Muchísimas gracias, gracias a tu explicación, he podido reparar un airwell que presentaba el error P0, no solo eres un fenómeno, además tienes la humildad de compartir tus conocimientos 😊
@@edinsonfernandezcordero-kx9cd eso es fácil, en el canal hay una pestaña para el que quiera hacer una donación. y porsupuestisimo tambien me ayuda mucha la difusión del canal , para que esta comunidad crezca hasta el infinito
Muchísimas muchísimas gracias por compartir tus conocimientos...acabo de reparar una placa que presentaba ese problema....me encantaria en algún video puedas explicar por que ocurría eso...saludos desde Argentina
Muchas gracias esactamen el mismo problema y la misma solucion para un Mirage Magnum 19 inverter la verdad exelente video aprendi mucho la verdad muchas gracias
Descarte muchas tarjetas porq aunq le cambiaba las Resistencias de 100π me seguian faltando los 5v... muchas gracias.! Pensé q ibas a cambiar la resistencia de 100π q siempre cambian... muchas gracias hermano.!!
buenas y gracias por el comentario. si yo tambien he visto los videos de lo de la resistencia de 100 ohm , pero eso ya te digo yo que no tiene sentido ninguno. aki como ves no hay trampa ni carton , con esto no vamos a decir que haya algun caso en el cual lo que explico no valga, pero siempre os cuento las cosas como son, para que tampoco os tengais que complicar demasiado.
Hola buenas, mil gracias por compartir y bien explicado que está el vídeo, yo tenía una duda, tengo una máquina MIDEA con el código de error P0, mi duda es, debido a que no soy capaz de quitar el disipador para poder hacer todas las pruebas en el ipm que haces para saber si está todo tal cual lo dices, debería de soldar la resistencia 131 sin necesidad de hacer todas las pruebas...??
BUENAS Y GRACIAS POR EL COMENTARIO. mi consejo es que midas entre masa de los 5 voltios y las dos partes de la resistencia 301 , no 131. y en las dos mediciones te debe de dar los 5 voltios, si no es asi puenteala y ya esta
hola muy buen video, me figura la falla p0 tambien pero en un equipo marca hiunday, puede que sea lo mismo? por el cable de tierra que sale de la plaqueta tengo una tension de 90v aproximadamente
buenas y gracias por el comentario. el tema de los esquemas electronicos es una tarea casi imposible. de lo unico que se puede conseguir algo es de general / fujitsu buscando el service manual del modelo que necesites, de los demas yo todavia no he encontrado nada.
Hola Ingeniero. Una pregunta, en mi caso en el minuto 3:50 hace la medición de la pata 2 a masa. En mi caso, sí tengo continuidad de la patilla 2 a masa, pero la nomenclatura de esta es GND ¿Cuál sería la solución de la reparación para este caso? O tiene algún número para consultarlo? Gracias
buenas y gracias por el comentario. no habria nungun problema grabe por realizar este tipo de reparacion, y la proteccion tampoco esta completamente anulada, solo que en vez de darte el error p0 lo que haria la maquina es que se pararia
Hola, excelente video. Una ayuda tengo una placa identica a esa el problema que me presenta es que no muestra error en el display de la manejadora, pero al conectar todo en la condensadora no me arranca el compresor, el led por un tiempo parpadea rapido luego despacio, pero en ningun momento me muestra algun error. Alguna idea de que debo revisar?
buenas y muchas gracias por el comentario. si no te da error , es complicado saber el problema. si el piloto de la placa exterior parpadea rapido eso quiere decir que encuentra algun error. mira a ver si es que las tensiones se vienen abajo cuando intenta arrancar el compresor o el ventilador.
el puente es puentear la resistencia r301 , lo de donde da los 2 voltios es entre una de las patillas de esa misma resistencia y gnd que lo cojo de la patilla negativa del regulador 7805 que hay en la salida de la fuente de alimentacion.
