el sag de forma correcta esos primeros milímetros de recorrido te permiten que siempre tengas tracción sin importar si el brain está cerrado o abierto. Igual te ayuda mucho a quitarte de la cabeza el tener que estar pensando en cómo llevas la suspensión, como dices los circuitos actuales son más técnicos y esa ayuda que te da el brain para que no te preocupes por la suspensión hace que te enfoques más en otros aspectos de la carrera. La única desventaja (aparte del precio) que yo le he visto al brain (después de más de 7,000 km) es el ajuste inicial, aparte del sag (el cual lo puedes hacer de forma automática con el autosag) y el damper (que de todos modos lo tienes que hacer en cualquier otra suspensión) tienes que ajustar la sensibilidad del brain. Muchas veces por default viene en el modo menos sensible y la mayoría de las veces esa no es la mejor opción, tienes que experimentar un poco para ver cuál es el que mejor te conviene. Te recomiendo enormemente que pruebes una Epic actualizada con unos buenos ajustes en el brain para que puedas disfrutar de sus bondades. Saludos desde México!
Comparto la opinion al 100%...
La Epic con Brain te permite precisamente eso, concéntrarte mas en la trazada, en pilotar, y tan solo pensar en manipular el cambio o la tija.
Esta claro que no tiene la sensibilidad de un Fox, y entiendo lo que dices porque si es cierto que al subir por algún lugar con poco
grip es algo rigido. En mi opinión una solución seria dotarla de la posibilidad de manipular el Setting del Brain remotamente, no debe ser tan difícil hoy
en día añadirle un servo al Brain y poder modificar la sensibilidad sobre la marcha. Eso supongo será lo que nos llegue en los próximos años, suspensiones pilotadas
y ajustables sobre la marcha. En las Motos ya existe y Ohlins ya posee esa tecnología. Me imagino eso, un mando remoto (bluetooth) con 3-5 settings para ambas suspensiones, desde el mas firme, al mas abierto... Creo que lo voy a patentar, jajajaja.
Felicidades por el video y por el canal.
Saludos desde Castelldefels-Barcelona...
@@juanxo73 hola ! Si le añades un mando remoto al brain pierde su sentido. Lo que deberian hacer es perfeccionar su funcionamiento, sobretodo en la horquilla que pierde mucha absorcion.
Yo No opino lo mismo yo tube q venderlo mi bici ese sistema ya esta descontinuado aveses sentia los baches directamente en el sillin
no saben ocupar el brain, tiene una forma de pedaleo que funciona de maravillas.
Estoy viendo el video en 2023 y gracias porque a pesar de que ya eliminaron el Brian en la epic, me has ayudado a mirar con ojo crítico mi próxima compra. Que como tú dices. Es una inversión muy importante para los que hacemos un esfuerzo por pagar una bici de esas características. Gracias
Hola dani y también al resto de amantes del mtb, yo por mi parte esperaba exactamente de specialiced lo mismo que a comentado dani, tengo una epic de hace 2 años y e pasado un auténtico calvario con el bráin trasero 3 roturas en año y medio y cada reparación a tardando un mes y medio, imaginaros, tuve que comprarme otro amortiguador completo para poder disfrutar de la bici y no cogerle manía, esperaba con mucha ilusión la nueva epic pero creo que voy a mirar otros modelos eso si con doble botellero y 120 mm recorrido delante y detrás, gracias dani por tu buen hacer en el canal, saludos
Sin acritud ninguna hacia ti, para criticar un sistema, bici... Suspension... Geometrías... Etc, no crees que tendrías que tener el producto, y o haberlo probado a fondo antes de lanzar críticas al respecto? Creo que esa es la función de un buen test. Esto, en mi opinión, es un video basado en??? Porque no he visto un test físico al respecto, solo opinar por el hecho de hacerlo.
El sistema de specialized para competir es lo mejor que he probado, no te preocupas de si te as dejado la suspensión cerrada en plena bajada, y en carrera no se suele llevar mucha sangre en la cabeza para pensar jajaja
A mi el amortiguador trasero me parece "OK", pero el delantero brain es horrible, sensibilidad cero. Es cierto que olvidarte de mandos en el manillar es el futuro, o que lo hagan inalámbricos, pequeñitos e integrados en un botoncito cómodo. Tampoco sería muy difícil implementar que si empiezas a bajar bloqueado y la suspensión detecta un impacto fuerte, pues que se abriera sólo. (todo configurable desde una APP molona jajaja)
@@ttalonso totalmente de acuerdo, a los 5 minutos de bajar te quedas sin mano. Vi una vez que los corredores del equipo llevaban poquísima presión en la horquilla.
😂 😂 😂 Una ardilla corriendo en el minuto 10:52 por el jardín 😂😂😂😂
Totalmente de acuerdo, ese fué el motivo de decidirme por Spark RC y quedándome con la duda de BH, cuyo split pivot, me gustaba mucho, muy bueno!! creo que el mtb moderno,
XC, es ir jugando con monoplato, bloqueo y tija de acuerdo al terreno y el biker, en Resumen bicis que den mucha confianza bajando, pero con mucha tracción subiendo
Dani has probado un brain actual en zonas rotas de subida o llano pero con mucha piedra? Si no lo has hecho te lo recomiendo. Te puedo asegurar que pierdes menos vatios con brain que sin él, y no soy un hater que vaya en tu contra ni nada, solamente te recomiendo que lo pruebes.
