Evaluación formativa. Aspectos generales

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 25 чер 2024
  • En esta videocápsula Ángel Díaz Barriga, Dr. en Pedagogía, y Claudia Batallares, Mtra. en Pedagogía, invitan al análisis y reflexión de aspectos relevantes en torno a la evaluación formativa.

КОМЕНТАРІ • 162

  • @lugallegos7897
    @lugallegos7897 Рік тому +283

    Todo muy bien, ahora solo les falta irse a parar frente a un grupo de 40 alumnos y diverso para probar que así funciona lo que dicen.

    • @mswlchpltsn9542
      @mswlchpltsn9542 Рік тому +25

      60 alumnos grupo multigrado... y no sabes por donde empezar... detras del escritorio Se ve y se oye muy bonito... pero en la realidad es otro mundo... las necesidades de los alumnos es diversa.

    • @revolver9177
      @revolver9177 Рік тому +4

      Todo esto son cuestiones sindicales, preguntenme por mi sindicato, solo moviendo dinero para su "grupito el club de toby"

    • @martinchaparro1013
      @martinchaparro1013 Рік тому

      EXCTAMENTE

    • @Veronica-oh7hh
      @Veronica-oh7hh Рік тому +3

      Me robaste mis pensamientos, no me cierro a intentarlo, pero en qué momento regístrate tanto de todos los alumnos que tenemos?

    • @jcal5834
      @jcal5834 Рік тому +4

      Agrego el tener un director qué no te apoya y esta jodiendo a diario en tu aula

  • @javiercruzpiedrasgamez7850
    @javiercruzpiedrasgamez7850 Рік тому +125

    Ideas más importantes:
    - Evaluación formativa diferente para cada fase
    - Preguntarse quiénes son los sujetes de aprendizaje; productos o actividades específicas para recuperar la evaluación formativa
    - Reflexionar sobre qué se aprende, dificultades, qué hacer para mejorar
    - EF va junto con el proceso, reflexión con los otros, en conjunto
    - Maestro debe reflexionar sobre qué mejorar, modelar
    - Utilizar todos los recursos al alcance para acompañar el proceso de aprendizaje
    - Retroalimentación de exámenes e instrumentos estandarizados
    - Se ha promovido del uso de números para calificar desde la familia y la sociedad, se debe ir a la escuela a aprender y no solo por obtener una calificación.

  • @vicenteucdzul6431
    @vicenteucdzul6431 Рік тому +156

    Pienso que también la SEP, debería hacer una autorreflexión de la forma en cómo ven desde sus oficinas y con estadísticas y otros datos, la realidad de nuestras escuelas. Soy maestro de educación especial, trabajo con alumnos con TEA, SINDROME DE DOWN, SORDOS, DISCAPACIDAD INTELECTUAL y apenas nos da tiempo de cubrir sus necesidades básicas. Es necesario voltearnos a ver, para que dejen de pensar que, con videos como este, vamos a tener la solución en nuestras manos, y mucho menos pensando o sugiriendo, que el maestro es el que tiene que estar auto reflexionando de todos los males de la educación.

    • @GaudenciaLopezHdz
      @GaudenciaLopezHdz Рік тому +2

      si no te es útil el video, tienes autonomía para investigar por tu cuenta y enriquecer las reuniones de tu cte.

    • @marudelacruz2824
      @marudelacruz2824 Рік тому +11

      ​@@GaudenciaLopezHdzTambién soy maestra de educación especial y no nada más de indagar. Pero claro, es obvio que usted no ha probado el sistema real de nuestro trabajo. Está más que invitado a atender un grupo multigrado con retos múltiples con diferentes condiciones de discapacidad.

    • @roscorosco1911
      @roscorosco1911 Рік тому +1

      Empatizo contigo, si como primera observación en este video te pide que es importante identificar la etapa de desarrollo en la que se encuentra el niño, la tarea se vuelve más complicada cuando en el proceso tiene variantes, pero es cuestión de que conozcas más sobre la evaluación formativa, porque lo importante es el proceso de aprendizaje y que tu aprendas a observar lo que desarrolla en ese proceso. Animo, si puedes con los alumnos que forman parte de tu trabajo, la evaluación formativa será parte de tu crecimiento.

    • @malenygarcia6471
      @malenygarcia6471 Рік тому

      ​@@GaudenciaLopezHdzo

    • @missburciaga1425
      @missburciaga1425 Рік тому +3

      @@GaudenciaLopezHdz y el indagar para que?? Si al final te piden que pases de grado al.alumno q no sabe leer, que no sabe multiplicar, creo que tampoco tu consejo es útil, si se va seguir pasando de grado, aun sin que el alumno haya aprendido, la Evaluación formativa sigue siendo un tema más

  • @profemiguel2792
    @profemiguel2792 Рік тому +79

    Escuché a ambos personajes, atentamente y me dan la impresión de que ellos no están frente a grupo y menos de educación básica, están en oficinas imaginándote una educación utópica, algo que en la realidad no existe más que en sus cabecitas blancas. Es como cuando los docentes planean las clases, se las imaginan bien bonitas, perfectas y que todos los y las alumnas van a realizar, y hooo sorpresa cuando la implementan en el salón hay muchos factores que inciden y que por ello no se puede aplicar como se planeo, ejemplo: maestr@ no traje mi cartulina, no traje mis colores, mis papás ahorita no han cobrado, me robaron mi lápiz ahorita que me levante, etc
    Considero que estás dos personas, oficinistas, no tienen una idea clara de lo que Miles de maestr@s viven todos los días en el aula

  • @user-py5xg3km4i
    @user-py5xg3km4i Рік тому +31

    Estupenda la teoría, ahora que vayan a la práctica y después nos cuenten cómo les fue

  • @iraisballinas4488
    @iraisballinas4488 Рік тому +34

    La evaluación formativa no es un tema nuevo, no encontraron nada nuevo. El problema es el sistema educativo y la narrativa de los gobiernos, mandan teorías que proponen una evaluación reflexiva y piden resultados con base en una escala numérica.