Hola dr lo que no explicas cual es el código del ipm, para saber que pata es la 2. Yo tengo un caso de P0 Pero el ipm está bueno, las tensiones bien recibe señal la placa y nunca anda el compresor, y el forzador ventilador solo gira muy despacito unos segundos y se para y queda en P0. El ipm mío es PSS30S92F6-AG. cual sería la pata a verificar si está en corto?
para saber la patila que tienes que mirar solo tienes que buscar el datasheet de tu ipm y buscar la patilla marcada como F0. y sobre tu error si la maquina es midea o del grupo midea ,vale. pero si es otra marca lo mismo estas mirando en sitio equivocado y no tiene nada que ver con el ipm.
Vi una resistencia de 100 ohnm en corto y lo logré encender porque le cambié la resistencia pero cuando volví a encender la máquina tembló y se paró y volvió a dar error p4 después lo intente varias veces y funcionó a veces si y a veces no lo que veo es que la máquina tiemla antes de empezar
@@niovermatoscastro por lo que me estas comentando , parece ser que el error p0 te lo estaba dando por que estaba detectando un problema en el compresor y no por que el problema lo tubiera la placa. y por eso tambien se te daño la resistencia que comentas. para la reparacion deberias de sustituir el compresor , que no suele ser muy rentable
Lo primero es saber si es el mismo modelo de tarjeta . Por qué ese es un fallo recurrente de este modelo. Si la tuya es otro . El problema podría ser otro. Y para buscar esa resistencia en otro modelo ya habría que mirar el pastillaje del ipm y buscarla
Hola, soy de México y mi aire acondicionado empezó a marcar este error, pero todos me dicen que no tiene reparación, que debo de comprar una tarjeta nueva, la cual sale casi lo mismo que un nuevo aire acondicionado:(
buenas y gracias por el comentario. mi consejo es que pruebes lo que digo en el video antes de plantearte de cambiar la maquina , puedes encontrarte que solucionas tu problema.
Yo lo hice, también. Arranco y luego salio error p4. En calefacción. Luego la puse en frio y parece que funciona. La voy a dejar un rato asi y volvere a probar en calefacción
Es posible que en calefacción, falle por qué le metí demasiada presión. De refrigerante. Ya que me sonaba que era de eso. Pero confundí el fallo. Y ahora por exceso falla porque el compresor fuerce y suba el ampedage y de ese error
buenas y gracias por el comentario. hay varias formas de acometer una reparacion sea en el campo que sea . una de ellas es buscar encarecidamente los componentes dañados o sustituir componentes por si las moscas pero todo original e igual que de fabrica , y en ocasiones imposibilitando una reparacion por no encontrar el repuesto original , creyendo que asi lo que haces es super profesional y el aparato se queda como nuevo cuando el resto tiene ya su deterioro. haciendo este proceso lento , tedioso y costoso para el cliente que lo único que quiere es no tener que tirar el aparato y usarlo mas tiempo . otra es buscar una solución resolutiva rápida y económica acorde con el desgaste del aparato para asi poder proporcionarle una segunda , tercera etc, vida . tu cual prefieres.? y comento mas. las maquinas llevan muchísimas protecciones que por un lado esta bien por otro a mas protecciones mas problemas , por que si una protección es la que se convierte en un problema , ese aparato a mi vista no es un aparato de fiar. ahora te toca a ti decirnos como enfrentarías tu el problema a tu juicio. y asi entramos en un debate y que la gente opine.
si lo que quieres es cambiar la placa para que pierdes el tiempo mirando videos.y si mareo a los tecnicos como tu lo veo normal , no teneis ni idea y encima os permitiis el lujo de criticar
Muy mala solución propuesta. Nunca se deben quitar protecciones que puedan comprometer el funcionamiento del compresor pues por algo se diseñó de esa manera.
Pues por lo menos es una posible solución para que una máquina siga funcionando a un coste asumible que ya es mucho más de lo que tú propones. Que me imagino que tú lo que harías sería pagar más de media máquina por sustituir la placa o cambiar la maquina entera.
