¿Aún es RENTABLE ir a la UNIVERSIDAD? - VisualEconomik

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 22 кві 2024
  • ¿Estamos ante una nueva burbuja en Wall Street? Os lo contamos en el último vídeo de ‪@silohubierasabido‬ el canal de información financiera de Mutuactivos con el que participamos • ¿Puede Wall Street seg...
    Si os ha gustado el vídeo, queréis apoyar el proyecto de VisualEconomik, y queréis resaltar vuestros comentarios; recordad que podéis usar el botón de "Gracias".
    ¿Quieres ampliar la información que te damos en los vídeos con más detalles e historias curiosas? ¡Entonces síguenos en nuestras redes sociales!
    📷 / visualeconomik
    🆃 / visualeconomik
    📩 Contacto profesional: Hola@visualeconomik.com

КОМЕНТАРІ • 1,6 тис.

  • @VisualEconomik
    @VisualEconomik  Місяць тому +84

    ¿Estamos ante una nueva burbuja en Wall Street? Os lo contamos en el último vídeo de Si Lo Hubiera Sabido, el canal de información financiera de Mutuactivos con el que participamos ua-cam.com/video/6BwGutG9MXk/v-deo.html

    • @eduardobustos260
      @eduardobustos260 Місяць тому +2

      0:04 Esa misma frase de 3 palabras también se podria decir de los medios de información que solo informan a favor de los sectores que están alineados en lugar de ser objetivos e imparciales, como los de Colombia por poner un ejemplo.
      Aunque por otro lado no los podría culpar del todo, y a menos que se esté alineado a una posición política (lo que por fuera parecen ser) no es algo fácil de detectar y menos cuando se esta en otro país o de quienes operan detrás de los mismo.

    • @IoannesStellarvm
      @IoannesStellarvm Місяць тому +1

      Es bastante debatible puesto que no se puede aplicar a todas las profesiones. ¿Sabían ustedes que en países como México, Brasil o Argentina más del 50% de los egresados egresan tan sólo 15 carreras? ¿Sabían que México tiene una oferta educativa de más de 3,000 licenciaturas, ingenierías y carreras técnicas? (Fuente: Vocación Central). El problemas es que la gente sigue estudiando las mismas carreras de siempre. Hagan el ejercicio y sin buscarlas comiencen su lista y una vez hecho ahora sí busquen y verán que en su mayoría coinciden.
      Si bien muchas profesiones serán desplazadas por los avances tecnológicos, no se puede aplicar la información de este vídeo como un general. Es más bien una tendencia y tiene muchos particulares. La problemática tiene un constexto mucho más profundo que cabría la pena analizar.
      Saludos.

    • @raulfernandomartinez7241
      @raulfernandomartinez7241 Місяць тому +1

      Entiendo el vídeo, pero creo que es muy diferente en la realidad sudamericana, Aqui de por si ya es difícil estudiar y terminar el colegio, mi pais por ejemplo, Paraguay, entrar a la universidad es u reto y cuesta mucho dinero y llegar a terminarla es casi imposible si no tienes una familia acomodada, seria interesante que hagan el mismo video pero para Latinoamérica.

    • @videojuegosconartrosis9694
      @videojuegosconartrosis9694 Місяць тому

      Yo diría depende del país, si es el primer mundo vale la pena salvo que sea una carrera de letras muy rebuscada. En los paises en vías de "desarrollo" puedes iniciar una carrera en una universidad estatal y demorar una década o mas en terminar de estudiar porque la universidad están tomadas por la izquierda y extrema izquierda con sus respectivos partidos políticos que no les interesa la educación solo hacer política y si hay que cerrar la universidad arbitrariamente sin consultar al alumnado y los cátedras lo van hacer porque primero están sus intereses políticos y partidarios...
      Por otro lado la masificación de la universidad no solo es un fenómeno de los países desarrollados sino también de los que están en vías de "desarrollo", pero por la inestabilidad económica puede que nunca consigas un trabajo para lo que estudias...