  • @Mayito0159
    @Mayito0159 Рік тому +58

    Aun existen vicios marcados en la educación mexicana, entre ellos la exagerada carga administrativa, mucho tiene que ver el que otras instituciones vean al docente como una fuente de información y se les carga la mano para todo, ya que se les pide tal o cual información del Sector Salud, del Sector Agrícola, del Sector Ecológico, de Protección Civil, etc, etc. Eso no es justo, ya que el docente se debe de centrar en su trabajo educativo, en el proceso de enseñanza aprendizaje y nada más en eso y dejar de ser agentes admimistrativos. Cada figura educativa debe de desempeñar su papel centrado exclusivamente en la educación, en los resultados del proceso de enseñanza aprendizaje, en la rendición de cuentas de dicho proceso y no ser un administrativo más. Por eso no hay buenos resultados educativos, y al docente se le echa la culpa de esos malos resultados. Para que exista una educación de calidad, se deben de considerar recursos humanos suficientes y que cada uno desempeñe su papel correspondiente: una escuela, una Zona, un Sector debe de contar con recursos humanos administrativos, Asesores Técnico Pedagógicos para Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato., maestros de Educación Física y de Educación Artística, pedagogos y psicólogos especialistas en problemas de aprendizaje. Hasta entonces seremos un país con una educación de calidad y de excelencia. Con ello evitaríamos la excesiva carga hacia los maestros.

  • @profemiguel2792
    @profemiguel2792 Рік тому +25

    Estás dos personas dicen: "que cambien los alumnos"
    Claro está que no recuerdan la teoría sociocultural de Vigotsky, el conductismo de skiner, el constructivismo de Piaget, el aprendizaje significativo de ausbel, las inteligencias múltiples de Gardner, entre otros.
    Si supieran esto, no dirían tan a la ligera, "los alumnos deben cambiar".
    En educación básica es difícil que un alumno o alumna sea crítico o reflexivo de su propio trabajo, no son conscientes de ello, porque la mayoría (en esas edades) buscan la aprobación de los adultos para sentirse bien con ellos mismos.

    • @conchisbenitezgarcia6177
      @conchisbenitezgarcia6177 Рік тому +1

      Es que hay muchos factores, hay algunos que si lo logran y otros no, y para ellos como docente debemos estar cuestionando constantemente a los alumnos para que reflexiones observen, analicen y si es cierto que los alumnos ya no son iguales a los de hace 10 años, ahora piden más retos

  • @adelamartinez4993
    @adelamartinez4993 Рік тому +60

    Necesitamos que las autoridades educativas no nos pidan números para subir a la plataforma. Ellos nos indican cómo evaluar.."con números"

  • @pensarescrear
    @pensarescrear Рік тому +23

    Comentan que en la fase 3 no se puede o deben aplicar exámenes estandarizados y estoy completamente de acuerdo, pero en esta semana se aplicó el de RECREA AVANZA en la primaria incluyendo 2 grado. Se dice una cosa pero en la práctica nos exigen algo muy diferente.

  • @jesusagustinolguinhurtado8484
    @jesusagustinolguinhurtado8484 Рік тому +50

    en Querétaro nos solicitan fichas descriptivas y debe de pasar a revisión por la supervisora, si no le gusta solicita que se pongan otros criterios, se habla de autonomía del docente pero no existe. quien mejor conoce a los alumnos es el titular del grupo, estamos trabajando planes del 2011, 2017 y quieren implementar uno nuevo, no se apuesta por un cambio verdadero solo intereses politicos

  • @castorpolux8947
    @castorpolux8947 Рік тому +86

    Maestro. Le faltó comentar que también las autoridades educativas estaban preocupadas por mejorar los números y eso era un asunto político para adornar a un estado del país.

    • @hectorbarajasi.3335
      @hectorbarajasi.3335 Рік тому +1

      99😊

    • @ma.lourdesalvarez6094
      @ma.lourdesalvarez6094 Рік тому +1

      ES MUY CIERTO, LA EVALUACION FORMATIVA DE LOS ALUMNOS NOS VA PERMITIR, HACER USOS DE TODOS LOS INSTRUMNETO Y EVIDENCIAS, ASI COMO EL DESARROLLO DE SU PROCESO DE APRENDIZAJE, PERO COMO HACER ENTENDER, AL PADRE DE FAMILIA, A LA SOCIEDAD Y A LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS QUE LO QUE BUSCAN ES UNA CALIFICACION ALTA (NUMERO) O DE LO CONTRARIO PONGO UN NUMERO ALTO AL ALUMNO QUE MOSTRO INTERES Y UN AVANCE SIGNIFICATIVO, ME VAN A TACHAR DE MALA MAESTRA PORQUE PUSE MUCHA CALIFICACION Y EL ALUMNO NO CONTESTA CORRECTAMENTE ALGUNOS CUSTIONAMIENTOS QUE SE LE PLANTEAN. LA EVALUACION FORMATIVA ES Y SERA UN TEMA DE GRAN IMPORTANCIA Y COMO DOCENTE LO PONDRE EN PRACTICA.

