Great video for beginners! One thing I recently started to speed up my work is using UV-hardening glue to fill gaps. It hardens within 5 seconds (if you don't forget to use UV light after applying 😉) and you can sand, file or scratch it down afterwards!
Madre de Dios!!! Ni de coña hago eso con las minis... Simplemente por ver esta miniatura, pagaría gustosamente tu patrón (y más aún si pintases los Clones Troopers). Muchísimas gracias por tan fantástico tutorial. Pd: chistazo el del principio!!! Jajajajajajaja!!
Oleeeee muchas gracias!!!! pues son pasos importantes que le dan un nivel más a la miniatura. El proceso de pintura ya lo estoy subiendo en patreon y también quiero hacer algún clone trooper, a ver si puedo cuadrarlo y subirlo en no demasiado tiempo 🙈🙈🙈
La verdad que este tipo de preparaciones para las piezas son super importantes. Todos hemos empezado proyectos y nos hemos cagado en ellos a medio camino por eso. Grande como siempre
Varias consideraciones. Todos sabemos que los pintores profesionales tenéis a unos oompa loompas que os hacen el trabajo sucio; en especial los multipremiados. Cualquier negación a esto, deberá ser considerada una confirmación. El pincel de plástico para suavizar la masilla ha sido una revelación. Lo pondré en práctica. El que sabe, sabe, pero tú, además, nos haces mejorar. Gracias por los vídeos!
Me ha encantado José. Eres el mejor profesor de lejos. A lo mejor para otro vídeo podías explicar cómo preparar las minis de resina. Y cómo fijas la peana a la base giratoria. Un abrazo!
Muchas gracias , me da mucho ánimo tu comentario !!! Lo de las minis de resina es prácticamente igual que estás de plástico, el proceso es el mismo , la peana o fijo con blue tack 🙈🙈
Está brutal Jose. Años y años preparando minis y siempre hay algo nuevo que aprender 😊 Me apunto unos pocos de consejos que das por aquí. ¡Graciaaas! 🙏🙏
I have seen competitions where people missed out on placing and prizes simply because they won't go through that step of filling in seams. It really doesn't take that long, and you should consider it a part of the whole artistic process. Mix some Milliput, let it cure a bit, put it in place, shape and smooth it, set the miniature aside until tomorrow. Then sand it, and the miniature will be flawless. The more perfect the surface, the better the primer and paint will adhere, and the smoother your brush strokes.
Es importante preparar bien la miniatura antes de pintar así que este video es capital para aprender a hacerlo adecuadamente. Muchas gracias @josedavinci por compartir tus conocimientos. 😜
No seria posible pegar la miniatura con alguna masilla o asi en la base para evitar usar la cuchilla para despegarla? Eso podria dañar la imprimacion o incluso la maqueta en si, no?
One thing I would add, you can substitute water with Vaseline in the initial steps with the putty. It keeps the tools clean, the putty workable, and has the added benefit of not dissolving the milliput
Fantástico video, nunca había usado papel de lija en una mini. Eres un crack. En casa tengo la masilla de Army Painter, ¿tiene muchas ventajas el milliput o podrían considerarse iguales? Arigatou!!
