Hola Magrat, de pequeña mi mamá super intensa me leyó muchos cuentos clásicos, entre ellos el que más recuerdo es La sirenita, sobre todo por el choque que causó en mí por la diferencia con la película. También me leía muchos cuentos de Wilde y de Poe 😂 Ahora a mis casi 22 años también volvió a renacer en mí el amor por los cuentos e historias infantiles y de hadas, ya le eché el ojo a ese de Ángela Carter 💕 Definitivamente deberías hacer un vídeo recomendando retellings porque no he leído ninguno 😮 lo más cercano pienso que sería El libro del cementerio, pero hasta ahí
jajaaj sí, la verdad es que las diferencias con las películas de disney son tan BRUTALES, la primera vez que lo descubres flipas xD Me encanta tu madre leyéndote de niña a Poe, ya sabías lo oscuro que podía llegar a ser el mundo desde tus inicios jajaja Angela Carter genial! :) Haré ese video, no lo dudes!!
Hola! Aquí una historiadora. Yo creo que se han interpretado mal muchos de estos cuentos, más que establecer un mensaje sexista, dan el mensaje de que el bien tiene recompensa. Por ejemplo, la cenicienta es trabajadora y activa (sobre todo teniendo en cuenta las circunstancias), pero es echada abajo por su horrible familia. La moraleja es que tarde o temprano puede haber justicia (porque en la versión original son castigadas de forma muy truculenta). Para el caso, están muy adaptadas a su contexto, porque en principio eran para adultos. El caso de caperucita roja, que es el que desató esta polémica, es para mí un caso muy particular. Es un cuento exclusivo de lo que hoy es Alemania y Austria, por lo que yo pienso que puede ser una denuncia al canibalismo. Resulta que a comienzos de la edad media hubo una terrible hambruna en todo el continente que empujó a algunas personas a esta práctica, y se cebaban especialmente en los niños. Eran casos excepcionales pero escandalosos que se recogen en muchos textos. También hay gente que cree que es el despertar sexual de esta muchacha, por la capa roja, pero seguiría siendo una condena a los violadores igualmente. Me encantaría poder matizar más, pero en un comentario es complicado (y además yo no soy medievalista, pero recuerdo esto de la carrera porque me impactó).
Cuando lei la primera recopilacion escrita de Caperucita...¡ aluciné con el final! Acerquemonos a las versiones originales y conozcamos el momento historico en que se escribieron pues lo enriquecerán y daran otra vision ( o por el simple placer de leer y soñar como lo harian unos niños que no contaban con el cine y la television)
¡Hola! Cuando leí la noticia de la censura a los cuentos aluciné. Hacemos niños tontos, sobreprotegidos e hipersensibles que no tienen mecanismos de defensa para la vida y sus fracasos y frustraciones. Yo me crié leyendo unas aberraciones increíbles pero también con la idea de pensar por mí misma y tener criterio propio. En fin, que ya hablo como una viejuna, magnífico video y ...¡¡quiero el de retellingssssss!!! Saludos guapísima.
Yo también flipé, es surrealista. Coincidimos completamente, lo importante es formarse para tener opiniones y criterios propios, pero en fin... parece complicado hoy en día! Muchísimas gracias y caerá el de retellings jajajaj Saludete!
Yo quiero leer la bella y la bestia, las dos versiones la de Villeneuve y la de Beaumont pero no encuentro una edición que sea completa e ilustrada. Me encantan los cuentos de hadas yo no creo que sean solo para niños sino que también llevan enseñanzas para los adultos que se los leen. Como "la pequeña cerillera" que es como una crítica a la sociedad de esa época, me partió el corazón cuando la leí y me hizo acordar un poco a la película del laberinto del fauno. Te pones triste por la vida que tuvo la protagonista y por su muerte siendo tan pequeña, pero te alegras un poco al saber que ahora es feliz y no sufre, es un sentimiento agridulce. Otro libro que leí hace muchísimo es "mí planta de naranja lima" fue el primer libro que me hizo llorar pero lo recomiendo. Podrías hacer videos con esta temática de libros que te dejan una sensación agridulce jaja.
Andersen es de mis autores favoritos en general, me aficioné de adulto de forma parecido a ti, que de pequeño no leía libros ( aunque si leía comics) . Los relatos cortos como por ejemplo La Sombra me parece una maravilla
Felicidades por este video. Recomiendo un acercamiento a los cuentos clásicos y tradicionales. Es interesante leer las recopilaciones de Perrault, Andersen..... u otras recopilaciones de la tradicion oral (sean de una u otra cultura) Las referencias que solemos tener son a traves de la vision de Disney y a veces el relato en el que se basa es mucho mas interesante : la Sirenita, El Mago de Oz, Peter Pan, Caperucita....Nos sorprendera. ¡Ah! Y no olvidemos los cuentos de la tradicion oral de nuestro pais: aun recuerdo los cuentos de mi abuela y los propios de la tradición asturiana. ¡Buf! Esto daria para un comentari gigante. Muchas gracias por el video😊
¡Muchas gracias! Está claro, los cuentos tradicionales son únicos para conocer nuestra propia Historia y cultura, a mi me encantan nuestras leyendas asturianas cargadas de esos fascinantes personajes mitológicos :) Muchas gracias a ti por comentar!!
Mi papá me leía un cuento ruso cada noche antes de dormir cuando era pequeña. Tengo una edición muy bonita, es un libro ya muy viejito pero tiene unas ilustraciones preciosisimas; y recuerdo que ni bien aprendí a leer, fue el primer libro que agarre, por eso le tengo un cariño muy especial y sigue siendo uno de mis favoritos 🙈 Por cierto, siempre amo tus videos 😘
Maravilloso video Magrat. Yo me lei una edicion estupenda de Circulo de lectores "365 cuentos". Era uno para cada día......que impresión me causaron algunos. Acostumbrada a Disney, la crueldad de algunos era espeluznante. Muy recomendable. Besos
Viendo este vídeo a las 1:30 am, porque ajá, siempre me han encantado los cuentos y este vídeo para mí es un tesorito, no me iré a dormir hasta hacer la lista con los libros que vas a recomendar.
