#Documental

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 22 жов 2022
  • Locuaz, intranquilo, como de azogue, mestizo y pálido. Descubrir el corazón de Venezuela y compartir su arraigo a esta tierra siempre motivaron su vida. Samuel Darío Maldonado (1870-1925) fue un médico tachirense dedicado a las letras, la antropología, al servicio público y la sanidad del país. Viajero incansable y decidido funcionario en la lucha contra la fiebre amarilla y otras enfermedades endemo-epidémicas.Un hombre de su tiempo que no escapa de las contradicciones: un positivista iniciado en el espiritismo, un funcionario gomecista que ve venir la democracia, pero también un hacendado que disfruta escribir poesía al tiempo que denuncia con valentía la explotación del caucho y del daño ecológico que produce su comercialización. Su libro más conocido, Tierra Nuestra (1921), es considerado pionero en la literatura de la selva.Esta es una película documental con invaluables imágenes de una época de Venezuela que poco conocemos y en donde Samuel Darío sobresale por su ingenio, su erudición y su ímpetu para el trabajo. Con él nos adentramos en la vasta geografía nacional, las culturas indígenas, las costumbres, la naturaleza y el lenguaje popular. Nos adentramos en esta tierra nuestra.
    FICHA TÉCNICA
    DIRECCIÓN Óscar Lucien
    Andrés Crema
    GUION Óscar Lucien
    Carlos Oteyza
    Andrés Crema
    ASESORÍA CINEMATOGRÁFICA Carlos Oteyza
    PRODUCCIÓN EJECUTIVA José Ignacio Oteyza
    Daniela Nieves
    PRODUCCIÓN GENERAL Yoselin Fagúndez
    PRODUCCIÓN DE ENLACE Dharla Maldonado
    ASESORÍA BIOGRÁFICA Natalia Díaz Peña
    ASESORÍA FOTOGRÁFICA Vasco Szinetar
    DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Gustavo Poleo
    EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN Charles Ocando
    POSTPRODUCCIÓN DE MAPAS Carlos Guerrero
    MÚSICA ORIGINAL Álvaro Cordero
    LOCUCIÓN Y CARACTERIZACIÓN Saraí Golcheidt
    Víctor Hugo Bracamonte
    ENTREVISTADOS Francisco Javier Pérez
    Horacio Biord
    Inés Quintero
    Juan Maldonado Blaubach
    Leonardo Carvajal
    Luis Molina
    Miguel Ángel De Lima
    Natalia Díaz Peña
    Vicente Carrillo Batalla
  • Розваги

КОМЕНТАРІ • 16

  • @naygue
    @naygue Місяць тому

    Hermoso documental
    Registro honesto de una época, todo el entramado politico, cultural , patrimonial , cientifico de nuestras raíces.
    La influencia de pensamiento de paises de Europa y el asombro ante la cultura de nuestros originarios.
    El uso medicinal de las plantas, la vocación por asistir al pueblo menos dotado y cultivado.
    Un buen hombre Samuel Darío Maldonado reconociendo su nutrido legado y la descripción de primera mano de los acontecimientos que aun dejan la estela. Gracias, aplausos!

  • @edgardotenreirodegwitz644
    @edgardotenreirodegwitz644 10 місяців тому +1

    👍👍👍👍Excelente!!!

  • @rafaelurdaneta1155
    @rafaelurdaneta1155 Рік тому

    Excelente documental. Me encantó la narración femenina, estupenda voz.

  • @rommeldavidmontillamontill5827
    @rommeldavidmontillamontill5827 13 днів тому

    Sería interesante publicar películas como Maria del llano del poeta José Natalio Estrada y caballo salvaje de el cineasta Joaquín Cortes

  • @marimonda8
    @marimonda8 Рік тому

    Buenísimo. Un personaje que no conocía. Un hombre tan valioso.. Estos documentales podrían ser opciones en el pénsum académico de las escuelas. Son claves para inspirar a los jóvenes en su búsqueda de identidad.

  • @orozap
    @orozap Рік тому

    Gracias por este gran aporte, difundir la obra de este excelente venezolano.

  • @luislemoine2831
    @luislemoine2831 Рік тому +1

    Excelente documental muy interesante y bien presentado. Felicitaciones también a los expositores. Sólo un pequeño error: en el minuto 24:49 y 25:02 se comenta que Maldonado sigue la ruta de Humboldt e indica que la ruta fue por Maroa luego Yávita hasta la piedra del Cocuy y entiendo que primero llega a Yávita, luego a Maroa, luego San Carlos y por el río Negro llega a la piedra del Cocuy. Un saludo

  • @carlosgimenez1464
    @carlosgimenez1464 Рік тому

    Saludos cordiales. Excelente trabajo. Difundiendo. Gracias

  • @robinbarboza905
    @robinbarboza905 Рік тому

    Reciban un cordial saludos Cinesa de parte de Robinson Barboza venezolano Zuliano interesado en los documentates de mi Pais gracias a ustedes...

  • @angelgonzalo3125
    @angelgonzalo3125 Рік тому +1

    Buen video, una sugerencia podrían hacer vídeos sobre cómo se construyó el paseo los próceres, Miraflores, el campo de Carabobo? No hay mucha información sobre esas importantes de nuestro país.

  • @germanjoseguiacaripe1871
    @germanjoseguiacaripe1871 Рік тому +2

    Por cierto, estoy buscando datos sobre el hermano Samuel Darío Maldonado, me refiero a Macabeo que estuvo en la Guerra del Pacífico, luchando del lado peruano para una investigación histórica.

  • @usuario99412
    @usuario99412 Рік тому

    saludos y excelente todo

  • @rommeldavidmontillamontill5827
    @rommeldavidmontillamontill5827 14 днів тому

    Buenas tardes, me gustaría saber como conseguir las imágenes en video de los llanos que aparecen en este documental

  • @ubaldocrespo1165
    @ubaldocrespo1165 7 місяців тому +1

    Ya me preguntaba porque nuestros códigos de salud son mucho más fuertes que el resto de Latinoamérica

  • @gerar-domm8816
    @gerar-domm8816 Рік тому

    Saludos nuevamente señores Cinesa Channel, nuevamente otro documental excelente, gracias por permitirnos conocer a personajes que poco conociamos como éste gran doctor Samuel Maldonado. Me gustaria que en un futuro, hagan un documental acerca de la historia de la ciudad de Barquisimeto. Cada documental que publiquen, sepan que seré el primero en verlo y comentarlo, saludos.