En paises que la mano de obra es cara , esa es una solucion valida para el cliente , pues si te pones a cambiar piezas originales y revisar bien la placa , tranquilamente te sale en mas de 200€ una reparacion como esa y aqui se consiguen equipos por 280€ nuevos
Muchísimas gracias, gracias a tu explicación, he podido reparar un airwell que presentaba el error P0, no solo eres un fenómeno, además tienes la humildad de compartir tus conocimientos 😊
buenas y muchas gracias por el comentario.
siempre son bienvenidos los donativos por los servicios prestados, jajaja
Gente deditos arriba que necesitamos a este genio.
Eso eso y compartirlo por todos lados
Le agradezco enormement. Me ayudo tanto que ya mi señora no me tienen que llevar al psicólogo 😂. Gracias muchas gracias. Saludos 🤗 desde Aruba 🤗 🇦🇼
Con mucho gusto
Muchas gracias Doctor. Me hizo ganar mucho dinero con este video. Saludos desde La Habana, Cuba.
buenas y gracias por el comentario.
me alegro mucho de que te haya servido de ayuda . y siempre puedes compartir parte de tus ganancias conmigo, jeje.
@@doctormicroNo se preocupe Doctor, estaría bien que pudiera hacerle llegar estoy muy agradecidísimo. Saludos.
@@edinsonfernandezcordero-kx9cd eso es fácil, en el canal hay una pestaña para el que quiera hacer una donación.
y porsupuestisimo tambien me ayuda mucha la difusión del canal , para que esta comunidad crezca hasta el infinito
Mano yo soy de la Habana yo le hice eso se le quitó el p0 pero no enciende la máquina ni el fan
Saludos desde República Dominicana, muchas gracias por compartir tus conocimientos me a sido muy útil
buenas y muchas gracias por el cometnario
Muchísimas muchísimas gracias por compartir tus conocimientos...acabo de reparar una placa que presentaba ese problema....me encantaria en algún video puedas explicar por que ocurría eso...saludos desde Argentina
buenas y gracias por el comentario.
me alegro de que te haya servido de ayuda. y lo tendre en cuenta tu sugerencia para el futuro
Buenas , gracias a tus vídeos he podido reparar la placa electronica de un haier con el error E7, gracias de nuevo.
buenas y gracias por el comentario. me alegro mucho de que te haya servido de ayuda el contenido del canal.
Muchas gracias, solucione el problema, muy agradecido gracias me salvaste
me alegro mucho
muchisimas gracias por el video e solucionado el problema de mi aire acondicionado a la perfeccion funciona 100% garantizado me e ahorrado 260€ + IVA
buenas y gracias por el comentario.
y como siempre digo siempre es bien recibido un donativo por los servicios prestados. jajaja
Muchas gracias esactamen el mismo problema y la misma solucion para un Mirage Magnum 19 inverter la verdad exelente video aprendi mucho la verdad muchas gracias
buenas y muchas gracias por el comentario , es un placer con gente agradecida
Descarte muchas tarjetas porq aunq le cambiaba las Resistencias de 100π me seguian faltando los 5v... muchas gracias.! Pensé q ibas a cambiar la resistencia de 100π q siempre cambian... muchas gracias hermano.!!
buenas y gracias por el comentario.
si yo tambien he visto los videos de lo de la resistencia de 100 ohm , pero eso ya te digo yo que no tiene sentido ninguno.
aki como ves no hay trampa ni carton , con esto no vamos a decir que haya algun caso en el cual lo que explico no valga, pero siempre os cuento las cosas como son, para que tampoco os tengais que complicar demasiado.
Excelente trabajo. Gracias y saludos desde Cuba.
