Pinto con VELADURAS | con ACRÍLICO Sobre GRISALLA
Вставка
- Опубліковано 5 лют 2025
- Pinto un retrato con base de Grisalla y Veladuras transparentes realizadas con Acrílico.
Para ayudar al canal:
cafecito.app/s...
www.paypal.com...
MIS OTRAS REDES SOCIALES:
/ santinarte
/ pablo.santin.14
/ santinarte
Música: Bensound.com
Cafecito para donaciones: cafecito.app/santinarte
Donaciones fuera de Argentina: www.paypal.com/paypalme/santinarte
Hermoso trabajo gracias por compartir 🙏
@@PabloMartinez-nq6ve Muchas gracias tocayo!!! Te invito a ver más contenido del canal y a apoyarlo. Con la suscripción y los likes ya es un montón. Abrazos!!
Excelente!!! Gracias y útil .!!
@@eligarrido3973 Gracias por comentar. Saludos!!
Excelente
@@jaimevalenciasandoval825 Muchas gracias!!
Maestro Pablosantin, me gusta su explicación muy detallada de las veladuras , aqui entiendo como detalla colores sin perder el origen del retrato, gracias por estos consejos . Saludos desde 🇸🇻 El Salvador. ¡¡¡bendiciones!!!
Gracias a Usted por las palabras. Un abrazo!!!
gracias por tan maravilloso video tu forma sencilla y clara de transmitir tus ideas me parecen maravillosas para lograr aprender un abrazo desde colombia me suscribo encantado de tus videos
Muchas gracias Fabio, por el apoyo y las palabras!!! Un placer tenerte en el canal. Y un saludo a Colombia, que tuve la suerte de ir y fue una experiencia excelente.
Muy interesante, muchas gracias por sus clases.
@@Jorge-j4y Muchísimas gracias!! Te invita a ver más contenido del canal y a apoyarlo. Con la suscripción y los likes ya es un montón. Saludos!!!
le agradezco maestro¡ la explicación increíble.
Muchas gracias por las palabras. Saludos!!
Me inscribí a un curso de pintura, me encantaron tus explicaciones, muchas gracias 😊🙏
Buenísimo!! Seguro te va a sumar un montón. Pero no dejes de ver mis videos, eh! 😆. Mucha suerte!
Gracias por compartir🙏🏼
Un placer. Gracias por comentar!!
Muy buena explicación!! Gracias😊
@@marthateran567 Un placer. Gracias por comentar. Saludos!
Muy bueno bendiciones
Muchas gracias Paul!!
Una clase magistral, gracias
Muchas gracias Angélica!
muy practico me gusto la clase muchas gracias me sirvio bastante
Gracias por el comentario. El resultado no fue el más feliz, pero el proceso es ese, cuestión de ir practicando, con acrílico es más difícil que con óleo. Saludos.
excelente maestro muchas gracias.
Gracias por las palabras, Giovanni. Saludos!!
Excelente explicación maestro!!!❤❤❤
Muchas gracias Ruly!!! Saludos.
Hola Pablo,gracias por la explicación, me encantó, bendiciones para vos.
Muchas gracias a vos Marisa, por tus palabras!!
Gracias siempre muy claros los conceptos
Gracias a vos Carolina!! Me alegro de que haya servido. Saludos!!
Se agradece la paciencia en la enseñanza de esta técnica. Ha sido muy ilustrativo! Like!
Muchas gracias!!! Saludos.
Gracias. muy buena explicación
Gracias por el comentario!! Saludos.
Muchas gracias Pablo 😊
@@lauracasado2122 Gracias a vos por el apoyo, Laura.
Gracias !!, tus explicaciones son siempre muy claras y completas 👏👏
Gracias a vos Gabriela!!! Saludos.
Muchas gracias!!! Excelente su forma de explicar!😊
Gracias por comentar!!! Saludos 👍
Muy bien profesor, me encanta su forma de explicar 😊
Muchas gracias! 👍
Y un dibujo más duro no se puede pedir... Duro, inexpresivo... Y ese blanco del ojo... ¡¡Inmirable!!
Gracias,Hermoso trabajo!!!
Gracias Santiago!!
Bellisimo trabajo, muy claro todo, aprecio como trasmites conocimientos...lo pondré en práctica
Gracias Silvia!!! Dale, espero lo disfrutes. Después contame cómo te fue. Saludos!
Buena explicación, gracias
Gracias por comentar, Diana! Un abrazo!!