Yo lo he probado.. es una basura! Aparte de que cada 3 meses esta roto y en servicio! Nunca mas compro una Epic con el Brain
Manuel Rabelo me da a mi que en 3 meses no se rompe, ademas que el nuevo brain conforme compras la bici te dan 2 años de garantía...
@@g.alvarez4343 Gracias por ofender.. personas como tu nos ayudan a nosotros a salir adelante! Specialized dijo lo mismo del Brain 2.0 cuando lo saco al mercado, y a los 3 meses roto.. Es todo puro marketing para que personas con cerebro tan pequeño como tu la compres
@@kikecollado97 Asi dijeron cuando salió en Brain 2.0... y cada 3 meses roto y sin bici por 2-3 semanas esperando a que Specialized la arreglara... Llevan 15 años con el mismo problema, no entiendo como piensan que el nuevo no le va a pasar...
@@g.alvarez4343 la bicicleta no domina, es el que la monta! Cuando compañías como Specialized que son inmensas tienen el dinero le pagan a los mejores corredores. No sabes nada de lo que hablas, personas como tu tienen a este mundo echo basura..Es tan buena que hasta Kate Courtney le dijo que no a la marca, VDP le dijo que no a la marca y Nino ni se lo pensó.. Siga montando su bicicleta china que de XCO no sabes nada
Dani, he flipado cuando he visto las imágenes de carrera de este vídeo. Esto es un Open de Barcelona en Avinyó (Barcelona) de hace 12-13 años, yo no me veo en las imágenes, pero allí estaba! Se ven compis míos de equipo, y muchos conocidos 😅
Así es. Que bien lo pasábamos jeje
Dani soy un corredor que lleva más de 11 con bicicletas Specialized y he visto cómo ha ido evolucionando el sistema brain y las he probado, la verdad es que tiene sus ventajas como sus desventajas, respeto tu comentario pero solo te recomiendo que pruebes una con sistema actualizado y notaras las diferencias, es muy cómoda y trabaja muy bien en todo tipo de terrenos
Mientras no sea un Brain electrónico jamás...jamás podrá ser exacto, como lo es usar un mando twinloc como el que nos ofrece SCOTT; yo tengo el control de como quiero que se comporte mis suspensiones.☺️👍
GoDiegoGo! Y
Hola buenas, serás de los pocos que no se les estropeó un brain, porque por mucha actualización que hagan....se sigue mezclando el aceite con el aire
Me acabo de comprar una de segunda mano 8.300€ y no tenia ni idea de esta suspensión yo pensé que era algo nuevo de ahora 🤦🏻♂️, bueno yo antes tenia una norco y era muy pesada el cambio fue radical y la suspensión no me va mal gracias por tu vídeos Dani así estoy al día ahora
Acabo de llegar por casualidad a este vídeo de análisis. He probado, precisamente, una Epic Evo este finde para ver si me decido a comprarla. La bici me ha gustado, sobre todo sin pensamos que vengo de una Trek Fuel EX y que nunca he llevado carbono. Un salto en ligereza, reactividad, velocidad y de todo realmente grande. Pero el tema de la comodidad en los cambios de modo de suspensión me ha dejado frío. Tanto es así que, tras el vídeo, voy a ver si logro probar la Oiz, ya que una de las razones del cambio es llevar una bici de dos portabidones. Huboera ido a la Lynx, pero me ha matado que sólo lleve uno. Saludos y gracias por el vídeo.
Concordo o sistema “brain” é limitado para o que atualmente se faz necessário.
Quanto mais possamos “interagir” com o amortecedor/tração, melhor será o rendimento.
No vídeo aos 10:50m ...um “amiguinho” passou “quicando” 😁
Pues tengo una Stumpjumper M2 de 1990 y tan contento, aunque me gustaba más la anterior que tuve de acero, iba muy bien. Hoy en día con estos sistemas, veo demasiadas complicaciones. Creo que con una Chisel va de sobra. Que por cierto podrías hacer una prueba de esta bici. Un saludos a todos.
Hola,
10 puntos a esponer.
1-Valorar que haces tú en el día a día. Qué rutas.Por que carreras xc no hago. como es el terreno donde te mueves.
2-Tengo una Epic desde 2018 y antes tuve otra un año.
3-Cierto es que el primer golpe es un poco duro.Pero por contra te olvidas de estar en todo momento abriendo medioabriendo o cerrando.
Tú no haces nada solo conducir.
La bici lo hace todo.
4-En una carrera no te vas a parar a configurar braim.
Pero en una salida o entreno tardas lo de un estornudo.
5-El braim 2018 cierto que ha dado algunos problemas. El braim 2019 tiene una ligera abertura antes de abrirse en la horquilla delantera. El de este año de momento desconozco.
6- los mandos de los bloqueos también suelen dar problemas.Sobre todo en invierno y en el norte.
7-Te acostumbras a todo.
8-Tomas como referencia las carreras xc.Cuanta gente compite en xc?
Y cuánta gente solo monta para el y haciendo simplemente martxas populares. Y la esencia del ciclismo es montar con amigos.(en mi caso y en muchos) y lo estamos olvidando.
9-He usado 3 bicis más.Para mi la más polifacética es la Epic.Pero destacaría que es una rígida subiendo y una doble bajando.Sobre todo es un bici muy divertida.