Muchas gracias
Muchisimas gracias ingeniero excelente video muchisimas gracias por su enseñanza Dios lo bendiga
buenas y gracias por el comentario
Que curioso , lo pondremos en práctica en cuanto salga una .Gracias
Gracias a ti . Y cuando lo hagas . Espero nos cuentes el resultado
Muy interesante, se aprende mucho con tus vídeos, gracias
Gracias a ti
Hola buenas, mil gracias por compartir y bien explicado que está el vídeo, yo tenía una duda, tengo una máquina MIDEA con el código de error P0, mi duda es, debido a que no soy capaz de quitar el disipador para poder hacer todas las pruebas en el ipm que haces para saber si está todo tal cual lo dices, debería de soldar la resistencia 131 sin necesidad de hacer todas las pruebas...??
BUENAS Y GRACIAS POR EL COMENTARIO.
mi consejo es que midas entre masa de los 5 voltios y las dos partes de la resistencia 301 , no 131.
y en las dos mediciones te debe de dar los 5 voltios, si no es asi puenteala y ya esta
Como siempre,,,,,,una genialidad
muchas gracias
Excelente trabajo 👍
muchas gracias
Magistral como siempre , gracias .Saludos
Muchas gracias.
Excelente idea, muchas gracias ING. Pregunta, funcionaria una resistencia de 0 omhs como puente? ING. Saludos desde Tepic Nayarit México.
Buenas y gracias por el comentario.
Y si claro también serviria
Exelente tutorial profe
muchas gracias
Fanworld P0. Muchísimas gracias.....👍👍👍
Gracias por comentar
Gracias a este video puede solucionar ese inconveniente ya la maquina quedo funcionando
Buenas y gracias por el comentario me alegro mucho que te haya servido de ayuda
hola muy buen video, me figura la falla p0 tambien pero en un equipo marca hiunday, puede que sea lo mismo? por el cable de tierra que sale de la plaqueta tengo una tension de 90v aproximadamente
si es otro fabricante lo mas seguro es que queira decir otra cosa y aparte la electronica cambia
Hola porfa aga un video de la tarjetas Samsung así muy bien explicado me gusta como esplica sin tanto Rodeo❤
buenas y muchas gracias por el comentario.
de samsung hay algun video en el canal , no se si sera lo que buscas, miralo a ver y me cuentas
Exelente mi hermano
Gracias! 😊
Muy bueno los videos, donde puedo conseguir los esquemas electronico de las placas ?
buenas y gracias por el comentario.
el tema de los esquemas electronicos es una tarea casi imposible. de lo unico que se puede conseguir algo es de general / fujitsu buscando el service manual del modelo que necesites, de los demas yo todavia no he encontrado nada.
Hola Ingeniero. Una pregunta, en mi caso en el minuto 3:50 hace la medición de la pata 2 a masa. En mi caso, sí tengo continuidad de la patilla 2 a masa, pero la nomenclatura de esta es GND ¿Cuál sería la solución de la reparación para este caso? O tiene algún número para consultarlo? Gracias
puede ser que tu placa sea otro modelo y por eso te de continuidad esa patilla , primero habria qeu saber si es la misma placa u otra
Buenísimo....crack
Gracias! 😊
Muy interesante.Gracias
Muchas gracias
Hay algun problema a futuro al realizar este tipo de reparación en tarjeta midea con error P0?, gracias por su respuesta Dr.
buenas y gracias por el comentario.
no habria nungun problema grabe por realizar este tipo de reparacion, y la proteccion tampoco esta completamente anulada, solo que en vez de darte el error p0 lo que haria la maquina es que se pararia
Buenas como siempre soluciones practicas.un saludo
Muchas gracias
Siempre es la misma resistencia? Xq tengo una placa mundoclima que es Midea, pero se ve algo diferente a la que estás comprobando.
si es otro modelo puede variar la resistencia , tendrias qeu localizarla
Hola, excelente video. Una ayuda tengo una placa identica a esa el problema que me presenta es que no muestra error en el display de la manejadora, pero al conectar todo en la condensadora no me arranca el compresor, el led por un tiempo parpadea rapido luego despacio, pero en ningun momento me muestra algun error. Alguna idea de que debo revisar?
buenas y muchas gracias por el comentario.
si no te da error , es complicado saber el problema.
si el piloto de la placa exterior parpadea rapido eso quiere decir que encuentra algun error.
mira a ver si es que las tensiones se vienen abajo cuando intenta arrancar el compresor o el ventilador.