Muy de acuerdo con tu reflexión sobre leer cuentos clásicos a los niños, no creo que se deba censura sino explicarles el contexto en el que se escribieron y que comparen con la situación actual. No me parece bien esa sobre protección, ya que la vida no es tan color de rosa cómo algunos pretende hacerles ver. Gracias por este maravilloso video.😊
Ayyy Magrat!! que bueno este video!! Este año me propuse empezar una pequeña colección de cuentos (no sea cosa que la censura llegue hasta el punto de que sea imposible hacerse con algún ejemplar de cuentos antiguos) Ayer.me llego "Cuentos de Hadas" de Hans C. Andersen ilustrado por la editorial EL ZORRO ROJO y aun hoy estoy por las nubes con ese cuento❤. El siguiente en mi lista son " Cuentos Macabros " de Edgar A. Poe ilustrados por Benjamin Lacom. Y quedan anotados en mi lista de deseos los que has enseñado de "Basilisa la bella" y "Cuentos de Hadas" de Angela Carter. Esa edición que tienes de Pulgarcita me parece una aunténtica maravilla.💓 En cuento a la censura de cuentos me parece algo irreal a estas alturas de la la historia. Esto ya se ha vivido, desgraciadamente, en varias etapas DOLOROSAS de la historia de la humanidad! Es que acaso no hemos aprendido nada?? Este tema da para mucho. En fin, como siempre deseando ver tu próximo video. Saludos.
Muchas gracias Sonia!!! :3 Ay es que las ediciones de zorro rojo son IMPRESIONANTES!! A mi me fascinan todos sus libros jajaja Y bueno la edición ilustrada por Lacombe de Poe tambien es super impresionante (yo tengo la de zorro rojo ejejej) Está claro que el ser humano siempre cae en la misma piedra :( Saludetes!
Hola!! que alegría que hayas subido un video!! primer comentario, eh? Yo estoy totalmente de acuerdo contigo en que los cuentos no son solamente para niños...a mi me gustan tambien mucho. Yo tampoco leí cuentos de pequeña y sin embargo de mayor soy una ávida lectora....Te quieres creer que nunca he leido el Mago de Oz ? me da verguenza confesarlo....La edición de la Sirenita que has mostrado me encanta aunque es algo cara pero es preciosa. Angela Carter a mi tambien me encanta. Yo ahora estoy leyendo The bear and the nightingale de K Arden que creo que lo recomendaste tu en uno de tus videos. No me parece bien el tema de la censura en absoluto, de hecho me gustaría leer Power to the princess en breve. Gracias por tus videos. Como siempre me quito el sombrero. Mil gracias y que tengas una estupenda semana santa.
Muchas gracias majetona!! ♥ ¡Pues ya puedes ponerte con El mago de Oz! A mi me gustó mucho jijiji Ya ves que nunca es tarde :) Sí, esa edición es carilla pero si andas atenta de vez en cuando sacan ofertas por Amazon, yo la compré por 20 euros pero vi que había estado a 6 euros!!!!!! Ains! ¡Disfruta mucho de The bear and the nightingale!! Precisamente tiene ese aire a cuento de hada clásico y por eso lo disfruté tanto :) Muchísimas gracias y felices vacaciones para ti también ^^
Qué lindo. Me gusta cómo le ves toda esa potencia a los cuentos. Yo hace tiempo no leo, pero quiero volver a leerlos, y sentir cosas que no siento desde que era niño. A mí también me gusta Andersen, y Wilde también, o más bien: tengo una relación amor-odio porque en sus cuentos sus personajes me caen mal, pero son grandes historias, y esa es la idea, así que también me gusta.
Estoy totalmente de acuerdo. No pasa nada por crear retelling, es más me gusta ver nuevos puntos de vista y nuevas versiones de clásicos cuentos... Pero los originales deben mantenerlos. Me indigné muchísimo cuando escuché que querían quitarlos de los colegios y del alcance de los niños. Los cuentos más antiguos reflejan la cultura y la sociedad de otra época, muchos de ellos remontan al medievo y esa época tan oscura de Europa. Suprimir esos textos es querer borrar también parte de la historia, esa historia oral, esos cuentos que contaban abuelas y padres antes de dormir. No me parece correcto borrar la historia simplemente porque ahora tengamos otros ideales. La sociedad ha evolucionado con el paso del tiempo, pero es bueno mirar atrás, conocer el pasado e intentar no repetir los errores. Gracias a tu vídeo he rescatado un par de libros de cuentos que tenía por casa y me he interesado por un ejemplar que recopila cuentos de Andersen. Intentaré pillarlos antes de la quema! 🧐
Me apunto los libros comentados. El de "Cuentos de hadas de Angela Carter" hubiera estado bien ir viendo o comentando algunos cuentos de temática oriental en el marzo asiático (intentaré localizarlo y mirar este tema). Sobre la censura, poco o mucho que comentar... El ser humano no aprende de sus errores, siempre hablando de que la historia la cuentan los vencedores y hacemos lo mismo "filtrando" cuentos, deberíamos recapacitar sobre este aspecto. Como siempre, un placer verte. Besos.
Adoro los cuentos de Andersen mis favoritos son los zapatos rojos, los 12 cisnes, pulgarcita,El patito feo , la Nina de los fosforos De los cuentos favoritos de mi infancia son cenicienta, Blancanieves y caperucita roja
Pulgarcita es una de las películas de mi infancia; la veía una y otra vez y no me cansaba (recuerdo todavía la canción ❤). No tenía ni idea de que estaba basada en un libro y me lo tengo que leer. Un beso.
Los. Cuentos infantiles están llenos de significados, a mi me leían antes de dormir y ahora a cada rato me recomiendan cuentos para conocer a determinados escritores y para acercarme al estilo de una obra mayor. 👍📚
Estoy leyendo Brujerias y me esta gustando muuucho, sobre todo xq en algunas cosas me recuerda a Todas las hadas del reino que me encanta, y para retellings uno que me gusta mucho es Sin corazón de Marissa Meyer.