Hola! muchas gracias! Con masilla verde puedes hacerlo perfectamente, la difencia sobre todo es el acabado, la verde es más plástica y la milliput tiene un acabado más tipo masilla de pared o arcilla , la milliput se puede lijar mejor, pero ya es cuestión de gustos, ambas funcionan perfectamente 💪
Un par de cosas que comentar, la primera, el emplear cianocrilato en figuras de resina es necesario, pero para el plástico lo suyo es emplear adhesivo para poliestireno o benceno aplicado con pincel, la segunda, imprimar con espray ensucia el entorno y despilfarra pintura, es mejor hacerlo con aerógrafo, hay un tipo compacto y autónomo que funciona muy bien, pero lo que no dices es que antes de impimar es imperativo someter la figura a un proceso de lavado preferible con algún desengrasante tipo KH7. Saludos
Lo del pegamento nunca lo he probado y tengo que hacerlo, gracias por el consejo. En cuanto a la imprimación yo antes lo hacía con aero, pero esta es mucho menos resistente al tacto que las de spray, por esa razón las uso, se desconcha la figura muchísimo menos 🙈🙈
@@JOSEDAVINCI_ Hola José, te agradezco el haberte tomado la molestia de contestar a mis comentarios. Te amplio el tema del Benceno, hace muchos años (tal vez entre 45 a 50 me regalaron un kit de Protar, una moto DKW (que aún conservo) y en las instrucciones de montaje recomendaban usar Benceno aplicado a pincel, en aquella época IMEDIO ya fabricaba un pegamento especial que recomendaban para montar kits de poliestireno el Plast Imedio. Desde entonces uso el Benceno de forma selectiva. El problema es que en aquella época se podía comprar en pequeñas cantidades, pero ahora al tratarse de un producto muy volátil y que además lo declararon cancerígeno no se si será fácil de encontrar. Saludos y éxitos en tu actividad.
Un truquillo que yo uso para saber si una parte ha quedado lisa tras lijar la masilla es aplicar un trozo de blu tack con forma plana (basta con aplastarlo contra la mesa limpia) y acto seguido retirarlo. Si hay alguna imperfección se verá, salvo que sea ya minúscula. Lo empleo mucho para las hombreras de los marines en las que voy a poner calcas.
Tu sistema es estupendo, y lo mas normal del mundo usando resinas. Lo que me parece raro es que, siendo la miniatura al 100% de plastico, no ahorres tiempo usando pegamento de plastico + sprue glue. Se acaba consiguiendo lo mismo que con milliput, pero se tarda bastante menos. Ademas, fundiendo el plastico no hay que preocuprase de que el miliput curado se expanda un poco. Yo solo hago milliput con plastico en los dos lados si el acabado de la miniatura es muy malo, y la grieta es enorme.
Estos pasos son IM PRES CIN DI BLES. Cuando veo una figura con rebabas o líneas de moldes, automáticamente, todos los demás trabajos no tienen valor. Es un mojón y punto
Very nice video. Mr. Surfacer is another excellent putty easily applied over unwanted joints with a brush.
Using the hobby blade without the handle seems like a very idea. I'll definitely give it a try.
thanks my friend!🤗🤗🤗
The subtitles are much appreciated because this is the video I’ve been looking for. The details here are astounding.
Thank you very much!! 🥰🥰
Great video for beginners! One thing I recently started to speed up my work is using UV-hardening glue to fill gaps. It hardens within 5 seconds (if you don't forget to use UV light after applying 😉) and you can sand, file or scratch it down afterwards!
Hi,how are you? I'll have to try this, I've never tried it before and it sounds great, thanks!
Madre de Dios!!! Ni de coña hago eso con las minis... Simplemente por ver esta miniatura, pagaría gustosamente tu patrón (y más aún si pintases los Clones Troopers).
Muchísimas gracias por tan fantástico tutorial.
Pd: chistazo el del principio!!! Jajajajajajaja!!
Oleeeee muchas gracias!!!! pues son pasos importantes que le dan un nivel más a la miniatura. El proceso de pintura ya lo estoy subiendo en patreon y también quiero hacer algún clone trooper, a ver si puedo cuadrarlo y subirlo en no demasiado tiempo 🙈🙈🙈
La verdad que este tipo de preparaciones para las piezas son super importantes. Todos hemos empezado proyectos y nos hemos cagado en ellos a medio camino por eso. Grande como siempre
totalmente jajajaajajaj, y anda que no jode xD
La de tiempo que llevaba esperando este vídeo, muchas gracias Jose cómo siempre!
Vamooos!💪🏻💪🏻💪🏻
Varias consideraciones.
Todos sabemos que los pintores profesionales tenéis a unos oompa loompas que os hacen el trabajo sucio; en especial los multipremiados. Cualquier negación a esto, deberá ser considerada una confirmación.
El pincel de plástico para suavizar la masilla ha sido una revelación. Lo pondré en práctica. El que sabe, sabe, pero tú, además, nos haces mejorar.
Gracias por los vídeos!