10-Para mi lo importante no son los números,estadísticas,tecnologia.Sino la diversion.y ojo que tecnología no es= a diversion.
Y no montes mañana lo que puedas montar hoy.
Buenas tardes, soy un usuario de Epic comp, la mas bajita de gama, de aluminio del 2018. Solo tengo que decir que el Brain a mi me va de lujo. Lo tengo regulado en la penúltima posición, tirando a duro (con el saj regulado claro). Bajando se traga absolutamente todo y subiendo y en llano la bici es un avión. Pruébalo bien y lo comprobarás... un AVION.
Y he de añadir que no soy ningún fanboy de specialized ni ninguna otra marca :D. Te puede gustar o no regular eso del manillar, pero funciona perfectamente :)
Ey tocayo. Soy Daniel. De Argentina, hace un par de meses tengo una epic y más de una vez pensé en lo acertados que están los de scott con el bloqueo al manillar. Muy bueno el video. Saludos cordiales desde Río Cuarto.
Buen Video Dani!! como simpre objetivo y sincero, aportas mucho al mundo del ciclismo👍!
Para mi el tema Brain es simple: Una máquina jamas será igual al cerebro humano.
El MTB se disfruta por las sensaciones ante lo inesperado del camino y la respuesta que cada quien da según su estilo de conducción.
Saludos desde Guatemala 🇬🇹!
Hola Daniel. Tenía una spark sl la vendí y compre una Evo comp. (Le pase todos los componentes de la spark a la Evo) la dejé con 100mm adelante y me parece la mejor bici que tuve nunca. Hoy mi evo comp talle L pesa 10 kilos con pedales lista para competir
Yo tube epic sworks 2017 full...y tengo que decir que es muy rapida subiendo y bajando y se adapta muy bien a todos los terrenos...tiene sus defectos también!!lo del brain completamente de acuerdo necesita un pequeño giro...de hecho me acabe aburriendo y me fui a por una mondraker podium y la personalice...digamos que espero una revolución por su parte para tener otra epic aun siendo friki de specialized tengo sworks de carretera...la que realmente se lleva la palma la trek para mi gusto a la espera de Scott...no te seguía dani tenía otros UA-camr por delante pero su declive por irse con marcas y tu sinceridad en todo momento sin que nadie te compre me a hecho superfan tuyo!! A seguir asi tio
Siempre se aprende algo contigo race. Deberias probarla para saber si es tal cual lo comentas, por ahi se dice q va genial. Seria una forma de dar un punto d vista mas exacto. Por cierto, yo t seguire pidiendo una opinion de la supercaliber, igual q haces con estas marcas. Un saludo y gracias por compartir tu opinion.
Creo que este vídeo debería ser una segunda parte. La primera la prueba de una epic de las últimas. El sistema Brain funciona bastante bien y es bastante cómodo. El único pero es su fiabilidad desgraciadamente, y que le tienes que poner el kit andreani para olvidarte de la avería.
Hola Javier, me podrías explicar en qué consiste el kit Andreani? Muchas gracias
@@camilotec3 Hola ! Es un kit que sustituye la pieza que falla en los brain de serie y hace que la suspensión trabaje como debería . Evitando también la avería que se genera con la pieza de serie de specialized.
Un saludo
Yo estoy sudando si peta el mio en pasar al kit aunque tenga que perder la garantía ... no se si la nueva reparación lo sustituye specialized
Como aficionado y nada pro, aunque me gusta tener lo último en mi bici (postureo a tope) creo que el brain va bien para gente que sale los finde semanas a disfrutar y de paso mantener el estado físico y salud. Estoy encantado con el Brain, me concentro en pedalear y en ocasiones no caer, el brain para lo que yo y la mayoría hacemos creo que es un acierto. Si vas a competiciones y un nivel más profesional puede que la perspectiva que planteas sea válida. Por otro lado me gusta no tener tantos cables en el manillar. El marketing es lo que es así como los gustos y preferencias son muy personales.
Hola, desde hace 8 meses tengo una epic comp evo 2020 para mi grado de exigencia que es bastante en cantidad porque soy aficionado es suficiente lo que me da el brain pero cuando compre la bici en la tienda dije sino me venden un mando remoto para la suspensión delantera no la compro, me parecía que pagaba mucho dinero por una bici para tener que cambiar el bloqueo desde el hombro de la suspensión y fue así como me vendieron un mando remoto de 2 posiciones de rockshox y quede feliz.
La característica real de las Epic en realidad era el sistema FSR, pero su patente expiró y decidieron dejar de utilizarlo. El sistema FSR bien calibrado es similar al Split Pivot o al Pivote Virtual, por en mi opinión fue un paso hacia atrás en lo que a calidad de suspensión se refiere. Hubiera sido interesante ver la Evo con el FSR.
Comparto tu opinión al 100%
Suete que la mia es fsr es por eso que funciona tan bien, el brain 2.0 no va tan bien
Entonces mantener el antiguo fsr es la clave ?
Para cuando un video de la trek supercaliber?