    • @hanielarindel1408
      @hanielarindel1408 Місяць тому +1

      ​@@IoannesStellarvm Concuerdo contigo hermano mio... Republica Dominicana casi todos estan estudiando actualmente Derecho, Hoteleria y Turismo, Diseño Grafico, Ingenieria Civil y Medicina.
      Carreras excelentes diria yo pero en cambio yo me he centrado en aprender idiomas, se tres idiomas entre ellos el Español, Frances y el ingles. Tambien se un poco de aleman pero no lo suficiento como para ser capaz de trabajarlo.
      Los idiomas tienen mucha demanda especialmente en un pais turistico como el mio pero poca gente los estudia. Puedo decir que tengo un salario por encima del promedio y si... he estudiado pero no es una carrera per se.
      Lo mejor de todo es que al estudiar idiomas no tienes que ponerte a convalidar, ya existe el TOELF en ingles y la DELF/DALF del frances...
      Aunque tambien es debatible incluso fuera del ambito economico debido a que como persona que ama la economia y finanzas puedo decir que hay ciertos conocimientos de algunas carreras que si son bastante utiles en la vida diaria, a pesar de no haber estudiado economia, puedo decir que lo basico, la parte mas superficial la se y me ha ayudado bastante en la vida diaria, ya sea para comprender las noticias de economia que ponen en la television y actuar en consecuencia, saber como manejar mis finanzas personales actuando en consecuencia o saber al menos lo basico que deberias hacer o no hacer al crear una empresa y todo eso solo con lo basico, pero tambien hay que tomar en cuenta la dedicacion del estudiante y su deseo de estudiar la carrera... hay estudiantes que entrar en una universidad y asi mismo como entraron, asi mismo salen.
      Si fueramos a hablar de este tema tuvieramos que tomar muchas cosas en consideracion.
      Podriamos hablar tambien del tema emocional, por ejemplo. A mi me encantan los idiomas y la economia y yo seria capaz de dar mi 100% en esas carreras pero que pasaria si alguien estudia una carrera que no le gusta solo por la salida laboral pero no pone su empeño porque simplemente no le gusta? La respuesta seria parecida dado que esa persona es alguien promedio y cuando vaya a la entrevista de trabajo lo va a pasar dificil.
      Deberiamos sacrificar nuestro deseo por algo que nos gusta por una posible salida laboral? Deberiamos esforzarnos por algo que no nos gusta? Es mas feliz ser pobre haciendo algo que te gusta o ser rico con cosas que no te gustan?
      No lo se, hay gente que es feliz viviendo en el ''Carpe Diem'' pero siempre se debe recordar el principio que lo sucede ''Memento Mori''.
      No soy yo quien para decidir o pensar por otros pero ciertamente es una conversacion muy larga cuya respuesta dependera de persona a persona. Si la respuesta fuera tan homogenea como para simplemente decir ''Busca las carreras con mas demanda laboral'' Creo que no conoceria tanta gente salir del colegio solo para volver a repetir el ciclo de estudiar profesiones que todo el mundo estudia (En este pais).
      Seria increible que las profesiones de las universidades de aqui se pudieran convalidar facilmente con paises externos pero NOPE. Es una pena.
      Espero que mi comentario haga algo de sentido, si he dicho algo que merezca ser corregido son libres de corregirme con sus respuestas.

  • @jimenarivera7512
    @jimenarivera7512 Місяць тому +611

    Creo que la universidad es una cosa magnífica, pero no es para todos… yo dejé a la mitad dos carreras, en continentes diferentes y en especialidades muy diferentes, sólo para darme cuenta que soy feliz trabajando con las manos en un taller. Me
    llevó poco más de 30 años dejar atrás las expectativas que otras personas tenían sobre mí. Si te encuentras perdido/a porque no sabes qué estudiar o si deberías ir a la universidad no te preocupes, según yo nos hacen escoger muy jóvenes y la mayoría de nosotros no sabe ni siquiera cómo funciona el mundo (yo ciertamente no lo sé aún, pero encontré lo que me hace feliz con mucho esfuerzo, estudio y obviamente suerte)

    • @e3724
      @e3724 Місяць тому +5

      En que trabajas?

    • @andresms8880
      @andresms8880 Місяць тому +52

      La gente debería ir a la universidad por vocación de aprender, conocer, experimentar y divertirse.
      Independiente de la carrera sea medicina o ingeniería, Al final el valor que le entregas a la sociedad es enorme porque tus servicios ayudan al progreso del mundo.

    • @eliteworld3376
      @eliteworld3376 Місяць тому +16

      Gran consejo! yo probé la universidad durante 3 años y al ver que me superaba la carrera y que no me veía acabándola me pase a una FP en informática y creo que ha sido una de las mejores decisiones.

    • @carlitoxb110
      @carlitoxb110 Місяць тому +9

      yo deje una ingeniería industrial y una ingeniería mecánica a medias, mi error fue comenzar a ganar mucho dinero lo que me hizo descuidar mis estudios

    • @thekbsessions
      @thekbsessions Місяць тому +18

      ​@@andresms8880no hace falta ir a la universidad para volcar valor a la economía real

  • @laloml4868
    @laloml4868 Місяць тому +52

    La universidad no es garantía de éxito en la vida, es una herramienta más, tú decides si sacarle provecho o no

  • @aramogamer
    @aramogamer Місяць тому +1129

    El problema no es que estudiar sirva o no, es que la gente no mira que estudiar y muchas carreras tienen salidas cero.

