- 136
- 103 544
germinando cooperativa
Spain
Приєднався 2 січ 2012
Somos una cooperativa de iniciativa social. Diseñamos y desarrollamos proyectos socioambientales y educativos desde la Agroecología.
Queremos compartir con vosotros y vosotras vídeos formativos propios pero también otros vídeos que nos inspiran o nos parecen interesantes en los ámbitos en los que trabajamos. No dudes en compartir con nosotras vídeos que creas que puedan interesarnos.
Queremos compartir con vosotros y vosotras vídeos formativos propios pero también otros vídeos que nos inspiran o nos parecen interesantes en los ámbitos en los que trabajamos. No dudes en compartir con nosotras vídeos que creas que puedan interesarnos.
Las deliciosas malas hierbas que investigamos en Resilvestra se ponen de moda en cocina
Informativos de La Sexta contó con nosotras para realizar una noticia sobre el potencial de las plantas silvestres comestibles en cocina. Laura Jiménez y Laura Aceituno, responsables de Resilvestra, un proyecto de ciencia ciudadana en el que investigamos las posibilidades de cultivo y consumo de algunas mal llamadas malas hierbas como la colleja, la acedera, el jaramago blanco, la malva o la achicoria (entre otras), participaron en el mismo.
El reportaje se grabó en el Real Jardín Botánico-CSIC que alberga una muestra de todas las plantas silvestres comestibles incluidas en este proyecto de investigación.
‘Resilvestra: ciencia ciudadana para explorar alimentos silvestres de alta resiliencia climática’ nació para contribuir a la mejora de la resiliencia climática de los agroecosistemas madrileños introduciendo plantas silvestres comestibles y variedades tradicionales que diversifiquen nuestras huertas y platos.
Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, es un proyecto de ciencia ciudadana que, mediante la investigación-acción participativa, quiere mejorar el conocimiento y potencial de estas plantas silvestres en cuanto a su caracterización agronómica y evaluación sensorial para promover su cultivo, producción y consumo.
El reportaje se grabó en el Real Jardín Botánico-CSIC que alberga una muestra de todas las plantas silvestres comestibles incluidas en este proyecto de investigación.
‘Resilvestra: ciencia ciudadana para explorar alimentos silvestres de alta resiliencia climática’ nació para contribuir a la mejora de la resiliencia climática de los agroecosistemas madrileños introduciendo plantas silvestres comestibles y variedades tradicionales que diversifiquen nuestras huertas y platos.
Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, es un proyecto de ciencia ciudadana que, mediante la investigación-acción participativa, quiere mejorar el conocimiento y potencial de estas plantas silvestres en cuanto a su caracterización agronómica y evaluación sensorial para promover su cultivo, producción y consumo.
Переглядів: 124
Відео
Broche a Resilvestra en Real Jardín Botánico-CSIC dentro de la Semana de la Ciencia e Innovación
Переглядів 992 місяці тому
El proyecto Resilvestra, que hemos desarrollado junto a la Asociación La Troje durante este año, tuvo su broche de oro en el Real Jardín Botánico de Madrid-CSIC como parte del programa de la Semana de la Ciencia y la Innovación. La actividad de Resilvestra arrancó con una charla en la que participaron centros educativos, agricultores locales y personas particulares que han formado parte del pro...
PÍLDORA 03/ACTÚA Sierra Oeste: Propuestas de la juventud frente la crisis ecosocial. IES El Escorial
Переглядів 812 місяці тому
El IES El Escorial fue escenario de una jornada de trabajo colaborativo para poner en marcha dos proyectos para la mitigación adaptación al cambio climático diseñados por su alumnado. La sesión permitió planificar la realización de ambas iniciativas que persiguen la creación de un jardín para mariposas y un espacio juvenil dedicado a la educación medioambiental, ambas dentro del centro educativ...
