La Plusvalia en 10 minutos | Karl Marx el Capital

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 11 чер 2021
  • El plusvalor es la expresión monetaria del valor que el trabajador asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo. Esto es, la expresión monetaria del plustrabajo. Es la forma específica que adquiere el plusproducto bajo el modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista.​
    🌎 ¡ÚNETE A LA COMUNIDAD DE ECONOMISTAS! 🌍
    💎 FACEBOOK → / economiaconmanzanitas
    📷 INSTAGRAM → / economia_con_manzanitas
    🐤 TWITTER → / ecomanzanitas

КОМЕНТАРІ • 324

  • @tarikabaraka2251
    @tarikabaraka2251 Рік тому +15

    El plusvalor, también traducido como supervalía o plusvalía, es la expresión monetaria del valor que el trabajador asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo. Esto es, la expresión monetaria del plustrabajo.

    • @XavierFernandez8509
      @XavierFernandez8509 Місяць тому

      @tarikabaraka2251: Exacto! Porque la valoración del sujeto en la lotería de la llamada oferta y demanda, es es subjetiva, ordinal, no monetaria y no se puede monetizar, no se expresar matemáticamente. Sin la monetización el capitalismo ni los capitalistas podrían existir. No por casualidad la tesis central del irracional Milton Friedman se llama "Monometalismo."

  • @undiawow5660
    @undiawow5660 2 роки тому +6

    Saludos desde Peru, me gusta lo bien claro que enseñan los españoles, muchas gracias.

    • @Arturoklimper
      @Arturoklimper 2 місяці тому

      Creo que el que conduce es un latino pero tiene acento español, seguro tiene algún complejo hispano.😊

  • @alguienanormal3040
    @alguienanormal3040 8 місяців тому +3

    Hola, señor, quisiera presentar una pequeña crítica a su reflexión final.
    Antes veo necesario agradecerle por su video, que ha sido muy informativo y correcto.
    La teoría de la plusvalía marxista no ve a las máquinas como fuentes de plusvalía, pero no porque no puedan generarla, sino porque lo harían indirectamente. Las máquinas que intervienen en el proceso productivo fueron en algún punto hechas por la labor humana, Marx ve la labor de las máquinas como réplicas de menor costo de aquella labor original que las hizo. Como ecos de una melodía lejana, resonando en una cueva industrial. Así, pues, la plusvalía de las máquinas no es propia, sino de las manos humanas que las hicieron.

  • @antonellavico5551
    @antonellavico5551 Рік тому +2

    Me ayudo mucho a entenderlo. Gracias

    • @wilderjhonathanzevallosque2270
      @wilderjhonathanzevallosque2270 3 місяці тому

      Pero parte de un hecho equivocado, el trabajador no puede producir las dos vacas sin el uso de la fábrica, ergo, quiere beneficiarse sin pagar el costo de adquirir la fabrica. La plusvalía desde mi punto de vista no difiere de un alquiler de una herramienta, algo que hoy en día se ve con taxistas alquilando el taxi de otro, y dudo mucho que consideres al que le alquila el carro como un capitalista y que está mal que cobre por el alquiler del carro.

  • @mariarodas5398
    @mariarodas5398 8 місяців тому +1

    Gracias por la interesante y educativa información, saludos desde Guayaquil, Ecuador

  • @ericcanio825
    @ericcanio825 3 роки тому +50

    En lo único que difiero del vídeo son dos cosas que Marx explica en el Capital.
    Una es que, el capital fijo no produce la plusvalía. Solo del trabajo asalariado se puede extraer la plusvalía. Las máquinas, intensifica el ritmo de la producción haciendo que aumente la productividad. Por lo tanto al aumentar la productividad se disminuye el tiempo de la producción y el costo del valor trabajo, es decir el tiempo de trabajo socialmente necesario. Produciendo más en poco tiempo y manteniendo los salarios se podría extraer mayor plusvalía (la relativa) como lo dijiste. Pero eso tiene un límite que Marx explico y que sería largo de exponer.
    Sobre la diferencia de salario en la actualidad. Claramente hay una división social del trabajo, ahora a escala global. Sin embargo el análisis de Marx es de CLASE. Hay un grupo que produce y hay otro grupo que se apropia con ventaja esa producción. Tiene sentido lógico llamar esa relación social "clases" y que solo sean dos. No obstante en la actualidad no toda la población produce mercancía como el proletariado. Hay clases sociales que no están en una relación de exploración, y uno diría que el análisis de Marx no tiene sentido ahí. Pero lo que me interesa exponer, es que ahora la hegemonía del capital cambio del sector productivo al financiero, la clase que se apropia de la plusvalía ya no son la burguesía. Ahora lo que controlan y vehiculizan el flujo de capital global, son los administrativos que dominan a escala global en las transferencias del capital de las diversas instituciones financieras. Fijándose una alta remuneración.
    Y una cosa más, hoy hay muchos más obreros explotados, más que cualquier época de la historia. Lo que pasa es que esos trabajadores viven en Asia. Ya que la producción de mercancía cambio de los países industriales hacia los lugares en donde existe mano de obra más barata. Porque el capital se fue donde hay bajos salarios? Pues para extraer mayor plusvalía.

    • @mauricioantonio5297
      @mauricioantonio5297 2 роки тому +1

      Que buen argumento mi amigo sin duda alguna es más lógico y inteligente que el de este nerdo que se quiere hacer pasar por intelectual, sisisi explico bien muchas cosas pero al final argumentos simplemente era contradictorio y creo que tú análisis refuta al ñoño

    • @christophervera1131
      @christophervera1131 2 роки тому

      @@mauricioantonio5297 JAJAJA ERES DE DERECHA?

    • @ezemeza1363
      @ezemeza1363 Рік тому +2

      Yo creo que Marx dió unos aportes bastante acertados, digamos que dió unas guías para entender el mundo en el que vivimos. Obviamente, como en toda teoría, hay errores. Pero en sí, la idea de que un obrero tiene que tener un sueldo que contemple todas las necesidades de su existencia, me parece genial. Yo vería este concepto de la plusvalía como una guía para la persona que contrata para pagar sueldos acordes. Ahora, si no se quiere filosofar tanto, podemos decir que cualquier empleador va a pagarle a su trabajador lo mínimo que pueda pagarle para que éste vuelva al siguiente día. Es horrible, pero si uno se queja, siempre hay alguien dispuesto a hacer el mismo trabajo, en peores condiciones y por menor paga. Eso hace que el empleado se sienta imposible de salir de esa situación. Y estas cosas, pasan en países como Argentina, donde la canasta básica está en $100.000 y el salario promedio es la mitad o menos de la mitad. Tenemos una inflación imparable, bajos salarios y desconfianza en el gobierno. Así no se puede más.

    • @wendysantiago4443
      @wendysantiago4443 Рік тому

      @@ezemeza1363 oo

    • @esau_mx8388
      @esau_mx8388 Рік тому

      Buen comentario!

  • @vanesa8424
    @vanesa8424 Місяць тому

    entendi voy a poner ese ejemplo en mi parcial, saludos desde arg jj

  • @franrod4117
    @franrod4117 Рік тому +4

    Pero dijiste que trabajabas 8 horas por $100($12,5/hora) y que lo necesario para que tu sobrevivas es 6 horas por $75($12,5/hora), en qué momento no te pagaron los $25. Si trabajaste 8 horas y te pagaron los $100 . La verdad me cuesta entenderlo. Lo mismo con lo del pago por el tiempo necesario, debería ganar lo mismo la persona que en 8 horas fabrica una sola unidad de un producto que la persona que en 8 horas fabrica diez unidades del mismo producto?

    • @generalgarfio6145
      @generalgarfio6145 11 місяців тому +1

      Dice que durante esas 8 horas crea bienes y servicios por valor de 100$, no que le paguen 100$, sino que ese es el valor de lo que produce durante ese tiempo. En cuanto al tiempo necesario, se refiere al tiempo en el que el trabajador produce vienes y servicios equivalentes al valor que cubre sus necesidades de consumo.

  • @carlosandresmarinpalacio7744

    Gracias hermano. ¡Y que viva Perú! ❤

  • @jaimeguillenvictorandres7521
    @jaimeguillenvictorandres7521 2 роки тому

    EXCELENTE VIDEO, UN SALUDO DESDE CDMX!

  • @nicolasmartinezh.4117
    @nicolasmartinezh.4117 3 роки тому +9

    Una buena explicación sin caer en prejuicios. Gracias!

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 Рік тому

      el problema es que seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es ningún poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical como la Economía Basada en Recursos como la que propone Jacque Fresco.

  • @alex1930f
    @alex1930f 18 днів тому

    2:50 Lógicamente, si las dos vacas fueran para Ryuk, el fabricante de la máquina que crea vacas quedaría sin retribución.

  • @matildedearaujo9441
    @matildedearaujo9441 Рік тому +15

    MARX EL HOMBRE QUE SUPO DISTRIBUIR LA RIQUEZA, PERO QUE NO SUPO COMO CREARLA

  • @yole101
    @yole101 3 роки тому +9

    Parece que nunca ha trabajado y cobrado horas extras.... también pasa por alto el contrato y aceptación por las dos partes, la inversión inicial y el riesgo... el que vaya bien o mal ese problema no es del trabajador que obtendrá su sueldo..

    • @Esgaravelho
      @Esgaravelho 2 роки тому +4

      No es un contrato libremente aceptado porque una de las partes se ve obligada a contratar para poder comer un día más. Es una coacción, ayudada por el ejército de reserva de parados que obligan a aceptar las condiciones bajo amenaza de que otro obrero se ponga en su lugar aceptando mayor precariedad.

    • @morkxlucy2869
      @morkxlucy2869 2 роки тому

      @@Esgaravelho de verdad?

    • @xcamaradefotos3062
      @xcamaradefotos3062 2 роки тому +7

      @@Esgaravelho Noooo!!!! Todo lo echo con libertad y acuerdo lleva al beneficio de las 2 partes!! Viva el hermoso y maravilloso CAPITALISMO!!!

    • @magoman92
      @magoman92 2 роки тому +2

      @@Esgaravelho Acaso ves a los empleadores ponerle un arma en la cabeza a la gente para que entre a su empresa a trabajar.? No seas ridículo; el capitalismo es una cooperación social donde ambos de necesitan. Decime dónde viste una empresa sin empleados..

