Granulometría de los suelos - Mecánica de Suelos [Geotecnia]

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 3 лют 2025
  • Granulometría de los suelos: En este video hablo acerca de la granulometría, en qué consiste el análisis granulométrico por mallas y cómo es posible obtener la curva granulométrica. Se habla sobre los diámetros efectivos y los coeficientes de gradación para la clasificación del suelo.
    Suscríbete para seguir aprendiendo de GEOTECNIA: bit.ly/2RFvFXX
    Sígueme en Instagram como @geojuanp: bit.ly/2X3GC6F
    ---
    • Otros videos:
    -Origen de los suelos y las rocas: bit.ly/2NsJQRB
    -Clasificación preliminar de los suelos: • Clasificación prelimin...
    -Relaciones gravimétricas y volumétricas: • Relaciones gravimétric...
    -Ejercicios de relaciones gravimétricas y volumétricas: • Cómo solucionar ejerci...
    -Cómo programar en Excel una curva granulométrica: • Cómo programar una cur...
    ---
    ¡Importante!
    Estos no son videos informativos. Son sesiones de estudio, como el lema de este canal, fácil y divertidas, y que han sido especialmente diseñadas para ayudarte a ESTUDIAR y entender la importancia de la GEOTECNIA en la INGENIERÍA CIVIL.
    ¡MÍRALOS y ESCÚCHALOS, donde y a la hora que quieras!
    ---
    #geojuanp #geotecnia #fácil #divertida #granulometría #curva granulométrica #mallas #tamices #diámetros #partículas

КОМЕНТАРІ • 49

  • @elosobelico551
    @elosobelico551 3 роки тому +7

    Estos son del tipo de vídeo por los que UA-cam vale la pena, gracias por compartir el conocimiento, me ha Sido de mucha utilidad

    • @GeoJuanP
      @GeoJuanP  3 роки тому +1

      Gracias Tony, no dejes de ver la playlist de Granulometría y ver los ejercicios y demás aplicaciones. Saludos :)

  • @AlfJ-tp1ex
    @AlfJ-tp1ex 2 місяці тому

    Eres muy bueno en esto, aprendere muchisimo de ti :) gracias

  • @dagonvic19
    @dagonvic19 2 роки тому

    Muy claro en tu presentación. Muchas gracias.

    • @GeoJuanP
      @GeoJuanP  2 роки тому

      ¡Gracias a ti Daniel! Saludos :)

  • @juanberaunadama3856
    @juanberaunadama3856 3 роки тому

    Excelente video, muy buenas las explicaciones

    • @GeoJuanP
      @GeoJuanP  2 роки тому

      Gracias Juan, un abrazo :)

  • @oscarestebanhuertassoler5653
    @oscarestebanhuertassoler5653 4 роки тому

    Ingeniero muchas gracias, por su explicación, es muy practica su metodologia

    • @GeoJuanP
      @GeoJuanP  4 роки тому +1

      Gracias Óscar. No dejes de visitar la lista de reproducción de Granulometría, dónde encontrarás ejercicios y cómo programar en excel la curva granulométrica. Saludos :)

  • @andresfeliperamirezgaviria8976
    @andresfeliperamirezgaviria8976 4 роки тому +1

    Excelente video.

  • @JOHANN.JIMCOL
    @JOHANN.JIMCOL 2 роки тому

    Gran contenido, también hablo sobre los mismos temas, acá está muy bien explicado.

    • @GeoJuanP
      @GeoJuanP  2 роки тому

      Gracias JIMCOL, saludos :)

  • @geoconslaboratorio8474
    @geoconslaboratorio8474 6 років тому +1

    gracias muy buena la explicación y buen aporte. saludos

    • @jpvillad
      @jpvillad 6 років тому

      Cordial saludo Demetrio y gracias por pasarte por acá y comentar. Espero a final de semana, estar montando el ejercicio/ejemplo de aplicación. Saludos.

  • @mariapazoliva9229
    @mariapazoliva9229 5 років тому

    Sabes? Soy de chile y te felicito pk.....tus explicaciones son tan claras que no hace falta buscar que significa esto u esto otro d jando en claro las distintas normas de cada pais porque no lo haces como regla para que AUN ASI no se equivoquen...oseaaa la tienes clara.....te felicito! Estoy aprendiendo como laboratorista soy de chile y en mi país dejaron de impartir estas clases por malas praticas por consiguiente se dan pruebas libres.....y aqui estoy como secretaria aprendiendo a ser mejor siendo que para mi es chino pero estoy en el rubro y quiero saberlo y tú eres muy bueno podrias ponerte en contacto conmigo ya que en mi pais es una carrera buena facultada y bien pagada pero poco alcansable ya que es muy meticuloso en su materia pero nadie lo imparte y estoy buscando denteo de mis posibilidades poder acceder a mas pero tú eres seco TE FELICITO!!!! ESCRÍBEME O RESPONDEME Y NOS PONEMOS EN CONTACTO DE FORMA INTERNA....GRACIAS AMIGO