Estoy muy de acuerdo con lo que dices, no solo sobre los cuentos, si no sobre la educación y los niños burbuja, también creo que es un tema que se está escapando un poco de las manos en la actualidad. De pequeña sí que leí cuentos, y lo sigo haciendo, como tú, no los puedo leer del tirón uno tras otro, los voy entremetiendo entre otras lecturas. Este finde me voy a Copenhague así que le estoy dando caña a Andersen - aunque siempre me pareció un señor un poco depresivo y con necesidad urgente de un psicologo - pero La Sirenita me encanta :) Por cierto que me apunto los cuentos rusos! Y que ediciones más bonitas que hacen! Disfruta las lecturas!
Ay, lo de los niños burbuja es que da para largo y tendido... Ay pero que envidia tu iaje a Copenhague, disfruta muchíisimo!!!! Cada vez hacen ediciones más bonitas para tentarnos jajaja Mil gracias!
Hola, hola. Creo que el primer cuento lo leí ya un poco mayor y fue Heidi, antes de eso no sabía ni que existían. Bellísimas tus ediciones, buscaré alguno más adelante.
Muchas gracias!! Yo me estoy adentrando en los cuentos ahora, creo que se puede aprender mucho de ellos, y coincido en que censurarlos es bastante contraproducente, un poco coml reescribir la historia o la Historia, al hilo de esto, justamente Disney ha hecho algo de esto con algunas de sus peliculas hace poco y creo que ha cometido un gran error.
Me han entrado ganas de leer a Andersen con tu vídeo porque de chico leí algún cuento pero seguramente eran adaptaciones. De Oscar Wilde leí un libro recopilatorios de cuentos y me gustaron mucho!
Si vas a Copenhague te recomiendo la casa de los cuentos de las hadas, es un museo súper chulo. A una hora o asi de Copenhague puedes ver donde nació . Yo me inventé mi ruta Andersen (no sé si existe), fui a ver la sirenita, el barrio donde vivió, como los dos museos Me leí de mayor la sirenita, destrozó mi corazón 😂😂😂😂😂. Los cuentos antiguos eran muy gore pero no me gusta la censura, para mi los cuentos enseñan a los niños, por ejemplo la sirenita obedece a tu padre jajajja. Tienes mucha razón los niños están sobre protegidos Gracias por el video
Buaaaaa! me encantaría ir!! Tiene que ser increíble :3 jajaja Todos los cuentos clásicos acaban destrozando nuestro corazoncito xDD Gracias a ti por comentar Yoli!
En relación a la diferencia entre Andersen y los Hermanos Grimm, se basa en que Andersen es un escritor, por tanto, hace literatura, con todo lo que eso conlleva. Los hermanos Grimm eran unos folcloristas que estaban influenciados por el Romanticismo y su interés por las tradiciones, las leyendas y los mitos, sobre todo medievales. Los Grimm recopilaron esas leyendas y mitos ya preexistentes y les dieron una envoltura literaria, pero no son escritores propiamente dichos.
Echaba de menos un video tuyo. Este video ha sido super interesante. Que belleza el libro de Pulgarcita. Los libros de los hemanos Grimm, Perrault y Andersen, los tengo pendientes; de vez en cuando leo alguno. Por otra parte, yo creo que a los niños habría que leerles los cuentos originales, tienen más calidad y el sentido original. Bueno ahí lo dejo.
Buenas! Los cuentos de Andersen pertenecen a la imaginación del autor y por eso cuentan con un mayor mimo y desarrollo en los personajes, mientras que Perrault, y por ende los hermanos Grimm, que escucharon los cuentos de su nodriza francesa, tenían un interés de carácter recopilatorio, de recoger y recuperar cuentos tradicionales de su entorno (en ocasiones sin saber que los cuentos no eran de origen alemán, sino japonés, francés...). Aunque también hay matices en los dos hermanos: mientras Jacob Grimm estaba más interesado en los aspectos filológicos de estas historias tradicionales, Wilhem se dio cuenta de su potencial como cuentos destinados a un público infantil.
Yo sobretodo los que recuerdo leer de pequeña eran los de Gloria Fuertes jaja, de estos cuentos clásicos no he leído ninguno, solo he visto las películas de Disney, eso si, mil millones de veces :) un saludo!!
Por cierto, hay un cuento que no he oido mucho por ahí y tal vez te guste, es muuuy bonito 😍 "El pequeño caballo blanco" de Elisabeth Goudge. Yo lo consideraría cuento, no se. Es un clásico.
Yo ame los cuentos de andersens mi cuento favorito desde niña fue el nuevo traje del emprendedor y creo que no podemos criar a los niños en una burbuja porque tenemos que darles herramientas para la vida
Hola, yo creo que no hay que censurar ningún cuento o historia, ni infantil ni adulta, solo hay que saber lo que van a leer tus hijos leyéndolo tu antes por si son demasiado pequeños para una historia y no la van a entender o les va a asustar, además de ir explicándoles lo necesario para que lo entiendan bien. Me encantan los cuentos de Andersen y los de los hermanos Grimm todavía no he podido leerlos pero estoy deseando hacerlo. Besos
Me parece horrible que se censuren los cuentos y que digan que para ser feminista no hay que contar a los niños los cuentos clásicos. Es un disparate. ¡Arriba los cuentos y las novelas clásicas!
Hola, recuerdo un cuento infantil titulado: "Prìncipe, el corcel negro" (escritor/a que no recuerdo ni el nombre ni el apellido. Ya lo siento) ¡Un especial para vosotros/a de mi parte! Saludos
Fantástico vídeo, justamente me propuse para este año leer 5 cuentos clásicos y me has ayudado mucho!!. 1. Me parece un absurdo censurar cuentos infantiles, ya que todos hemos crecido con ellos y no tenemos traumas ninguno y somos muy crítcos. 2. La idea del video de los "retelling" me parece fabulosa!!!.