Siempre había tenido dudas sobre esta técnica. Gracias Maestro.
@@aureliocortes6314 gracias por las palabras y el apoyo. Saludos!!!
Excelente...
Gracias...
Gracias a vos Gerardo!!!
Muchas gracias por la clase, me resultó muy útil.
Me alegro mucho Alfonso!! Muchas gracias por el apoyo.
Excelente! Gracias por compartir!!
MUCHAS GRACIAS!! Saludos
Muy interesante, gracias por tu explicación...
Gracias a ti Jorge! Saludos.
Muchas gracias por demostrarlo y no sólo explicarlo.
Sí, no me quedó el mejor de los resultados, pero me importaba mostrar bien el proceso. Gracias por comentar. Abrazos!!
Que claridad ...me encantaa...ya pasaré más cafecitis .graciasss 😊
Ja, gracias! Serán bienvenidos, al igual que los elogios 😆. Un abrazo!
Excelente trabajo, gracias por los Tips. Bendiciones.
Muchas gracias!! Saludos
Muchas gracias por la lección práctica!
Gracias por el comentario! 👍
Excelente video y explicación. Se nota la pasión en el arte. Seguí así 😊
Muchas gracias Fernando! Abrazos!!!
Interesantísima e ilustradora explicación!
Muchas gracias desde 🇪🇦
Muchas gracias a ti, Luis!!! Saludos.
Gracias!❤
Un placer.
Tremendo, gracias profesor.
Gracias a Usted, José! 👍
Muchísimas gracias por este magnífico vídeo.🤗😍
Gracias por el comentario, Carmen!!
Muy buena técnica, saludos.
Muchas gracias Jesús! Saludos.
Muy bueno quedo
Muchas gracias Nélida!
Tremendo!!! Wow! Excelente trabajo! Muy real! Saludos desde Vista California.
Muchas gracias Connie!!! Un abrazo
Que maravilla
Muchas gracias!!!
Wow me encantó❤
Muchas gracias Mona!!! Saludos.
Claro y sin vueltas.
Era la idea. Me alegro que sume. Un abrazo!
Buenísimo Pablo el video, una consulta .? En q nos basamos para escoger color tono de la veladura cuando la aplicamos? Es como q me confunde eso se q tenemos la imagen de referencia y nuestra paleta pero al poner una veladura si cambiamos el tono por el resultado de la capa de abajo , como prevenimos eso.? Al escoger con q paleta vamos a trabajar? Y q libro recomiendas para comenzar y tratar de entender la aplicación de oleo pintar y las veladuras, muchas gracias saludos
Hola Leandro! Gracias!! Respondiendo a tu pregunta, es algo complicado siempre el manejo de los colores, incluso puede pasar que la imagen de referencia confunda aún más. Yo lo que suelo sugerir es manejarse con una paleta acotada, de sólo tres colores dentro de una gama, más un cuarto color como complemento (hice un video al respecto, hace un par de años). Por ejemplo, tres colores cálidos que representen los valores alto, medio y bajo y a eso agregarle un color frío como complementario. Los colores piel son complejos, de hecho el resultado del rostro del video no quedó del todo logrado, sólo sirvió a modo gráfico para explicar el proceso. Pero te diría de manejarte con un amarillo, un ocre o beige, un tierra tostada y complementas las sombras y rompés la egemonía cromática con un azul talo, algo así. Podés eventualmente aclarar con blanco y oscurecer con negro, pero con mucho cuidado estos dos últimos valores. En resumen, con cualquier motivo que representes manejate con una paleta cálida o fría de tres colores y complementalos con un cuarto color que rompa esa paleta. Una vez que domines eso, podrás ir enriqueciéndola con el tiempo. Al hacer veladuras empezás desde los colores más claros a los más oscuros. Con óleo tendrás mejor manejo de las transparencias debido al secado más lento. Con respecto a los libros, no podré ayudarte demasiado, no leí ninguno puntualmente sobre óleo. Sé que hay 3 o 4 de la editorial Parramón que pueden ser interesantes. Parramón suele tener publicaciones simples y puntuales en lo que se refiere a técnicas, sobre todo cuando uno está haciendo sus primeras armas. Fijate, a veces también puede ser buena idea pasar por alguna librería y ojear diferentes libros y ver qué es lo que te puede servir. Espero haber sido útil. Un abrazo!
Se podría hacer con acuarela? Gracias, muy interesante. Un saludo desde España.