    • @GeoJuanP
      @GeoJuanP  5 років тому +1

      Hola María Paz
      Gracias por tu mensaje y por tus palabras; me reconfortan mucho. La idea del conocimiento es que sea fácil de transmitir y que el público siempre pueda entender de forma fácil y clara, y ¡como no! divertida. Sigue aprendiendo y creciendo como persona y alcanza tu mejor versión.
      Échate una pasada por el canal, en contados instantes estaré subiendo un video sobre el origen del suelo y la roca, y sobre cómo podemos diferenciar estos materiales en la práctica.
      Estoy en proceso de habilitar nuevamente el correo electrónico de geojuanp para futuros contactos. Por lo pronto, te pido dejes tus comentarios debajo del video, y estaré muy presto a responderlos.
      Un abrazo.

  • @axeldardon693
    @axeldardon693 5 років тому

    Excelente video, muy claro en su explicación, remarcando la importancia del análisis granulométrico, para la clasificación de suelos, y al mismo tiempo señalando las ventajas así como las limitaciones del mismo.

    • @jpvillad
      @jpvillad 5 років тому

      Hola Axel, gracias por comentar. Me alegra que te haya gustado. Estoy subiendo más contenido del curso de Geotecnia (Mecánica de Suelos). Esta semana estaré hablando de las relaciones gravimétricas y volumétricas y la próxima semana, subiré ejercicios de ese tema. Pásate por el canal y echa un vistazo. Un abrazo

  • @arlongomezrodriguez8481
    @arlongomezrodriguez8481 4 роки тому

    Excelente canal Juan

  • @luisticona3557
    @luisticona3557 6 років тому

    buenazo muchas gracias entendi lo que me faltaba

    • @jpvillad
      @jpvillad 6 років тому

      Me alegra Luis. Gracias por comentar y participar. Saludos

  • @guillermobellidom.5722
    @guillermobellidom.5722 4 роки тому

    Buenisimo!

  • @2791teresa
    @2791teresa 2 роки тому

    Hola ,soy una seguidora de tu canal tienes muy buen contenido,quisiera saber la diferencia más importante entre análisis granulometrico por astmD422 y astm D6913?y el criterio para basarme en una u otra norma al hacer el análisis granulometrico,gracias!

    • @2791teresa
      @2791teresa 2 роки тому

      Ya encontré la respuesta,comentarios abajo, gracias!es buenísimo tu contenido

  • @natanaelnicolas4337
    @natanaelnicolas4337 3 роки тому

    Del peso volumétrico saco para hacer la granulometría grande???

  • @natanaelnicolas4337
    @natanaelnicolas4337 3 роки тому

    Y del lavado que pasa la maya 4
    Saco para hacer la granolumetria fina?

  • @cristianfreidenberger946
    @cristianfreidenberger946 5 років тому

    Hola Juan. Segun vi hay tamices con malla de alambres y otros que es la misma chapa la que esta perforada (esto para los tamices de tamaño de abertura mayor). Ambos cumplen con ASTM? Saludos. Gracias por los videos.

    • @jpvillad
      @jpvillad 5 років тому

      Hola Cristian, sí, así es. Así mismo, cuando se trata de mallas de diámetro muy fino (N°80, N°100, N°200,...), las mallas pueden venir tejidas. Te recomiendo que a la hora de comprar, verifiques con el fabricante.
      Gracias por pasarte por acá y comentar. Un abrazo. Saludos

  • @diegoalonsopantojarodrigue3747
    @diegoalonsopantojarodrigue3747 4 роки тому

    Buena presentación...
    Una consulta, cual es la diferencia entre la astm d6913 y la astm d422...?

    • @GeoJuanP
      @GeoJuanP  4 роки тому +1

      Hola Diego, es una fantástica pregunta. En junio de 2018 la ASTM reportó que la norma D422 iba a ser retirada (withdrawn standard) y que se iba a reemplazar por tres normas, dos de ellas las existentes D6913 y D7928. Acá te dejo el link para su ampliación: www.astm.org/standardization-news/?q=update/soil-experts-developing-particle-size-distribution-gradation-standards
      Gracias por tu apoyo al canal. Saludos :)

    • @diegoalonsopantojarodrigue3747
      @diegoalonsopantojarodrigue3747 4 роки тому

      @@GeoJuanP muchas gracias por la respuesta...
      Éxitos con tu canal 🙌

  • @jcesarval6941
    @jcesarval6941 4 роки тому

    Muy buen video, muy detallado...tengo una duda si en caso la malla 200 retiene mas 10% o 30% como puedo hacer para hallar el D10 y D30

    • @GeoJuanP
      @GeoJuanP  4 роки тому +1

      Fantástica pregunta César. En ese caso debes complementar la granulometría con el procedimiento de hidrómetro, y así poder evidenciar el D10 y D30. Gracias por tu apoyo al canal. Saludos :)