Andrés Fernández opinó lo mismo. Tuve las dos. Por razones económicas vendi la nueva y me compré la fsr WC 2017 y la sentí muchísimo mejor y mucho más.comoda. Hago XC puro y va como una moto. Tracción pura
Gracias por el vídeo Dani por ejemplo hay personas que no sabemos tanto de las bicis y vea que nos ayuda a entender muchos factores estos vídeos . Muchísimas gracias por cada esfuerzo por explicar y tiempo dedicado
Saludos Daniel desde PR. Una pequeña corrección a un dato. La Trek Top Fuel 2020 tiene un ángulo de dirección de 67.5. Con el Mino link se puede ajustar a 68 grados pero viene de fábrica ajustado a 67.5 . Yo la adquirí en abril y estoy enamorado de mi máquina. Te sigo, cuídate y gracias por tan buenos videos , muy informativos.
Hola a tod@s
Soy usuario de una epic fsr y creo q el brain es de los mejores inventos, a mi al menos me encanta no estar pendiente de bloquear o no, y tb el tema estético que reduces cableados feos! no todo es lo estético pero si es estético y además funciona bien, genial! si que pienso como Dani en que para la epic Evo quizá no es la mejor alternativa, por eso lo habrán quitado, el brain es bastante rigido y para una 120mm no lo veo pero para una 100mm creo que es ideal! un saludo
me encanta tener el control de suspensiones en el manillar. Te da la seguridad y manejandolo dentro de una carrerra creo que es llevar una ventaja sobre los que llevan el brain de specialzed
Que ilusión verme las fotos del open de barcelona en cardona!!! Que epocas!! Y resulta que habiamos compartido parrilla mas de una vez fijo!
Totalmente de acuerdo con tu opinión. He probado el brain y tengo mis reservas vs el bloqueo en el timon.
Necesitamos más críticas constructivas en este mundo del mtb. Buen video Dani. 👍
Saludos! El tiempo le está dando la razón. Tengo una 2016 Specialized Epic Comp con sistema Brain; sus mantenimientos al día. Desde hace 6 meses lleva dando más problemas que un libro de trigonométricas! Re $$$eteo y sigue el mismo ruido. Acabo de comprar un sistema Bikeyoke para terminar con esta angustia. Ya le contaré como me vá con mi nueva Epic 'Evo'. Salud y éxitos siempre!
Para alguien como yo que es nuevo en esto de las bicis, tu estilo de vídeos me gustan, ser capaz de no alabar todo lo que tenga la bici sino de destacar sus pro y contras y hacernos pensar... por decirlo de una forma ...si realmente es lo que buscamos, sigue así 👍
Hola Daniel, mi opinión respecto al Brain siendo propietario desde el 2018 de una epic fue variando con el tiempo..al principio no me gustaba para nada, sentía que el amortiguador trabajaba en todo momento ante cualquier imperfección del terreno e incluso en los primeros palancasos cuando me paraba. Con el tiempo me fui acostumbrando a este sistema y al graduarlo más especifico a mi criterio mejoro bastante, nose si sera el sistema mas inteligente pero el hecho de no tener que andar pensando en bloquear o desbloquear simplifica mucho el pedaleo y se disfruta mucho mas. Para los amateur creo que es un buen sistema, te permite concentrarte mas en el manejo y técnica o incluso placer.. en vez de andar acordándote a cada momento de como sacarle mas provecho al terreno. Es solo una opinión, ojala lo sigan mejorando...pero que no lo saquen. Saludos desde Arg!!
Totalmente deacuerdo!!!! El brain es para pasear... todos los años se supone que se mejora pero el problema sigue siendo que esta obsoleto para competir. Ahora llevo una Ktm Scarp Sonic AXS con mando de 3 posiciones y es espectacular. Muy bien explicado el vídeo Racer!!!
que lindo es poder tener la capacidad económica como para poder estar pensando en todas esas opciones. me encanta todo lo que vos subís a tu plataforma. por lo menos nos das un paneo general de lo que en algun momento podriamos adquirir por ésta latitudes... un abrazo desde Argentina, RACER
No cambio la Epic. Tuve la WC 2017 y ahora la Sworks 2019 personalizada. Son una maravilla. Creo que el Brain es el mejor invento en términos de amortiguación. Su diseño a juicio es mas para rally XCM que para XCO pero se ha demostrado que se desempeña muy bien en terrenos muy técnicos. Al final esto es como tomar Vino o Cerveza, Te gusta por que te gusta. Concuerdo con la geometría. No me gustó mucho pero quizás lo trague en dos años mas.
Hola Dani. Un buen análisis y fundamentado. Creo que tienes mucha razón. Espero que pronto nos hagas tu análisis de la spark con su anterior cambio de criterio del amortiguador de horizontal a vertical y la nueva versión. Gracias por tu canal.
Yo me quedo con lo que dijo tu mecánico sobre la marca specialized. A el le parecía de otro nivel.
En líneas generales los acabados son de mayor calidad que en otras marcas eso es lo que dijo Luis. Si le preguntas por el Brain, no quiere no verlo 😅
Yo tuve dos specialized, y muy buenas si
Pero me gusta mas cannondale, me fue mejor y ahora con una scale super encantado
Lo que importa son las patas
Mira que suelen gustarme tus videos sobre bicis,pero de un tiempo a esta parte,creo que vamos en otra onda.
Me explico, se que la palabra RACER es una parte fundamental del nombre de tu canal,pero no comparto dualidad respecto a que compramos una bici como inversión para "X" años y a la misma vez "críticas" a los modelos(no a las marcas) que no van con las tendencias actuales
Si una bici es para competir en Xc puro pues entiendo tu punto de vista pero para bike marathon incluso para usuarios que solo hacen rutas,no creo que sea tan necesario ir con lo último de lo último.