    • @mayeuniwine931
      @mayeuniwine931 Рік тому

      Cortaron muy feo la plática...

  • @kikelarson9015
    @kikelarson9015 Рік тому +4

    Como docente escucho esta entrevista y hasta ganas me dan de debatir, pero luego me acuerdo que tengo que entregar repase, simulacros, libro, etc etc y se me pasa

  • @MegaMichaelin
    @MegaMichaelin Рік тому +28

    Tambien que cambien los padres de familia que solo mandan a sus hijos para que tengan un papelito, pero no están al pendiente de ellos , los consienten demasiado y no les ponen limites.

  • @daliagarcia1201
    @daliagarcia1201 Рік тому +21

    Entre el decir y el hacerlo hay mucha diferencia, ojalá el gobierno realmente invirtiera en la educación y a los docentes nos dieran las herramientas para poder realizarlo objetivamente. Desde una mezcla de programas, libros de texto desfasados que no aportan lo necesario para que los alumnos los utilicen como para fortalecer los conocimientos, habilidades, etc. Sin consecuencias para padres que no envían a sus hijos a la escuela y que constantemente están interrumpiendo el proceso de aprendizaje de su hijo al no enviarlo diariamente, mientras no cambien las cosas de raíz no se reflejará un verdadero cambio en la educación, los docentes no podemos solos!

  • @martinchaparro1013
    @martinchaparro1013 Рік тому +12

    NO PUES AHORA INVITAMOS A ESTAS DOS PERSONAS A QUE ESTEN EN UN GRUPO DE 40 ALUMNOS Y HAGAN SUS REFLEXIONES CON CADA UNO

  • @edithornelas2617
    @edithornelas2617 Рік тому +11

    Se les olvidó hablar sobre la fase 1, la más importante en el desarrollo del ser humano, la evaluación formativa no es nueva en el área de educación Inicial. Tache!

  • @melissacontreras8124
    @melissacontreras8124 Рік тому +2

    Realmente en preescolar siempre lo hemos llevado a cabo y es muy reflexivo e interesante conocer esas habilidades y actitudes de nuestros alumnos 🙌🏻

  • @profemiguel2792
    @profemiguel2792 Рік тому +7

    Piden que los y las maestras cambien, pero las capacitaciones no son como lo marca la ley federal del trabajo "dentro del horario laboral", siempre son en contra turno o los sabados, pregunta, cuál es el contra turno (de miles de maestr@s) que por necesidad deben laborar en los dos turnos?

  • @ma.delrosariocalzadatrejo277
    @ma.delrosariocalzadatrejo277 Рік тому +7

    En Guanajuato y en todo el país siempre le echan la culpa al docente de lo malo que pasa por eso mejor para que no se enojen los papás de nuestros estudiantes hay que ser niñer@s y aprobarlos sepan o no. Total, hay muchas maquiladoras y trabajos que pagan poco a quienes medio estudian.

  • @ricardocaballero3669
    @ricardocaballero3669 Рік тому +31

    Entonces me surge una duda Dr. Qué va pasar a nivel nacional con las pruebas estandarizadas? Por ejemplo las olimpiadas? Que a final de cuentas se exige un número, como resultado para un primer lugar.
    Ahora como lograr que las escuelas privadas en con grupos de segunda fase cumplan con el acuerdo de incorporación y no violenten procesos y dejen a un lado la demanda social de padres de familia en donde exigen perfiles ajenos a la etapa de desarrollo o un número para saber si NN aprenden

    • @Mar6238
      @Mar6238 Рік тому

      X 2

    • @GaudenciaLopezHdz
      @GaudenciaLopezHdz Рік тому

      despues que leas los materiales de la sesión puede ser que aclares tus dudas.

  • @pandamordelon
    @pandamordelon Рік тому +9

    Cambios???
    Pero la SEP pide números!
    Creo que ya hace tiempo no están frente a grupo y ya no se acuerdan como es el sistema 🙄

  • @mswlchpltsn9542
    @mswlchpltsn9542 Рік тому +18

    Teoria... Teoria... Teoria... y más teoria... vamos a ser más practicos... No es el número... es la capacidad de que un alumno tenga de resolver sus problemas... ser independientes. Alumnos de siete o seis en la actualidad son empresario... el alumno que tenga diez y mención honorifica y pierde en su transitar el camino de lo que quieren..😊

  • @profemiguel2792
    @profemiguel2792 Рік тому +6

    Las y los alumnos en la edad de la educación básica (6 a 15 años de edad) no son críticos ni autoreflexivos de su propio trabajo, ya que buscan la aprobación de un adulto para sentirse bien.
    Su corteza prefrontal no está desarrollada al 100%, está en proceso, y por eso actúan como actúan.
    Pero las autoridades no sé que estén.pensando sobre la educación básica o como la consivan ellos.
    Claro está que no están frente a grupo y menos de educación básica

  • @marijomx1
    @marijomx1 Рік тому +15

    Sería importante un cambio en control escolar.

  • @lucelychan7623
    @lucelychan7623 Рік тому +16

    Nuestros niños, niñas y adolescentes no so sujetos de estudio. Son seres humanos pensantes y sensibles en todo momento.