Jajajajaaj pues seré el único pringado que lo hace todo el 🙈🙈🙈
El mejor profesor al sur del polo norte. Genial como siempre.
Oleeee!!! Mil gracias! 🤗🤗🤗🤗
Muchas gracias. Llevaba tiempo esperando este vídeo
Gracias a ti por verlo y comentar!🤗
Lijando voooooooy, lijando vengo vengooooo
jajajajajajjajja
Eres un crack, deseando ver el siguiente video😊
Muchas gracias!! 😄🙈
¡Gracias maestro!
🙏🙏🙏🙏
A partir de ahora utilizaré masilla, el resultado es brutal!
ahí ahí haciendo las cosas bien 🤗🤗
Me ha encantado José. Eres el mejor profesor de lejos. A lo mejor para otro vídeo podías explicar cómo preparar las minis de resina. Y cómo fijas la peana a la base giratoria. Un abrazo!
Muchas gracias , me da mucho ánimo tu comentario !!! Lo de las minis de resina es prácticamente igual que estás de plástico, el proceso es el mismo , la peana o fijo con blue tack 🙈🙈
Alguna cosa hay que no suelo hacer y voy a incorporar a la rutina de preparación, gracias Jose, siempre se aprende algo contigo.
Gracias a ti siempre por ver el vídeo y comentarlo!! 😄❤️
video super útil, poca gente le dedica tiempo a estos pasos y realmente son esenciales. El siguiente video pintandola XD
Muchas gracias!!! si en ello estoy ajajajajaj, esta semana subo el segundo video en patreon 🙈
Muy buenos consejos. Como siempre chapó
Muchas gracias!🤗
Excelente tutorial. Saludos desde Chile
Muchas gracias 🥰🥰 Un abrazo enorme! 😄
Muy buen vídeo para los que se inician y para los que llevan más tiempo pero no se habían fijado en los detalles 💪😁
Oleee!!!! Muchas gracias tio!! 😄❤️
Está brutal Jose. Años y años preparando minis y siempre hay algo nuevo que aprender 😊 Me apunto unos pocos de consejos que das por aquí. ¡Graciaaas! 🙏🙏
Muchas gracias!! 🥰🥰
Excelente video! Gracias!!!!
Gracias a ti por verlo y comentar 🤗
Thank you Jose I’m not a beginner but your video is very interesting
Thank for watching and commenting!🤗🤗
I have seen competitions where people missed out on placing and prizes simply because they won't go through that step of filling in seams. It really doesn't take that long, and you should consider it a part of the whole artistic process. Mix some Milliput, let it cure a bit, put it in place, shape and smooth it, set the miniature aside until tomorrow. Then sand it, and the miniature will be flawless. The more perfect the surface, the better the primer and paint will adhere, and the smoother your brush strokes.
I totally agree with you, it is part of the process and it gives a much better result than if it is not done. 💪💪💪
Fantástico vídeo de preparação da miniatura. Parabéns.
Thanks!!!🤗🤗
muy buen videio, yo antes usbaa eso, pero ahora uso resina 3d, porque queda mucho mejor jeje
Hola!! yo la he usado pero no consigo que me quede tan fina y pulida como la masilla, tendré que practicar mas jajajajaaj
Gracias, Genial
gracias a ti!!🤗🤗
Gracias
A la orden
Es importante preparar bien la miniatura antes de pintar así que este video es capital para aprender a hacerlo adecuadamente. Muchas gracias @josedavinci por compartir tus conocimientos. 😜
Muchas gracias a ti por el apoyo!🤗
No seria posible pegar la miniatura con alguna masilla o asi en la base para evitar usar la cuchilla para despegarla? Eso podria dañar la imprimacion o incluso la maqueta en si, no?
One thing I would add, you can substitute water with Vaseline in the initial steps with the putty. It keeps the tools clean, the putty workable, and has the added benefit of not dissolving the milliput
I didn't know this trick and I think it's great. thanks friend
Fantástico video, nunca había usado papel de lija en una mini. Eres un crack.
En casa tengo la masilla de Army Painter, ¿tiene muchas ventajas el milliput o podrían considerarse iguales?
