La verdad me sirvió mucho, yo voy a una escuela técnica dónde me enceñan soldadura pero con esto de la pandemia no podemos ir a clases y estos vídeos me sirven mucho 👍✨
gracias por los vídeos, estoy haciendo un modulo de mantenimiento y la profesora nos dijo que te conocía y que los vídeos nos podían ayudar mucho en la asignatura de tum
Muchas gracias por compartir toda esa sabiduría que usted tiene, sus vídeos me están ayudando mucho. Me encantan sus vídeos, explica todo súper bien, me alegro mucho de haber dado con usted. No deje de compartir!
Muy buenas explicaciones. Estoy aprendiendo mucho y después de ver ciertos vídeos me repaso otros. Soy solamente aficionado y estos vídeos quiero q me ayuden a no simplemente pegar dos hierros, si no hacer soldaduras de calidad aceptable y me falta todavía más entender el baño de fusión y con estos vídeos voy consiguiendo mas.
Excelente información y con muy buenas animaciones. Con qué software las haces? . En el proceso de aprendizaje he "hojeado" varios textos de soldadura y no había tenido una explicación tan clara. Gracias.
Hola. Interesante canal. Soy principiante en la soldadura con arco. Recientemente me ha pasado que al intentar retirar el electrodo mientras sueldo, el arco se prolonga en el aire casi 10cm. Me produce unas soldaduras horribles. He bajado el amperaje pero aun así sigue haciendo esto. ¿A qué puede deberse? Muchas gracias. Saludos de un nuevo suscriptor.
@@AprendercadadiaSoldadura Muchas gracias por responder. El caso es que esa prolongación del arco se produce al intentar separar el electrodo. Cuando quiero finalizar el cordón. Es bastante desagradable. He probado con electrodos de marcas diferentes y hace lo mismo. Quizás la máquina no sea buena para soldar. Saludos.
Hola! Muchísimas gracias por compartir tu conocimiento. Si me permites te solicito que me digas el software con el que haces las animaciones. Soy docente y me serviria. Muchas gracias nuevamente !!!
Hola, espero que puedan responderme, necesito saber por qué no se derrite el revestimiento del electrodo, cada vez que separo el electrodo y dejo enfriar lo que estoy soldando tengo que romper la punta del electrodo porque consume el centro y no el revestimiento, desde ya muchas gracias.
Gracias, me ayudaste. Pero no encontré mayor valor a tus palabras, quizás porque soy Ing químico. Aún así cuando dijiste que la electricidad iba a aportar el paso de electrones hacia los protones del metal generando la ionización y mostraste el arco eléctrico con la animación seguro que a los demás igual que a mi le a servido un montón, ya que de soldar no se nada.
Hola Alejandro, espero estés muy bien, te comento, subí el amperaje hasta 90 con 6013, 3/32, para chapa 20: soldó bien unos puntos, pero de repente, al retirar el electrodo se queda chisporroteando como bengala de Navidad, ¿Qué crees que sea? Saludos
Hola Reaper, espero que estés bien tú también y tu familia. Es posible que el revestimiento faltase o estuviera húmedo o con suciedad, aceite o algo? Parece mala protección.
@@AprendercadadiaSoldadura Hola de nuevo Alejandro, creo que tienes razón, hice pruebas y el revestimiento se desgrana muy fácilmente, son de la marca que comienza con t y acaba con r. Saludos afectuosos
Si esta bien la explicacion gracias pero si es posible que nos hablara de como regular la maquina basado en el espesor del material base por un ejemplo una idea de que tipo de electrodo usar para un cuarto de espesor o para una chapa de un calibre digamos 14 de antemano se le agradece puesto que como novatos es esencial tener una idea de como funciona basado en espesores y electrodos.
Hola, ¿podrias explicar qué es la ionización? Porque en el video decis que se produce una ionización en la columna de gas del arco eléctrico. Lo que puedo deducir la ionización es la conducción de electricidad entre el electrodo y el material base. ¿Eso es correcto?
Claro es verda hay muchas maquinas industriales antiguas k su calibracion miente esmejor y modernas esmejor guiarse porcomo se conporta el arco escomo cuando tienes un veiculo y por instinto ya saves aque velocida vas sin mirar el velocimetro
Gracias he mejorado mucho gracias a tus videos
Prefiero el conocimiento del arco eléctrico que 20 videos con técnicas y trucos.
Es fundamental este conocimiento.
Increible, que video mas interesante, saludos desde argentina
Gracias Ale
muchas gracias por el contenido de su video !!!!!!! Saludos desde Chile😎
Gracias
Estoy Feliz Alfin una persona que sabe enseñar, BRAVO POR USTED ENTENDI YA PIENSO APLICAR ENLAZAR UN MAESTRO DE VERDAD...
Gracias
Que calidad..! Esto es Docencia pura! Gracias.!
Gracias por su comentario
Hola soy estudiante y voy ataller de soldadura y veo tus video gracias enseñar
Mucha suerte!
Gracias x enseñar tus conosimiento Desde USA.
Con mucho gusto, saludos USA
tengo 64 años,y agradezco todas tus enseñanzas..este video esta genial..