    • @revolverkimblee
      @revolverkimblee Місяць тому +133

      entonces es culpa que las universidades enseñen carreras sin salida laboral sin poner por lo menos cuota maxima de alumnos

    • @ProfesionalAP
      @ProfesionalAP Місяць тому +192

      ​@@revolverkimblee la universidad es un negocio, la culpa es de la persona en elegir X carrera.

    • @MinombreesSergio
      @MinombreesSergio Місяць тому +114

      @@revolverkimblee no el problema es que quieren volver a las universidades creadoras de trabajadores, donde esa no es la funcion más importante de una universidad, ni esta pensada para eso.
      Una universidad deberia ser la que impulsa el I+D de un pais donde se reunen las mentes más brillantes (para investigar tecnologias nuevas), trabajando codo con codo con el gobierno y empresas, no un centro para crear empleados, deberia haber otro tipo de entidad que se dedicara a eso y diera mucha más cobertura, en Colombia tenemos por ejemplo el SENA, mucha más cobertura, menos tiempo, gratis y sales con experiencia, pero no van a crear tecnologias al nivel de una investigacion de una Universidad por que ese no es su fin.
      A mi por ejemplo me encanta el modelo universitario del sector agropecuario de paises bajos, ese deberia ser el ejemplo del modelo universitario, y para los empleos deberian hacer otra cosa enfocada en eso.

    • @QuantumChert
      @QuantumChert Місяць тому +23

      El problema es que en España no se genera trabajo digno y si pueden te mal pagan a la primera de cambio de un contrato temporal a un fijo discontinuo que trabajas 5 meses al año, durante años. Por eso la mayoría de los chavales que acabaron Ingeniera, Medicina y carreras con salidas están dentro de esos 500.000 jóvenes que se han pirado de España. Carrera con salidas ahora se refiere a las salidas para escapar de España, mar, tierra o aire.

    • @mexter1693
      @mexter1693 Місяць тому +4

      No sé si el mundo audiovisual tiene salida

  • @mariorodriguezchenard4122
    @mariorodriguezchenard4122 Місяць тому +841

    En Argentina hay políticos que son diputados que no tienen ni la primaria.....

    • @revolverkimblee
      @revolverkimblee Місяць тому +37

      en Costa Rica tambiemn

    • @fandedeto4603
      @fandedeto4603 Місяць тому +77

      en México tenemos gobernadores futbolistas xdddddd

    • @LucelDaSilva
      @LucelDaSilva Місяць тому +15

      En muchos lados hay y se le funa mucho XD

    • @Lan_Zadura
      @Lan_Zadura Місяць тому +9

      Que tendrá que ver...

    • @JTorres.3
      @JTorres.3 Місяць тому +18

      @@fandedeto4603 y eso que son malos futbolistas...

  • @unbreakable0327
    @unbreakable0327 Місяць тому +129

    Tengo dos carreras y dos maestrías, y la verdad únicamente deberían ir a la universidad las personas que están 100% seguras de lo que quieren hacer/estudiar (medicina, abogados, ingenieros, etc.). Si no están convencidos, no lo hagan; es mejor empezar a trabajar, aprender idiomas y finanzas personales para empezar a construir capital desde pronto, en lugar de perder 5, 6 o 7 años. Hace 30 años un título te garantizaba un trabajo y un buen salario, donde se podía mantener a una familia de 4 con un solo un ingreso; ahora no vale nada. Lo única excepcion es si logran meterse a una universidad del 1% donde puedan hacer una buena red de contactos y, obviamente, de ser posible, no endeudarse en el camino.

    • @fmahave87
      @fmahave87 Місяць тому +4

      Totalmente de acuerdo.

    • @juandavidceballos4394
      @juandavidceballos4394 Місяць тому +3

      Te apoyo en el pensamiento, sin embargo, considero que aunque no estudies una carrera que esté en alta demanda, puedes estudiar la carrera que te gusta y aprovechar el tiempo de la universidad para hacer otras cosas, después de todo, creo que estudiando apropiadamente y gestionando bien el tiempo puede quedar espacio para estudiar, hacer vida social y tener segundos intereses para construir un capital desde muy joven.

    • @tuanishome3087
      @tuanishome3087 Місяць тому

      Completamente de acuerdo contigo

    • @WalterEncisoContreras
      @WalterEncisoContreras Місяць тому +2

      Discrepo con usted, mi carrera me permite vivir tranquilamente, ya que mi formación me ha permitido, además, ingresos extras a mi trabajo principal.