    • @user_voluntarylife89
      @user_voluntarylife89 Рік тому

      @@Esgaravelho Tu limitada concepción del mundo empresarial se limita a un escenario distópico industrial a lo Charles Dickens, el obrero sucio en la fábrica, clásica imagen decimonónica. Cuando en realidad el hambre en Manchester era cuestión del proteccionismo en beneficio de los terratenientes como las leyes del maíz. La valoración subjetiva implica que uno acepta intercambiar algo propio que valora menos que aquello que recibirá a cambio, de no ser así, no habría intercambio. No es coacción como dices, no es esclavitud, eso es falso, aprende a usar los conceptos y no vivir en abstracciones. Desde 1844 en Rochdale, inspirados en los owenistas, existe el cooperativismo, los sueldos han ido en aumento, y eso o pese a que no es un mercado verdaderamente libre el realmente existente.

  • @joseastete150
    @joseastete150 10 місяців тому +7

    El problema en esa teoria del sXIX es que el valor de un bien no esta en función de la fuerza de trabajo, sino de la demanda y la oferta del bien.

    • @domenicagrijalva479
      @domenicagrijalva479 6 місяців тому +1

      eso es el precio nominal, el valor apunta a otra cosa :)

    • @beershoffchilemaquinascerv5763
      @beershoffchilemaquinascerv5763 2 місяці тому +1

      Te faltó agregar que las cosas hoy se hacen por arte de magia 😅

    • @XavierFernandez8509
      @XavierFernandez8509 Місяць тому +2

      @@beershoffchilemaquinascerv5763: "Ni las sociedades ni los países funcionarían ni un sólo día sin el trabajo de los trabajadores." - Olof Palme. Pero creo que Palme estaba equivocado. No pudo saber que los países y las sociedades funcionan gracias al trabajo los extraterrestres.

    • @beershoffchilemaquinascerv5763
      @beershoffchilemaquinascerv5763 Місяць тому

      @@XavierFernandez8509 guiño guiño... ironia😎

    • @XavierFernandez8509
      @XavierFernandez8509 Місяць тому

      @joseastete150: "El problema en esa teoría del XIX, es que el valor de un bien no está en función de la fuerza de trabajo, sino de la demanda y la oferta del bien." Amén! Te pregunto. Cuáles son las premisas que sustentan tu peregrina afirmación? Obviamente, tus argumentos son nuevos, únicos y no son del siglo XIX! Un vez más te pregunto. Qué puñetera demanda existe y ha existido durante 250 años en la economía capitalista, si 10-12 consorcios económicos buitres son dueños de hasta el 95% de las riquezas, los medios de producción en cualquier rincón del planeta, en cualquier país? También en el tuyo, donde quiera que vivas.

  • @LEONARDOGERVAN
    @LEONARDOGERVAN Рік тому +2

    Acaso el capitalista va y pone a andar las maquinas él, mas mantiene y las arregla? como que no es necesario el trabajo humano? y por otro lado dentro de los trabajadores hay algunos que cobran muy bien y eso lo contempla Marx en todos sus libros, pero esos trabajos bien pagos son coyunturales hasta que la oferta de trabajadores equipara la demanda y de eso se encarga la burguesía por ejemplo poniendo al gobierno a capacitar en programación para que aumente la oferta laboral y bajen los costes de los capitalista con inversión publica.

  • @rexd1055
    @rexd1055 3 роки тому +6

    Min 5:00 así no funciona, te pagan horas extra, o nunca trabajaron?

    • @Hellfuryfire666
      @Hellfuryfire666 2 роки тому +2

      A ver. Que Marx ideó su teoría bajo su propio contexto social y temporal. Tú crees que en ese entonces había siquiera idea de lo que eran "las horas extra"? Ese tipo de derechos nacieron después, luego de la revolución industrial.

    • @Heinserbeng
      @Heinserbeng 2 роки тому

      Hay muchos tipos de trabajo y puede haber empleo informal hasta en el sector formal ,y por supuesto, en el sector informal.

  • @marcorodriguez6811
    @marcorodriguez6811 Рік тому +6

    genial forma de explicar algo tan complicado. Gracias amigo

  • @paolaortiz7917
    @paolaortiz7917 Місяць тому

    Podrías hacer porfavor un vídeo explicando la economía de Karls Polangi?

  • @roho8380
    @roho8380 18 днів тому

    Al igual que hay mercados de opciones y futuros, hay mercado laboral en el que vendes tu producción a un precio acordado antes de que el capitalista obtenga ningún beneficio. Ser trabajador y ser empresario es simplemente el orden de venta de la producción. Al igual que un granjero vende mas barata la leche en su granja en comparación a un supermercado, un obrero vende mas barata su producción por el hecho de tener menos incertidumbre. Gana más quién mejor prevea el precio de mercado final del producto y estos pueden ser tanto los obreros como el capitalistas.

  • @LuisChachoPlatense
    @LuisChachoPlatense 2 роки тому

    Doctor, no me respondió la consulta que le efectué hace unos días.

  • @karenosorio450
    @karenosorio450 Рік тому

    excelente

  • @edithnoryjachopacha3531
    @edithnoryjachopacha3531 3 роки тому +2

    Me gustan tus videos y como los explicas.

  • @stevenjamesst4286
    @stevenjamesst4286 Рік тому

    me parece interesante como es q afirmas q el capital constante genera plusvalía

  • @m3mbrillo_
    @m3mbrillo_ Рік тому +1

    El salario de un trabajador es por una decisión de percibir de forma asegurada y adelantada el valor de lo producido. El riesgo y tiempo asociado a percibir la ganancia del valor producido es lo acá llaman plusvalía.

  • @CarlosPalmaArzubialde
    @CarlosPalmaArzubialde 3 роки тому +2

    Muy bien explicado!!!👍

  • @fabianfrancisco148
    @fabianfrancisco148 3 роки тому +7

    no tenia interés de leer el capital, pero con lo ultimo que mencionaste me tientas jaja. Buen video.

    • @MarcoGarcia-zj4be
      @MarcoGarcia-zj4be 3 роки тому +6

      Esta muy bien leer el capital, no soy marxista ni de cerca, pero la verdad tiene buen razonamiento,además que ayudadaria a enter los movimientos sociales actuales basados en ideas marxistas.

    • @xcamaradefotos3062
      @xcamaradefotos3062 2 роки тому +1

      El socialismo-comunismo-fascismo es Empobrecedor, Irracional, Envidioso y Absurdo!!!

  • @mak4rno
    @mak4rno Рік тому

    Una teoría errónea.

  • @alvarovilas87
    @alvarovilas87 8 днів тому

    El precio "esta en función del precio socialmente necesario" para producir el bien... NO, EL PRECIO LO DETERMINA LA PREFERENCIA DEL CONSUMIDOR.

  • @diegoalvaradoonell5807
    @diegoalvaradoonell5807 Рік тому

    hola a todos y empezar diciendo que respeto tu trabajo y mucho mejor si es de peru. dado que marx tenia un pensamiento, analisis, ideologia,etc. en la epoca de la revolucion industrial, y hay que decir sin trabajar ni un dia a nadie( como pasa comunmente con nuestros ilustres elegidos), te hare la siguiente pregunta... crees tu que si el viviera hoy en dia pensaria igual .... saludos desde chile

  • @perezfecto
    @perezfecto Рік тому +2

    Gracias por este video. He visto pocas fuentes donde expliquen el concepto del plusvalor en forma tan didáctica, para personas poco versadas en teoría económica.

    • @matildedearaujo9441
      @matildedearaujo9441 Рік тому +1

      Recuerda que el valor es subjetivo

    • @rollerking3ro
      @rollerking3ro Рік тому

      No olvides que Menguer refutó a Marx.

    • @ivanfalsa7488
      @ivanfalsa7488 7 місяців тому

      @@rollerking3ro Menguer no refuto nada, porque al igual que sus amigos "economistas" de la escuela austriaca jamas han leido a marx, sus mentes cerradas y sectarias no se lo permiten. Lo que hacen es refutar sus hombres de paja que ellos mismos han creado. Marx reconoce dos valores, uno oscliante y variable y otro fijo, como bien explica el video.

  • @spud4069
    @spud4069 3 роки тому +2

    Mi king color Kong como nació el comunismo? Siempre tuve esa duda ya que en la revolución francesa nace la izquierda y derecha que serían capitalistas y socialistas pero el comunismo. ¿Cómo?

    • @cristobalazocar3289
      @cristobalazocar3289 3 роки тому +4

      De la Revolución Francesa nacen los conceptos de izquierda y derecha, pero los conceptos de socialismo y comunismo se formalizan en "El Manifiesto Comunista" de Karl Marx en 1948.

  • @acolombianaroundtheworld6825

    Como se llama el libro?

    • @MrEstanislaojr
      @MrEstanislaojr 10 місяців тому

      Mirando hacia adelante
      (Looking foward) y tiene muchos otros que habla en uno de ellos de cyberingenieria

  • @CISCA-CHAN
    @CISCA-CHAN Рік тому

    Cuales fueron las principales críticas realizadas por Marx ?

  • @miguelvf3764
    @miguelvf3764 3 роки тому +4

    Según Marx ¿Qué pasaría si una empresa entra en pérdidas?

    • @rafaelnadal8077
      @rafaelnadal8077 2 роки тому +9

      No te va a responder, ya que no existe plusvalia ahi jaja, no puede

    • @eryckgarcia5338
      @eryckgarcia5338 2 роки тому +8

      Pasa que se derrumba su teoría.

    • @El.Incorfomista.
      @El.Incorfomista. 2 роки тому +6

      Si una empresa entra en declive es debido a su baja tasa de ganancia, ya sea porque su capital constante (tecnología, maquinaria, etc) es obsoleta y produce mercancia en más tiempo, esto sería debido a que está produciendo por debajo del tiempo medio socialmente necesario, lo cual habrá competidores que le irán desplazando. Otro factor es que el empresario este pagando a los empleados por encima del valor de su fuerza de trabajo, (capital variable). Por lo tanto, si no reduce los salarios o expulsa empleados, apostando a la inovación tecnológica, la empresa quiebra.