*Saludos desde Argentina..me aclaro algunas dudas q tenía..segui así capo..sos un monstruo enseñando..*
Un maestro explicando, simplemente gracias.
Gracias por su comentario
Gracias por sus enseñanzas saludos desde Panama
Gracias por el video saludos desde Argentina ! 🇦🇷💪
muchas gracias me ayudaste con mi tarea. Eres un genio de la soldadura!!!
Gracias, me alegro
Muchas gracias por ofrecer su experiencia!!! Saludos desde Perú!!!
Gracias
Excelente video, quiero aprender y ésta información es muy ilustrativa y con muchísima calidad. Saludos desde Chihuahua, Mexico 👋👋👋👋👋
Amigo gracias por sus enseñanzas. Soy de Argentina. La verdad es que cada día estoy un poquito mejor
Gracias por el comentario Pablo, me alegro de ello.
La verdad me sirvió mucho, yo voy a una escuela técnica dónde me enceñan soldadura pero con esto de la pandemia no podemos ir a clases y estos vídeos me sirven mucho 👍✨
Gracias por su comentario, me alegra que sirva
lo veré 2 o 3 más!!
Gracias maestro muy didáctico y entendible su video mil gracias!!! saludos
Gracias Diego
gracias por los vídeos, estoy haciendo un modulo de mantenimiento y la profesora nos dijo que te conocía y que los vídeos nos podían ayudar mucho en la asignatura de tum
Gracias por el comentario Fermín, me alegro de que os ayude.
Muchas gracias por compartir toda esa sabiduría que usted tiene, sus vídeos me están ayudando mucho. Me encantan sus vídeos, explica todo súper bien, me alegro mucho de haber dado con usted. No deje de compartir!
Gracias por su comentario
Excelente charla profesor, me aclaró muchísimas dudas, gracias. Gmo Rojas, Quillota, Chile
Gracias Guillermo, saludos Chile
Buena explicacion, es bueno tambien la teoria
Buenas noches, muchas gracias por compartir tus conocimientos, siempre hay cosas que aprender. Saludos desde Uruguay.
Gracias por el comentario Juan, saludos para Uruguay.
Muchas gracias Alejandro, lo entendi. Ahora me falta ponerlo en practica.
Saludos desde Rosario/Santa Fe/Argentina.
Gracias por el comentario
Los mejores videos de soldadura ,gracias!!!
Gracias por su comentario
Muy buenas explicaciones. Estoy aprendiendo mucho y después de ver ciertos vídeos me repaso otros. Soy solamente aficionado y estos vídeos quiero q me ayuden a no simplemente pegar dos hierros, si no hacer soldaduras de calidad aceptable y me falta todavía más entender el baño de fusión y con estos vídeos voy consiguiendo mas.
Me alegro de ayudar Fernando, saludos
Muchas gracias por el contenido de los vídeos , se aprende muchísimo
Gracias por su comentario
aunque soldamos sin pensar esto me ayuda a saber en cada momento el proceso que estoy realizando, felicitaciones por compartir esos conocimentos
Gracias por el comentario Ernesto
Excelente y clara explicación, gracias por compartir tus conocimientos...
Gracias por el comentario.
que buena catedra maestro gracias por su enseñanza! saludos desde mexico
Gracias por el comentario Omar, saludos México
Contado así es muy sencillo de entender. Seguro que me ayuda.
Gracias
Gracias por el comentario, me alegro de ello.
muy exelentes videos tenia pocas dudas y ver este video me ayudo bastante muchas gracias siga adelante realizando estos videos que ayudan un buen
Me ayudaste con mi tarea, muchísimas gracias. Excelente video, saludos
Excelente video, muy bien explicado, saludos desde 🇲🇽✌️
Excelente explicación ,me servio muchísimo , felicidades ,
Gracias por el comentario Jose.
Muchas gracias Alejandro!!!!!
Gracias por ayudarnos con tus conocimientos.
Gracias por el comentario.
Muy bueno desde argentina 👍
Gracias por el comentario Oscar saludos Argentina
Muchas gracias amigo gracias por tomarce el como siempre es un crack maestrooo
Gracias por el comentario
Que buen video muy buena información y explicación muchos datos a tener en cuenta saludos y siga asi
Gracias por el comentario Makoto
Excelente video
Muy bien explicado
Gracias por su comentario
Buenísimo lo qué me hacía falta
Me alegro de que te sirva, gracias por el comentario.
Muy buen video. Muy didactico!!
Excelente canal😊
Gracias por comentar
Mil gracias por tanta informacion
Gracias por comentar
me ayudu mucho.. ahora prodre dar mi examen
Ánimo
Muy buena explicación
Gracias por el comentario
Bien gracias por tus conocimientos
Gracias por comentar
Excelente explicacion, gracias
Gracias
Muchas gracias maestro
EXELENTE ILUSTRACION.🙂
Gracias
Gracias por la explicación
Excelente aporte, gracias.
Gracias
muchas gracias x el video
graCIAS !!! MAESTROOO!!