Ahí es precisamente donde está el "engaño/truco" en hacernos creer a los usuarios que necesitamos lo mismo que en la copa del mundo cuando una inmensa mayoría no tenemos la suficiente pericia ni valor para pasar pordo de pasan los riders top.
Tal y como veo la evolución de las bicis xc parecen bicis all mountain o trail( aunque nunca entendí la diferencia ni la necesidad de tantas definiciones) de toda la vida pero con ruedas de 29"
Y ya por último como dices en otro video anterior España es una ínfima( no creo que uses exactamente esta palabra)parte del mercado
mundial
Lo siento no soy Hater pero creo que últimamente derivas demasiado hacia la "alabanza" a lo que tiende el mercado
El 85 % de usuarios compra y usalas bicis sin ser competidor,compramos por estética, por marketing por economía y capricho de cada uno y su pareja( nunca les decimos el verdadero precio de la bici) y salvo cambios exagerados de montura no notamos tanto cambio como decimos ,yo creo que es más un placebo que otra cosa
Saludos desde Asturias
@@fernandodiazgonzalez9938 totalmente de acuerdo contigo. Todo lo que vemos parece estar enfocado a la competición, cuando la inmensa mayoría de bikers nos dedicamos simplemente a disfrutar de la bici que nos nos hemos comprado porque simplemente nos entró por el ojo.
@fernando Díaz González , otro de Asturias que piensa lo mismo que tú.
Comparto tu opinion sobre el brain, por eso tengo una spark 2016..
Siempre pensé que el control debía tenerlo el biker.
Enhorabuena por tu gran trabajo.
tengo una Epic Pro y funciona perfecto pero yo no soy Elite,puede que a ese nivel tengas razón,pero hay muchos Elite que la usan,en todo caso buen tema.
Tengo poco siguiendo tú canal, pero en verdad que tús videos son siempre concisos. Me gustaría ver un video con una reseña o bien tu opinión sobre la santa cruz hightower o sobre alguna commencal.
Saludos Racer!
Me conformaría con que el sistema que elijan para la suspensión no se rompiese al poco de uso. Por mi experiencia y lo que he visto en los foros el brain del 2018 en adelante casca al poco. Eso es lo que no puede ser.
Además como has comentado en el video al subir penaliza mucho ya que además de perder watios cuando subes por una subida técnica con mucho bache el brain está todo el tiempo abriendo y cerrando la suspensión dando una sensación muy extraña al pedaleo y que se nota en piernas. En fin bastante descontento con la compra.
Muy buen video por cierto.
Actualmente soy usuario de una Epic 2019 carbono entrada de gama , mi primera doble , y el funcionamiento es increíble , quizás se me pasó por la cabeza que Specialized da ventaja al resto con respecto al peso extra del Brain , y eso me hizo pensar tiempo atrás que lo dejarían de lado para el 2021, pero sorprendió con las mejoras estéticas y en teoría también mejoras de funcionamiento , pero si me dejó desconcertado con el caso de la EVO 😅
Primero, el Brain NO se abre cuando bajas y se cierra cuando subes,
Se abre cuando detecta un bache tanto subiendo como bajando
Que si vas muy rápido se come algún bache sin abrir válvula, se lo come, pero vamos tampoco es algo que me vaya a hacer bajar mis tiempos...
Aunque en estos tiempos se trata más del confort y la seguridad que te da la bici
El brain es algo que amas u odias. Para MI, con lo que me cuesta usar los bloqueos (old school), me resulta una mejoria ABSOLUTA. A que voy... normalmente en circuito estoy el 90% del tiempo con las suspensiones bloqueadas por olvidarme de activarlas, tanto que muchas veces terminando el circuito y cuando tengo las muñecas a la miseria me daba cuenta de ello. Ahora con mi "nueva" Epic FSR 2017 WC comp me doy cuenta de la importancia del brain para gente como yo. Estoy siempre con suspension en el circuito, me relajo y doy pedales sin pensar en nada más. Quisiera llegar a uno de los modelos con geometría nueva, pero en Argentina estamos IMPOSIBLE para comprar alguno de esos pepinos hoy en día. Buen canal !! Abrazo.
Soy propietario de una bhlynx tope de gama, la acabo de vender y me he pillado la nueva Epic, le puse un mando de 3 posiciones de bloqueo, la intermedia no funciona para la horquilla y en abierto en subida la sensación es que flanes mucho en semiabierto y abierto y en comparación a la Epic contamina, si es cierto que en bajada es más suave.. pero lo limpio que queda un manillar de cables, creo q eso también es el futuro por los sistemas inalámbricos como el Axs, si al final Specialized es solo marketing es como comparar un Audi con un Seat
Hola, enhorabuena, muy buen analisis, ciertamente comulgo contigo en casi todo, yo tuve la primera Epic con la suspensión en el triangulo delantero, del 2010 creo, estaba encantado con ella, te cuesta un poquito regularla a tu gusto, pero una vez hecho es una flipada, no tienes que preocuparte de nada, en aquellos tiempos tenia un gran inconveniente, el brain petaba cada dos por tres, en un año se rompió dos veces, asi que la vendí y volví a la rigida. Ahora tengo una trek top fuel, que va muy bien, pero estoy hasta los mismisimos de la palanquita de bloqueo, como tu bien dices estas a todas horas, que si propedal, que si cerrado, abierto ... un cachondeo vaya! asi que a la proxima, no se si será una electrica, espero que no, una Epic, que tendra solo dos posiciones y todo eso, pero te olvidas de palanquitas y historias. Gracias por el video, muy interesante, feliz dia, saludos.
