Este vídeo es un excelente ejemplo de como se puede desaprovechar una entrevista.. El periodista no escucha... antes que el entrevistado termine, el entrevistador lanza su nueva consulta. es decir, interrumpe permanentemente.
Excelente trabajo que expone la red de intereses públicos y privados que mantienen a este país en el atraso y en la utopía de una búsqueda de desarrollo de una sociedad mas justa a la cual los grupos de poder ahora globalizados, no nos permitirán llegar, porque representamos una riesgo para sus intereses de clase.
Q fatalidad de entrevista . llega a exaperar como el entrevistador interrumpe sistematicamente proponiendo aspectos banales de la entrevista dejando de lado los aspectos mas importantes I nterrumpe sin sesar! Tanto q provoca no seguir viendo la entrevissta , una calamidad narcisista de entrevistado
+Adriana Cifuentes Tienes toda la razón, tengo la misma impresión. Este conductor no sabe hacer entrevistas, y además, le hace falta practicar más inglés. Aparte que sus interrupciones son inexcusables....
Desafortunada la oportunidad para conocer la tesis del autor y sus argumentos con una entrevista truncadora, que corta las explicaciones y siembra preguntas que parecen de interés personal sin una lógica que respete el pensamiento del autor, quiza no reviso antes la obra del entrevistado para hacer preguntas más pertinentes y menos ceranas de caprichos improvisados, como el tema de las encomiendas.....las tesis weberianas, y la etica laboral.
Puso a parir chayotes cuando le pregunto sobre el modelo Chino y termino diciendo que era extractivo , pero nunca enfatizo en su éxito. Veamos 13 años después, el exito chino a comparación con el gringo, no pudo explicar.
Que pésima entrevista, el entrevistador prácticamente no permite hablar al entrevistado, ni siquiera lo dejaba terminar de explicar ideas, lo interrumpe a cada segundo de una forma muy molesta. Es una pena no poder apreciar un contenido tan interesante por el mal desempeño de un entrevistador.
Lo malo de querer abarcar tanto es que se desconocen los detalles. El imperio español se formó a semejanza del imperio de Roma en el SXVI, no tenía colonias sino provincias. Integró en el mismo a las culturas y pueblos nativos, imperio generador según la terminología de la escuela de Gustavo Bueno, y su sistema de materialismo filosófico. El colonialismo europeo del SXIX conforma un imperio depredador, extractivo de recursos humanos y materiales que enriquecen la metrópoli. No integra ninguna cultura nativa, sino que las margina, y en su caso desplaza de sus territorios y acaba aniquilando. No construye ciudades con hospitales, iglesias, escuelas y universidades. Los ingleses fracasaron inicialmente en América precisamente por no saber convivir con las culturas nativas. Y en cuanto a riqueza, Nueva España ( México) fue infinitamente más rica y poderosa que USA mientras formaba parte del imperio español. Fue después de la caída de este y su constitución como una nueva nación, cuando México fue perdiendo territorio, riqueza y poder frente a USA y descubrir porque es cuestión de otro análisis. El entrevistador malísimo e irritante. Interrumpe constantemente con banalidades y no deja que el autor desarrolle sus argumentos.
Es un análisis interesante desde la parte cultural hasta los servidores públicos los cuales van dando forma a su respectiva economía personal y social. Me interesa saber donde conseguir el libro.
Canal 11 tv México: hablen del bloqueo que hay en Sonora a la altura de Vícam, no hay paso a ningún transporte a Hermosillo el problema lleva más de tres meses... Y los medios no dicen nada...
Algo que falto articular son las guerras y embargos que EU ha impuesto. ¿Que pasaria en Cuba si no hubiera embargo? ¿Que pasaria si EU no hubiese sido invadido Iraq?
Aunque pienso igual que los demas en cuanto al entrevistador en qu de cierta manera interrumpe al entrevistado, no sabemos si esto es debido al tiempo preestablecido para la propia entrevista, ...lo que no me agrada, y que de hecho lo siguen haciendo y mucho hasta el punto de creer que esto es asi,es que MÉXICO TAMBIÉN ES NORTEAMERICA, salvo la parte delos estados del sur que pertenecen a centroameerica, México tambien es parte de norteamerica, el pais vecino de norte se llama estados unidos, ...no pueden generalizar norteamica o al propio continente de america en un solo pais.
En EU tambien hay monopolios o carteles empresariales como Monsanto. Y como el gobierno EU vigila y salvaguarda sus intereses al interior y exterior de su pais.