Thank you Master! It works👍
Thank you
Hola el puente lo hiciste entre el 301 y el otro cuál es? No ví bien cuál te daba 2 V
el puente es puentear la resistencia r301 , lo de donde da los 2 voltios es entre una de las patillas de esa misma resistencia y gnd que lo cojo de la patilla negativa del regulador 7805 que hay en la salida de la fuente de alimentacion.
y si se retira el transistor igbt o se retira el integrado driver del igbt se elimina el error P0 tambien??
buenas y gracias por el comentario.
el error p0 no tiene nada que ver con el igbt , asi qeu quitándolo no solucionamos el error.
👏👏
gracias
He sido iluminado 😮
me alegro mucho y gracias
Hola dr lo que no explicas cual es el código del ipm, para saber que pata es la 2. Yo tengo un caso de P0 Pero el ipm está bueno, las tensiones bien recibe señal la placa y nunca anda el compresor, y el forzador ventilador solo gira muy despacito unos segundos y se para y queda en P0. El ipm mío es PSS30S92F6-AG. cual sería la pata a verificar si está en corto?
para saber la patila que tienes que mirar solo tienes que buscar el datasheet de tu ipm y buscar la patilla marcada como F0. y sobre tu error si la maquina es midea o del grupo midea ,vale. pero si es otra marca lo mismo estas mirando en sitio equivocado y no tiene nada que ver con el ipm.
Buenos días la placa la probaste con la tensión de 110 v 0 220 v gracias
Aki en España trabajamos con 220
Tengo un split que me daba p0 le hice lo que explicaste y se le quitó el p0 pero no me sale la máquina ni el fan.
buenas y gracias por el comentario.
y no te sale ningún otro error?
Vi una resistencia de 100 ohnm en corto y lo logré encender porque le cambié la resistencia pero cuando volví a encender la máquina tembló y se paró y volvió a dar error p4 después lo intente varias veces y funcionó a veces si y a veces no lo que veo es que la máquina tiemla antes de empezar
@@niovermatoscastro por lo que me estas comentando , parece ser que el error p0 te lo estaba dando por que estaba detectando un problema en el compresor y no por que el problema lo tubiera la placa. y por eso tambien se te daño la resistencia que comentas. para la reparacion deberias de sustituir el compresor , que no suele ser muy rentable
Hola gracias ing
Saludos
saludos y gracias
Buenas amigo
Buenas y un saludo
Buenas tardes mi pregunta es en mi tarjeta no arece el número R301 con puedo saber cuál es la que lo suple
Lo primero es saber si es el mismo modelo de tarjeta . Por qué ese es un fallo recurrente de este modelo. Si la tuya es otro . El problema podría ser otro. Y para buscar esa resistencia en otro modelo ya habría que mirar el pastillaje del ipm y buscarla
Buenas tardes mi nombre es Guillermo estoy en México estado de oax
Encantado y bienvenido guillermo
Quisiera contactarme con este sr se lo agradecería
puede ponerse en contacto a través del correo doctormicro21@gmail.com
Hola, soy de México y mi aire acondicionado empezó a marcar este error, pero todos me dicen que no tiene reparación, que debo de comprar una tarjeta nueva, la cual sale casi lo mismo que un nuevo aire acondicionado:(
buenas y gracias por el comentario.
mi consejo es que pruebes lo que digo en el video antes de plantearte de cambiar la maquina , puedes encontrarte que solucionas tu problema.