    • @edwolfimoon9581
      @edwolfimoon9581 2 роки тому +2

      Pasaría o porque pasa?? Hay empresas que si tienen pérdidas y cierran entrando por diversos factores tanto sociales como políticos Marx lo muestra como un desequilibrio ya que los que más tienen y producen hacen que los que inicien no tengan el mismo ritmo lo cual los hace desaparecer por no poder estar en la misma competencia haciendo que muchos o quiebren o vendan a las de mayor capital ejemplo cuando una marca de bebidas local empieza a destacar las grandes marcas para no tener competencia le ofrecen comprarlos sino acceden empiezan con campañas de desprestigio abarcan los puntos y ejercen el control de precios junto con los funcionarios politicos porque esto les deja ganancias por igual a esto se le llama práctica desleal pero en el capitalismo es válido si destacas te comen para que no haya otra opción más que la de ellos

    • @joshuasilva5325
      @joshuasilva5325 Рік тому +1

      @@eryckgarcia5338 hey, vengo a actualizarte, ya hay dos comentarios explicando el tema aquí, estaría bien que les echaras un ojo

  • @carlosrolando3359
    @carlosrolando3359 2 роки тому

    Que os parece este video de La verdad sobre la Acumulación de Capital según Karl Marx ua-cam.com/video/GXMnwZ3RNrE/v-deo.html

  • @yovelasquez1661
    @yovelasquez1661 2 роки тому +3

    Esa teoría de la plusvalía no se cumple hoy en día, por que hoy en Día. El. Obrero es más pndjo, y. Todo se rige por. Oferta y demanda, osea. Digamos un carro de última generación podría no valer nada, o mucho depende el mercado

    • @LuisChachoPlatense
      @LuisChachoPlatense 2 роки тому +1

      Así que la plusvalía hoy no existe? Jajaja. Andá a decírselo a los trabajadores textiles semiesclavizados de Bangladesh, Vietnam, Camboya, India y China, a ver qué te contestan.

    • @yovelasquez1661
      @yovelasquez1661 2 роки тому +1

      @@LuisChachoPlatense eso es explotación a esos trabajadores, pero cuando el producto se comercializa no puedes fiarte de Forma entera De la Plusvalía quizás si de Forma parcial pero no de forma entera, por que imagina que el producto pierde sustento, ahí gobernará mas la oferta y demanda para el éxito del producto

    • @jaegermarchand8245
      @jaegermarchand8245 2 роки тому

      @@LuisChachoPlatense es gracioso que menciones paises que tienen gobiernos comunistas en el poder como china vietnam camboya y hasta la india llego a tener partidos comunistas en el poder

  • @MotoRaton-er1jx
    @MotoRaton-er1jx 2 місяці тому

    Todo idealismo es lindo

  • @adrian0lopez
    @adrian0lopez Рік тому +1

    Yo tengo por seguro que la definición de plusvalía de Marx es incompleta. Por más que abarates el salario, si tu producto es deficiente o si baja la demanda en el mercado, tu ganancia se evapora, y el ignorar que la competitividad, y la demanda de productos por parte de los consumidores, son un componente esencial en la plusvalía o ganancia es una equivocación muy grave. El otro error es pensar que la tecnología provoca que el salario pagado sea menor y que eso se traslada automáticamente a la ganancia, cuando ha quedado demostrado que a la larga lo que se provoca es que la misma mercancía se abarata, el caso ejemplar pasó con Ford, al aplicar tecnología y producción en serie, logró que los autos fueran más baratos. Por último, ni siquiera por asomó mencionó en sus libros que el volumen de venta enriquece más a un empresario que el porcentaje de ganancia por sí mismo.

    • @dropsies2390
      @dropsies2390 Рік тому

      Lee el capítulo de la manufactura

  • @CoreLibertario
    @CoreLibertario 10 місяців тому

    Cuando te quedas a hacer horas extra en el trabajo en chile se pagan con un cargo del 50%, lo otro, esos 25 dólares que te quita el capitalista es "el arriendo" de la indumentaria suficiente para que tú puedas producir tus 75 dólares para vivir, así explicado con manzanitas.

  • @adrianalburqueque6640
    @adrianalburqueque6640 3 роки тому +2

    Interesante video ! , saludos desde Piura :')

  • @juandiegovalverde1982
    @juandiegovalverde1982 Рік тому

    el problema es que seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es ningún poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical como la Economía Basada en Recursos como la que propone Jacque Fresco.

  • @nomada2331
    @nomada2331 6 місяців тому

    el valor viene dado por las preferencias y la escasez.

  • @arathmartinez2213
    @arathmartinez2213 2 роки тому +1

    directo como debe ser buenísimo video

  • @meliiinovillo3909
    @meliiinovillo3909 2 роки тому

    me re sirvio!!!!!!!! muchisimas graciasss!!♥

  • @josecruzguzman9246
    @josecruzguzman9246 3 роки тому +3

    aaaa pero cuando tu contrato de trabajo dice 8 horas y con suerte trabajo 5.... jajajajaja le gane al sistema

  • @matiasortizxxi
    @matiasortizxxi 3 роки тому

    Si no puedes contra ellos, únetelos.

  • @alfredqq1012
    @alfredqq1012 Рік тому +2

    La plusvalía que genera la maquinaria también se considera plusvalía del trabajador, porque es producto del mismo. Revisa la teoría.

    • @maximocervantes654
      @maximocervantes654 Рік тому

      SON COSTOS DE INVERSION NO LO CONFUNDAS , PARECE PERO NO LO ES ...ASI REVISE NO VA A ENCONTRA NADA MAS QUE ESA MAQUINARIA FUE COMPRADA COMO PARTE DE LA INVERSION PARA PRODUCIR ,,,

    • @carlosfernandezrodriguez3676
      @carlosfernandezrodriguez3676 Рік тому

      @@maximocervantes654 no, es un costo el valor material de la máquina. El producto de la misma seguiría siendo plusvalía generada por su construcción.

  • @LuisChachoPlatense
    @LuisChachoPlatense 2 роки тому

    Doctor, muy bueno su video. Quisiera hacerle unas consultas después. Gracias.

    • @TeExplicolaEconomia
      @TeExplicolaEconomia  2 роки тому

      Claro puedes llegarme tus dudas

    • @LuisChachoPlatense
      @LuisChachoPlatense 2 роки тому +2

      @@TeExplicolaEconomia Doctor, mi consulta es la siguiente: si la plusvalía es trabajo no pagado, o la diferencia entre el valor de lo producido y el valor del salario pagado, ¿se evitaría dicha plusvalía con el sistema de trabajo a destajo, al tener que pagarse por pieza producida y no tener que depender del tiempo trabajado? Muchas gracias, doctor.

    • @TeExplicolaEconomia
      @TeExplicolaEconomia  2 роки тому +1

      Marx tiene un capítulo sobre el. Salario a destajo, en el explica que a diferencia de un trabajo con horario cuyo valor depende del tiempo trabajado, en un basado en destajo el valor se mide por el número de piezas producidas, así por cada pieza producida lleva dentro una parte de apropiación de plusvalia por ejemplo
      El valor de cada producto es 10$, pero el pago por unidad es de 6$ una plusvalía unitaria de 4$, en este caso si durante el día has producido o vendido 5 productos, al obrero se le paga 30$(6x5) y el capitalista obtiene 20$(4x5)
      Como diría marx' el pago a destajo es una forma modificada del salario por tiempo
      Saludos

    • @LuisChachoPlatense
      @LuisChachoPlatense 2 роки тому

      @@TeExplicolaEconomia Ah, muy bien, Doctor. No lo tenía presente. Lo voy a investigar entonces. Desde ya, muchas gracias por responderme y el tiempo que le saqué. Saludos cordiales.

    • @xcamaradefotos3062
      @xcamaradefotos3062 2 роки тому +1

      @@LuisChachoPlatense La teoria Colectivista Irracional Dañina del socialismo-comunismo-fascismo esta equivocada y es falsa!!!

  • @robertocavia5951
    @robertocavia5951 6 місяців тому

    Es la teoria mas absurda que he escuchado. Por esa regra de tres tendria que valer mas segar un campo de fútbol que contratar a los beatles durante dos horas.

  • @francoocchiuzzi.arg.
    @francoocchiuzzi.arg. Рік тому +1

    Ayuda tengo hambre

  • @manuelcespedesquispe1316
    @manuelcespedesquispe1316 Рік тому

    Entre un recién egresado y uno con experiencia, prefiero al de la experiencia, trabajaría mejor y le pago lo mismo, si le gusta, bien, y si no entonces puede ir a otro lado donde no lo expoten, jejeje
    Suena bonito todo pero la mano de obra no es tan productiva sin el capital de trabajo, y eso lo pone el inversionista, así que se merece la diferencia ( plusbalia).
    Acá en Perú si te pasas las horas de trabajo te pagan horas extras, el empresario no querrá perder trabajadores, además el trabajador está en libertad de escoger otro trabajo donde sienta que no lo exploten, eso es lo bonito del modelo económico de libre mercado.

    • @enriquelandohuaymanavergar9531
      @enriquelandohuaymanavergar9531 Рік тому +1

      TE PAGAN HORAS EXTRAS PERO GRACIAS A TU ESFUERZO Y TIEMPO POR QUEDARTE ESAS HORAS LA EMPRESA GANA MUCHO MAS Y SOLO TE DA UN PORCENTAJE DE LAS GANANCIAS OSEA MIGAJAS

  • @matildedearaujo9441
    @matildedearaujo9441 Рік тому +5

    EL LIBRE MERCADO ES LO MEJOR DE LO MEJOR

  • @leonardomedinavega9668
    @leonardomedinavega9668 2 роки тому +1

    Ideas arcaicas

  • @juliocaballero9249
    @juliocaballero9249 8 місяців тому +1

    Gracias por tu video. Deberias tener en cuenta que si el trabajador para realizar un trabajo no tiene capital, podría buscarlo en el mercado a la financiación. Lo que llamas plus valia entonces son los intereses que debe pagar el mismo por el dinero para poner el emprendimiento, fábrica, etc. Al fín del período deberá abonar ademas el capital adeudado (plus valía absoluta) Un cordial saludo

    • @XavierFernandez8509
      @XavierFernandez8509 Місяць тому

      @juliocaballero9249: 1) "Deberías tener en cuenta, que si el trabajador para realizar un trabajo no tiene capital, podría buscarlo en el mercado a la financiación." Es esto verdad? Un trabajador con un sueldo miserable puede acceder a cualquier préstamo de los "lavadores de dinero"?
      2) "Lo que llamas plusvalía entonces son los intereses que debe pagar el mismo por el dinero para poner el emprendimiento, la fábrica, etc." Qué es el interés. En esta caso y en la praxis capitalista, es una evidencia de la plusvalía, que en este caso, el *lavador de dinero* decide a priori cuánto será ese plusvalor. El emprendedurismo no existe como dato representativo en ningún país ni sociedad.