Con la dictadura franquista España retrocedió casi un siglo, tras la guerra! El único sistema que produce riqueza es Liberalismo, Capitalismo de libre comercio y libre competencia y nada más! China ha adoptado el Capitalismo de Estado y su modelo aún deja mucho que desear comparado con el de Hong Kong, donde hay Capitalismo de libre mercado, aunque no haya democracia. La clave está en el Liberalismo económico y no en la democracia. No es coincidencia que a mayor libertad económica mayores cotas de prosperidad se consiguen en los países. El totalitarismo, el imperialismo, las dictaduras o regímenes autoritarios, son contraproducentes para el crecimiento económico, sobre todo en el caso del totalitarismo. China ha pasado de un régimen totalitario Socialista a un régimen autoritario de Capitalismo de Estado, por eso ha tenido un gran crecimiento. Pero, sin duda, podría ser muchísimo mayor si se implanta un sistema de Capitalismo de libre mercado y un régimen político muy poco intervencionista donde la corrupción sea inviable.
Este tipo de programas son una excelente herramienta para actualizar nuestras instituciones. Felicito a Canal Once y a Ricardo Raphael.
Magistral...claro...sencillo..
.contundente ...
....pocas veces he escuchado a alguien tan eficaz....
Este vídeo es un excelente ejemplo de como se puede desaprovechar una entrevista.. El periodista no escucha... antes que el entrevistado termine, el entrevistador lanza su nueva consulta. es decir, interrumpe permanentemente.
no creo...estatratando de dialogar...es bueno..
Ya hice mi pedido en Amazon, interesante el libro, y como siempre espiral luciendo mucho por sus contenidos! Felicidades y gracias !
Excelente trabajo que expone la red de intereses públicos y privados que mantienen a este país en el atraso y en la utopía de una búsqueda de desarrollo de una sociedad mas justa a la cual los grupos de poder ahora globalizados, no nos permitirán llegar, porque representamos una riesgo para sus intereses de clase.
He n prof Acemoglu r quite wise guys. Proud to have he in Uniandes n attend his lectures there ❤️
Este entrevistador pésimo, interrumpe a cada momento a James Robinson, no deja terminar las ideas
Más pésimo el autor
Leyendo el libro, muy bueno
Y porque fracasan?
¿donde lo conseguiste?
cremastico en Liverpool
gracias :)
@@gabrielbustamante9383 Porque seguimos eligiendo líderes incapaces como López Obrador.
Q fatalidad de entrevista . llega a exaperar como el entrevistador interrumpe sistematicamente proponiendo aspectos banales de la entrevista dejando de lado los aspectos mas importantes I nterrumpe sin sesar! Tanto q provoca no seguir viendo la entrevissta , una calamidad narcisista de entrevistado
+Adriana Cifuentes Tienes toda la razón, tengo la misma impresión. Este conductor no sabe hacer entrevistas, y además, le hace falta practicar más inglés. Aparte que sus interrupciones son inexcusables....
Por lo menos se ve que el entrevistador leyo el libro
Desafortunada la oportunidad para conocer la tesis del autor y sus argumentos con una entrevista truncadora, que corta las explicaciones y siembra preguntas que parecen de interés personal sin una lógica que respete el pensamiento del autor, quiza no reviso antes la obra del entrevistado para hacer preguntas más pertinentes y menos ceranas de caprichos improvisados, como el tema de las encomiendas.....las tesis weberianas, y la etica laboral.
Puso a parir chayotes cuando le pregunto sobre el modelo Chino y termino diciendo que era extractivo , pero nunca enfatizo en su éxito. Veamos 13 años después, el exito chino a comparación con el gringo, no pudo explicar.
No me agrada como interrumpe la conversación, y para al entrevistado antes de que termine de exponer, no tiene respeto ante una eminencia.
Que pésima entrevista, el entrevistador prácticamente no permite hablar al entrevistado, ni siquiera lo dejaba terminar de explicar ideas, lo interrumpe a cada segundo de una forma muy molesta. Es una pena no poder apreciar un contenido tan interesante por el mal desempeño de un entrevistador.
¿Cuánto fue el costo total? ¿Y el tiempo de entrega? Saludos.