Arigatou!!
Hola! muchas gracias! Con masilla verde puedes hacerlo perfectamente, la difencia sobre todo es el acabado, la verde es más plástica y la milliput tiene un acabado más tipo masilla de pared o arcilla , la milliput se puede lijar mejor, pero ya es cuestión de gustos, ambas funcionan perfectamente 💪
Good!
🥰🥰🥰
Un par de cosas que comentar, la primera, el emplear cianocrilato en figuras de resina es necesario, pero para el plástico lo suyo es emplear adhesivo para poliestireno o benceno aplicado con pincel, la segunda, imprimar con espray ensucia el entorno y despilfarra pintura, es mejor hacerlo con aerógrafo, hay un tipo compacto y autónomo que funciona muy bien, pero lo que no dices es que antes de impimar es imperativo someter la figura a un proceso de lavado preferible con algún desengrasante tipo KH7. Saludos
Lo del pegamento nunca lo he probado y tengo que hacerlo, gracias por el consejo. En cuanto a la imprimación yo antes lo hacía con aero, pero esta es mucho menos resistente al tacto que las de spray, por esa razón las uso, se desconcha la figura muchísimo menos 🙈🙈
@@JOSEDAVINCI_ Hola José, te agradezco el haberte tomado la molestia de contestar a mis comentarios. Te amplio el tema del Benceno, hace muchos años (tal vez entre 45 a 50 me regalaron un kit de Protar, una moto DKW (que aún conservo) y en las instrucciones de montaje recomendaban usar Benceno aplicado a pincel, en aquella época IMEDIO ya fabricaba un pegamento especial que recomendaban para montar kits de poliestireno el Plast Imedio. Desde entonces uso el Benceno de forma selectiva. El problema es que en aquella época se podía comprar en pequeñas cantidades, pero ahora al tratarse de un producto muy volátil y que además lo declararon cancerígeno no se si será fácil de encontrar. Saludos y éxitos en tu actividad.
Genial video.
Como sugerencia, estaría muy bien uno como este pero para miniaturas finecast (resina), ya que el tratamiento de los pasos cambia mucho.
pues estaría muy bien, tendré que mirar en mis cajas a ver si encuentro alguna 🤗🤗
Un truquillo que yo uso para saber si una parte ha quedado lisa tras lijar la masilla es aplicar un trozo de blu tack con forma plana (basta con aplastarlo contra la mesa limpia) y acto seguido retirarlo. Si hay alguna imperfección se verá, salvo que sea ya minúscula. Lo empleo mucho para las hombreras de los marines en las que voy a poner calcas.
ostis pues me encanta ese truco, gracias!🤗
desde twitch ;D
😂😂😂
¿Una pregunta David, tu las lavas con jabón antes de montarlas?
Hola!! Habitualmente no lo hago por que no me sudan las manos , pero si te sudan es mejor lavarla después de manosearla
@@JOSEDAVINCI_ Muchas gracias David :D Un abrazo
❤❤❤
Obi Wan!!
🙈🙈
Tu sistema es estupendo, y lo mas normal del mundo usando resinas. Lo que me parece raro es que, siendo la miniatura al 100% de plastico, no ahorres tiempo usando pegamento de plastico + sprue glue. Se acaba consiguiendo lo mismo que con milliput, pero se tarda bastante menos. Ademas, fundiendo el plastico no hay que preocuprase de que el miliput curado se expanda un poco. Yo solo hago milliput con plastico en los dos lados si el acabado de la miniatura es muy malo, y la grieta es enorme.
Buenas!!! Muchas gracias!!! Pues me acabas de enseñar una cosa que yo no sabía y pienso probarla hajajaja, mil gracias por el consejo 🤗🤗🤗
Yo si quiero ver más preparaciones con puttys, no se usarlas 😢
🙌🙌
Estos pasos son IM PRES CIN DI BLES. Cuando veo una figura con rebabas o líneas de moldes, automáticamente, todos los demás trabajos no tienen valor. Es un mojón y punto
haahahahh estoy contigo 🙌