"SOBRE LA ABSTINENCIA DE COMER ANIMALES" 🥩 PORFIRIO DE TIRO
Вставка
- Опубліковано 5 лют 2025
- Gracias a todos los mecenas que colaboráis con el canal y lo hacéis posible:
www.paypal.com...
Recogemos algunos fragmentos de la obra de Porfirio de Tiro, "Sobre la abstinencia de comer animales", en la que expresa su argumentación contra el consumo de carne.
#filosofia #porfirio #vegetarianismo #veganismo #neoplatonismo #tradicion #plotino #abstinencia
Que diferente es esta cosmovisión con la de los nativos de acá y con la cosmovisión Cristiana de la encarnación, no se pone acá un conflicto entre materia y espíritu por que la materia, lo corporeo, el cuerpo, se sumerge en la divinidad al unisono que el espíritu, la divinidad se sumerge en la materia, es la visión matrimonial entre espíritu y materia y no la visión disociante la que prima tanto en muchos pueblos nativos de America como en el Catolicismo/Cristianismo.
Efectivamente se destila cierto dualismo aunque también se evidencia la relación entre ambos. No hay que olvidar que Porfirio es un autor neoplatónico discípulo de Plotino. Cada religión y doctrina tiene su propio método igualmente válido. Esta vía ascética, ideal para el filósofo-sacerdote, es muy útil como vía purgativa. Yo la encuentro bastante coherente y muy práctica. Como se dice, a Dios rogando, pero con el mazo dando. Lo disociante también sería hablar de virtud y compasión y ejercerla sólo con los seres humanos.
@@EsoterismoTradicional hay una diferencia ontológica radical eso si entre humanos y animales, la virtud y la compasión por ende va a estar organizada jerárquicamente en base a esas distinciones ontológicas y siempre con una primacía en lo personal, un San Francisco de Asis va a incluso predicarle a los animales la buena nueva, pero al unísono va a ser el primero en mandar a sacrificar a un cordero para alimentar a los pobres, Cristo mismo va a mostrarse resucitado comiendo pescado. La prática purgativa de la abstinencia es algo presente en el catolicismo y en las tribus americanas, pero siempre es algo periodico y no permanente.