Me alegro mucho!! :) Ese video caerá seguro y estoy totalmente de acuerdo, a ver si va a resultar que salimos todos tarados y no nos hemos dado cuenta xD
Hola Magrat, lo siento pero no estoy de acuerdo en considerar como censura escoger qué tipo de libros llegan a los críos, y con esto me refiero a los niños más pequeños. Un ejemplo paralelo: podemos descartar tecnología por obsoleta (como el VHS) porque entendemos que, aunque X aparato no haya terminado su vida útil, se queda insuficiente para lo que hoy requerimos y, además, tenemos opciones modernas más completas; sin embargo, nos resistimos a considerar que lo que servía en nuestra infancia a lo mejor ya no sirve hoy en día. El sentir de la sociedad actual y la dirección que queremos tomar ya son diferentes y, por tanto, vuelven obsoletos a esos cuentos. ¿Podemos creer que la tecnología evoluciona pero no la cultura, como si ésta fuese algo fijo e inmutable? Lo que dará valor a esos cuentos son los propios recuerdos tu infancia, más que otra cosa. Dices que tú misma has hecho un ejercicio de crítica a esos cuentos y que cualquiera lo puede hacer. De acuerdo, pero lo haces como adulta y desde una posición, en la que se te presupone un bagaje vital y de formación, que te permite hacerlo y que no tiene una criatura que está aprendiendo a leer. Y que tú hayas hecho ese proceso no implica lo mismo sobre el resto de tu generación. Lo que me lleva a los libros como objetos de entretenimiento, pero también de enculturación. Los libros transmiten la cultura en la que se inscriben, transmiten valores, definen roles, etc. Por supuesto que se puede (y se debería hacer) debatir y comparar cuentos con niños pequeños, pero el libro también es un objeto de entretenimiento; la experiencia de la lectura es algo privado y singular en primera instancia (tú, a solas con tu libro), la cuál no me parece viable que esté permanentemente monitorizada. Al final, la pregunta es sobre qué clase de formación de base queremos proporcionar a los niños más pequeños. Luego ya vendrán las revisiones críticas, pero para poder hacerlo hay que tener una base previa. No hablo de ni de quemar, ni esconder, ni prohibir libros. No es censura para adolescentes o l@s niñ@s más grandes. No va de sobreproteger, ablandar, idiotizar...sino de proporcionar herramientas. Para mí va desde dónde queremos poner el punto de partida ¿desde las nuevas referencias con los que nos sentimos identificados o desde valores de nuestra infancia en los cuales ya no nos sentimos inscritos? Un saludo
¡Es que este tema da para debatir mucho! Yo lo que pienso es que la lectura no tiene porqué ser algo privado, como comentas, de hecho es recomendable que los niños lean con sus padres y luego puedan hablar sobre lo que han leído (igual que se recomienda ver la televisión juntos). A mi no me gustaba leer estos clásicos de pequeña pero mi hermana por ejemplo se los leyó todos, y tendría 6 o 7 años, son cuentos escritos en el siglo XIX, pero mi hermana los disfrutó y habló sobre ellos como niños de hacía un siglo, ¿Por qué los niños de ahora no podrían hacerlo? ¿Tanto han cambiado las cosas en 30 años? Para mi lo más importante es que tengan la posibilidad de leer todo lo que puedan, clásicos de este tipo e historias más contemporáneas e inclusivas como la que menciono en el vídeo, así como ver películas clásicas de Disney con las más actuales que transmiten otros valores, porque si no, ¿Los niños pequeños tampoco podrían ver Cenicienta? ¿Qué valores transmite Cenicienta más allá de que la mujer debe ser sumisa y cuyo único objetivo debe ser encontrar un marido? Porque nuestros valores hayan cambiados no creo que no podamos sacar cosas buenas de estos libros y películas, si razonamos con los niños y los exponemos a otro tipo de obras más actuales al mismo tiempo, así ellos podrán ir formándose sus propias opiniones. En fin, es algo que creo firmemente, que a los niños no hay que ocultar sino explicar, pero todo es cuestión de opiniones y puntos de vista... ¡Saludetes!
@@MagratAjostiernos, gracias por responder, no lo esperaba. Escribí mi opinión más como un desahogo que otra cosa. No nos pondremos de acuerdo pero te agradezco tu tiempo. Como dices, es cuestión de puntos de vista. Un saludo
Mmmm Pulgarcita es una de las que no me gusta tanto, creo que se basa bastante en el aspecto físico para hablar de la repugnancia o la falta de atracción. Tiene otros que son mucho mejores.
No sé, eso era típico en todos los cuentos... las brujas siempre eran solteronas viejas y feas... pero bueno, yo me quedo con otras cosas del cuento, lo bien que está narrado, la bondad de la protagonista...
Si porfavor un vídeo de libros que sean retellings, no sé si lo he escrito bien. Si quiero y necesito ese vídeo.
Hola Magrat, de pequeña mi mamá super intensa me leyó muchos cuentos clásicos, entre ellos el que más recuerdo es La sirenita, sobre todo por el choque que causó en mí por la diferencia con la película. También me leía muchos cuentos de Wilde y de Poe 😂
Ahora a mis casi 22 años también volvió a renacer en mí el amor por los cuentos e historias infantiles y de hadas, ya le eché el ojo a ese de Ángela Carter 💕
Definitivamente deberías hacer un vídeo recomendando retellings porque no he leído ninguno 😮 lo más cercano pienso que sería El libro del cementerio, pero hasta ahí
jajaaj sí, la verdad es que las diferencias con las películas de disney son tan BRUTALES, la primera vez que lo descubres flipas xD
Me encanta tu madre leyéndote de niña a Poe, ya sabías lo oscuro que podía llegar a ser el mundo desde tus inicios jajaja
Angela Carter genial! :)
Haré ese video, no lo dudes!!
Hola! Aquí una historiadora. Yo creo que se han interpretado mal muchos de estos cuentos, más que establecer un mensaje sexista, dan el mensaje de que el bien tiene recompensa. Por ejemplo, la cenicienta es trabajadora y activa (sobre todo teniendo en cuenta las circunstancias), pero es echada abajo por su horrible familia. La moraleja es que tarde o temprano puede haber justicia (porque en la versión original son castigadas de forma muy truculenta). Para el caso, están muy adaptadas a su contexto, porque en principio eran para adultos. El caso de caperucita roja, que es el que desató esta polémica, es para mí un caso muy particular. Es un cuento exclusivo de lo que hoy es Alemania y Austria, por lo que yo pienso que puede ser una denuncia al canibalismo. Resulta que a comienzos de la edad media hubo una terrible hambruna en todo el continente que empujó a algunas personas a esta práctica, y se cebaban especialmente en los niños. Eran casos excepcionales pero escandalosos que se recogen en muchos textos. También hay gente que cree que es el despertar sexual de esta muchacha, por la capa roja, pero seguiría siendo una condena a los violadores igualmente. Me encantaría poder matizar más, pero en un comentario es complicado (y además yo no soy medievalista, pero recuerdo esto de la carrera porque me impactó).
