1. Formatos de archivo para tus fotos (jpeg, raw...) ¿CUÁL ES EL MEJOR?
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- HAZTE FAN del canal para ver los vídeos antes que nadie y además mostrar tu apoyo para que siga subiendo nuevo contenido:
/ @josebarcelofoto
Empezamos con la primera clase del curso online de fotografía de Nivel 2.
En esta primera clase, quizás la más teórica de todo el curso, os hablo de los distintos formatos de archivos fotográficos que podéis encontrar.
Os explico concretamente qué son y para qué se utilizan los formatos:
JPEG
RAW
PNG
TIFF
PSD
DNG
Veréis que en función de las fotografías que queráis hacer, de vuestros propósitos u objetivos como fotógrafos/as y del uso que vayáis a darle a las fotografías, podréis elegir un formato u otro.
Básicamente los más importantes ahora mismo son el formato RAW y el JPEG ya que son los que podéis seleccionar en la cámara y los que más utilizaréis. Así que os doy algunos consejos para poder decidir qué formato elegir en vuestra cámara en función de las condiciones o la situación en la que estéis cada uno/a de vosotros/as.
Empezamos pues con este primer vídeo, el curso de técnica fotográfica general de Nivel 2.
Como habéis visto en el vídeo, en la cámara nos permite elegir por una parte si preferimos RAW o JPEG. Pero también nos permite elegir ambos a la vez.
Por otra parte, si elegimos JPEG, podremos elegir tanto la calidad de la foto como su tamaño. Como es lógico, os recomendaré siempre elegir el tamaño más grande y la calidad superior.
MIS CURSOS ONLINE:
josebarcelo.com
DESCUBRE TODO MI EQUIPO FOTOGRÁFICO:
josebarcelo.co...
DESCUBRE LOS RECURSOS GRATUITOS:
josebarcelo.co...
josebarcelo.co...
BLOG Y PODCAST DE FOTOGRAFIA:
josebarcelo.co...
josebarcelo.co...
CONTACTA CONMIGO:
josebarcelo.co...
SUSCRIBETE AL CANAL
/ @josebarcelofoto
#fotografia #cursofotografia #josebarcelo #fotografiafacil #cursodefotografia #cursodefotografiaonline #cursogratis #cursogratisdefotografia #mallorcafotografica #formatos
Hace poco que he retomado la afición a la fotografía y este ha sido uno de los mejores tutoriales para refrescar y renovar conocimientos.. gracias
Que buenos tutorial es haces, maestro y que buenas fotografías.
Gracias por tu dedicación
Te felicito por tus videos y tus cursos. Muy instructivos, lo que más me gusta es que te diriges al espectador con gran sencillez y no pretendes que tus alumnos tengan el gran equipo, y que no le haces el feo a quienes tenemos cámaras de entrada.
Un saludo desde México
Esa es la idea! Me alegra que te gusten y que valores esos detalles. Gracias Ricardo!
Un saludo!
Que bien explicado está, te agradezco tu tiempo y tu dedicación, saludos desde la Ciudad de México.
Hace años mis opciones eran sólo Jpg o Tiff. Respecto del JPG he hecho multitud de ediciones sin mayor problema. Ahora trabajo en Raw siempre. EN JPG, aconsejaría un tamaño superior a 1Mb. Hay muchas cámaras que proporcionan del orden de 5 o 6 MB. Pero la "elasticidad" o rango dinámico es superior en formatos no comprimidos. Al guardar, las imprentas suelen pedir JPG, formato que uso para guardado y ese fin. Obviamente no estoy a tu nivel de conocimiento, pero no descartaría el JPG como editable para tus alumnos.
Yo pienso que, al precio que está el espacio (tarjetas SD, discos duros...) Merece la pena disparar siempre en RAW + JPG. Si no la quieres retocar tienes el JPG, si en el futuro quieres hacerlo tienes toda la información, y siempre las puedes borrar si no te interesan.
Pero es una opinión muy personal
Por supuesto, siempre dependerá de las necesidades de cada uno. No es lo mismo disparar 5000 fotos al año, que a la semana, o querer "personalizar" mucho las fotos con retoques especiales o dejarlas "más naturales". Lógicamente lo más cómodo, como dices es el RAW+JPEG, pero claro, depende del uso que vayas a darle. También ten en cuenta que si a un RAW en Lightroom haces clic sobre "ajustes automáticos" ya tienes un revelado probablemente mejor que el que te pueda hacer la cámara.
Pero como decimos, es un tema más de que cada uno lo adapte a sus necesidades y costumbres.
Un saludo y gracias por compartir tu forma de verlo, me parece interesante esa reflexión!