  • @GAR-wj5fb
    @GAR-wj5fb 3 роки тому

    GRACIAS POR EL VIDEO , COMO SE PUEDE HALLAR CURVA GRANULOMÉTRICA DEL MATERIAL EN SUSPENSIÓN. ESTE MENSION ENCONTRE EN EL LIBRO DE MANUAL DE INGENIERIA DE RIOS (MIR CAPITULO 10 PAG DIGITAL 253 Y FISICO ESCANEADO PAG 235. ESPERO SU RESPUESTA

  • @albertorodriguezduenas5370
    @albertorodriguezduenas5370 4 роки тому

    Buenas tardes ingeniero, la forma correcta sería masa retenida o peso retenido?. Gracias de antemano. Saludos

    • @GeoJuanP
      @GeoJuanP  4 роки тому +1

      Hola Alberto, cualquiera de las dos está bien. Si hablamos de peso [W] ten presente que la unidad de lo retenido en cada malla debe ser gramo-fuerza [gf] o kilogramo-fuerza [kgf]. Si hablamos de masa [M], hablaríamos de gramos [g] o kilogramos [kg] en cada malla. A la larga la magnitud será igual, lo que cambia es la unidad. Por ejemplo un suelo tendrá un peso total de 2000 gf provenientes de 2000 g de masa. En los libros verás que se usa un término o el otro, ya es más preferencia personal.
      Gracias por tu apoyo al canal. Saludos :)

  • @kevinmolina2311
    @kevinmolina2311 5 років тому

    ¿No falta una columna para el retenido acumulado?

    • @jpvillad
      @jpvillad 5 років тому

      Hola Kevin. La columna de retenido acumulado, de la manera en que lo explico en el min 19:40 no es necesaria. Si decides utilizar esta columna la puedes crear, y en la columna de % que pasa, siempre restar de 100% los valores que aparecen allí. Verás que en la columna de % que pasa, yo resto siempre del anterior (W'i, W'i-1, W'i-2,...,); implícitamente estoy calculando el % retenido acumulado dentro de la columna, mas no lo estoy colocando.
      Finalmente lo que importa para la curva granulométrica es relacionar el diámetro con el porcentaje que pasa. En mi video de programación de una hoja de cálculo de granulometría (ua-cam.com/video/4OyyBaA-LTg/v-deo.html) puedes verlo.
      Un abrazo y saludos

  • @jesuscr1658
    @jesuscr1658 6 років тому

    disculpa de que universidad egresaste amigo??

    • @jpvillad
      @jpvillad 6 років тому +1

      Hola Jesús. Gracias por pasarte por acá. Mi maestría es de la Universidad de Dundee, Escocia, bastante buena en el tema de Offshore Engineering y Modelación Numérica. Un abrazo

  • @andresgustavoamorteguiapon6236
    @andresgustavoamorteguiapon6236 2 роки тому

    Por q la escala en x va en escala logarítmica que pasa si se deja en escala natural?

    • @GeoJuanP
      @GeoJuanP  2 роки тому +1

      Hola Andrés, se deja en logarítmica porque es la manera usual de hacerlo. Esto se debe básicamente al espectro de tamaños que cobija el análisis. Si vamos de la malla 3" (75 cm) a la N°200 (75 micras), estamos moviéndonos en una rango de 10^1 a 10^-3 m en tamaño, y ver esto en escala natural no resulta tan práctico. Si la dejas así, igual no pasa nada, pero la interpretación y verificación con la literatura es más difícil. Saludos :)

  • @Leo-cm7vk
    @Leo-cm7vk 4 роки тому

    Rola la presentación

    • @GeoJuanP
      @GeoJuanP  4 роки тому

      Hola Leonel, gracias por comentar. ¿Qué significa rola? Un abrazo :)

    • @Leo-cm7vk
      @Leo-cm7vk 4 роки тому

      @@GeoJuanP ah jajjajaja, Pásame la presentación* pero ya no bro. Igual muchas gracias

    • @GeoJuanP
      @GeoJuanP  4 роки тому

      @@Leo-cm7vk jajajaja. Saludos :D

  • @martin711
    @martin711 5 років тому

    Mi amigo es todo genial, enserio gracias por tu gran aporte...pero quisiera aportar algunos comentarios para tu crecimiento.
    1ro- si puedes, mejora tu microfono para asi poder escucharte mejor
    2do-trata de vocalizar, aunq creo que es debido al audio del vídeo.
    3ro-si es algo de autores o nose, pero podrias darnos la posibilidad de descargar tus muy buenas PPT
    Hasta ahora es lo único que veo que se podria mejorar, ya que en lo teorico expuesto es bueno ... Un abrazó mi amigo

    • @jpvillad
      @jpvillad 5 років тому

      Hola Martín. Gracias por pasarte por acá y comentar. Tus aportes son muy valiosos. Este es un video más antiguo, donde soy consciente que el audio no fue el mejor.
      En cuanto a las PPT aun no he decidido compartirlas. Siguen en un proceso de mejora. Espero en un futuro cercano, poderlas compartir a través de mi Google Drive.
      Un abrazo. Saludos.