Cuando lei la primera recopilacion escrita de Caperucita...¡ aluciné con el final! Acerquemonos a las versiones originales y conozcamos el momento historico en que se escribieron pues lo enriquecerán y daran otra vision ( o por el simple placer de leer y soñar como lo harian unos niños que no contaban con el cine y la television)
Que libro recomiendas para adultos? En cuentos
¡Hola! Cuando leí la noticia de la censura a los cuentos aluciné. Hacemos niños tontos, sobreprotegidos e hipersensibles que no tienen mecanismos de defensa para la vida y sus fracasos y frustraciones. Yo me crié leyendo unas aberraciones increíbles pero también con la idea de pensar por mí misma y tener criterio propio. En fin, que ya hablo como una viejuna, magnífico video y ...¡¡quiero el de retellingssssss!!! Saludos guapísima.
Yo también flipé, es surrealista. Coincidimos completamente, lo importante es formarse para tener opiniones y criterios propios, pero en fin... parece complicado hoy en día! Muchísimas gracias y caerá el de retellings jajajaj Saludete!
Lo peor es que censuran también a los adultos , que me parece ya aberrante, decirle a un adulto qué puede o no puede leer
¡Gracias por esta gran reseña! ¡Me encantan los cuentos clásicos!
Yo quiero leer la bella y la bestia, las dos versiones la de Villeneuve y la de Beaumont pero no encuentro una edición que sea completa e ilustrada. Me encantan los cuentos de hadas yo no creo que sean solo para niños sino que también llevan enseñanzas para los adultos que se los leen. Como "la pequeña cerillera" que es como una crítica a la sociedad de esa época, me partió el corazón cuando la leí y me hizo acordar un poco a la película del laberinto del fauno. Te pones triste por la vida que tuvo la protagonista y por su muerte siendo tan pequeña, pero te alegras un poco al saber que ahora es feliz y no sufre, es un sentimiento agridulce. Otro libro que leí hace muchísimo es "mí planta de naranja lima" fue el primer libro que me hizo llorar pero lo recomiendo. Podrías hacer videos con esta temática de libros que te dejan una sensación agridulce jaja.
Andersen es de mis autores favoritos en general, me aficioné de adulto de forma parecido a ti, que de pequeño no leía libros ( aunque si leía comics) . Los relatos cortos como por ejemplo La Sombra me parece una maravilla
Felicidades por este video. Recomiendo un acercamiento a los cuentos clásicos y tradicionales. Es interesante leer las recopilaciones de Perrault, Andersen..... u otras recopilaciones de la tradicion oral (sean de una u otra cultura) Las referencias que solemos tener son a traves de la vision de Disney y a veces el relato en el que se basa es mucho mas interesante : la Sirenita, El Mago de Oz, Peter Pan, Caperucita....Nos sorprendera. ¡Ah! Y no olvidemos los cuentos de la tradicion oral de nuestro pais: aun recuerdo los cuentos de mi abuela y los propios de la tradición asturiana. ¡Buf! Esto daria para un comentari gigante. Muchas gracias por el video😊
¡Muchas gracias! Está claro, los cuentos tradicionales son únicos para conocer nuestra propia Historia y cultura, a mi me encantan nuestras leyendas asturianas cargadas de esos fascinantes personajes mitológicos :) Muchas gracias a ti por comentar!!
Mi papá me leía un cuento ruso cada noche antes de dormir cuando era pequeña. Tengo una edición muy bonita, es un libro ya muy viejito pero tiene unas ilustraciones preciosisimas; y recuerdo que ni bien aprendí a leer, fue el primer libro que agarre, por eso le tengo un cariño muy especial y sigue siendo uno de mis favoritos 🙈 Por cierto, siempre amo tus videos 😘
Qué bonito :3 Muchísimas gracias Vanessa!!
Maravilloso video Magrat. Yo me lei una edicion estupenda de Circulo de lectores "365 cuentos". Era uno para cada día......que impresión me causaron algunos. Acostumbrada a Disney, la crueldad de algunos era espeluznante. Muy recomendable. Besos
¡Muchas gracias! Pues sí, sorprende muchísimo todas las diferencias, el tono... es brutal! bsote!
Viendo este vídeo a las 1:30 am, porque ajá, siempre me han encantado los cuentos y este vídeo para mí es un tesorito, no me iré a dormir hasta hacer la lista con los libros que vas a recomendar.
Muy de acuerdo con tu reflexión sobre leer cuentos clásicos a los niños, no creo que se deba censura sino explicarles el contexto en el que se escribieron y que comparen con la situación actual. No me parece bien esa sobre protección, ya que la vida no es tan color de rosa cómo algunos pretende hacerles ver.
Gracias por este maravilloso video.😊
Totalmente de acuerdo!! Y que lo diga Arya Stark es todavía más razón jajaja Gracias a ti por comentar :)
Ayyy Magrat!! que bueno este video!! Este año me propuse empezar una pequeña colección de cuentos (no sea cosa que la censura llegue hasta el punto de que sea imposible hacerse con algún ejemplar de cuentos antiguos)
Ayer.me llego "Cuentos de Hadas" de Hans C. Andersen ilustrado por la editorial EL ZORRO ROJO y aun hoy estoy por las nubes con ese cuento❤.
El siguiente en mi lista son " Cuentos Macabros " de Edgar A. Poe ilustrados por Benjamin Lacom. Y quedan anotados en mi lista de deseos los que has enseñado de "Basilisa la bella" y "Cuentos de Hadas" de Angela Carter.
Esa edición que tienes de Pulgarcita me parece una aunténtica maravilla.💓
En cuento a la censura de cuentos me parece algo irreal a estas alturas de la la historia.