  • @undiawow5660
    @undiawow5660 2 роки тому

    1- estoy en desacuerdo , 2- otro error que comete mark, jajaja

  • @Alefrnndz78
    @Alefrnndz78 Рік тому +1

    Te salvaste por la parte final del vídeo, ya te iba a dar palo. De todas formas, creo que leer a Marx es necesario, pero solo para entender lo ridículo se su teoría y lo inservible que es el la planificación estatales vs el mercado.

    • @jcart1742
      @jcart1742 2 місяці тому

      Gracias a Marx, no estas en una trinchera por alguna guerra civil

  • @ELTURKEY13
    @ELTURKEY13 Місяць тому

    solo fui por la vaca💀

  • @NFF1173
    @NFF1173 Рік тому

    los dos supuestos errores de Marx demuestran que no entendiste eso; cuando se habla de trabajo necesario, es equivalente al salario, no a la canasta básica, porque el obrero se hace con más cosas, casa, servicios, alimentos , etc.
    Y con respecto a que el capital fijo produce plusvalía, no es tan así, por más automático que sea el proceso, hasta hoy se requiere de operadores, eso hace que el desarrollo del capital fijo sea el desarrollo en las fuerzas productivas, es decir, por cuánto se multiplica la fuerza del obrero.

  • @amaruflores2008
    @amaruflores2008 Рік тому +3

    Jaja Marx se equivocó de mil maneras y este es uno de los más fáciles de demostrar: Para ser sencillo, lo llaman "plusv." al dinero que gana el emprendedor por el riesgo de poner el dinero para todo (incluso sueldos), ¿qué riesgo? El hecho que puede salir todo mal...los tipos ganan el sueldo 100% de probabilidad al fin de mes. Pero el dueño no tiene 100% de prob de hacer lo mismo porque no es un sueldo lo suyo, es la generación de riqueza por medio de transacciones libres. Simple.

    • @serbandocoronel3831
      @serbandocoronel3831 7 місяців тому

      No se equivocó. Fue solo para recibir halagos porque los ignorantes y holgazanes son mayorías.

    • @jcart1742
      @jcart1742 2 місяці тому

      Todo eso que mencionas es por una regulación gubernamental, que justamente da equilibrio a la sociedad. La generación de riqueza también desencadenaria como antaño en exceso de poder, guerra civiles etc. Lee un poco

    • @jhoandavid3319
      @jhoandavid3319 Місяць тому

      Jajajajajja

    • @XavierFernandez8509
      @XavierFernandez8509 Місяць тому

      1) "Marx se equivocó de mil maneras y este es uno de los más fáciles de demostrar: Para ser sencillo, lo llaman "plus," al dinero que gana el emprendedor por el riesgo de poner el dinero para todo, incluso sueldos." Error, la idea de plusvalor no es de Marx, es de Smith. No es al dinero que Smith y Marx llaman plusvalor. Es al precio del valor de la fuerza de trabajo.
      2) "Qué riesgo? El riesgo en la economía capitalista es la seguridad que el capitalista tienen de que el precio del valor de la fuerza de trabajo que necesita pagar, a decide él, junto con otros capitalistas.
      3) "El hecho que puede salir todo mal...los tipos ganan el sueldo 100% de probabilidad al fin de mes." Los capitalistas ganan, porque pagan un salario que ellos mismos determinaron a priori y que los trabajadores *son libres* de aceptar o no? Tienes los trabajadores libertad de elegir? *No existe riqueza sin robo. Detrás de toda gran fortuna hay un robo y un crimen.* Lo han sabido y planteado hasta los mismos gurús del capitalismo, Smith y Ricardo: "It is evident that the worker in manufacturing in general adds to the value of the materials and products he produces, his salary for his own maintenance and a surplus value, which is the benefit of his employer." Adam Smith: "The Wealth of Nations," p. 387.
      4) "Pero el dueño no tiene 100% de poder de hacer lo mismo porque no es un sueldo lo suyo, es la generación de riqueza por medio de transacciones libres. Simple:" Los perores enemigos de la abolición de la esclavitud fueron los esclavos felices en su condición de esclavitud. Los sueldos son las migajas que el capitalista paga al trabajador por su fuerza de trajo. La centralidad del capitalismo y los capitalistas del el dinero. La teoría de uno de sus gurús, Friedman, se llamad precisamente así, *monetarismo.*

  • @marcelocampos2807
    @marcelocampos2807 Рік тому

    El salario siempre es de subsistencia, ya que la misma es relativa. No es igual para todos la subsistencia. Algunos podrán vivir con las necesidades básicas satisfechas y nada más, sin embargo, otros quizás necesiten esparcimiento, vacaciones, acceso a obras de arte (teatro, cine, etc.) y así un sinfín de requerimientos para subsistir que van de la mano de las necesidades y formación del obrero. El capitalista pagará de acuerdo a la necesidades biológicas pero también sociales y culturales de sus empleados. No todos los obreros necesitan las mismas condiciones para su reproducción. Está mal interpretado ese concepto. Tampoco se entiende la configuración del capital fijo, porque esconde tras su automatización el trabajo y la intervención del trabajador incorporado con antelación y que ya ha generado plusvalía relativa previamente y, como por arte de magia, sobrevive en otro escalón de la industria. SIEMPRE HAY TRABAJO INCORPORADO, PLUSVALÍA Y EXPLOTACIÓN, aunque no se vea. Saludos!

  • @jher4f
    @jher4f Рік тому

    Los bienes no tienen un precio fijo, ese precio se regula por el mercado. Osea si el trabajador produce un bien que equivale a $100 pero que no se vende porque el mercado ya no lo necesita su valor sería $0, entonces según Marx al trabajador habría que darle el 75% de 0 🤡

    • @MrEstanislaojr
      @MrEstanislaojr 10 місяців тому

      Y eso cuanto es?
      0-75%?
      Sí es así, entonces el trabajador queda debiendo?

    • @Dsonsee
      @Dsonsee 9 місяців тому

      🤡🤡🤡🤡🤡🤡

  • @cvillalobos20
    @cvillalobos20 4 місяці тому

    Messi patea la pelota 1 minuto y gana todo lo que yo gano en un año

  • @souquiant5206
    @souquiant5206 9 місяців тому

    Si Marx siguiera vivo, si habría dado cuenta que sus producciones no eran estrictamente científicas, el creía que con el avance del capitalismo, las condiciones de los trabajadores empeorarían, cuando en realidad en la mayoría de los países que son mayormente capitalistas, sucedió todo lo contrario, pero más allá de esto, los conceptos de Marx plantean algo que se antoja imposible, para el lo reprochable del capitalismo no es tanto que exista la producción de bienes, sino que se comercialice con ellos, o sea básicamente cree que la humanidad tendría que regresar a las relaciones de intercambio de las sociedades tribales, claro que esto fue funcional en la antigüedad, pero considerando el tamaño de la población mundial, esto hoy en día sería imposible. Ahora tampoco creo que el capitalismo sea perfecto, pero si a demostrado ser funcional. Lo que si veo como un problema real, no es tanto el capitalismo como tal, sino el exceso de impresión de papel moneda circulante, exceso de billetes creando por bancos centrales en contubernio con los gobiernos, por ejemplo cuando hay un intercambio y el precio es representando con billetes, hasta ahí la transacción justifica la existencia de un billete, el problema empieza cuando un billete entra en el mercado, sin representar absolutamente ningún bien o un servicio previamente existente, esto es llanamente falsificación, y está falsificación es llevada a cabo de manera legal por los gobiernos tienen el monopolio de la impresión de billetes. Las consecuencias de este exceso de dinero, son principalmente causa de depresiones, inflaciones cíclicas y errores en las lecturas del mercado, si los gobiernos no tuvieran el monopolio de los bancos, definitivamente no estuviéramos sujetos a tantos problemas económicos

    • @XavierFernandez8509
      @XavierFernandez8509 Місяць тому

      @souquiant5206: "Cuáles son los argumentos que sustentan tu afirmación de que *sus producciones no eran estrictamente científicas.* Primate! Debieras, al menos, leer El Capital y luego no posar de sabio sobre el tema.

  • @dgames9089
    @dgames9089 3 роки тому +8

    A si es uno cobra lo que vale o produce a si que para los idiots que piensan que los ricos son explotafores entonces estudien md si no quieren ganar menos por ser fracasados viva el capitalismo y el sentido comun

    • @fandelmanga1443
      @fandelmanga1443 2 роки тому +2

      Ningun izquierdista pudo explicarme como con tasas de explotacion distintas se obtienen los mismos beneficios. Siempre que les hago esa pregunta quedan KO.

    • @dgames9089
      @dgames9089 2 роки тому

      @@fandelmanga1443 ellos quieren vivir sin trabajar cobrar mas sin trabajar a costa de otros sabias tu que los izquierdistas viven como reyes a costa de los pobres

    • @xcamaradefotos3062
      @xcamaradefotos3062 2 роки тому +1

      @@fandelmanga1443 a que te refieres??

    • @Avelnike
      @Avelnike Рік тому

      Que es el sentido comun para el capitalismo

    • @TLGRM-cesarballer0
      @TLGRM-cesarballer0 Рік тому

      @@fandelmanga1443 apoyo la izquierda pero no me considero full izquierda, cuando dices "con tasas de explotacion distintas se obtienen los mismos beneficios" te refieres a que uno se esta explotando de forma fisica y otra mental o como?

  • @Heinserbeng
    @Heinserbeng 2 роки тому +5

    Yo venía por la tarea pero me hiciste reflexionar y entender ! Gracias 😁

    • @TeExplicolaEconomia
      @TeExplicolaEconomia  2 роки тому +2

      Que se entienda mi video está bien, pero que haga reflexionar ese si es otro level jeje

    • @xcamaradefotos3062
      @xcamaradefotos3062 2 роки тому +1

      Esta equivocado esta teoría y este video!!!

  • @MrJulioMirko
    @MrJulioMirko Рік тому

    Quien lo crea que esta teoría es razonable , no tiene idea del emprendimiento. De economía no tienen idea ni conocimientos técnicos. Absolutamente

    • @luisramirez1149
      @luisramirez1149 Рік тому

      Es claro que esta teoría está orientada a adoctrinar a las clases obreras politizarlas para que algún líder enarbole esa lucha y pueda llegar al poder.

  • @maxdemianrodriguez4736
    @maxdemianrodriguez4736 7 днів тому

    LOS ROBOTS CREAN PLUSVALÍA? CIERTO, Y COMO HARÁS PARA VENDERLES LOS PRODUCTOS QUE ELLOS PRODUCEN? UN TRABAJADOR DEBE SER PAGADO DE ACUERDO A LA PLUSVALÍA QUE PRODUCE Y NO DE ACUERDO A UN SALARIO DE HAMBRE.