    • @donlibreta5428
      @donlibreta5428 Місяць тому +1

      Creo q estudiar , es importante , estan las univercidades(5 a 7 años)..
      Estan los centros de formacion tecnica... o carreras tecnicas (2 a 3años).. o estudiar carreras cortas de un año o 5 meses .....
      O ser autodudacta en algun area...
      Desde mi experiencia de vida estudie:
      Electricidad industrial. ( enseñansa media liceo).4 añoS pero fueron 6 repeti de flojo..
      Tecnico en Enfermeria (2 y medio años)a mis 28 a sali a 30.
      A los mis 35 años estudie Buzo Basico ... 4 a 7 meses...
      Los tres carreras me sirven , electricidad no lo practico ,pero en lo teorico me sirve.( no es mi vocacion).
      Tecnico en enferemeria. Igual ya se conseptos de salud que sirven para uso cotidiano y puedo generan ingreso de forma particular... no fue mi vocacion , pero esta carrera si lo pague y me esforce por aprender , y reconosco q aun tratando entregar lo mejor en lo academico , fue un alumno de promedio 5.4 en chile( 1 al 7).... lo q destaco en este periodo de vida , fue el deseo de superacion....
      A mis 35 años encontre lo mas cerca a una vocacion , por asi decirlo...( pues desde niño nunca supe q estudiar y a que dedicarme en la vida) .... pero fue una carrera corta y algo interesante el tema de buceo...
      Actualmente vivo laboralmente de eso Gracias a Dios....
      Me permite conocer lugares nuevos, conocer gente, viajar constamtemente y finamcieramente es un buen ingreso....
      Esto es para aquellos q no saben q estudiar o cual es tu vocacion...
      Busca y explora , no estudies carreras q estan saturadas o que no tengas contactos para entrar despues terminado...
      Si eres hombre busca tener resuelto tu vocacion juntos con lo financiero , para que despues sigas avanzando con otros aspctos como el ser Padre etc....
      Saludos.... soy Chile..

  • @Cornel23.
    @Cornel23. Місяць тому +449

    También me tocó mudarme de mi casa para estudiar una carrera científica. Me eduqué en una universidad pública y gratuita. Estudiar una carrera científica me permitió irme posteriormente al extranjero para la maestría y posteriormente el doctorado. Mi experiencia en la educación superior ha sido de la mejor, rompí el ciclo de la pobreza de mi familia y ahora me dedico a lo siempre me gustó y sin necesidad de preocuparme por el factor económico. Lastimosamente, hoy en día hay carreras que ya están saturadas, otras obsoletas y otras que no tienen mercado en los países donde se encuentran.

    • @ProfesionalAP
      @ProfesionalAP Місяць тому +12

      Bonita historia, en que paises estas?

    • @redknight344
      @redknight344 Місяць тому +22

      que bueno que le fue asi de bien, pero claro no a todos los que estudian ciencias les va asi de bien

    • @sanexpreso2944
      @sanexpreso2944 Місяць тому +5

      Que años tienes, hace cuanto fue que estudiaste en la universidad

    • @Cornel23.
      @Cornel23. Місяць тому +5

      @@ProfesionalAP Estados Unidos

    • @Cornel23.
      @Cornel23. Місяць тому +2

      @@redknight344 así es, no todos tienen las mismas oportunidades.

  • @robertoavalos6122
    @robertoavalos6122 Місяць тому +58

    Cuando estaba escogiendo carrera me llamaba la atención estudiar letras hispanas; pero era muy consciente que en México me iba a morir de hambre de eso. Estudié Ingeniería Mecatrónica (en escuela pública) y me encantó, siempre quise saber cómo funcionan las cosas.
    A casi 10 años de haber egresado mi carrera ha sido redituable en todo sentido; he trabajado en compañias de talla mundial, mi percepción salarial está por encima de lo que la media nacional contempla para profesionistas de mi ramo, experimenté movilidad social ascendente, he podido viajar a otros países (tanto por trabajo cómo por placer) y estoy por comprar mi casa. Ahora me encuentro estudiando mi Maestría (en ciencia de datos), si todo sale bien en unos meses me graduare.
    ¡Buen video, como siempre!