Esto ya se ha vivido, desgraciadamente, en varias etapas DOLOROSAS de la historia de la humanidad!
Es que acaso no hemos aprendido nada??
Este tema da para mucho.
En fin, como siempre deseando ver tu próximo video.
Saludos.
Muchas gracias Sonia!!! :3 Ay es que las ediciones de zorro rojo son IMPRESIONANTES!! A mi me fascinan todos sus libros jajaja
Y bueno la edición ilustrada por Lacombe de Poe tambien es super impresionante (yo tengo la de zorro rojo ejejej)
Está claro que el ser humano siempre cae en la misma piedra :(
Saludetes!
Me encantan los cuentos, leyendas etc. Asique este video es maravilloso. Me apunto un montón de ediciones para pedir por reyes.
Muchas gracias Raquel!!!! ♥
Los Reyes que se vayan preparando jijiji
Tu video es necesario y esperanzador . Mis cuentos favoritos son: La Bella y la bestia de Beaumont y La reina de las nieves de Andersen.
Muchísimas gracias Pili!!! La reina de las nieves es precioso :3
Hola!! que alegría que hayas subido un video!! primer comentario, eh? Yo estoy totalmente de acuerdo contigo en que los cuentos no son solamente para niños...a mi me gustan tambien mucho. Yo tampoco leí cuentos de pequeña y sin embargo de mayor soy una ávida lectora....Te quieres creer que nunca he leido el Mago de Oz ? me da verguenza confesarlo....La edición de la Sirenita que has mostrado me encanta aunque es algo cara pero es preciosa. Angela Carter a mi tambien me encanta. Yo ahora estoy leyendo The bear and the nightingale de K Arden que creo que lo recomendaste tu en uno de tus videos. No me parece bien el tema de la censura en absoluto, de hecho me gustaría leer Power to the princess en breve. Gracias por tus videos. Como siempre me quito el sombrero. Mil gracias y que tengas una estupenda semana santa.
Muchas gracias majetona!! ♥
¡Pues ya puedes ponerte con El mago de Oz! A mi me gustó mucho jijiji Ya ves que nunca es tarde :)
Sí, esa edición es carilla pero si andas atenta de vez en cuando sacan ofertas por Amazon, yo la compré por 20 euros pero vi que había estado a 6 euros!!!!!! Ains!
¡Disfruta mucho de The bear and the nightingale!! Precisamente tiene ese aire a cuento de hada clásico y por eso lo disfruté tanto :)
Muchísimas gracias y felices vacaciones para ti también ^^
Por fin! Te estaba echando de menos tanto... ya no sé qué canales ver. Gracias por el video!
Qué lindo. Me gusta cómo le ves toda esa potencia a los cuentos. Yo hace tiempo no leo, pero quiero volver a leerlos, y sentir cosas que no siento desde que era niño. A mí también me gusta Andersen, y Wilde también, o más bien: tengo una relación amor-odio porque en sus cuentos sus personajes me caen mal, pero son grandes historias, y esa es la idea, así que también me gusta.
Anímate que te van a sorprender :)
Estoy totalmente de acuerdo. No pasa nada por crear retelling, es más me gusta ver nuevos puntos de vista y nuevas versiones de clásicos cuentos... Pero los originales deben mantenerlos. Me indigné muchísimo cuando escuché que querían quitarlos de los colegios y del alcance de los niños.
Los cuentos más antiguos reflejan la cultura y la sociedad de otra época, muchos de ellos remontan al medievo y esa época tan oscura de Europa.
Suprimir esos textos es querer borrar también parte de la historia, esa historia oral, esos cuentos que contaban abuelas y padres antes de dormir.
No me parece correcto borrar la historia simplemente porque ahora tengamos otros ideales. La sociedad ha evolucionado con el paso del tiempo, pero es bueno mirar atrás, conocer el pasado e intentar no repetir los errores.
Gracias a tu vídeo he rescatado un par de libros de cuentos que tenía por casa y me he interesado por un ejemplar que recopila cuentos de Andersen. Intentaré pillarlos antes de la quema! 🧐
Si es que coinicidimos un montón majetona!! Andersen lo mola todo! :)
Me apunto los libros comentados.
El de "Cuentos de hadas de Angela Carter" hubiera estado bien ir viendo o comentando algunos cuentos de temática oriental en el marzo asiático (intentaré localizarlo y mirar este tema).
Sobre la censura, poco o mucho que comentar...
El ser humano no aprende de sus errores, siempre hablando de que la historia la cuentan los vencedores y hacemos lo mismo "filtrando" cuentos, deberíamos recapacitar sobre este aspecto.
Como siempre, un placer verte.
Besos.
¡Mira no lo pensé pero hubiera sido genial! Para la próxima jijiji
Está claro que siempre caemos sobre la misma piedra...
Mil gracias y un bsote!
Adoro los cuentos de Andersen mis favoritos son los zapatos rojos, los 12 cisnes, pulgarcita,El patito feo , la Nina de los fosforos
De los cuentos favoritos de mi infancia son cenicienta, Blancanieves y caperucita roja
Pulgarcita es una de las películas de mi infancia; la veía una y otra vez y no me cansaba (recuerdo todavía la canción ❤). No tenía ni idea de que estaba basada en un libro y me lo tengo que leer.
Un beso.
¡Pues tienes que leerlo! Ya verás, te va a encantar!! :) Bsote!
Los. Cuentos infantiles están llenos de significados, a mi me leían antes de dormir y ahora a cada rato me recomiendan cuentos para conocer a determinados escritores y para acercarme al estilo de una obra mayor. 👍📚
Estoy leyendo Brujerias y me esta gustando muuucho, sobre todo xq en algunas cosas me recuerda a Todas las hadas del reino que me encanta, y para retellings uno que me gusta mucho es Sin corazón de Marissa Meyer.
Estoy muy de acuerdo con lo que dices, no solo sobre los cuentos, si no sobre la educación y los niños burbuja, también creo que es un tema que se está escapando un poco de las manos en la actualidad. De pequeña sí que leí cuentos, y lo sigo haciendo, como tú, no los puedo leer del tirón uno tras otro, los voy entremetiendo entre otras lecturas. Este finde me voy a Copenhague así que le estoy dando caña a Andersen - aunque siempre me pareció un señor un poco depresivo y con necesidad urgente de un psicologo - pero La Sirenita me encanta :) Por cierto que me apunto los cuentos rusos! Y que ediciones más bonitas que hacen!