  • @edgarfabioramirezvalencia7338

    Buena presentacion, lastima que sea mas utopia que realidad, ya la historia y el tiempo han demostrado la realidad.

  • @juanmanuelsuarezruiz922
    @juanmanuelsuarezruiz922 Рік тому

    Todo en la vida es robar y si no hagamos cuentas tu y yo .Saludos desde México

  • @manuelcespedesquispe1316
    @manuelcespedesquispe1316 Рік тому

    Jajajajajajs, dicen que a las mujeres les pagan menos jajajaja, si fuera así entonces los empresarios contratarían solo mujeres, y sin embargo yo veo hombres y mujeres trabajando.

  • @hugoenriquezurita7524
    @hugoenriquezurita7524 Рік тому

    La teoría de Marx ya se derrumbó hace tiempo!!!

  • @luchin73
    @luchin73 Рік тому

    O sea que el trabajador debe llevarse los 100 dólares. Es pura basura. Como consiguió el capital ese llamado burgués? Pidió al cielo y le llovió todo en un día por tres? Como recupera los préstamos, los días y noches sin dormir para inventar o construir la empresa?

    • @beershoffchilemaquinascerv5763
      @beershoffchilemaquinascerv5763 2 місяці тому

      Bueno el burgues pudo haberlo heredado o robado 🤷 como acá en Chile el expresidente Piñera robo el banco de Talca para hacer fortuna😊

  • @Nicolasszu
    @Nicolasszu Рік тому +1

    La teoría es tan estúpida que ya empieza.mal desde un comienzo cuando pretende establecer un precio al salario [subsistencia], cuando el precio es determinado por el mercado

    • @XavierFernandez8509
      @XavierFernandez8509 Місяць тому

      @Nicolasszu: "La teoría es tan estúpida que ya empieza.mal desde un comienzo cuando pretende establecer un precio al salario [subsistencia], cuando el precio es determinado por el mercado." Cuáles son los argumentos que sustentan tu afirmación. Si el valor-precio de la fuerza de trabajo la determina el mercado, esto es, el capitalista, obviamente existe la plusvalía, por las mismas razones que Smith, Ricardo y Marx plantearon. No es el trabajador el que determina el valor de su fuerza de trabajo.

  • @santiagochacmool1552
    @santiagochacmool1552 3 роки тому +1

    Don Edu Cruz Sauñe: Muy bien al principio (una buena forma de explicar el tema de la extracción de plusvalor) pero derrapa en sus "propias" conclusiones. Lo que denota una pobre comprensión de la teoría VALOR-TRABAJO (en lo que respecta a TRABAJO CONCRETO vs ABSTRACTO, TRABAJO SIMPLE vs TRABAJO COMPLEJO y las implicaciones sociales de la misma categoría VALOR-TRABAJO) y de la RENTA CAPITALISTA DE LA TIERRA y su explotación por medios tecnológicos...
    Además, se pierde (metodológicamente) al momento de comparar este enfoque del valor con el valor del enfoque subjetivo. Es decir, quiere explicar la materialidad mercantil de la OFERTA (el esfuerzo del trabajo social y la disposición de los recursos naturales) desde los caprichos valorativos de la demanda y el consumo... conductas por demás inducidas.

  • @wilderjhonathanzevallosque2270
    @wilderjhonathanzevallosque2270 3 місяці тому

    Te das cuenta, que no estás considerando que el trabajador no podría producir las dos vacas sin la fabrica del capitalista.
    Modifiquemos el punto de vista, el trabajador no produce las dos vacas para el capitalista, las dos son del trabajador, PERO, el trabajador tiene que pagar por el uso de la fábrica, y el costo es de una vaca.
    El resultado es el mismo, y nadie le robó a nadie.

    • @cezarluna5031
      @cezarluna5031 2 місяці тому

      No te das cuenta que la fábrica del capitalista fue creada por los trabajadores, y así hasta llegar al proceso de acumulación originaria, o crees que dios le otorgó divinamente los medios de producción al capitalista, no señor, fue un proceso de saqueo, de América Latina hasta África.

    • @XavierFernandez8509
      @XavierFernandez8509 Місяць тому

      @wilderjhonathanzevallosque2270:1) "Te das cuenta, que no estás considerando que el trabajador no podría producir las dos vacas sin la fabrica del capitalista."
      Antropoide! Tu ejemplo es infantil, irracional y anti-histórico. De dónde sacó el capitalista el capital? Es "ganancia" ajena que transforma en capitalización, se dice hoy, (deuda). El capital del capitalista es la "acumulación originaria" que ha acumulado desde que el capitalismo se impuso primero aquí en UK, por medio del crimen y la violencia, hace 250 años.
      2) "Modifiquemos el punto de vista, el trabajador no produce las dos vacas para el capitalista, las dos son del trabajador, pero, el trabajador tiene que pagar por el uso de la fábrica, y el costo es de una vaca." Me cago en la leche mil veces. Todavía intentado negar y/o justificar la explotación a miles de millones de trabajadores con estos ejemplos irracionales e infantiles? Cómo mierda creó el capitalista la fábrica? Con el trabajo de los extraterrestres?
      3)"El resultado es el mismo, y nadie le robó a nadie." Si nadie le roba a nadie, por qué las preguntas pertinentes que planteó el padre del capitalismo aún no se resuelven. A Smith le tomó años de estudios intentado resolver dos preguntas fundamentales que se planteó y que no logró resolver:
      a) “Why is the working-class poor despite working all their lives and die as poor or poorer than they were at birth?
      b) Why are the owners of the means of production rich and getting richer?
      Finalmente, sacó una especie de conclusión que nunca sistematizó ni constrastó en la realidad: "It is evident that the worker in manufacturing in general adds to the value of the materials and products he produces, his salary for his own maintenance and a surplus value, which is the benefit of his employer." Adam Smith: "The Wealth of Nations," p. 387.

  • @albertoaguilar4705
    @albertoaguilar4705 8 місяців тому

    Lo que explica marx solo es aplicable con el trueque, la economía moderna no se basa en el trueque.

    • @XavierFernandez8509
      @XavierFernandez8509 Місяць тому

      @albertoaguilar4705: "Lo que explica marx, (Marx, primate), sólo es aplicable con el trueque, la economía moderna no se basa en el trueque." No tienes puñetera idea de lo que dices.

  • @AndresAesEconomia
    @AndresAesEconomia Рік тому

    COMO ES POSIBLE?
    Hemos visto que los intercambios suceden porque hay bienes (cosas que entendemos nos servirán para alcanzar nuestros fines: cosas útiles) que están en manos de otras personas.
    Dijimos que podemos cambiar tres patos por un cerdo.
    Si esto se produce pues el PRECIO del cerdo habrán sido tres patos o desde el otro lado, el PRECIO de tres patos fue un cerdo (recordemos que un precio es una relación histórica de intercambio).
    También podemos expresar esto mismo en dinero...pero por ahora lo dejaremos para no complicar el análisis...
    Hasta ahí los marxistas nada tienen que decir, es tan honorable y justo el dueño de los patos como el dueño de cerdo. Y en nada les molesta que en el intercambio AMBOS hayan salidos beneficiados y en principio, nada tienen que reprochar al hecho de que AMBOS intercambiantes hayan buscado en el intercambio un lucro o beneficio (de forma egoísta).
    EL PROCESO CAPITALISTA:
    Ahora nos concentraremos en el cerdito... Como es que llego a ser un cerdo?
    Pues el Productor lo crio, lo alimento, etc. desde lechón hasta cerdo.
    En este proceso el Productor invirtió sus ahorros en construir cercas, galpones, alimento balanceado, veterinarios, vacunas, etc.
    Desde ya, sacando quizás el terreno (al cual le cabe el mismo razonamiento para su adquisición... o pudo ser heredado... como sea da igual!), que le era propio, el resto de las cosas necesarias las adquirió mediante el intercambio.
    Es decir, el Productor hizo uso de sus ahorros para comprar las cercas, el alambre, la chapa, la madera para hacer el galpón, etc... y por supuesto pago al veterinario por sus servicios, las vacunas, etc.
    También hizo uso de sus ahorros para pagar el alimento del cerdo. la calefacción en invierno, etc.
    Por otro lado, digamos que el proceso de crianza, hasta que el lechón estuvo listo para la venta fue de dos años. Es decir, que el proceso productico conlleva dos años.
    Ahora bien. Es claro que, si el Productor desea obtener beneficios, los costes deben ser inferiores a lo que prospectivamente piensa que podrá vender el cerdo. Y que cuando haga este cálculo final de costes, a cada coste individual (v.gr. la madera y chapa para el galpón) le tendrá que aplicar y sumar el tipo de interés desde el momento que realizo el desembolso hasta los dos años cuando esta "finalizado" el cerdo.
    Recordemos también que el precio que piensa obtener por el cerdo debe ser superior a las sumas desembolsadas más el tipo de interés, ya que de otra manera seria más rentable prestar el capital (para obtener el interés) que producir. Es decir que, si por ejemplo la tasa de interés anual es del 6%, el beneficio por la venta del cerdo debe ser superior a ese 6%, digamos el 10%. Por supuesto esto se aplica a los dos años (tiempo de producción hasta obtener el bien final).
    Hasta aquí, entendemos que ningún marxista (si bien este tratamiento Marx no lo realiza) se sentiría agraviado.
    Sin embargo el problema comienza aquí.
    A la persona que se le compra la madera, es un cuentapropista al cual se le paga y adios. No hay problema ni explotación alguna.
    Recordemos no obstante que a esta persona (como al resto) se le paga con AHORROS, es decir con capital que el Productor acumuló previamente, ya que aun el cerdo solo es un lechón y que aún no está "finalizado" para su venta, la cual por supuesto aún faltan dos años para que se concrete. En otras palabras si el Productor no hubiera ahorrado, esta historia no se estaría contando.
    Continuemos. También paga con capital ahorrado, al vendedor de alimento, al veterinario, al proveedor de gas, etc.
    Hasta aquí, para los socialistas, no hay problema.
    Ahora bien. Resulta ser que, para varear al cerdo, alimentarlo, etc. el Productor paga a una persona a un Peón de campo que atiende al cerdito a diario. A este Peón el Productor le paga mensualmente (lo cual pasa a denominarse salario y a la persona trabajador por “cuenta ajena”). Es claro que el resto de los intercambiantes tambien dan sus bienes y trabajos a otro , es decir a alguien ajeno… pero a estos no les cabe el mismo mote.
    Ahora, cuanto le paga al Peon el Productor, o cuanto debe pagarle?
    Pues, como todo el mundo, el Productor, aplica el mismo criterio que uso para el resto de los demás pagos, es decir paga la suma que corresponde al valor de su aportación del Peón al proceso productivo menos el tipo de interés.
    Como sea, cabe entender que la única diferencia (sin contar con la especialización) entre el servicio que presta el veterinario, por ejemplo, es que el veterinario va a ver al cerdo una vez por mes ... y el Peón todos los días, pero en esencia ambos son prestadores del servicio de su trabajo. Y con relación a otros proveedores, en que estos aportan algo materializado (v.gr. madera o chapa) y el Peon su trabajo.
    Por lo demás, con respecto al intercambio, no hay diferencia alguna. Al intercambio entre el Peón y el Productor le caben las mismas generales que a cualquier otro intercambio. Ni más, ni menos.
    CALCULO ECONOMICO
    Dijimos que el Productor al momento de encarar su producción, hace sus cuentas, y sumariza sus costes aplicándoles el tipo de interés al momento del desembolso y en relación a los dos años de proceso. Pues lo mismo hace, ni más ni menos, con lo que le paga al Peón.
    Al momento de fijar cuanto debe pagarle el Productor intercambia una suma de dinero (o de cualquier otro bien) por el servicio que el Peón da. El Productor debe valorar mas el trabajo del Peón y menos lo que está dispuesto a pagar, y viceversa, el Peón debe valorar mas lo que le pagan que el trabajo que ofrece.
    Si ambas partes se benefician pues el intercambio se produce. Obviamente, como en cualquier otro intercambio voluntario, si lo que le ofrecen a cambio le parece poco, el intercambio no se produce. Es decir, si el Peón no está conforme con lo que el Productor le ofrece, puede libremente irse y ofrecer sus servicios a otra persona o producir el mismo alguna cosa...
    Por último, cabe recordar, que el pago que el Productor hace es con su capital ahorrado... ya que para que el cerdo esté listo para venderse faltan aún dos años. Esto hace que le quepa el mote de capitalista. Por supuesto es muy difícil de entender que reproche puede merecer esto, pero sin embargo es no es algo bien visto por los marxistas.
    Recapitulando:
    El Productor ahorró lo necesario para encarar un proceso productivo por el cual espera obtener una suma superior a lo invertido más el tipo de interés de mercado, en esos dos años.
    Que paga por cada factor de producción lo que estos aportan al proceso productivo. Que cada intercambio que realiza es voluntario, libre y que ambos intercambiantes salen beneficiados...
    Sin embargo, por alguna magia extraña: al Peón se lo explota!
    El capitalista lejos de ser un intercambiador mas, como cualquier otro, el cual ofrece una suma de dinero (u otro bien) a cambio de un servicio, es un miserable explotador sin sentimientos, que se queda artera y dolosamente con parte de la cuota del precio del cerdo que debería ser del Peon!!
    Como sucede que el Peon pasa a tener "derechos" sobre lo que el Productor (v.l.r) produce y obtiene por su venta, es un misterio.
    Porque el Peón, lejos de estar conforme por el beneficio que le produjeron todos y cada uno de los intercambios con el Productor por la venta de sus servicios, este se siente vejado y explotado, tampoco tiene una coherente explicación. No tiene explicación, ni lógica, ni económica, ni jurídica ni ética. Pero bueno, esto es lo que Marx y sus seguidores (y predecesores) sostienen.
    Pues, aunque parezca un chiste de mal gusto asi es como Marx y los socialistas razonan.
    Increíble, no?
    Saludos