    • @Yolandagarcia-fq8uu
      @Yolandagarcia-fq8uu Рік тому +1

      Lo que necesita cambiar el sistema no solo.los.alumnos y los maestros.

  • @iseaguirre5093
    @iseaguirre5093 Рік тому +11

    Lo primero que debe cambiar es el Sistema, si a partir de una reestructuración de la manera de evaluar y acreditar sobre todo, se haga efectivo algún acuerdo oficial, todo se integraría, pero si nos aconsejan algo y debemos hacer otra, no veo la manera en que vaya a concretar. Ojalá se vea la diferencia entre el deber ser y el ser.

    • @rosadris28
      @rosadris28 Рік тому +1

      Exacto, siempre nos manejan palabras muy bonitas en la teoría pero en la práctica nos exigen lo mismo de siempre: asignar un número o un color

  • @lauracasanova6152
    @lauracasanova6152 Рік тому +5

    creo que para lograr esto necesitan un programa nacional de educacion para la sociedad todos en general, este mexico no esta preparado

  • @oliviahuerta7879
    @oliviahuerta7879 Рік тому

    Interesante tema, aportaciones muy enriquecedoras.

  • @alondra.j3662
    @alondra.j3662 Рік тому

    Que hermoso y utópico es. En la realidad del aula, donde el docente se enfrenta a mil retos y dónde la jornada y contexto es de 40 alumnos de verdad de en qué momento uno puede darse el tiempo de llevar a cabo tantas actividades que nos sobre cargan. No ignoro o reconozco la importancia de la evaluación formativa, pero si el hecho de que en la realidad de los salones de clase la tarea del docente es mucho más difícil

  • @Mayito0159
    @Mayito0159 Рік тому +10

    La Evaluación debe de ser formativa, transformadora y emancipadora, que no sea enajenadora ni controladora de conciencias, sino centrada en la Liberación política, social, económica y cultural. Una evaluación propia de una Pedagogía liberadora.

  • @user-xv6yy4ug2z
    @user-xv6yy4ug2z Рік тому

    Muy acertivo sus comentarios y pues en ocasiones los maestros realizamos cada punto de lo que mencionan solo que a veces no lo notamos.

  • @vivianamoreno8975
    @vivianamoreno8975 Рік тому +2

    Muchas gracias, sigo pensando que es lo más difícil de esta labor, y la angustia de que si fué justa la calificación emitida😞

  • @juanjoseaguirreescobar9739
    @juanjoseaguirreescobar9739 Рік тому

    Excelente piunto sobre la evaluación formativa, hacer un alto, una pausa, para ver como se va, hacia donde se va y con quien se va.

  • @rosamariapeguero1233
    @rosamariapeguero1233 Рік тому +1

    Me quedo claro que ahora se valora. Los aprendizajes qué son aprendidos se manifisten en el alumno y w qué cubran necesidades para aplicación real en la vida cotidiana... Claro dependiendo en que fase se encuentra el alumno

  • @jesusrosalesr
    @jesusrosalesr Рік тому

    El modelo educativo que descubre el hilo negro, donde no se considera el desinterés de los alumnos. Un tema en el que se le da la razón a la profesionalización docente propuesta hace 18 años, un proceso en el que todos los profesores ven un video y la mayoría termina hacierndo lo que tradicionalmente ha venido haciendo toda la vida. Díaz Barriga Frida, Fernando íconos de la educación mundial!!

  • @C35147
    @C35147 Рік тому +2

    La retroalimentación y realimentación será importante considerar.

  • @user-xw6wi8ki2q
    @user-xw6wi8ki2q Рік тому +1

    Gracias por la conferencia

  • @lauraguerrero9355
    @lauraguerrero9355 Рік тому

    En el vídeo se comenta que la calificación o el número no importa, que no veamos mal a los alumnos de 6 o 7, pero finalmente todo cae a estadísticas y focalizan a los maestros que suben calificaciones bajas o que los resultados de las pruebas estandarizadas que se aplican (RIMA) salieron bajas. Entonces, ¿si importa la calificación?

  • @adrianazam4088
    @adrianazam4088 Рік тому +1

    Todos son buenos alumnos, con diversos talentos y gustos. Nadie es bueno en todo , sí en diatintas cosas. Es mejor colocar sus habilidades y realizar actividades para que sean expertos en lo que son buenos. La diversidad es necesaria.

  • @alfarosanz4991
    @alfarosanz4991 Рік тому +1

    Pregunta: Y ellos qué van a hacer para que cambien las familias la visión de una evaluación. Ese trabajo también me lo van a dejar a mi???

  • @miguelangeldesantiago5003
    @miguelangeldesantiago5003 Рік тому

    Está muy bien, pero, cuando los niños no han consolidado lo visto en fase dos y ya están cursando fase 5 cómo vas a hacer retroalimentación o lograr que consolide

  • @RazzoRojas
    @RazzoRojas Рік тому

    Debería ser obligatorio que para planear estás estrategias desde la SEP que fueran aunque fuera aún mes a escuelas, a practicarlo en las aulas y que sean de todos los contextos, escuelas en zonas conflictivas, con ambientes hostiles como sucede en la realidad

  • @gabrielahernandezmorales5282
    @gabrielahernandezmorales5282 Рік тому +2

    Ajá, todo muy bien, pero se les olvida que es la misma SEP la que pide los "numeritos" dejando de lado el proceso, y esto están real que nos dan fechas para agilizar y poner calificaciones, también nos enfrentamos a los padres que quieren puros niños de 10 aunque el chamaco no sepa nada, que hacer ante eso? si, nosotros podemos cambiar, pero trabajar eso con los padres y más en comunidades tan arraigadas donde si no haces lo que el padre y la autoridad dicen te sacan machete,se nota que les hace falta un buen trabajo de campo para que entiendan el contexto de muchos maestros.