El Brain me gusta mucho porque cuando te encontrabas con alguna Epic y el usuario te trataba de explicar como funcionaba y porque era tan bueno resultaba muy gracioso como lo intentaba sin conseguirlo de forma alguna.
Hola Daniel muy buena reflexión sobre el brain y buen video.
Yo me he comprado una epic expert carbon del 2019, llevo desde diciembre pasado con ella, estoy muy contento como se comporta la bici el sistema brain funciona a las mil maravillas me olvidó de bloqueos y me gusta el manillar limpio. Todo hay que decir que soy un biker que no compite voy a muy pocas carreras disfruto más con el mtb recreativo de pasar un rato dando pedales por el campo solo o con amigos disfrutando de la bici y el entorno. Quizás a lo mejor me atraiga en un futuro pasarme a la epic evo. También entiendo está reflexión en el contexto competitivo del actual mtb y tiene sentido. Seguro que el brain sufrirá una evolución a bloqueos intermedios como bien dices tú en el vídeo.
Hola! Que tal va tu epic expert por caminos y pistas? Absorbe las piedras baches, etc??
Hola Dani. Primero de todo un me gusta porque me apetecia un vídeo tuyo sobre la epic, però hubiera preferido que fuera probando una.
Tengo una epic sworks 2019 y mi opinion es que el amortiguador no contamina casi nada y te aporta la traccion necesaria subiendo. No és igual de sensible bajando como un amortiguador abierto però en general creo que el sistema és superior a uno con bloqueo 3 posiciones. Te da la tracción justa en cada momento. Lo del tema de las roturas de las membranas del brain de esta pasada generación, tristemente tienes que ir a Andreani a que substituyan el sistema por un piston flotante y problema resuelto. És como lo han diseñado en esta nueva epic.
La horquilla con brain es poco sensible y para mi inútil en zonas muy técnicas.
Gracias por el vídeo y dar tu opinión.
Por último decir que los precios de las bicis tope de gama estan desorbitados. Una bici no vale eso!
Un saludo
Hola Albert, Yo también tengo un epic s-works 2019. Después de un ño el Brain no me funciona bien y la he llevado a reparar a fábrica. ¿Puedes darme un poco más de información de tu experiencia y lo que comentas sustituir por pistón flotante en Andreani? No acabo d enetenderlo. Gracias, un saludo!
Hola. Hay un kit de competicion de la marca andreani para el brain trasero que mejora sus prestaciones y evita las roturas del sistema original del brain. Si buscas kit andreani brain en internet veras muchisima info y opiniones de la gente que lo a montado. Se utiliza el mismo sistema que usa el nuevo brain 2021 que es el mismo que el de generaciones pasadas. Espero haverte ayudado. Un saludo
Me podrias indicar donde puedo realizar el mantenimiento con el sistema andreani?
josepcat2014@gmail.com
muchas gracias.
@@albertfernandezsola6467 Gracias. Pensaba que podría valer para la horquilla. Un saludo.
Hola Daniel Race. He pasado de una Epic SW 2017 a una 2019 y sigo pensando que el comportamiento del brain es impecable. Bien ajustado (un puntito por debajo del tope de “firm”) te da la rigidez que buscas en asfalto, te permite subir por rock gardens sin hundirse y con mucha tracción, y a la hora de bajar te lo da todo. En modelo 2017, llevaba una FOX 32 SC Factory con 3 posiciones, mientras que la nueva la tengo de serie (SID BRAIN WC): me quedo con la SID. Aunque el comportamiento no fuese el mismo, TE OLVIDAS de tocar ajustes y te centras en el pilotaje. Cuando vas al 92% de pulso en una carrera, es fácil olvidarse de bloquear/desbloquear al empezar un tramo específico y eso te hace perder tiempo. De todas maneras, reconozco que soy un gran fan de la marca y, sobretodo, de la línea S-WORKS. Un Saludo!
Excelente análisis, personalmente estoy entrampado entre una Epic Evo Comp, que no viene con el brain (no se si se le puede incorporar un mando al amortiguador) y la Scalpel Carbon 3, sobre todo porque actualmente no está el modelo de Specialized disponible en Chile, ni para cuando (quizás el próximo año), en cambio, si está disponible la Scalpel (punto a favor para Cannondale) y la Scalpel cuenta con el mando, pero no tiene la tija telescópica :/ (y se avisoran los problemas de tener tanto mando en el manillar), añadiendo mi poco conocimiento en el tema. Bueno, te dejo un saludo, va mi like y mi suscripción que ya he visto un par de tus videos y van muy buenos! A ver si me puedes ayudar con mi dilema. Éxito y saludos desde Chile!
La opción 2 de mejorar el brain es posible para que distinga entre ascenso y descenso.
Cuando la bicicleta está subiendo tiene un ángulo de inclinación distintos qué podría optar por otro recorrido más corto y con velocidad de rebote más lento.