    • @MrEstanislaojr
      @MrEstanislaojr 10 місяців тому

      Es que el patrón suma todo el coste del material que invirtió en la construcción del alojamiento del lechón.
      Y eso no se debe meter en la cuenta de los descuentos para las ganancias totales, a menos que todo haya quedado inservibles para seguir funcionando con otros lechones, y eso es pérdida para el peón.

    • @AndresAesEconomia
      @AndresAesEconomia 10 місяців тому

      @@MrEstanislaojr no se entiende amigo.
      Veamos:
      El productor de lechones, el capitalista, el empresario mercantil, usa su capital (su ahorro) para producir lechones y obtener beneficios.
      Ahora por cada cosa (bien o servicio, por decirlo en lenguaje coloquial) que compra (es decir que intercambia con otra persona) PAGA.
      Le paga al que le vende madera, al que le vende alimentos, medicinas, electricidad... servicios veterinarios... le paga al peon, al de internet, al publicista... etc. ok?
      En TODOS Y CADA UNO DE LOS INTERCAMBIOS AMBAS PARTES SE BENEFICIAN, sino fuese asi no habria habido intercambio alguno!
      Donde esta la perdida del peon??
      que perdida?
      Saludos

    • @XavierFernandez8509
      @XavierFernandez8509 Місяць тому

      @AndresAesEconomia: En todo tu discurso no dices nada que sea digno de ser tomado. Debieras leer, estudiar y comprender las tesis de Marx antes de intentar comentarlas y refutarlas con generalizaciones sin contenido ni sentido. Casi toda generalización es erróneo. También debieras leer, estudiar y comprender las tesis de Smith y Ricardo, que son los antecedentes necesarios que Marx tomó como centralidad en el desarrollo de sus tesis. Lee al menos "El Capital, el tomo II, y luego intenta debatir con coherencia y decencia, sobre el tema en cuestión. Aún más, lee "La Riqueza de las Naciones" y te enterarás de que dices una idiotez propia de un populista. Conclusión necesaria, si Marx estaba equivocado, por derivación, Smith, padre del sistema económico capitalista estaba equivocado. Capitalista-pobre-sin capital! No necesita ser marxista para leer, estudiar y comprender las tesis de Marx. Tampoco necesitas ser un acólito del capitalismo para leer, estudiar y comprender a Smith, pensador que no has leído, por eso dieces las chorradas que dices.
      A Smith le tomó años de estudios intentado resolver dos preguntas honestas y fundamentales que se planteó y que no logró resolver:
      a) “Why is the working-class poor despite working all their lives and die as poor or poorer than they were at birth?
      b) Why are the owners of the means of production rich and getting richer?
      Finalmente, sacó una especie de conclusión que nunca sistematizó ni constrastó en la realidad: "It is evident that the worker in manufacturing in general adds to the value of the materials and products he produces, his salary for his own maintenance and a surplus value, which is the benefit of his employer." Adam Smith: "The Wealth of Nations," p. 387. Un matiz. Si quieres y te atreves a debatir conmigo sombre estos temas, tienes que basar tus afirmaciones en la realidad de un país real. Yo te refuto con toda libertad y seriedad tomando la realidad de mi país y de los demás países nórdicos. Of course, baso mis argumentos en las premisas elementales de sociología, antropología social, historia, lingüística, etc. La ficción de la ficción y la verborrea discursiva no me va ni interesan en absoluto.

    • @AndresAesEconomia
      @AndresAesEconomia Місяць тому

      @@XavierFernandez8509 Bueno, como para empezar cabe aclarar que Adam Smith estaba equivocado en todo lo que dice.
      El valor no esta dado por el trabajo, sino que es subjetivo.
      A que tu no valoras nada lo que escribo? a que no?
      Pues no sabes el trabajo que me dio!!!
      Como sea, el afirmar "debes leer" a tal o a cual no refuta nada! Es solo una critica ad hominem
      Para afirmar que el valor no esta dado por el trabajo, basta afirmar que si un buzo saca una concha del fondo del mar... es obvio que no descartará la perla y se quedara con la concha, aunque el trabajo de cogerla sea el mismo.
      En fin, la idea es decir que parte o que cosa de mi argumentacion es falsa.
      Asi es la cosa amigo.
      Saludos
      PD: En cuanto al amigo Smith: (en pos del tiempo... ) unas pequenas citas.
      Los Escolásticos españoles del siglo de Oro de la Escuela de Salamanca ya habian descubierto la naturaleza subjetiva de l valor la cual inexplicablemente ignoro:
      “El gran Diego de Covarrubias, en 1555, y aquí tengo el volumen II de sus Omnia Opera (p. 131) ya expone por primera vez mejor que nadie, y articula la teoría subjetiva del valor, donde indica que el valor de una cosa no depende su naturaleza objetiva, sino de la estimación subjetiva de los hombres, y añade: «incluso aunque tal estimación sea alocada». Y además Pone el siguiente ejemplo. Dice: «El trigo tiene exactamente la misma naturaleza objetiva aquí y en las Indias, y sin embargo en las Indias su valor es mucho mayor porque allí es más escaso y los hombres lo estiman más». (Huerta de Soto J. , Ensayos de Economía Política - Segunda Edición, 2020, pág. 218)
      Las ideas de Adam Smith supusieron una clara involución en el pensamiento económico cuyas consecuencias pueden percibirse hoy día, en especial por el apartamiento de las enseñanzas de los Escolásticos españoles:
      “[…] el papel de Adam Smith en la historia del pensamiento económico, según la cual Smith, lejos de ser el fundador de la ciencia económica que se había supuesto, había sido más bien todo lo contrario. Smith, que recibió íntegra y casi por completo desarrollada la tradición subjetiva proto-austriaca del valor, trágicamente condujo la economía por un camino falso y sin salida, del que los austriacos hubieron de rescatarla casi un siglo más tarde. En lugar de dar cabida a la dimensión subjetiva del valor, a la función empresarial y al énfasis en la formación de los precios reales en el mercado, Smith pasó por alto todo esto y lo reemplazó por una teoría del valor basada en el trabajo.” (Rothbard M. , Historia del Pensamiento economico - Volumen I, 2012, pág. 28)
      Y culmina Murray RothBard :
      “La teoría de Adam Smith sobre el valor fue un auténtico desastre que hace aún mayor el misterio de explicar a Smith. Ya que no sólo constituyó una degeneración respecto a su maestro Hutcheson y a siglos de desarrollo del pensamiento económico, sino que también fue una degeneración respecto a las anteriores lecciones no publicadas del propio Smith. [..] Otro terrible daño infligido al pensamiento económico por Adam Smith fue su abandono del concepto de empresario, tan importante en las aportaciones de Cantillon y Turgot. El empresario desapareció del pensamiento clásico británico hasta que fue recuperado por algunos de los pensadores continentales y en especial los austriacos. Pero el hecho es que en el mundo inmutable y fijo del equilibrio a largo plazo no hay lugar para el empresario.” (Rothbard M. , Historia del Pensamiento economico - Volumen I, 2012, pág. 491)
      "Pero este análisis apenas agota los errores de Smith en su tratamiento del concepto central de la economía -la teoría del valor-. En efecto, junto a la concepción de la equivalencia del coste de producción a la suma de salarios, rentas y beneficios, enunció otra teoría mucho más extraña. Nos referimos a la concepción alternativa según la cual el coste de producción relevante que determina el precio de equilibrio no es otro que la cantidad de trabajo incorporado en la producción. Fue, en efecto, Adam Smith casi el único responsable de la introducción en la economía de la teoría del valor-trabajo. Por lo que bien puede atribuírsele la responsabilidad de la aparición y las enormes consecuencias del marxismo."
      (Rothbard M. , Historia del Pensamiento economico - Volumen I, 2012, pág. 496)
      Claro Adam Smith sostiene lo siguiente :
      “Toda persona es rica o pobre según el grado en que pueda disfrutar de las cosas necesarias, convenientes y agradables de la vida. Pero una vez que la división del trabajo se ha consolidado, el propio trabajo de cada hombre no podrá proporcionarle más que una proporción insignificante de esas tres cosas. La mayoría de ellas deberá obtenerlas del trabajo de otros hombres, y será por tanto rico o pobre según sea la cantidad de ese trabajo de que pueda disponer o que sea capaz de comprar. Por lo tanto, el valor de cualquier mercancía, para la persona que la posee y que no pretende usarla o consumirla sino intercambiarla por otras, es igual a la cantidad de trabajo que le permite a la persona comprar u ordenar. El trabajo es, así, la medida real del valor de cambio de todas las mercancías. [..] Lo que cada cosa verdaderamente vale para el hombre que la ha adquirido y que pretende desprenderse de ella o cambiarla por otra cosa, es el esfuerzo y la fatiga que se puede ahorrar y que puede imponer sobre otras personas. Aquello que se compra con dinero o con bienes se compra con trabajo, tanto como lo que compramos con el esfuerzo de nuestro propio cuerpo. […]. Ellos contienen el valor de una cierta cantidad de trabajo que intercambiamos por lo que suponemos que alberga el valor de una cantidad igual. El trabajo fue el primer precio, la moneda de compra primitiva que se pagó por todas las cosas. Toda la riqueza del mundo fue comprada al principio no con oro ni con plata sino con trabajo; y su valor para aquellos que la poseen y que desean intercambiarla por algunos productos nuevos es exactamente igual a la cantidad de trabajo que les permite comprar o dirigir” (Smith, 1996, pág. 43)
      Pues todo eso es simple y sencillamente FALSO.
      Saludos