  • @erickah.g.5725
    @erickah.g.5725 Рік тому +4

    No creo que con tanta carga administrativa y tantos requerimientos, nos de tiempo de hablar alumno por alumno.
    Se me hace pan con lo mismo

  • @edgar9975
    @edgar9975 Рік тому +14

    Los Padres de Familia DEBERÍAN de ponerse de acuerdo y oponerse con firmeza a la celebración de ésos CTE que son pura pérdida de tiempo y en su lugar que usen ésos días los maestros y la escuela para darles clase y dedicarse a los niños atrasados académicamente hablando. Hay niños de secundario que no saben sumar 3 mas 8, aunque Uds no lo crean, y la SEP entreteniendo a los maestros con mil tonterías en en los CTE disfrazandolas de "cursos de actualización".

    • @yiloliveroizquierdo9012
      @yiloliveroizquierdo9012 Рік тому

      Lo que pasa es que toman el CTE para llenar modelos, papeles, en vez de usar este órgano como un órgano científico, técnico y metodológico. En este país se pierde mucho tiempo en cosas banales y superfluas, en vez de analizar problemas, causas y soluciones. Los CTE no sirven cuando el contenido no aporta.

  • @user-gi9iu3rh1z
    @user-gi9iu3rh1z Рік тому +7

    se tendría que cambiar todo el sistema educativo porque el alumno al final es un número para ingresar al nivel superior.

  • @danigonzalez3243
    @danigonzalez3243 Рік тому

    Evaluación formativa: alcances limitación y dificultades que se van a enfrentar.
    Fases del plan de estudios:
    Fase 2 y 3 el lenguaje oral y escrito aún no están desarrollados, los niños manifiestan representan a través del juego, del dibujo
    La etapa del desarrollo tiene que ver con las actividades que se realizan para la evaluación educativa
    Se busca que el alumno reflexione y saber que dificultades presenta el niño y buscar nosotros como docentes una solución esto va a depender de la fase en la que este el niño.
    La evaluación formativa de la mano con el proceso de aprendizaje del niño.
    Los alumnos dan la evidencia de los procesos que va a ir pasando y conocer su reflexión con los otros.
    La necesidad de niño que haga constante en la E-A y el maestro realizar la auto reflexión de la E-A sobre su práctica docente
    De la fase 3 en en adelante se utiliza ya como tal un examen para poder evaluar.
    Vida tardit: reflexionar el proceso y lo que acontese en el proceso
    La calificación como número o rúbricas, estrellas, etc. Y eso te dice si eres buen alumno o malo y entonces ahora buscan ese número en lugar que nos interese el proceso de aprendizaje.
    Pero como se puede traducir está evaluación se puede trabajar los momentos, tener una reflexión.
    La escuela tiene como problemas los padres de familia, la sociedad y los docentes.

  • @maranunez2290
    @maranunez2290 Рік тому

    Creo que uno de los principales problemas de evaluación son los de concurso, por qué provocan que el maestro caiga en presión y este les exija a los niños muchas veces más de lo que ellos pueden dar

  • @CR-vi4ml
    @CR-vi4ml 11 місяців тому

    Importante tomar en cuenta la información que se proporcione en el vídeo y adaptarlas.

  • @LuisGerardoMendozaCardozo
    @LuisGerardoMendozaCardozo Рік тому

    ¡Excelente información! Hace falta una reforma educativa que contemple seriamente la abolición o sustitución numérica.

  • @citlalivazquez6661
    @citlalivazquez6661 Рік тому

    Mucha diferencia entre un escritorio de la SEP a un salón de clases con un número que va desde 20 a 40 alumnos con diferentes tipos de aprendizaje, necesidades y hasta conocimientos previos. Entren a dar clases...

  • @myrlavaltazarvelazquez2634
    @myrlavaltazarvelazquez2634 Рік тому

    Suena todo muy bien. Pregúntele a los alumnos de primaria de primero a sexto grado y también a los de secundaria a qué grados de estrés traumático los someten los profesores
    Que pena.. con todo esto

  • @osvaldodelgadovilla7933
    @osvaldodelgadovilla7933 Рік тому +5

    En palabras y en teoría suena muy bonito esto, pero primero se requiere que el alumno se apropie de un aprendizaje que lo haga suyo, porque si el docente no promueve ese ejercicio auto reflexivo en ellos, no habrá ningún efecto.