Y cuándo se desciende la posición del brain cambiaría, lo cual podría dar una opción de recorrido más largo y con velocidades de rebote distinto! Todo el sistema puede ser mecánico hidráulico. Pero se podría adicionar un sistema eléctrico para la variabilidad de velocidad del rebote. Algo similar al sistema de Fox live-valve
Considero muy importante que el ciclista debe tener el control de la suspensión,. Cuando estoy subiendo yo decido mirando el terreno que tipo de bloqueo es necesario, y de igual manera cuando bajo necesito por lo regular abrir completamente la suspensión. Adicionalmente hay un estado intermedio cuando uno necesita suavidad cuando ya estamos cansados y el terreno tiene demasiados baches, en ese momento yo abro completamente la suspensión posterior.
Yo para usuario "mundanal" de XC para mi es lo mejor y más cómodo que he probado en la vida. Para un profesional que necesita rasacar segundos lo desconozco.
Buen video!!!
Te felicito! Hiciste una exelente dicersion técnica del tema brain! Que no podría ser mejor!! Y además!! Muy realista y sincera!! Si las marcas en general son inteligentes! Deberían parar oídos a lo que comentas y a tus conocimientos ! Avanzarian en desarrollos de ingeniería y desde la visión de usuario y competidor profesional!
Un abrazo y muchos éxitos Daniel !
Felicitaciones reiteradas!
Estéticamente me gusta mas este cuadro que el anterior! Sencillez de lineas y mas elegante! Menos es mas!
Es verdad el anterior era mucho más hermoso que el de ahora
Mucho más bonito el cuadro anterior. Esta da la sensación de que le falta algo. Parece una del decathlon.
Parece una Canyon y que el amortiguador hubiera sido improvisado para el cuadro, estéticamente no me gusta
El anclaje superior del amortiguador es de una bici de hace 10 años. Muy antiestético.
@Juan felipe No entiendo? El cuadro de una bicicleta te tiene que "entretener"?
Estoy de acuerdo con su opinión, suerte mía que donde vivo en Brasil no necesito de una full, una rigida hardtail me va muy bien y me atiende perfectamente.
Saludos desde Chile siempre son muy buenos los comentarios de los modelos de las bicicletas de alta gama desde que te sigo hace un tiempo he aprendido muxo un saludo a distancia
Totalmente de acuerdo con tigo ,e tenido 5 epic y me pase a una Obea oiz y donde esta la gran diferencia esta en las suspensiones ,para mi es mucho más efectiva la Oiz y mucho más descansada en las zonas rotas o de piedras ,te castiga menos por lo tanto el rendimiento siempre es mayor ,hoy no volveré nunca al Brain que hasta hora conocemos, pero debe de ser muy difícil, por que llevan 18 años y han dado muy pocos pasos, de entrada la epic que tenemos a hora ,la suspensión funciona peor que la anterior que llevaba rodamientos en la zona trasera, como la BH funcionaba mejor y en la nueva sigue más de lo mismo a si que esta no es es mi bici y tengo una tarmat y una HT ,pero la doble es lo es y esta a mejorado en los ángulos pero es más de lo mismo.
Creo muy correcta tu opinión, pero te olvidas de que el gran publico se compra bicis para hacer sus salidas cada domingo y no quiere ir estresado con los mandos, y creo que esto ha sido un punto del exito del monoplato,no tener que ir pensando en el cruce de cadena. Un saludo
Valiente vídeo :-) Si bien es cierto que hay que probarla para poder ser tan categórico, a ver si te dejan una y nos das tu opinión sobre ella. Un saludo y gracias por tus contenidos ;-)
Muchas Gracias máquina! Sigues así!🎉
Yo tuve una spezialiced epic comp con su brain, y la verdad que cojonudo, está claro que o se actualiza o se queda obsoleto, pero esto pasa en todos los ámbitos, por cierto yo también vi a la 🐿🔝🤣
Muy buena reflexión,y que cada uno piense lo que quiera, pero con argumentos!!!aúpa Racer!!
He provado varias marcas, el sistema brain es lo mejor, tanto delante como detras, su comodidad no tiene limites
Muy bien Dani.Tema muy interesante.Visión crítica e instructiva.Teniendo los avances que hay con respecto a los mandos en el manillar,para que quiero un sistema que decida por mi?,nunca acertará como yo.Otro tema es los pros que necesitan cada centésima de segundo para ganar.Quizá a ellos les vaya bien.Precisamente lo que has comentado de los 100mm/120mm.Los pros adecuan sus bicicletas según el recorrido que vayan a hacer.Pero los aficionados tenemos que escoger una montura para todo.Dependiendo de las salidas que hagas así deberás escoger y sobretodo dependiendo de tu físico y técnica.Hoy en dia tienes tantas posibilidades que te cuesta escoger.Es como cuando solo había 4 canales de televisión,en seguida escogías.Ahora tienes 1000 y te pasas 1 hora a ver que miras.Todas las marcas te venden sus productos como la panacea.Y hay que decir que han avanzado una pasada en los últimos 20 años.Yo por ejemplo quiero una bicicleta cómoda pero que no me penalice al subir y que con mi poca técnica no sufra sí hago alguna bajada con piedras y raíces.Quiero hacer salidas cada vez mas largas para, algún dia,poder aventurarme en una pedals de Foc o una transpirenaica.Una bicicleta que con mis 46 años no me pida una postura casi de triatlón ni tampoco de circo.Entre xc puro y trail suave.Que le pueda hacer kms sentado sin que me duelan las cervicales ni se me duerman las manos y cuándo suba me responda y no pierda vatios.Para eso el tema de la talla también es super importante.Creo que me decantaré por una Oiz TR en talla M o una OIZ en talla L.Me decanto por poder llevar 2 bidones siendo una doble.Yo mido 1,83m pero soy paticorto,82,5 cms de entrepierna.Si multiplico mi entrepierna por 0,21 me da 17,5 pulgadas(una M?),pero cuando me ven en la tienda siempre me dicen que soy L.Que os parece mi elección?,os agradeceré cualquier consejo.Muchas gracias por vuestra atención.Y Dani sigue así rey.Buen trabajo.