Hola Gloria! Si, se podría hacer con cualquier pintura que permita lograr transparencias. La acuarela, de hecho, se basa en la transparencia. Muchos ilustradores la trabajan capa sobre capa. Lo que no sé es cómo funcionará sobre la grisalla, pero imagino que no habrá problemas. Yo usé acrílico porque puedo regular el grado de transparencia, a veces más cubritivo, a veces menos. Eso en acuarela es más difícil. Lo que es ideal para veladoras es el óleo porque al tardar en secarse, permite trabajar con tranquilidad e ir corrigiendo sobre la marcha. Pero es cuestión de gustos, y de lo que uno esté acostumbrado a utilizar. Gracias por el comentario. De qué parte de España? Saludos!!!
Muito bom!
Obrigado!!!
Muy buenas explicaciones, gracias. Pero tengo una pregunta que realmente es sobre pintura pero en este caso no sé si será el mismo proceso, ya que quisiera saber sobre esta técnica para dibujar en muebles. Entiendo que sería igualmente diluir el acrílico con agua para hacer el color transparente, pero como debajo no es un lienzo, sería un mueble ya pintado, se podría mezclar el acrílico con barniz en lugar de agua? o al final es lo mismo y mejor no gasto barniz? Gracias.
Hola! Gracias por el comentario. Respondiendo a tu pregunta, en el caso de mezclar el acrílico con un barniz, debería ser un barniz a l agua. Incluso hay barnices que sirven como diluyente o como retardador para el acrílico. Al diluir con agua el secado será más rápido que con un barniz y con un barniz te quedará un poco más densa la pintura, pero el efecto final te puede quedar muy similar. No habría ningún problema en aplicar la técnica sobre un mueble, sobre todo si ya está pintado y la superficie está lisa. A veces los muebles son algo porosos y eso te puede dificultar el proceso, pero basta darle una base, con el mismo acrílico tal vez, y después aplicar las veladuras encima. Existen también lacas para pintar madera, de diferentes tonalidades, que suelen dar una capa transparente, como el Cetol. Esta última es sólo una opción que te nombro, el resultado será diferente al acrílico, pero tal vez también te sirva, dependerá del motivo que quieras pintar. Lo que tienes que intentar es no mezclar pinturas al agua con pinturas o barnices oleosos, porque no se mezclan bien y se pueden llegar a descascarar con el tiempo y el uso. Pero mezclando el acrílico con un barniz al agua, por ejemplo, deberías poder aplicar veladuras sin problemas.
@@pablosantin muchísimas gracias Pablo! Me has ayudado mucho. Una explicación detalladísima!! ☺️👍
Agradezco,siempre he pensado que solo hay dos cosas que nos diferencian de los animales,el arte(creo pintura y escultura) y la musica,actuar no lo incluyo bailar,tampoco y es por que he visto animales actuar y bailar mejor que algunos humanos,y aunque he visto animales pintando,no les ha nacido hacerlos,me fui de paso pero gracias maestro,es lo unico que debi decir,gracias
Me hiciste reír 🤣, pero estoy de acuerdo, el arte es lo que nos diferencia de los animales, diría incluso bailar y actuar, no sé si les nace naturalmente a los animales. Gracias por el comentario!!! Un abrazo!
Muchas Gracias una vez más...
Mil gracias
@@PatriciaElenaAlzate Un placer, Patricia.
La veladura se refiere aúna pintura en caso de oleo poco aceite y trementina
Con trementina el óleo se seca más rápido. Con aceite corre mejor y seca más lento. Para una veladura diría que es mejor con aceite y esperar el secado en cada capa.
Me encanta tus tecnicas prisipalmente cuando trbajas con brea
Es un material muy satisfactorio, sí. Gracias!!! Un saludo.
¡¡¡HORRIBLE!!! Si, como él mismo dice, es una ilustración, y una mala ilustración. ¡¡Ese blanco del ojo, por favor!! ¿Dónde vio este señor el blanco del ojo tan blanco? Parece que nunca vio a los antiguos maestros y, si los vio, no los supo ver. Increíble, insólito, que un señor como este, que pinta peor que un escolar, tenga un canal de you tube donde dice "enseñar"... ¡¡Por favor!! Cualquier triste personaje "enseña" por you tube.
Si fuera como dice Kiko, no habría ninguna complicación entonces...
Llamar a eso un retrato, una grisalla y veladuras es de tener mucha valentía, demasiado autoestima, o una ignorancia disociativa.
Vale. Me gustaría que argumentes, todo bien, para eso están los comentarios también. Y así aprendemos todos.