  • @DJNKAJUSCO
    @DJNKAJUSCO Рік тому +4

    Todos, absolutamente todos repiten el mismo discurso. Qué miedo les da a los "expertos" decir que realmente lo que se necesita es un modelo "emergente" de evaluación. Se requiere un modelo de evaluación cuanti-cualitativo. ¡¡¡¡Claro que se requiere cambiar el modelo actual de evaluación!!!! Pero se requiere hacer un modelo donde se: valore, se evalué y se haga constar el nivel de avance. Para todos nos queda claro que la evaluación es para todos; es evaluar la implementación didáctica del docente: sus estrategias, los materiales, los tiempos, las interacciones, etc. Pero también se evaluarán los procesos de cada alumno, sus barreras de aprendizaje, sus aciertos, sus áreas de oportunidad, sus recursos cognitivos, etc. Se evalúa para retroalimentar en cada momento, se evalúa para intervenir, se evalúa para llevar a los alumnos a la metacognición e identifiquen y recuperen sus procesos de aprehender y aprender. La evaluación es un procesos de valorización y de reflexión respecto al trabajo de todos, a la implicación de todos y a los logros y dificultades de todos. Se requieren MODELOS EMERGENTES DE EVALUACIÓN. Finalmente es un proceso de intervención acción para todos los involucrados.

  • @palomapalomares6095
    @palomapalomares6095 11 місяців тому

    Alguien me podría ayudar y compartir puntos de que no es un plan analítico por favor ..
    Me tocó hacer un cuadro comparativo de que es y no es un programa analítico!

  • @raulgarcoduenasolivera7774
    @raulgarcoduenasolivera7774 Рік тому

    Raúl Garcidueñas Olivera
    Saludos

  • @antoniacolularodriguez9959
    @antoniacolularodriguez9959 Рік тому

  •  Рік тому

    Toda aportación ayuda, pero sigo pensado que si se dota al alumno de materiales, premios que de la SEP como becas, kit de materiales didácticos, uniformes, etc. Los niños aprenderán rápido, no van a cambiar la ideología de México en lo educativo, se acostumbró al estímulo y respuesta, nadamás vean a los docentes se quejan de su mal salario y los contentos que se ponen cuando les llega un bono extra.

  • @profemiguel2792
    @profemiguel2792 Рік тому +1

    Quieren cambiar o modificar muchas cosas del sistema educativo nacional, pero la estructura del sistema, las instituciones (oficinas) y las escuelas siguen teniendo la misma estructura de hace más de 70 años. Quieren hacer cosas nuevas con estructuras viejas, le ponen un traje nuevo a una estructura vieja.

  • @leticiasanchez4804
    @leticiasanchez4804 Рік тому

    👌🏻👌🏻👌🏻👌🏻

  • @supervisiondeeducacionpree66
    @supervisiondeeducacionpree66 11 місяців тому

    ¿Como citar en formato APA 7ma edición ?... Como video de youtube o como comentario de los participantes... 🤫

  • @ramirocovarrubiasresendiz664

    Toda accion tiene una reaccion, necesitamos alumnos comprometidos, que nuestras autoridades ya dejen de darle todo a los alumnos ya que gracias a las leyes se pasan por el arco del triunfo los reglamdntos violentando hasta los derechos universales de los profesores!!!

  • @analuciahernandez7376
    @analuciahernandez7376 Рік тому

    A final de todo, no digo que la calificación sea buena o mala, pero si quitamos el sentido de recompensa a los alumnos (en este sentido, numérico) no tendrán propósito alguno. De por sí, el mencionar que determinado saber o cierta actitud no está contribuyendo a la calificación ni les va, ni les viene a los alumnos, pues los reto a concientizarlos a pesar de que vienen de situaciones precarias, desfavorecidas de afecto a entender el aprendizaje como una recompensa. Sin mencionar, que la secretaría como el gobierno federal siguen priorizando resultados NUMÉRICOS a través de continuas y EXHAUSTIVAS pruebas de conocimiento que utilizan para llenarse la boca diciendo que trabajan arduamente por mejorar.

  • @dorapatriciarodriguezherna6870

    La evaluación debe ser formativa, transformado, etc., pero el apoyo de los padres es básica, porque veo mucho interés en las escuelas privadas, claro ahí pagan si se aplican los padres y en una pública es en muchas ocasiones falta de interes en apoyar a sus hijos

  • @gabrielamejianajera2418
    @gabrielamejianajera2418 Рік тому +5

    Creo que se les olvidó pensar y analizar en la fase 1😂

  • @conchisbenitezgarcia6177
    @conchisbenitezgarcia6177 Рік тому

    Cierto

  • @adrianacadillac8421
    @adrianacadillac8421 Рік тому

    Lo que debemos reflexionar es que a pesar de que esto no es nuevo hay maestros que siguen sin saber que rayos es la evaluación formativa 😅 igual con esto les cae el veinte, veo varios comentarios malos, que si los 40 alumnos que si no es nada nuevo, claro no es nada nuevo perooooo en que momento siquiera saben redactar muchos un diario de educadora para reflexionar...😅 Hay quienes si, no lo dudo, hay mucha eminencia eso se sabe pero les diré, al menos sirve para recapitular...

  • @jaimesandoval4804
    @jaimesandoval4804 10 місяців тому

    Les agradeceré si me pueden hacer el favor de enviarme los nuevos libros de texto, debido a que freuentemete se habla de ellos y no se tiene base suficiente para comentar su contenido y calidad. Gracias

  • @gabrielag1008
    @gabrielag1008 Рік тому

    Por qué exigen que se haga lo mismo, exactamente igual tanto en una escuela pública como en una privada. Desde ahí, está mal la SEP.

  • @juliolima8177
    @juliolima8177 Рік тому

    Como ya lo mencionaron, el sistema es cuantitativo, muchas escuelas modifican las calificaciones para tener el menor número de alumnos en "rezago" y no ser escuelas focalizadas.
    Quieren que se base en el proceso y no en el resultado, cuando se le da importancia a español y matemáticas nada más, no se está respetando el ritmo de aprendizaje, no hay autonomía, sigue siendo una cuestión de números. Éstas personas están desfasadas, necesitamos nuevas ideas, acordes a los contextos, propuestas y acciones congruentes.