    • @AndresAesEconomia
      @AndresAesEconomia Місяць тому

      @@MrEstanislaojr mmm... pero al peon le paga por lo que hace y da a cambio como cualquier otro proveedor. Cual es el la explotacion??
      El masajista de Messi, no cobra un % de lo que gana Messi como futbolista, sino por lo que aporta como masajista (de la misma forma que el que le provee de botines, medias o le arregla el auto!). Con la teoria de Marx, el masajista y todo el resto de proveedores de servicios son explotados!
      Hay algo mas absurdo que eso??
      (creo que no)
      Saludos

  • @Will-Ch
    @Will-Ch Рік тому +1

    estas equivocado en tus ejemplos es como la varita magica partida en dos uno para el caítalista y otro para el trabajador cuando la varita la tiene el capitalista y donde el trabajador debe tener su propia varita ...

  • @artgodz100
    @artgodz100 Рік тому +1

    La teoría valor trabajo de Marx quedo desmontado hace años.
    Junto con la plusvalía que Marx tenia como concepto

    • @XavierFernandez8509
      @XavierFernandez8509 Місяць тому

      @artgodz100: 1) "La teoría valor trabajo de Marx quedo desmontado hace años." Cuáles son tus argumentos sustentan tu afirmación?
      2) "Junto con la plusvalía que Marx tenia como concepto." No existe el plusvalor? Entonces Smith estaba equivocado.

  • @principiantegonzalezperez9077

    Ya empiezas mal. El capitalista, "el burgués" como tú le llamas (que pueden ser obreros ahorradores que tienen acciones o también fondo de pensiones) no tiene por qué coincidir con el empresario. Éste es quien es dueño de la empresa y quien tiene la iniciativa empresarial, no el capitalista. Es el empresario el que acude a pedir dinero si no lo tiene para realizar su función empresarial, fundamental para crear riqueza. Mal empiezas, se te nota un tufo muy acorde a la Universidad, casta pura y dura.

  • @AndresAesEconomia
    @AndresAesEconomia Місяць тому

    VALOR TRABAJO
    -----------------------------
    El tema, no es el PRECIO, ni de la oferta ni de la demanda... para la cuestion del tema de la LEY DEL VALOR TRABAJO, sino que esta teoria es simple y sencillamente FALSA.
    NO es cierto que los seres humanos valoremos las cosas (bienes economicos) por el trabajo que lleva la produccion de dicho bien economico.
    La realidad, y la logica demuestran la falsedad de esta supuesta "ley". Si esta fuese valida, no encontraria contradicciones o excepciones. Es decir que simplemente basta probar por el absurdo que existen en la realidad inumerable cantidad de bienes que evidenentemente conllevan valor y que este no se relaciona necesariamente con el trabajo. O conllevando la misma cantidad de trabajo el valor es distinto.
    Es realmente absurdo pensar que una pepita de oro, encontrada en el suelo, la cual no conlleva mas trabajo que el de cojerla del piso, no tenga valor.
    Tampoco la ley del valor trabajo explica el hecho de como es posible que la concha y la perla no valgan lo mismo siendo trabajo de cojerla del fondo del mar, el mismo.
    Desde ya no explica el distinto valor de un vino joven de otro añejo...hecho con la misma uva y cantidad de trabajo.
    Podemos afirmar que un cuadro de Da Vinci valga lo mismo que uno hecho por mi, aunque yo haya tardado la misma cantidad de horas que Leonardo?
    Desde ya, cada uno de nosotros ha experimentado, el hecho de que ha estado horas y horas trabajando en algo que al finalzarla no tienen valor alguno... ya que se evidencio su inutilidad o la incapacidad para solucionar problema o insatisfaccion alguna!
    Por supuesto, esta ley adolece de problemas accesorios, tales como que el trabajo humano es imposible de medir. Como podemos medir el trabajo de otra persona (los marxistas acuden a la cantidad de horas)?
    Es mas, como podemos medir nuestro propio trabajo? No somos maquinas, las cuales son suceptibles de mediciones... sino seres humanos.
    Es que cuando compramos un frasco de cafe evaluamos el trabajo que este conllevo producirse?? Como puedo saber cual fue??? Es que por cada producto hacemos una investigacion en ese sentido... y de ahi que valoramos mas una marca que otra?
    Y es que no valoramos mas una marca que otra de cafe, sino por EL SABOR o el aroma? Que puede importarnos el trabajo si el cafe es un asco?
    En fin, esta teoria de Marx no tiene ni pie ni cabeza!
    En suma: LEY DEL VALOR TRABAJO es simple y sencillamente FALSA y absurda.
    Saludos

  • @albertop.villanuevaz.2385
    @albertop.villanuevaz.2385 Рік тому +1

    Excelente explicación, me quedo claro que la teoría valor trabajo es una completa bazofia desfasada, gracias,

  • @rubendarioacosta4221
    @rubendarioacosta4221 2 роки тому

    No me gusta desear el mal a nadie, pero ojalá nunca vivas en el capitalismo.

  • @luisramirez1149
    @luisramirez1149 Рік тому

    Precio = ingreso marginal = costo marginal,.así de simple fue refutada esa teoría.

  • @nico40351
    @nico40351 9 місяців тому

    La plusvalia es un concepto erroneo de Marx, pues solo se fija en el obrero y en el trabajo que realiza el obrero, aisla totalmente la actividad economica del obrero sobre la empresa. El obrero o trabajador termina sus 8 horas de trabajo y punto, se va a su casa a descansar hasta el dia siguiente. El empresario (no se poreque usan un termino tan despectivo como burgues) tiene que pensar como vender el producto generado por el trabajador, tiene que invertir en marketing, pensar en estrageias de mercado, pagar impuestos, reinvertir para generar mas trabajo, etc,, etc. Marx nunca tubo problemas economicos ni entendió lo que es hacer empresa, se casó con una joven de alta curnia. Entonces que podia saber ni entender el trabajo que cuesta hacer empresa, mucho menos entender lo que es ser un emprendedor?. En fin, no es tan simple asi, pero es una falacia el socialismo de Carlos Marx.

    • @dganon
      @dganon 8 місяців тому

      El trabajo no es para generar riqueza individual y acumular. Si cambias ese chip pensarás de lamenta diferente.

    • @nico40351
      @nico40351 8 місяців тому

      @@dganon Tampoco para que dictadores comunistas (seudo socialistas del siglo 21) se apoderen del estado
      desaparaciendo la propriedad privada e igualanddo a todos por la miseria. O sea todos son iguales por la miseria (todo el pueblo es miserable), menos los dictadores que estan en el poder. Ejemplo: Cuba, Venezuela, Nicaragua, y ahora quieren seguir el mismo camino Colombia, Chile. Menos mal que Peru salió de ese yugo, esperamos que Argentina vuelvs a ser libre con Milei, etc.