PÍLDORA 01/ACTÚA Sierra Oeste: Propuestas de la juventud frente la crisis ecosocial. IES El Escorial
Переглядів 1842 місяці тому
El IES El Escorial fue escenario de una jornada de trabajo colaborativo para poner en marcha dos proyectos para la mitigación adaptación al cambio climático diseñados por su alumnado. La sesión permitió planificar la realización de ambas iniciativas que persiguen la creación de un jardín para mariposas y un espacio juvenil dedicado a la educación medioambiental, ambas dentro del centro educativ...
PÍLDORA 02/ACTÚA Sierra Oeste: Propuestas de la juventud frente la crisis ecosocial. IES El Escorial
Переглядів 1182 місяці тому
El IES El Escorial fue escenario de varias jornadas colaborativo para poner en marcha dos proyectos para la mitigación del cambio climático diseñados por su alumnado. La sesión permitió planificar la realización de ambas iniciativas ambientales que persiguen la creación de un jardín para mariposas y un espacio juvenil dedicado a la educación medioambiental, ambas dentro del centro educativo. La...
Cinco centros de FP realizan ensayos agronómicos con plantas silvestres comestibles en Resilvestra
Переглядів 1972 місяці тому
Cinco centros de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid han participado en el proyecto Resilvestra realizando ensayos agronómicos con plantas silvestres comestibles y variedades locales de lechuga de la Sierra Norte de Madrid. El objetivo ha sido analizar la fenología, productividad y resiliencia de estas plantas frente a factores ambientales. A través de un proceso de investigación ha...
Dicen que la cocina es rock&roll...
Переглядів 863 місяці тому
Resilvestra nace para contribuir a la mejora de la resiliencia climática de los agroecosistemas madrileños introduciendo plantas silvestres comestibles y variedades tradicionales que diversifiquen nuestras huertas y platos. Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, es un proyecto de ciencia ciudadana que, mediante la investigación-acción participativa, quiere mej...
La cocina de Resilvestra: Salmón con salsa de acedera
Переглядів 853 місяці тому
Resilvestra nace para contribuir a la mejora de la resiliencia climática de los agroecosistemas madrileños introduciendo plantas silvestres comestibles y variedades tradicionales que diversifiquen nuestras huertas y platos. Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, es un proyecto de ciencia ciudadana que, mediante la investigación-acción participativa, quiere mej...
La cocina de Resilvestra: Patacones con morcillo, colleja y malva
Переглядів 323 місяці тому
Resilvestra nace para contribuir a la mejora de la resiliencia climática de los agroecosistemas madrileños introduciendo plantas silvestres comestibles y variedades tradicionales que diversifiquen nuestras huertas y platos. Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, es un proyecto de ciencia ciudadana que, mediante la investigación-acción participativa, quiere mej...
La cocina de Resilvestra: Volovanes de cardo mariano
Переглядів 733 місяці тому
Resilvestra nace para contribuir a la mejora de la resiliencia climática de los agroecosistemas madrileños introduciendo plantas silvestres comestibles y variedades tradicionales que diversifiquen nuestras huertas y platos. Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, es un proyecto de ciencia ciudadana que, mediante la investigación-acción participativa, quiere mej...
La cocina de Resilvestra: Crema de achicoria
Переглядів 863 місяці тому
Resilvestra nace para contribuir a la mejora de la resiliencia climática de los agroecosistemas madrileños introduciendo plantas silvestres comestibles y variedades tradicionales que diversifiquen nuestras huertas y platos. Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, es un proyecto de ciencia ciudadana que, mediante la investigación-acción participativa, quiere mej...
La cocina de Resilvestra: Guisillo mariano
Переглядів 563 місяці тому
Resilvestra nace para contribuir a la mejora de la resiliencia climática de los agroecosistemas madrileños introduciendo plantas silvestres comestibles y variedades tradicionales que diversifiquen nuestras huertas y platos. Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, es un proyecto de ciencia ciudadana que, mediante la investigación-acción participativa, quiere mej...