  • @aguila4314
    @aguila4314 Рік тому +14

    Es lamentable que dos expertos solo den pistas de lo que es la evaluación formativa.

    • @norbertozunigamendoza9076
      @norbertozunigamendoza9076 Рік тому +1

      Es lamentable que se digan especialistas

    • @alvaroarandasanchez5700
      @alvaroarandasanchez5700 Рік тому +2

      es lamentable que ustedes piensen asi

    • @UndeadUnluck23
      @UndeadUnluck23 Рік тому

      Es lamentable que usted, siendo docente, no tenga ni idea de lo que es la evaluación formativa, y peor aún, que espere que alguien le de pistas.

  • @patriciasanz6566
    @patriciasanz6566 Рік тому

    Stan Lee is alive!

  • @chuckylandia8410
    @chuckylandia8410 Рік тому

    Mientras trabajemos con seres humanos, con diferentes problemáticas, nuestro sistema de evaluación formativa, sera muy inestable y muy complejo.

  • @marudelacruz2824
    @marudelacruz2824 Рік тому

    Según el maestro es autónomo en la toma de decisiones y no esimportante el número sino el proceso y el aprendizaje...Cuál es el sentido de estar subiendo calificaciones y entregar boletas cada cierto periodo????????

  • @ramongomez4756
    @ramongomez4756 Рік тому +6

    Cómo y de qué manera tienen contemplado preparar al padre de familia ? Para que de verdad actúe como un apoyo y no como un estorbo, con mucho respeto.

  • @alfredocetina4910
    @alfredocetina4910 Рік тому +1

    Es absurdo y contradictorio, porque al final la calificación sí importa, ashi está en ejemplo de USICAMM, el promedio es un factor para ocupar una plaza.

  • @melinatapiahdez4067
    @melinatapiahdez4067 11 місяців тому

    ahora que también USICAM evalúe el proceso de cómo enseña el docente, no el resultado de un exámen.

  • @leonilalunamercado2409
    @leonilalunamercado2409 Рік тому +2

    Se quedan en puro proceso de aprendizaje..y las habilidades y los conocimientos que debe adquirir.que.

    • @UndeadUnluck23
      @UndeadUnluck23 Рік тому

      Si así es como escribe no quiero pensar el tipo de clases que imparte. Sin el afán de defender a los protagonistas del video, ¿un proceso de aprendizaje no implica conocimientos, habilidades y también actitudes?

  • @rosysanz599
    @rosysanz599 Рік тому

    14:10 El mismo sistema educativo nos pide números

  • @6607161
    @6607161 Рік тому

    ¿cuales recursos? una escuela que se cae, un director que se lleva lo más que puede a su casa, que no le importa ni alumnos, docentes, padres ni edificio, CÓMO

  • @missburciaga1425
    @missburciaga1425 Рік тому +2

    Y para que tanto rollo en estos videos, si al final el alumno sepa o no sepa lo tenemos que pasar de grado, hay niños en sexto grado que aun no saben leer , ni multiplicar, entonces, cual evaluación formativa!!

  • @user-ny5zy5hl7c
    @user-ny5zy5hl7c Рік тому +1

    Saludos.... Triste ver como acabo Ángel Díaz Barriga, recuerdo que le decíamos que el y Margarita Panza eran el aparato digestivo de la Pedagogía en México.....😂😂😂😂😂 Lo que hay que hace para comer... Discurso nada innovador....

  • @elchingon6090
    @elchingon6090 11 місяців тому

    QUE CAMBIE EL ALUMNO, EL MAESTRO Y LA SECRETARIA DE EDUCACION PARA NO CONTRADECIR ESTOS CONCEPTOS CUANDO UN ALUNMO PASA DE UN NIVEL A OTRO.

  • @dulcegalindo8588
    @dulcegalindo8588 Рік тому

    Los niños y niñas deberían ser conscientes de que un número no los define.
    Cambiemos los acuerdos y contratos de conciencia.

  • @cryzmartinez4839
    @cryzmartinez4839 Рік тому +1

    El personal docente es el primer actor en quién debe aplicarse la evaluación en su práctica docente, ya que difícilmente se actualizan en la enseñanza y está rebasado por sus alumnos por ser tradicionalistas, si el no experimenta la evaluación en su formación profesional, cuando va a comprender su importancia en sus alumnos. Muy pocos utilizan instrumentos de evaluación, autoevaluación y sus procesos.

  • @7776ze
    @7776ze 10 місяців тому

    No consideran creo yo, el pequeño detalle, de TODAS las carencias del contexto de los muchachos. El maestro hace un gran esfuerzo, se puede mejorar pero ayudaría bastante si dieran ejemplos concretos, práctica no teoría.

  • @vitammortem
    @vitammortem Рік тому +13

    ¿Cómo emiten ustedes (Díaz Barriga y Claudia Batallares) una valoración para sus alumnos? ¿Acaso no ponen una calificación? y de ser así ¿Qué ponen en su lugar, sin caer en equivalencias funcionales de letras o rangos, que al final son prácticamente lo mismo que un número? ¿En las escuelas donde ustedes dan clases, les permiten hacer uso de algo distinto a las calificaciones? Simplemente no se resuelve algo con su charla; ya están muy parecidos a lo que hacen Pedro Salmerón y Meyer, mentir y mentir en favor del cambio verdadero que nada ha cambiado.