Muy bueno y entretenido el video Dani. Lo has contado todo muy clarro.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en 2012 desmonte el brein de una specialiced pro cabon por un Fox rp23
No se que tipo de normativas halla para las bicis de competición pero en los tiempos que estamos tener un sistema inteligente que se controle de forma óptima con un mecanismo puede ser complejo. Una alternativa similar al brain es el sistema fox live valve. Creo que al ser electrónico tendría mejor sensibilidad y diferentes opciones de control por medio del usuario.
También estoy de acuerdo contigo Dani. Para mí hoy en día el brain no se iguala a la capacidad propia de sentir las sensaciones de la bici en cuanto a la suspensión y amortiguación ...a nivel exigente/competitivo, tal vez para alguien que lo realiza de manera recreativa y no sabe mucho del tema pueda serle muy útil. Actualmente yo no consideraría comprarme una Specilized para xc....no le veo el beneficio
Puedo o estar de acuerdo contigo o no... Pero lo que me gusta es que lo explicas bien con tu punto de vista.. Gracias crack!!!
Toda la razón Dani,ke te guste una marca o una persona el criticarle algo no es malo sino todo lo contrario,sirve para mejorar lo ke puede ser mejorable.....
Gracias por informarnos y decirnos la verdad saludos desde Chile
Lo mejor del vídeo la ardilla que sale correteando por la rama y luego se va todo feliz por el césped.
Hay que ver más allá jajaja
Un saludo Dani
Una explicación fantástica, Dani.
Estupendo trabajo. 👍🏻
Toda la razón!! Y qué opináis del Brain de la Rock Rox SID? A mi personalmente me gusta controlar cuando abro y cuando cierro. El brain ya lo tengo en mi cabeza.
Comparto tu opinion totalmente... Por cierto Dani haber si puedes darme opinion sobre las ruedas speed six estoy dandole vueltas si comprarlas. Gracias por tus videos! Un saludo
He tenido una Epic Rígida en el pasado, nunca fui capaz de hacer una Setup correcta, estuve meses intentándolo, o era demasiado rígida ( en bajadas de mas de 5 minutos me quedaba sin manos) o si la dejaba sensible para que amortiguase no se hacia rígida el subir.
En definitiva que me cansé y la deje sensible para el menos disfrutarla en las bajadas pero al subir me lastraba al no bloquearse totalmente.
Una cosa que se me viene a la cabeza:
Que mas dara que los campeonatos sean tan tecnicos, o que los campeones del mundo hagan rock gardens si nosotros como simples aficionados nunca los hacemos (generalmente hablo) ?? 🤔
Creo que nos dejamos llevar demasiado por el marketing que rodea a todo esto
totalmente de acuerdo, ya estoy viendo a los flipaos cambiar sus máquinas de hace 1 o 2 años solo porque han cambiado las geometrías... que no van a aprovechar en la vida
Forfarle exacto
Si me dices han pasado 6-7 años ya de avances si
Pero de 1-2 años casi no cambian nada
Y como aficionados no les sacaremos partido
Es que ahí está el tema y los €€€.
A traves del marketing te hacen sentir una necesidad y,nosotros como consumidores creemos que necesitamos el último modelo,del último año y que así seremos más pros o que nuestro rendimiento subirá como la espuma.
Luego ya cada uno se topará con su realidad e intentará justificar el desembolso como quiera.Pero la realidad será que los caminos seguirán siendo los mismos que eran el año pasado y hace diez años.
@@ForFarle la vida es corta y nos tiramos todo el día trabajando, que menos que un capricho de vez en cuando.
@@alfonsobuenoc ese capricho pocos pueden tenerlo cada año, a mi me costro 5 largos años por culpa de la crisis anterior, pero el que pueda y quiera ole sus guevos, yo cambiaria cada año de bici si pudiera permitirmelo
Que ganas tenia de ver este vídeo
Cuando cambié de bici en 2011 tenía dos candidatas en mente, la Specialized Epic del momento y una GIANT Anthem, ambas en aluminio. Tuve la oportunidad de probar la Specialized y,la verdad, es que el sistema, estando nuevo, funcionaba muy, muy bien. Pero en la tienda me dijeron que requería de bastante mantenimiento para que funcionase perfectamente y ése mantenimiento me saldría por unos 200€ dos veces al año... ¡! Esto me hizo decantarme totalmente por la GIANT con la que a la postre he disfrutado durante 8 años con un sistema de suspensión FABULOSO y, al menos en mi caso, con muy, muy poco mantenimiento. En mi opinión, el BRAIN es un sistema demasiado complejo que requiere de mucho mimo (y dinero) para sacarle todo su jugo. En el MTB, cuanto más sencillo y robusto sea el sistema que lleves, mejor.