Buenisimos, tuvimos el placer de escucharlos en Chile, personas muy sencillas y que pudimos conocer en casa de Don Nicolas, Saludos a los Camotes de la Sierra, Saludos a ustedes chicos gracias por su musica!
esta música es como un himno para la huasteca algo parecido que se baila en Xantolo o día de muertos en municipios de Huejutla sus pueblos, y es son en Náhuatl OQUIXPITL= NIÑO, toca con mucho sentimiento, también se baila con el mismo sentimiento, es algo para recordar nuestros ancestros que ellos no bailaron con técnicas si no solo mover el cuerpo por donde el aire los lleva es hermoso y contagioso, un abrazo para el trio que sigan con sus repertorios que vale l apena escuchar...
saludos a todos. bonita nuestra musica y nuestro dialecto q x medio de los q la cantan traspasan fronteras y nos escuchan mas alla de nuestras fronteras saludos a todos y q sigan dando a conocer nuestra cultura nahuatl
Gracias a nuestro lengua NAHUAT existe en nuestros tiempo ya muy pocas pro recordamos d nuestros antepasados q son los aztecas.tazokamatik ke moasziok in to masehualtol ten tech kahuilike nej wekaume xantilme tenj neminin in taltikpak keme in aztecas .tazokamatik
Felicidades! Gracias por compartir el son en una de las lenguas originarias de México. ¿Es Nàhuatl? Ojalá puedan cantar màs sones en ésta lengua, para fomentarla. Saludos desde Tlalnepantla, Edo. México.
Buenisimos, tuvimos el placer de escucharlos en Chile, personas muy sencillas y que pudimos conocer en casa de Don Nicolas, Saludos a los Camotes de la Sierra, Saludos a ustedes chicos gracias por su musica!
escuchar el llorar del violín, tiembla en las entrañas del alma: las tradiciones y costumbres de un pueblo florido.
esta música es como un himno para la huasteca algo parecido que se baila en Xantolo o día de muertos en municipios de Huejutla sus pueblos, y es son en Náhuatl OQUIXPITL= NIÑO, toca con mucho sentimiento, también se baila con el mismo sentimiento, es algo para recordar nuestros ancestros que ellos no bailaron con técnicas si no solo mover el cuerpo por donde el aire los lleva es hermoso y contagioso, un abrazo para el trio que sigan con sus repertorios que vale l apena escuchar...
De dónde son el trío?
saludos a todos. bonita nuestra musica y nuestro dialecto q x medio de los q la cantan traspasan fronteras y nos escuchan mas alla de nuestras fronteras saludos a todos y q sigan dando a conocer nuestra cultura nahuatl
Gracias a nuestro lengua NAHUAT existe en nuestros tiempo ya muy pocas pro recordamos d nuestros antepasados q son los aztecas.tazokamatik ke moasziok in to masehualtol ten tech kahuilike nej wekaume xantilme tenj neminin in taltikpak keme in aztecas .tazokamatik
Felicidades! Gracias por compartir el son en una de las lenguas originarias de México. ¿Es Nàhuatl? Ojalá puedan cantar màs sones en ésta lengua, para fomentarla. Saludos desde Tlalnepantla, Edo. México.
Kemah kualtsin naon tatsotsona, ipah namechon itas nikán UA-cam. Tasohkamatik, mah kuali xonyetokan.
Cuál es el número de teléfono para contacto
No manchen!!! esto es nuestro y no pendejadas como Wisin y Yandel:::
Ja kualtsi to kompa
aguas están plagiando el GUACO son jaliciense