  • @cristinagarcia7470
    @cristinagarcia7470 Рік тому +21

    No, por supuesto que no podemos generalizar, pero no es lo mismo evaluar un grupillo de 20 chamaquillos a evaluar más de dos o tres grupos de adolescentes alborotados y jariosos por la hormona que les corre en las venas. En mi caso, son 8 grupos de secundaria, de los tres grados... 😥😥😥, y súmenle los dos o tres de educación especial que nos enjaretaron. La verdad es que ni les ponemos mucha atención, sobre todo si en clase tenemos más de 30 alumnos y un niño o niña de educación especial requiere más atención que los demás.

    • @miguelcatalan8093
      @miguelcatalan8093 Рік тому +21

      Disculpe maestra, pero los alumnos no son de educación especial.... los alumnos con cualquier condición son parte de toda la comunidad educativa y responsabilidad de la escuela hacer los cambios y ajustes curriculares pertinentes... le sugiero leer las estrategias del DUA (Diseño Universal de Aprendizaje)... la escuela requiere que identifique, reconozca las BAP...porque muchas veces el docente es el que genera esas barreras metodológicas..

    • @raymundochavez8300
      @raymundochavez8300 Рік тому

      Opinan si conocer la realidad, ya que ellos no trabajan con adolescentes.

    • @raymundochavez8300
      @raymundochavez8300 Рік тому +2

      Con todo esto no dijeron que es la evaluación formativa y como realizarla si s tienen 10 grupos con 40 alumnos en cada grupo y la sesión de clase es 50 minutos !!!! de adolescentes ????

    • @UndeadUnluck23
      @UndeadUnluck23 Рік тому +1

      Debería jubilarse.

    • @UndeadUnluck23
      @UndeadUnluck23 Рік тому

      @@raymundochavez8300 no mame son investigadores 😅 igual y no tienen un grupo de chavos a su cargo pero para decir lo que dicen deben ir a observar clases y así. En cualquier libro sobre educación esa es la lógica: va el investigador al aula, observa y escribe.

  • @DenevZI
    @DenevZI Рік тому

    Menuda relación tóxica y compleja que tienen con los números.

  • @hectorramoncaballeroestrad6960

    La conversación más tonta de la evaluación formativa, cuando es el propio sistema educativo el que te obliga a priorizar la evaluación cuantitativa en todos los niveles.

  • @hectormunozmardones
    @hectormunozmardones 2 місяці тому

    buenas preguntas que se les "haguen"? qué nivel Dios mío jajaja

  • @conchisbenitezgarcia6177
    @conchisbenitezgarcia6177 Рік тому

    El alumno debe aprender para la vida no para pasar un examen

  • @alfonsobonilla4346
    @alfonsobonilla4346 Рік тому +1

    "Necesitamos que cambie el maestro" dice el señor, lo cual evidencia que no conoce la realidad del sistema educativo mexicano desde la capacidad en infraestructura hasta los requerimientos burocráticos que exigen a los docentes, y como tal es bonito su video, pero no muy aplicable que digamos.

  • @angelinaperez6659
    @angelinaperez6659 Рік тому

    No estoy de acuerdo con sus pensar de los expositores

  • @felixcadenatorres3993
    @felixcadenatorres3993 Рік тому

    Risible. Explican que el problema es la manera de evaluar, la cual es establecida por el propio sistema, pero se pretende que para que se logre una mejor evaluacion se cabie la manera de pensar de profesores, alumnos y padres de familia, todo excepto, el propio sistema. Risible

  • @lougu8909
    @lougu8909 Рік тому +8

    Sin fundamentación metodologica son palabras vacias

    • @UndeadUnluck23
      @UndeadUnluck23 Рік тому +1

      No sabe ni lo que dice 😂

    • @tanianayeli2451
      @tanianayeli2451 Рік тому +1

      Jajaja el dr es un investigador educativo y el sabe de lo que habla cosa que tu no.

    • @ygis1015
      @ygis1015 Рік тому

      Exacto, todo es lo que pienso, pero no mencionan , tal autor, tal estudio, tal escuela ha mostrado grandes avances, solo bla bla bla

  • @ricardojimenezjimenez2547
    @ricardojimenezjimenez2547 Рік тому +1

    Un video mas con mucho bla bla bla y que no ve la verdadera realidad de las cosas, dicen "la evaluacion formativa solo funciona cuando el alumno se compromete" ojala estuvieran en un grupo en donde la mitad de ellos te dicen que los mandan a fuerza a la escuela, faltan 1 mes o solo se prezsentan el ultimo dia de clases y su máximo sueño es ser sicario o jefe de plaza del narco, ya no les interesa buena o mala calificacion, ya no les interesa aprender, solo quieren tener una vida con resultados faciles y rapidos.

  • @aketvargas9722
    @aketvargas9722 Рік тому

    Mmmmmm NO 😂😂😂😂⁰

  • @gabrielag1008
    @gabrielag1008 Рік тому

    El maestro "tiene que tener sensibilidad" ... o sea, tengo que.... no es sugerencia. La SEP propone e impone sin antes probar y corroborar si lo que nos imponen funcionará. Bla bla bla bla bla y a fin de cuentas la educación en México no avanza... que lástima.