La cocina de Resilvestra: Helado de acedera
Переглядів 504 місяці тому
Resilvestra nace para contribuir a la mejora de la resiliencia climática de los agroecosistemas madrileños introduciendo plantas silvestres comestibles y variedades tradicionales que diversifiquen nuestras huertas y platos. Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, es un proyecto de ciencia ciudadana que, mediante la investigación-acción participativa, quiere mej...
La cocina de Resilvestra: Colleja gratinada
Переглядів 374 місяці тому
Resilvestra nace para contribuir a la mejora de la resiliencia climática de los agroecosistemas madrileños introduciendo plantas silvestres comestibles y variedades tradicionales que diversifiquen nuestras huertas y platos. Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, es un proyecto de ciencia ciudadana que, mediante la investigación-acción participativa, quiere mej...
La cocina de Resilvestra: Ensalada de acedera y verdolaga
Переглядів 284 місяці тому
Resilvestra nace para contribuir a la mejora de la resiliencia climática de los agroecosistemas madrileños introduciendo plantas silvestres comestibles y variedades tradicionales que diversifiquen nuestras huertas y platos. Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, es un proyecto de ciencia ciudadana que, mediante la investigación-acción participativa, quiere mej...
La cocina de Resilvestra: Malva rolls
Переглядів 134 місяці тому
La cocina de Resilvestra: Malva rolls
La cocina de Resilvestra: Tartar fresco de rúcula silvestre
Переглядів 574 місяці тому
La cocina de Resilvestra: Tartar fresco de rúcula silvestre
Encuentro Actúa SO: ¿Qué propuestas recibimos de la juventud para afrontar la crisis ecosocial?
Переглядів 326 місяців тому
Encuentro Actúa SO: ¿Qué propuestas recibimos de la juventud para afrontar la crisis ecosocial?
Mira todo lo que ha hecho el alumnado de Educación Primaria en Resilvestra
Переглядів 2007 місяців тому
Mira todo lo que ha hecho el alumnado de Educación Primaria en Resilvestra
¡¡Llegó el momento de la cosecha de nuestras plantas silvestres comestibles!!
Переглядів 4718 місяців тому
¡¡Llegó el momento de la cosecha de nuestras plantas silvestres comestibles!!
¿Qué plantas silvestres cataban nuestros mayores en su infancia cuando salían al campo?
Переглядів 1688 місяців тому
¿Qué plantas silvestres cataban nuestros mayores en su infancia cuando salían al campo?
Actúa Sierra Oeste: la renaturalización del patio del CEIP de Fresnedillas de la Oliva continúa
Переглядів 448 місяців тому
Actúa Sierra Oeste: la renaturalización del patio del CEIP de Fresnedillas de la Oliva continúa
Resilvestra da un paso más y reparte plantas silvestres comestibles para su cultivo
Переглядів 2518 місяців тому
Resilvestra da un paso más y reparte plantas silvestres comestibles para su cultivo
Trasplante y riego de tus plantas comestibles: colleja, jaramago blanco y verdolaga
Переглядів 5409 місяців тому
Trasplante y riego de tus plantas comestibles: colleja, jaramago blanco y verdolaga
Resilvestra, ciencia ciudadana para explorar alimentos silvestres resilientes
Переглядів 23710 місяців тому
Resilvestra, ciencia ciudadana para explorar alimentos silvestres resilientes
Encuentro 'Di Sierra Norte, dinamización del tejido económico en la Sierra Norte de Madrid'
Переглядів 8611 місяців тому
Encuentro 'Di Sierra Norte, dinamización del tejido económico en la Sierra Norte de Madrid'
Alumnos del IES La Cabrera explican qué es un banco de semillas
Переглядів 76Рік тому
Alumnos del IES La Cabrera explican qué es un banco de semillas
Alimentando Territorio te cuenta una historia...
Переглядів 382Рік тому
Alimentando Territorio te cuenta una historia...
