Excelente video explicativo, me di muchas vueltas leyendo y aún asi me costaba entenderlo. Con este caso practico y la explicación tan profesional que han entregado, me queda muy claro!!! Muchas gracias por este contenido tan pero tan importante.
Buenas compañeros de circutor, Gracias por estos videos informativos. los diferenciales no deberían de saltar a la sensibilidad nominal del diferencial? por ejemplo a los 30mA que marca? Gracias.
Gracias por tu comentario ! Tal y como indicamos en el video y, en contra de lo se acostumbra a pensar habitualmente, el diferencial debe disparar entre el 50% y el 100% de su sensibilidad, y no a partir del 100% de su sensibilidad. Por lo tanto, un diferencial de 30 mA, puede empezar a disparar a partir de los 15 mA y deberá haber disparado antes de llegar a los 30 mA. Obviamente, a nosotros como usuarios, nos interesa que dispare lo mas cerca de los 30 mA para evitar disparos molestos e intempestivos.
Muy bueno. Podríais añadir que cuando hay fuga en continua el diferencia tipoA se ciega y aunque le meta fuga posterior en alterna, este diferencial NO SALTA. Muchas gracias.
Gracias por tu comentario ! . Es cierto que con el paso de corriente continua, un transformador que no esté preparado para tal fin, puede quedar saturado. Esto significa que perdería sus propiedades para medir correctamente la alterna. Por lo tanto, quedaría totalmente "cegado".
@@circutor hola que tal, el diferencial tipo b, ¿Es es un dispositivo nuevo? ¿para que tipo de instalaciones sirve y está diseñado? ¿Sirve para una instalación de viviendas con corriente alterna?
Buenas. Los valores de salto qué estáis diciendo corresponden a los diferenciales tipo AC. Los diferenciales tipo A tienen que saltar entre 0,35 y 1,4 veces su intensidad de fuga. Y los clase B entre 0,5 y 2 veces su intensidad nominal de fuga.
@@FrancescFornieles en el 2´40´´ los compañeros de @Circutor se confunden, porque es en la prueba de alterna y dicen que el diferencial clase A tiene que saltar entre el 50 y el 100% de su valor de fuga cuando no es asi, ya que esa medida corresponde a los AC. En este caso concreto del video, con alterna tieen que saltar entre 0´35 y 1´4 su valor nominal de fuga. Saludos.
Excelente video explicativo, me di muchas vueltas leyendo y aún asi me costaba entenderlo. Con este caso practico y la explicación tan profesional que han entregado, me queda muy claro!!! Muchas gracias por este contenido tan pero tan importante.
Excelente video demostrativo para aprender de primera mano visual lo que puede ocurrir en una instalación con protecciones inadecuadas...
Felicidades Joan y Sergio, cada vez lo hacéis mejor y más ameno ;-)
Muy importante el tipo de diferencial.... 👌👌👌👌👌👌👌
Excelente!
EXCELENTE , video muy completo lo que tengo una duda , que tipos de elementos electronicos me generan fugas de corriente continua , gracias.Abrazos
Hola cómo estás? El transformador para que es?
QUE SEPA LOS DIFERENCIAL NO DETECTAN EL ARCO ELECTRICO PARA ESO HAY OTRO DISPOSITIVO AFDD .
POR LO DEMAS ESTA MUY INTERACTIVO
Buenas compañeros de circutor, Gracias por estos videos informativos.
los diferenciales no deberían de saltar a la sensibilidad nominal del diferencial? por ejemplo a los 30mA que marca? Gracias.
Gracias por tu comentario ! Tal y como indicamos en el video y, en contra de lo se acostumbra a pensar habitualmente, el diferencial debe disparar entre el 50% y el 100% de su sensibilidad, y no a partir del 100% de su sensibilidad. Por lo tanto, un diferencial de 30 mA, puede empezar a disparar a partir de los 15 mA y deberá haber disparado antes de llegar a los 30 mA. Obviamente, a nosotros como usuarios, nos interesa que dispare lo mas cerca de los 30 mA para evitar disparos molestos e intempestivos.
@UCAI1D2kstkC1Bp73NNcF6qQ gracias a vosotros por vuestro contenido. Yo también comparto contenido en UA-cam 👉tinyurl.com/yxfzd3b8
Muy bueno. Podríais añadir que cuando hay fuga en continua el diferencia tipoA se ciega y aunque le meta fuga posterior en alterna, este diferencial NO SALTA. Muchas gracias.
Gracias por tu comentario ! . Es cierto que con el paso de corriente continua, un transformador que no esté preparado para tal fin, puede quedar saturado. Esto significa que perdería sus propiedades para medir correctamente la alterna. Por lo tanto, quedaría totalmente "cegado".
@@circutor hola que tal, el diferencial tipo b, ¿Es es un dispositivo nuevo? ¿para que tipo de instalaciones sirve y está diseñado? ¿Sirve para una instalación de viviendas con corriente alterna?
Buenas. Los valores de salto qué estáis diciendo corresponden a los diferenciales tipo AC. Los diferenciales tipo A tienen que saltar entre 0,35 y 1,4 veces su intensidad de fuga. Y los clase B entre 0,5 y 2 veces su intensidad nominal de fuga.
Hola Eduardo,
El limite de disparo de 0,35 a 1,4 es para onda pulsante. En onda senoidal el limite que marca norma es de 0,5 a 1.
@@FrancescFornieles por favor ¿me puedes indicar donde viene escrito esos valores para onda senoidal?. Gracias.
@@eduardogonzalezmartin9614 En la norma IEC 61008-1
@@FrancescFornieles en el 2´40´´ los compañeros de @Circutor se confunden, porque es en la prueba de alterna y dicen que el diferencial clase A tiene que saltar entre el 50 y el 100% de su valor de fuga cuando no es asi, ya que esa medida corresponde a los AC. En este caso concreto del video, con alterna tieen que saltar entre 0´35 y 1´4 su valor nominal de fuga. Saludos.
No Eduardo. El límite que indicas es para fugas de onda pulsante. Para fuga senosoidal es de 0,5 a 1
😉👍
Excelente!!
Gracias!