Gracias por comentar
estoy de acuerdo contigo sobre el amperaje es solo el sonido del arco y la fusion de los dos metales, creo que es parte de la habilidad del soldador
Gracias, así es
Excelente información y con muy buenas animaciones. Con qué software las haces? . En el proceso de aprendizaje he "hojeado" varios textos de soldadura y no había tenido una explicación tan clara. Gracias.
Gracias por el comentario Nelson, las animaciones las he hecho con Blender esta vez
Esta muy bueno el videoo
Son los 15:18 mas cortos de mi vida, wey realmente atrapas con tu conocimiento y pasión, gracias!!!!
Hola. Interesante canal.
Soy principiante en la soldadura con arco.
Recientemente me ha pasado que al intentar retirar el electrodo mientras sueldo, el arco se prolonga en el aire casi 10cm. Me produce unas soldaduras horribles. He bajado el amperaje pero aun así sigue haciendo esto. ¿A qué puede deberse? Muchas gracias. Saludos de un nuevo suscriptor.
Hola, si el arco se prolonga tanto es que debes llevar demasiada separación del electrodo con la pieza, debes arrimar más el electrodo
@@AprendercadadiaSoldadura Muchas gracias por responder. El caso es que esa prolongación del arco se produce al intentar separar el electrodo. Cuando quiero finalizar el cordón. Es bastante desagradable. He probado con electrodos de marcas diferentes y hace lo mismo. Quizás la máquina no sea buena para soldar.
Saludos.
Muchas gracias, qué explicación tan didáctica! Una pregunta, qué programa usó para crear la animación? Saludos desde Nicaragua!
Gracias por su comentario, Blender
Muchísimas gracias
Gracias por su comentario
Hola! Muchísimas gracias por compartir tu conocimiento. Si me permites te solicito que me digas el software con el que haces las animaciones. Soy docente y me serviria. Muchas gracias nuevamente !!!
Gracias por su comentario, Blender
Hola, espero que puedan responderme, necesito saber por qué no se derrite el revestimiento del electrodo, cada vez que separo el electrodo y dejo enfriar lo que estoy soldando tengo que romper la punta del electrodo porque consume el centro y no el revestimiento, desde ya muchas gracias.
He respondido en el vídeo de preguntas y respuestas, el último que acabo de publicar
Buonasera, volevo complimentarmi con voi per la qualità dei video.Grazie.
Grazie
Me ayuda tu consejo
Gracias, me ayudaste. Pero no encontré mayor valor a tus palabras, quizás porque soy Ing químico. Aún así cuando dijiste que la electricidad iba a aportar el paso de electrones hacia los protones del metal generando la ionización y mostraste el arco eléctrico con la animación seguro que a los demás igual que a mi le a servido un montón, ya que de soldar no se nada.
Hola Alejandro, espero estés muy bien, te comento, subí el amperaje hasta 90 con 6013, 3/32, para chapa 20: soldó bien unos puntos, pero de repente, al retirar el electrodo se queda chisporroteando como bengala de Navidad, ¿Qué crees que sea? Saludos
Hola Reaper, espero que estés bien tú también y tu familia.
Es posible que el revestimiento faltase o estuviera húmedo o con suciedad, aceite o algo?
Parece mala protección.
@@AprendercadadiaSoldadura Hola de nuevo Alejandro, creo que tienes razón, hice pruebas y el revestimiento se desgrana muy fácilmente, son de la marca que comienza con t y acaba con r. Saludos afectuosos
Melhor do UA-cam.
Buenos días, me puede hacer el favor de explicar ¿cual método más fácil de soldadura por arco ¿ rayado o golpeado?
No entiendo lo que quieres decir
@@AprendercadadiaSoldadura Cual método es mas fácil, rayado o golpeado?
Si esta bien la explicacion gracias pero si es posible que nos hablara de como regular la maquina basado en el espesor del material base por un ejemplo una idea de que tipo de electrodo usar para un cuarto de espesor o para una chapa de un calibre digamos 14 de antemano se le agradece puesto que como novatos es esencial tener una idea de como funciona basado en espesores y electrodos.
Hola, ¿podrias explicar qué es la ionización? Porque en el video decis que se produce una ionización en la columna de gas del arco eléctrico.
Lo que puedo deducir la ionización es la conducción de electricidad entre el electrodo y el material base. ¿Eso es correcto?
Gracias por el comentario, ionizar obtener iones de los átomos. La ionización no es la conducción de la electricidad,pero si la permite.
Un saludo
Amigo em y como se realiza la formacion del arco en soldadura eléctrica?
Gracias por su comentario, mediante raspado, está en otros vídeos de la lista de reproducción de soldadura con electrodo
Que insumos se gastan al soldar?
No entiendo
Que tipo de electrodo usa 6011o6013
6013
Alguien sabría como funciona la resistencia eléctrica en arco de soldar?
Los w=IxV pero v varía con la distancia del arco, no es constante.
Saludos.
🇯🇪
Es constante si mantienes la distancia
Claro es verda hay muchas maquinas industriales antiguas k su calibracion miente esmejor y modernas esmejor guiarse porcomo se conporta el arco escomo cuando tienes un veiculo y por instinto ya saves aque velocida vas sin mirar el velocimetro
Excelente explicación