Disfruta las lecturas!
Ay, lo de los niños burbuja es que da para largo y tendido... Ay pero que envidia tu iaje a Copenhague, disfruta muchíisimo!!!! Cada vez hacen ediciones más bonitas para tentarnos jajaja Mil gracias!
Hola, hola. Creo que el primer cuento lo leí ya un poco mayor y fue Heidi, antes de eso no sabía ni que existían. Bellísimas tus ediciones, buscaré alguno más adelante.
me muero por esa edición de Pulgarcita
Muchas gracias!! Yo me estoy adentrando en los cuentos ahora, creo que se puede aprender mucho de ellos, y coincido en que censurarlos es bastante contraproducente, un poco coml reescribir la historia o la Historia, al hilo de esto, justamente Disney ha hecho algo de esto con algunas de sus peliculas hace poco y creo que ha cometido un gran error.
Me encantó este video hace poco leí Pinocho y me gustó mucho
Me han entrado ganas de leer a Andersen con tu vídeo porque de chico leí algún cuento pero seguramente eran adaptaciones. De Oscar Wilde leí un libro recopilatorios de cuentos y me gustaron mucho!
Pues a por él, ya te digo yo que te vas a llevar alguna sorpresa con los cuentos originales :) Wilde era LO MÁS!
Si vas a Copenhague te recomiendo la casa de los cuentos de las hadas, es un museo súper chulo. A una hora o asi de Copenhague puedes ver donde nació . Yo me inventé mi ruta Andersen (no sé si existe), fui a ver la sirenita, el barrio donde vivió, como los dos museos
Me leí de mayor la sirenita, destrozó mi corazón 😂😂😂😂😂. Los cuentos antiguos eran muy gore pero no me gusta la censura, para mi los cuentos enseñan a los niños, por ejemplo la sirenita obedece a tu padre jajajja. Tienes mucha razón los niños están sobre protegidos
Gracias por el video
Buaaaaa! me encantaría ir!! Tiene que ser increíble :3
jajaja Todos los cuentos clásicos acaban destrozando nuestro corazoncito xDD Gracias a ti por comentar Yoli!
En relación a la diferencia entre Andersen y los Hermanos Grimm, se basa en que Andersen es un escritor, por tanto, hace literatura, con todo lo que eso conlleva. Los hermanos Grimm eran unos folcloristas que estaban influenciados por el Romanticismo y su interés por las tradiciones, las leyendas y los mitos, sobre todo medievales. Los Grimm recopilaron esas leyendas y mitos ya preexistentes y les dieron una envoltura literaria, pero no son escritores propiamente dichos.
que bonita la edición de pulgarcita 😍
Interesante. Buen video.
Echaba de menos un video tuyo. Este video ha sido super interesante. Que belleza el libro de Pulgarcita. Los libros de los hemanos Grimm, Perrault y Andersen, los tengo pendientes; de vez en cuando leo alguno. Por otra parte, yo creo que a los niños habría que leerles los cuentos originales, tienen más calidad y el sentido original. Bueno ahí lo dejo.
Gracias Jone!! Pues sí, la verdad es que los cuentos clásicos deberían ser leídos por niños y mayores, todos tienen algo que enseñarnos :)
Me encanto el video🤩🤩❤️❤️
Hay una recopilación de todos los cuentos de Andersen por la editorial Cátedra.
Buenas! Los cuentos de Andersen pertenecen a la imaginación del autor y por eso cuentan con un mayor mimo y desarrollo en los personajes, mientras que Perrault, y por ende los hermanos Grimm, que escucharon los cuentos de su nodriza francesa, tenían un interés de carácter recopilatorio, de recoger y recuperar cuentos tradicionales de su entorno (en ocasiones sin saber que los cuentos no eran de origen alemán, sino japonés, francés...). Aunque también hay matices en los dos hermanos: mientras Jacob Grimm estaba más interesado en los aspectos filológicos de estas historias tradicionales, Wilhem se dio cuenta de su potencial como cuentos destinados a un público infantil.
Yo sobretodo los que recuerdo leer de pequeña eran los de Gloria Fuertes jaja, de estos cuentos clásicos no he leído ninguno, solo he visto las películas de Disney, eso si, mil millones de veces :) un saludo!!
Por cierto, hay un cuento que no he oido mucho por ahí y tal vez te guste, es muuuy bonito 😍 "El pequeño caballo blanco" de Elisabeth Goudge. Yo lo consideraría cuento, no se. Es un clásico.
Necesito ese vídeo de retellings, me encantan tus videos.
Oscar Wilde es de mis escritores favoritos! Uso muchos de sus cuentos para mis clases de inglés :D
Perdona!! No me he enterado como se titula el de Laos cuentos rusos,
Yo ame los cuentos de andersens mi cuento favorito desde niña fue el nuevo traje del emprendedor y creo que no podemos criar a los niños en una burbuja porque tenemos que darles herramientas para la vida
Del libro de Angela Carter hay una segunda parte que se llama "Quemar las naves". Una edición muy bonita.
Yo pienso lo mismo sobre leer cuentos, es maravilloso, yo lo disfruto mucho. No sé por qué se les considera dedicados a niños.
Hola, yo creo que no hay que censurar ningún cuento o historia, ni infantil ni adulta, solo hay que saber lo que van a leer tus hijos leyéndolo tu antes por si son demasiado pequeños para una historia y no la van a entender o les va a asustar, además de ir explicándoles lo necesario para que lo entiendan bien.
Me encantan los cuentos de Andersen y los de los hermanos Grimm todavía no he podido leerlos pero estoy deseando hacerlo.
Besos
Me parece horrible que se censuren los cuentos y que digan que para ser feminista no hay que contar a los niños los cuentos clásicos. Es un disparate. ¡Arriba los cuentos y las novelas clásicas!
Bonitas ediciones. 17k subscriptores ya, madre mia...
ja! mi papá me leía los cuentos de Edgar Allan Poe para dormir
que maldad¡¡¡
Ole por él!!!! jajajaja
Que papá tan genial!