Tan fácil que es repararlo 🤣🤣
@@Jeremy-lo6hs funciona para otras marca
@@doctormicrohola doc me puede enviar una foto más clara de la resistencia que debo de soldar y dónde tengo que puentiar gracias
Yo lo hice, también. Arranco y luego salio error p4. En calefacción.
Luego la puse en frio y parece que funciona. La voy a dejar un rato asi y volvere a probar en calefacción
Es posible que en calefacción, falle por qué le metí demasiada presión. De refrigerante. Ya que me sonaba que era de eso. Pero confundí el fallo. Y ahora por exceso falla porque el compresor fuerce y suba el ampedage y de ese error
@aureliojavierbojnegrete460 podría darse el caso.
Lo ideal es que la vaciaras y la cargaras por báscula y probaras de nuevo
Si lo he echo está mañana y funcionando. La he tenido funcionan en frío y en caliente y todo perfecto
Esta noche la pondré.
En este video No veo solución a este problema solamemte veo que quitó la protección de la tarjeta en vez de solucionar la falla.
buenas y gracias por el comentario.
hay varias formas de acometer una reparacion sea en el campo que sea .
una de ellas es buscar encarecidamente los componentes dañados o sustituir componentes por si las moscas pero todo original e igual que de fabrica , y en ocasiones imposibilitando una reparacion por no encontrar el repuesto original , creyendo que asi lo que haces es super profesional y el aparato se queda como nuevo cuando el resto tiene ya su deterioro. haciendo este proceso lento , tedioso y costoso para el cliente que lo único que quiere es no tener que tirar el aparato y usarlo mas tiempo .
otra es buscar una solución resolutiva rápida y económica acorde con el desgaste del aparato para asi poder proporcionarle una segunda , tercera etc, vida .
tu cual prefieres.?
y comento mas.
las maquinas llevan muchísimas protecciones que por un lado esta bien por otro a mas protecciones mas problemas , por que si una protección es la que se convierte en un problema , ese aparato a mi vista no es un aparato de fiar.
ahora te toca a ti decirnos como enfrentarías tu el problema a tu juicio. y asi entramos en un debate y que la gente opine.
Hola yo tengo problema con una tarjeta igual que quedo en error p1 y la led roja queda parpadeando rapido
Usted no entendió el video le recomiendo que lo vea denuedo. Entiéndase solución rápida. punto.
Si pero ahora te marca P4 porque el led esta parpadeando rapidamente
claro que marca error en el led por que no tiene conectado nada, ni sondas ni compresor ni nada.
Esta es la fácil, según, no quieran ver la difícil 😅
algunas averias no merece la pena complicarte mucho con ellas y mas si puedes coger un camino mas facil.
Midea está en tos laos, así acabamos antes y no nos liamos😂
Con estas máquinas no nos podemos complicar mucho
Aquí en México la marca más comercializada es Mirage y muchos modelos vienen exactamente igual.
@@i.r.mrefrigeracion9985 aki viene como midea y otras marcas y tambien es la que mas se vende.
Veo muchos vomentarios positivos,
gracias
hablas de muchas patillas y enredas alos técnicos ves al grano cambio de tarjeta y listo
si lo que quieres es cambiar la placa para que pierdes el tiempo mirando videos.y si mareo a los tecnicos como tu lo veo normal , no teneis ni idea y encima os permitiis el lujo de criticar
Muy mala solución propuesta. Nunca se deben quitar protecciones que puedan comprometer el funcionamiento del compresor pues por algo se diseñó de esa manera.
Pues por lo menos es una posible solución para que una máquina siga funcionando a un coste asumible que ya es mucho más de lo que tú propones. Que me imagino que tú lo que harías sería pagar más de media máquina por sustituir la placa o cambiar la maquina entera.
En paises que la mano de obra es cara , esa es una solucion valida para el cliente , pues si te pones a cambiar piezas originales y revisar bien la placa , tranquilamente te sale en mas de 200€ una reparacion como esa y aqui se consiguen equipos por 280€ nuevos