    • @XavierFernandez8509
      @XavierFernandez8509 Місяць тому

      @nico40351: 1)" La plusvalía es un concepto erro neo de Marx, pues solo se fija en el obrero y en el trabajo que realiza el obrero, aísla totalmente la actividad económica del obrero sobre la empresa." La capitalización de la empresa capitalista también la genera el trabajo de los trabajadores. La capitalización es parte de las ganancias que el capitalista toma para incrementar el capital propio. Por supuesto, también con capital ajeno, con la deuda. Cuanto mayor sea el porcentaje de capitalización y mayor la frecuencia de la misma, más rápido crecerá la capitalización de la empresa.
      2) " El trabajador termina sus 8 horas de trabajo y punto, se va a su casa a descansar hasta el día siguiente." Por supuesto. El trabajador debe recuperar su fuerza de trabajo para poder venderla al día siguiente. La esclavitud de sol a sol ha cambiado por la esclavitud de 8 ochos hora y un sueldo miserable. El esclavo debía recuperar su fuerza de trabajo o moría trabajado o el esclavizador lo asesinaba.
      3) "El empresario, no se por qué usan un termino tan despectivo como burgués, tiene que pensar como vender el producto generado por el trabajador, tiene que invertir en marketing, pensar en estragaras de mercado, pagar impuestos, reinvertir para generar mas trabajo, etc." En qué mudo vives genio? Hoy tu lindo capitalista no necesita siquiera saber cómo el trabajador realiza el proceso de producción. Además, tienen "expertos profesionales" hacen el trabajo sucio que su dignidad y moral le impiden hacer. Es el mismo trabajo que en la esclavitud hacía los esbirros. Claro, ahora con más "ternura" y ayudados por la tecnología.
      4) "Marx nunca tubo problemas economices ni entendió lo que es hacer empresa, se casó con una joven de alta alcurnia." Sucia falacia ad hominem, propia de mediocres y demagogos decadentes.
      5) "Entonces que podía saber ni entender el trabajo que cuesta hacer empresa, mucho menos entender lo que es ser un emprendedor? Si Marx no sabía nada, por qué sus tesis basadas en la realidad, son las únicas todavía son válidas como cuestionamiento y critica a la explotación capitalista? Claro, para ti la pobreza ni explotación no existen.
      6) "En fin, no es tan simple así, pero es una falacia el socialismo de Carlos Marx." Una falacia es un error de razonamiento. Cuál es el error de razonamiento de Marx? O la explotación no existe. Te basta abrir los ojos y ver la realidad en tu propio país-país, donde quiera que vivas.

    • @nico40351
      @nico40351 Місяць тому

      @@XavierFernandez8509 Estimado amigo, tus comentarios denotan frustración, rencor, odio y recentimiento social. Seguro que vives en un pais donde el gobierno profesa la idiologia Marxista. He tenido la oprtunidad de viajar por el mundo y vivier en varios paises. Conozco y conoci los paises socialistas desde la epoca de la URSS. Lei mucho a Marx, por que cuando estudiante universitario como todo joven que quiere cambiar el mundo veimos en el socialismo una oportunidad. Pero lamentablemente los que lo practicarón y practican resultaron ser oportunistas y Marx un fanfarron que no sabia nada de empresa ni menos de socialismo. Bastan citar ejemplos en la fracasada URSS, Alemania "democratica", antigua Yuguslabia, Albania, etc. que se fueron cayendo uno a uno....o tambien vas a negar que el muro de Berlin no existió?. Eso fué el monumento a la desatrosa teoria del socialismo de Marx. Y ahora que tenemos ?, Cuba, Venezuela, Nicaragua, etc. Paises arrastrados en la miseria, que sigue la idiologia de Marx. No lo digo por que leo o alguien me contó, NO, conci esos paises donde estube varias veces, asi como conoci la antigua Yugoslavia, Alemania "Democratica", etc. También conoci China, por invitacion de la academia de Ciencia de China. China para ser lo que es ahora, tubo que usar el modelo capitalista en su economia, siendo su gobierno todabia socialista. China despues de Mao, se dió cuenta que, si no existia un libre mercado en su economia, nunca progresarian y asi fue. Todos los paises donde impera el modelo "economico capitalista" o de libre mercado estan en la cima del desarrollo: EEUU, Canadá, Europa, Japón, Singapur, China, etc. No podemos decir los mismo del modelo socialista de Carlos Marx. Saludos.

    • @XavierFernandez8509
      @XavierFernandez8509 Місяць тому

      @@nico40351:1) “Estimado amigo, tus comentarios denotan frustración, rencor, odio y recentimiento (resentimiento) social.” No soy tu amigo ni menos estimado. A mis amigos los elijo yo. Lo que mi comentario denote en ti no me va ni interesa ni preocupa. Tu discurso no es original ni nuevo. Ha sido el slogan que los capitalistas-pobres-sin-capital y acólitos del capitalismo han babeado siempre like domesticated little lap dogs of Pavlov, porque sus domesticadores y amos quieren que lo babeen. Of course, los evangelistas y dueños del sistema capitalista han intentado justificar y ocultar el origen y la naturaleza de su sistema económico destructor de la naturaleza y saqueador de países y pueblos, desde que el capitalismo se impuso primero aquí, en UK, por medio de la violencia y el crimen, hace 250 años. También es y ha sido una sucia argucia con la que han intentado invalidar y humillar a las personas que objetivamente critican al sistema capitalista destructor de la naturaleza y esclavizador de las mayorías, de los trabajadores.
      2 ) "Seguro que vives en un país donde el gobierno profesa la idiologia Marxista." Tu capacidad para deducir e inferir es nula. De qué país deduces que soy?
      3) ”He tenido la oportunidad de viajar por el mundo y vivier en varios paises. Conozco y conocí los paises socialistas desde la epoca de la URSS.” Que supuestamente hayas conocido a los países socialistas es una evidencia sólo de que has conocido a algunos países socialistas. Nada más.
      4) ”Lei mucho a Marx, por que cuando estudiante universitario, como todo joven que quiere cambiar el mundo veimos en el socialismo una oportunidad.” Entiendo que leíste algo de Marx y nada más. O estudiaste las tesis marxista? Si es así, me imagino que te atreves a debatir y *"destruir"* las tesis sobre el socialismo, con argumentos decentes y coherentes.
      5) “Pero lamentablemente los que lo practicarón y practican resultaron ser oportunistas y Marx un fanfarron que no sabia nada de empresa ni menos de socialismo.” Bueno, me das la respuesta sin enterarte. No tienes puñetera idea de las tesis marxistas. Si Marx era un fanfarrón y no sabía nada de socialismo, te pregunto. Había habido antes de Marx pensadores que habían planteado tesis socialistas formuladas de manera metodológica antes de 1880? Por qué sus tesis sobre el socialismo son las únicas que han cuestionado, analizado y refutado la teoría y praxis del sistema capitalista durante casi 150 años? Yo no me considero marxista, pero considero que las tesis de Marx, simples y sencillas, sobre todo, las tesis del *El Capital,* son hoy políticamente implacables, impecables y más actuales que nunca. Para mí, Karl Marx es el fundador de las ciencias sociales contemporáneas. Así como las ideas de "La riqueza de las naciones" de Smith, a quien respeto y admiro, son las tesis fundacionales de la economía moderna.
      6) ”Bastan citar ejemplos en la fracasada URSS, Alemania "democrática", antigua Yuguslabia, Albania, etc. que se fueron cayendo uno a uno, o tambien vas a negar que el muro de Berlin no existió?” Por tu nivel de ignorancia y demagogia, creo que puedes bien negar hasta la pobreza, esclavización y explotación que el sistema capitalista ha perpetrado contra las mayorías, contra los miles de millones de trabajadores, en cualquier rincón el planeta, durante 250 años.
      7) “Eso fué el monumento a la desatrosa teoria del socialismo de Marx. Y ahora que tenemos? Cuba, Venezuela, Nicaragua, etc. Paises arrastrados en la miseria, que sigue la idiologia de Marx.” Una pregunta más. Sabes qué es la proporcionalidad y las muestras representativas en una investigación científica? Qué porcentaje de una muestra se considera representativo? De 90-99%. Qué tan representativos son 3-4 países de 200? Son Cuba, Venezuela, Nicaragua, etc. muestras representativas de los 200 países de la ONU?
      8) “No lo digo por que leo o alguien me contó, No, conci esos paises donde estube varias veces, asi como conoci la antigua Yugoslavia, Alemania Democratica, etc." Tu supuesto "conocimiento" es sólo tu conocimiento y apenas. No es una evidencia de anda.
      9) “China para ser lo que es ahora, tubo que usar el modelo capitalista en su economia, siendo su gobierno todabia socialista.” Otra vez evidencia tu fatal ignorancia de las tesis marxistas. Si hubieses leído y comprendido las tesis marxista no dirías lo que dices. China es el mejor ejemplo que confirma las tesis de Marx, cuando plantea que la transformación de los sistemas económicos y sociales son los más “demorados.” Los cambios de las estructuras sociales de los países y sociedades no suceden de la noche a la mañana. *"Son procesos complejos y lentos que siempre dan dos pasos adelante y un paso atrás."*
      10) “China despues de Mao, se dió cuenta que, si no existia un libre mercado en su economia, nunca progresarian y asi fue.” No te culpo ni condeno por tu ignorancia. Pero sabes bien que hoy sólo tú eres responsable por no saber más y mejor. El verdadero libre mercado existió ya en la Antigua Grecia y entre los pueblos Fenicios hace 3 500 años. Y entre los pueblos Vikingos, hace 1300 años. Te puedo hacer una clase y no te cobro, sobre la realidad del desarrollo socioeconómico de China.
      11) ”Todos los paises donde impera el modelo "economico capitalista" o de libre mercado estan en la cima del desarrollo: EEUU, Canadá, Europa, Japón, Singapur, China, etc.” No digas idioteces a alguien que sabe lo que dice por experiencia y ciencia, por estudios e investigaciones. Entiendo que tienes grandes conocimientos de la realidad de USA, Japón y Singapur. Me alegra de verdad. Te hago un proposición para un debate sobre el desarrollo socioeconómico de dichos países, digamos, de los últimos 50 años. Elige el que quieras.
      12) “No podemos decir los mismo del modelo socialista de Carlos Marx.” No necesitas posar más de sabio. No tienes idea de las tesis marxistas, ni las de Smith y Ricardo, que son las fuentes necesarias de las tesis de Marx y Engels. Un paréntesis. Mi país y los demás países nórdicos tienen un sistema social basado en el *estado de bienestar* para todos, sin importar el origen familiar, social, económico, étnico, etc. Sabes cuáles son las tesis en las que se basa nuestro proyecto de sociedad y país? Sabes? Ya sé tu respuesta. Un matiz. Deberías preocuparte por aprender más y mejor tu propio idioma. Escribes fatal. He aquí algunos ejemplos, si hay algún ejemplo en ellos: recentimiento = resentimiento, idiologia= ideología, paises = países, conoci= conocí, conoci los países= conocí a los países, por que= porque, estube=estuve, tubo= tuvo, economia= conomía, todabia= todavía, etc.

  • @gaspi3501
    @gaspi3501 3 роки тому +75

    Que linda teoria... lastima que no sirve y esta refutada

  • @juancantorinbastidas9763
    @juancantorinbastidas9763 8 місяців тому

    Las cuatro horas trabajadas,se llaman horas extras y son pagadas,en que sociedad vives,en Venezuela cuanto de plusvalia se lleva Maduro.

  • @juancantorinbastidas9763
    @juancantorinbastidas9763 8 місяців тому

    Este bruto no leyo ni una pagina del capital,y por que el trabajador no creo la vaca en su casa,y asi se queda con las dos vacas.