La cocina de Alimentando Territorio: Canelones de judías de la Virgen y setas
Переглядів 75Рік тому
La cocina de Alimentando Territorio: Canelones de judías de la Virgen y setas
La cocina de Alimentando Territorio: estofado de judías ombligo de la reina con carrilleras
Переглядів 42Рік тому
La cocina de Alimentando Territorio: estofado de judías ombligo de la reina con carrilleras
Qué buena iniciativa!!!
Hola me gustaría conseguir esas semillas como me puedo comunicar por favor
Hay esperanza!!!
Hola, sería interesante que explicaras brevemente la altura y la orientación para instalarlas, así las personas que las compren puedan garantizar que esas casas refugio se habitaràn. ❤
Muy interesante el vídeo, sería bueno encontrar esa verdura en los mercados , saludos.
Muchísimas gracias. Por fin alguien que explica esto en condiciones. Lo que ahora me haría falta son unas recetas, pero de momento, me conformo. 🤗
lo que ay que ilegalizar es a los políticos
Muy bueno. Sirve para esqueje de falso curry? Gracias. 🇺🇾
Como adquirir semillas, me encanta su forma. En Guatemala hay del que parece un numero 8
Que bello video. Transmite vida y esperanza.
Hola. Donde se puede comprar¿?
Todo es interesante pero para mi es muy bojo el volumen y no alcanzo a oír la explicación no se si podrían checar eso gracias
Y porque la encierras
Genial! Excelente explicación!!!
chorradas
Para saber los requisitos necesarios para instalación agrovoltaica 🤔
Tiene el calendario del hemisferio sur. Me lo puedes mandar por favor a mi watssap. Saludos de Perú. Y me suscribo a ti canal. Gracias.
Yo ando buscando esas semillas lastima que estamos tan lejos Saludos desde Arizona USA ami también me encanta sembrar..
Justo lo que necesitaba, y súper bien explicado. Saludos desde Uruguay
Que proyecto más chulo compañeras!!!!
Cuando sembré mis tres primeros tomates y uno ya le queda el último tomate que ya debe estar muerto y si lo voy a sacar este Mes de Agosto.
Dile a Pedro que su mamá no pudo ir a la playa porque estaba con fiebre y por eso no fue.
Hola saludos desde Argentina. Me gustó tu vídeo. Me suscribo!!
¿ Qué es sustrato? ¿ Y como debe estar preparado para poder sembrar?
La tierra. Aunque es más que tierra ya q la tierra en sí se combina con otras cosas para darle más nutrientes a la planta. En UA-cam puedes encontrar varias formas de cómo preparar el sustrato.
Deberias de su ir esa tabla en un archivo
Hola vos estas en España seria que especifique sobre el clima : verano , invierno etc. Vivo en argentina .
Hola! Basicamente hay que pensar con 6 meses de diferencia...darle la vuelta digamos... Diciembre sería junio...enero seria julio...
Hola, muy interesante, como puedo conseguir dicho calendario??
Aquí le llamamos calabaza. Debes sumar más o menos 6 meses para el hemisferio sur
Hola AMIGOS: Aunque no se vea muy bien del todo, si te fijas un poco, es blanca y lleva dos circulitos negros en cada ala, podéis verla en Imágenes de Google. OS LO DIGO PORQUE LAS ODIO = Sus larvas en tres días se me comieron mi plantación de coles, una docena más o menos, en un visto y no visto. Sulfatando con un insecticida desaparecieron de manera fácil. Como siempre: Un buen día para todos de Luis Serviá desde su Huerto Urbano en Fraga - Bajo Cinca - Huesca - Aragón - España.
Germinando vende el calendario de cultivo de la zona centro peninsular en su tienda online. (Germinando.es). Lo mejor es que consigas uno de la zona donde vives.
tengo el video me falta el calendario que estas usando en tu video
El calendario puedes conseguirlo en nuestra tienda online o pasarte por la tienda física en Lavapiés. Www.germinando.es
Va te cobran? Con razon tenes tan pocos subscriptores
si puedes enviarme tu calendario que usas gracias
hermosa mujer española deseo tener el calendario agrícola como hago me ayudas