Venezuela enfrenta una ola de calor sin precedentes

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 17 тра 2024
  • En Venezuela se ha registrado recientemente un notable aumento de las temperaturas, superando los 40 grados centígrados en algunas regiones del país. La atípica ola de calor ha causado además un incremento en la demanda de atención médica por casos de presión arterial y deshidratación, así como afectaciones en la piel.
    "Ahogados de calor" es una expresión que los venezolanos han experimentado en los últimos meses, con un cambio de temperatura en Caracas, su capital, registrando entre 30 y 32 grados centígrados, y en el interior de Venezuela, con una temperatura que ha alcanzado los 40 o más grados centígrados.
    El experto en meteorología, Valdemar Andrade, atribuye la situación climatológica en Venezuela a tres condiciones, entre ellas el evento de El Niño, causando la disminución de las lluvias y el aumento de la evaporación, a lo que se le suma un desplazamiento de temperaturas altas desde la zona atlántica.
    "No hubo lluvias, y también hubo una cantidad muy larga de días sin lluvia, todas esas tres condiciones generan además de un aumento habitual en esta época del año, se aumentará mucho más, uno o dos grados. ¿Qué se espera? Disminuye la lluvia y la tasa de operación", señaló Valdemar Andrade, ingeniero hidrometeorologista.
    En el Hospital Clínico Universitario de Caracas, el director Luis Lira, aseguró que el cambio climático del que no ha escapado Venezuela, no solo ha impactado en la proliferación de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue o el chikungunya, sino que además ha afectado a pacientes con elevada tensión arterial, crisis hipertensivas, y deshistración.
    "Acá en el trópico, tenemos algunas enfermedades como el dengue o el chikungunya, que son transmitidas por vectores. Esos zancudos, se han activado o se han multiplicado muchísimo más rápido, de forma mucho más violenta, más rápida que como hace un par de años", Luis Lira, director del Hospital Clínico Universitario de Caracas.
    Aunque las cifras oficiales deben ser aportadas por el Ministerio de Salud venezolano, la máxima autoridad sanitaria en el país, en un recorrido por emergencias públicas y privadas de Caracas se pueden apreciar pacientes con estas dolencias. De acuerdo a médicos residentes, se atienden hasta 20 de ellos por día, la mayoría de entre 20 y 30 años de edad.
    "Hay afectaciones en nuestros pacientes hipertensos, ha sufrido mucho la gente, incluso gente que se había manejado muy bien con su medicación, y que padecía una hipertensión leve, ha tenido crisis hipertensiva, subidas de tensión arterial, que los hace venir a nuestros hospitales y eso aumenta la casuística, pero además aumenta la demanda en atención médica, que normalmente no sucedía", expresó Luis Lira, director del Hospital Clínico Universitario de Caracas. #Venezuela #cctvultramar #xw
    Suscríbanos en UA-cam:
    / cgtnenespañol
    Síganos en:
    espanol.cgtn.com
    Facebook: / cgtnenespanol
    Twitter: / cgtnenespanol
    Instagram: / cgtnenespanol
    ​TikTok: / cgtnspanish

КОМЕНТАРІ • 2