Tolkien tiene algunos cuentos maravillosos, me gustan especialmente Hoja de Niggle y El herrero de Wooton Mayor. ¿Los conoces? Un saludo :)
Sí!!! Los amo! :)
Hola, recuerdo un cuento infantil titulado: "Prìncipe, el corcel negro" (escritor/a que no recuerdo ni el nombre ni el apellido. Ya lo siento) ¡Un especial para vosotros/a de mi parte! Saludos
Andersen es lo máximo, muchos le ponen de traba el tema del cristianismo, claro en el contexto actual
Fantástico vídeo, justamente me propuse para este año leer 5 cuentos clásicos y me has ayudado mucho!!.
1. Me parece un absurdo censurar cuentos infantiles, ya que todos hemos crecido con ellos y no tenemos traumas ninguno y somos muy crítcos.
2. La idea del video de los "retelling" me parece fabulosa!!!.
Me alegro mucho!! :) Ese video caerá seguro y estoy totalmente de acuerdo, a ver si va a resultar que salimos todos tarados y no nos hemos dado cuenta xD
Hola Magrat, lo siento pero no estoy de acuerdo en considerar como censura escoger qué tipo de libros llegan a los críos, y con esto me refiero a los niños más pequeños. Un ejemplo paralelo: podemos descartar tecnología por obsoleta (como el VHS) porque entendemos que, aunque X aparato no haya terminado su vida útil, se queda insuficiente para lo que hoy requerimos y, además, tenemos opciones modernas más completas; sin embargo, nos resistimos a considerar que lo que servía en nuestra infancia a lo mejor ya no sirve hoy en día. El sentir de la sociedad actual y la dirección que queremos tomar ya son diferentes y, por tanto, vuelven obsoletos a esos cuentos. ¿Podemos creer que la tecnología evoluciona pero no la cultura, como si ésta fuese algo fijo e inmutable? Lo que dará valor a esos cuentos son los propios recuerdos tu infancia, más que otra cosa. Dices que tú misma has hecho un ejercicio de crítica a esos cuentos y que cualquiera lo puede hacer. De acuerdo, pero lo haces como adulta y desde una posición, en la que se te presupone un bagaje vital y de formación, que te permite hacerlo y que no tiene una criatura que está aprendiendo a leer. Y que tú hayas hecho ese proceso no implica lo mismo sobre el resto de tu generación. Lo que me lleva a los libros como objetos de entretenimiento, pero también de enculturación. Los libros transmiten la cultura en la que se inscriben, transmiten valores, definen roles, etc. Por supuesto que se puede (y se debería hacer) debatir y comparar cuentos con niños pequeños, pero el libro también es un objeto de entretenimiento; la experiencia de la lectura es algo privado y singular en primera instancia (tú, a solas con tu libro), la cuál no me parece viable que esté permanentemente monitorizada. Al final, la pregunta es sobre qué clase de formación de base queremos proporcionar a los niños más pequeños. Luego ya vendrán las revisiones críticas, pero para poder hacerlo hay que tener una base previa. No hablo de ni de quemar, ni esconder, ni prohibir libros. No es censura para adolescentes o l@s niñ@s más grandes. No va de sobreproteger, ablandar, idiotizar...sino de proporcionar herramientas. Para mí va desde dónde queremos poner el punto de partida ¿desde las nuevas referencias con los que nos sentimos identificados o desde valores de nuestra infancia en los cuales ya no nos sentimos inscritos?
Un saludo
¡Es que este tema da para debatir mucho! Yo lo que pienso es que la lectura no tiene porqué ser algo privado, como comentas, de hecho es recomendable que los niños lean con sus padres y luego puedan hablar sobre lo que han leído (igual que se recomienda ver la televisión juntos). A mi no me gustaba leer estos clásicos de pequeña pero mi hermana por ejemplo se los leyó todos, y tendría 6 o 7 años, son cuentos escritos en el siglo XIX, pero mi hermana los disfrutó y habló sobre ellos como niños de hacía un siglo, ¿Por qué los niños de ahora no podrían hacerlo? ¿Tanto han cambiado las cosas en 30 años? Para mi lo más importante es que tengan la posibilidad de leer todo lo que puedan, clásicos de este tipo e historias más contemporáneas e inclusivas como la que menciono en el vídeo, así como ver películas clásicas de Disney con las más actuales que transmiten otros valores, porque si no, ¿Los niños pequeños tampoco podrían ver Cenicienta? ¿Qué valores transmite Cenicienta más allá de que la mujer debe ser sumisa y cuyo único objetivo debe ser encontrar un marido? Porque nuestros valores hayan cambiados no creo que no podamos sacar cosas buenas de estos libros y películas, si razonamos con los niños y los exponemos a otro tipo de obras más actuales al mismo tiempo, así ellos podrán ir formándose sus propias opiniones. En fin, es algo que creo firmemente, que a los niños no hay que ocultar sino explicar, pero todo es cuestión de opiniones y puntos de vista... ¡Saludetes!
@@MagratAjostiernos, gracias por responder, no lo esperaba. Escribí mi opinión más como un desahogo que otra cosa. No nos pondremos de acuerdo pero te agradezco tu tiempo. Como dices, es cuestión de puntos de vista. Un saludo
Lo de censurar los cuentos o cualquier otra cosa me parece una barbaridad. Yo también creo que estudiar historia es fundamental.
Lindo
Mmmm Pulgarcita es una de las que no me gusta tanto, creo que se basa bastante en el aspecto físico para hablar de la repugnancia o la falta de atracción. Tiene otros que son mucho mejores.
No sé, eso era típico en todos los cuentos... las brujas siempre eran solteronas viejas y feas... pero bueno, yo me quedo con otras cosas del cuento, lo bien que está narrado, la bondad de la protagonista...
@@MagratAjostiernos claro es común y normal. Sólo que en ése me pareció excesivo. Mis favoritos son "La sirenita" y "La pequeña cerillera"
falto becquer :)
Para mi los relatos de Becquer no formarían parte de este grupo de cuentos infantiles clásicos, lo veo como más relatos de estilo gótico...