Lo malo de querer abarcar tanto es que se desconocen los detalles. El imperio español se formó a semejanza del imperio de Roma en el SXVI, no tenía colonias sino provincias. Integró en el mismo a las culturas y pueblos nativos, imperio generador según la terminología de la escuela de Gustavo Bueno, y su sistema de materialismo filosófico. El colonialismo europeo del SXIX conforma un imperio depredador, extractivo de recursos humanos y materiales que enriquecen la metrópoli. No integra ninguna cultura nativa, sino que las margina, y en su caso desplaza de sus territorios y acaba aniquilando. No construye ciudades con hospitales, iglesias, escuelas y universidades. Los ingleses fracasaron inicialmente en América precisamente por no saber convivir con las culturas nativas. Y en cuanto a riqueza, Nueva España ( México) fue infinitamente más rica y poderosa que USA mientras formaba parte del imperio español. Fue después de la caída de este y su constitución como una nueva nación, cuando México fue perdiendo territorio, riqueza y poder frente a USA y descubrir porque es cuestión de otro análisis.
El entrevistador malísimo e irritante. Interrumpe constantemente con banalidades y no deja que el autor desarrolle sus argumentos.
los imperios coloniales en américa fueron extremamente depredadores
Seria interesante escuchar la opinion de los autores sobre el efecto de las economias ilegales como parte de las causas del fracaso en algunos paises.
Es un análisis interesante desde la parte cultural hasta los servidores públicos los cuales van dando forma a su respectiva economía personal y social. Me interesa saber donde conseguir el libro.
Por supuesto que es el liderazgo de sus dirigentes. CON EDUCACIÓN HAY PROGRESO Y DESARROLLO DE LA HUMANIDAD ¿DUDA
Canal 11 tv México: hablen del bloqueo que hay en Sonora a la altura de Vícam, no hay paso a ningún transporte a Hermosillo el problema lleva más de tres meses... Y los medios no dicen nada...
Algo que falto articular son las guerras y embargos que EU ha impuesto. ¿Que pasaria en Cuba si no hubiera embargo? ¿Que pasaria si EU no hubiese sido invadido Iraq?
Aunque pienso igual que los demas en cuanto al entrevistador en qu de cierta manera interrumpe al entrevistado, no sabemos si esto es debido al tiempo preestablecido para la propia entrevista, ...lo que no me agrada, y que de hecho lo siguen haciendo y mucho hasta el punto de creer que esto es asi,es que MÉXICO TAMBIÉN ES NORTEAMERICA, salvo la parte delos estados del sur que pertenecen a centroameerica, México tambien es parte de norteamerica, el pais vecino de norte se llama estados unidos, ...no pueden generalizar norteamica o al propio continente de america en un solo pais.
5:22 Kindo’ revolution? Is he agreeing with Marx (or whoever socialist guy suggest that) in that we need deep subvertions of order to change things?
Latam es una tragedia, el mismo 11 anõs después de esa entrevista
Bueno, que estemos mejor que Colombia no creo que sea algo que nos deba dejar satisfechos...
Bien el autor¡¡
En EU tambien hay monopolios o carteles empresariales como Monsanto. Y como el gobierno EU vigila y salvaguarda sus intereses al interior y exterior de su pais.
Hoy la palabra nación, gobierno se desdibuja ante el poder economico de las grandes trasnacionales. Llamese Monsanto, Microsoft, Telmex, Televisa.
Did english not exterminate indiginous as they have been doing it in Arab and Asian countries?, countries also fail caused by extermination
Deficiente entrevista¡
Terrible entrevista. El dialogo no te lleva a ningún lugar.
Con la dictadura franquista España retrocedió casi un siglo, tras la guerra!
El único sistema que produce riqueza es Liberalismo, Capitalismo de libre comercio y libre competencia y nada más!
China ha adoptado el Capitalismo de Estado y su modelo aún deja mucho que desear comparado con el de Hong Kong, donde hay Capitalismo de libre mercado, aunque no haya democracia. La clave está en el Liberalismo económico y no en la democracia. No es coincidencia que a mayor libertad económica mayores cotas de prosperidad se consiguen en los países. El totalitarismo, el imperialismo, las dictaduras o regímenes autoritarios, son contraproducentes para el crecimiento económico, sobre todo en el caso del totalitarismo. China ha pasado de un régimen totalitario Socialista a un régimen autoritario de Capitalismo de Estado, por eso ha tenido un gran crecimiento. Pero, sin duda, podría ser muchísimo mayor si se implanta un sistema de Capitalismo de libre mercado y un régimen político muy poco intervencionista donde la corrupción sea inviable.