    • @Matias-os9pq
      @Matias-os9pq Місяць тому +5

      Amigo da igual lo que estudies todos sabemos que acabarás migrando por el Darién o tratando de escalar la frontera

    • @PabloGonzalez-np9ov
      @PabloGonzalez-np9ov Місяць тому +6

      ​@@Matias-os9pq Por qué migraria por el darien? Si es mexicano

    • @TheSoulther
      @TheSoulther Місяць тому +4

      Supongo que fue difícil estudiar esa ingeniería, a comparación de estudiar Letras Hispánicas. Y, para fortuna de muy pocos y desfortuna de muchísimos otros, carreras así de difíciles, como ingenierías y otras carreras de las ciencias exactas, son las que pagan más y tienen un campo laboral más amplio. Pero esto nadie lo ve y trata de ir por carreras más "fáciles" porque no tienen matemáticas, tanto así que carreras de ciencias sociales, de arte y humanidades en general, están súper saturadas, con campo laboral escaso o directamente con una competencia tan grande que la única forma de conseguir trabajo es cobrar muy poco, por lo reemplazable que son al haber tantos profesionales con esa carrera.

    • @robertoavalos6122
      @robertoavalos6122 Місяць тому +2

      @@PabloGonzalez-np9ov ¿Por qué migraría para comenzar? 🤣

    • @robertoavalos6122
      @robertoavalos6122 Місяць тому +3

      @@Matias-os9pq No mi amigo, en México soy afortunado ya que gozo de una excelente calidad de vida, tengo servicios médicos privados de excelente calidad en mi ciudad (gdl), gran infraestructura e industria solida, todo un país lleno de lugares paradisíacos para vacacionar a un excelente costo, todo el año hay gran variedad de alimentos frescos que en otros países se considerarían exóticos, una cocina deliciosa y acceso a cocinas de todo el mundo por la variedad de restaurantes que hay en todo el país. Un excelente mercado de consumo y una cultura maravillosa. Incluso los gringos estan migrando para venirse para acá, ¿Porqué me iría a otro lugar? 🤣🤣🤣🤣

  • @leondejuda5353
    @leondejuda5353 Місяць тому +202

    1) Si no hay empleo de nada te sirve un titulo. Hay un montón universitarios manejando taxi, uber, creando contenido, etc. O como yo, teniendo un negocio familiar. Pero si hay mucho empleo, las empresas necesitadas de empleados, los capacitan así no tengan conocimientos.
    2) La principal educación es aprender a trabajar, a emprender a HACER, y esa experiencia no la consigues sino sino hasta cuando sales de la universidad. La inteligencia se expresa en habilidades para memorizar, habilidades manuales, motricez, etc. Y no todas requieren de la universidad porque son empiricas.
    3) Un titulo universitario no garantiza un buen salario, un buen trabajo, ni tener etica laboral, etc. Conozco mucha gente en Colombia que gana muy bien sin haber pasado por la universidad. Simplemente porque aprendieron a trabajar desde muy jovenes, saben montar un negocio, saben vender y sacar su iniciativa adelante. Nunca los veo desempleados, siempre están generando dinero.
    Conclusión: La universidad no es para todo el mundo, hay gente con habilidades distintas a la memorización perdiendo tiempo y dinero en la universidad, sin mencionar que los programas contienen un montón de asignaturas inutiles y de relleno en los pensum solo para extener los programas y sacar más dinero de los estudiantes. Si van a estudiar aprendan algo especifico: programar, un idioma, diseñar, vender, comunicar, etc. Y cuando tengan una vida economica solvente, entonces estudien en la universidad lo que les apasiona, apalancados ya economicamente.

    • @jhonj.alk.c411
      @jhonj.alk.c411 Місяць тому +23

      Estas equivocado
      El conocimiento científico es necesario para la sociedad y para el avance de la humanidad. El conocimiento empírico no aporta ese avance
      El que a ti no te haya ido como querías, no significa que las universidades no cumplan su propósito.
      Además si este es el mensaje que llevaras a tus hijos o a tus sobrinos, es condenarlos en vida. Tu mensaje es tóxico

    • @emanueld123
      @emanueld123 Місяць тому

      Es la realidad y jamás se metió con lo que quiren ser científicos.​@@jhonj.alk.c411

    • @grimnir2782
      @grimnir2782 Місяць тому +7

      Otro que no sabe diferenciar lo general de lo específico.
      ¿Tan difícil es entender que con un título es más fácil obtener un salario más alto que sin ningún título COMO REGLA GENERAL?😂.
      No es que por regla general llueve más en primavera que en invierno.
      Tú: Peeeeroooo si estamos en diciembre y está lloviendo, además que siendo primavera no te garantiza que vaya a llover por no hablar de las sequías de primavera.

    • @emanueld123
      @emanueld123 Місяць тому +8

      @@grimnir2782 sí sabe diferenciar, solo que está diciendo algo que se deja totalmente de lado en el vídeo.

    • @patrullacanina547
      @patrullacanina547 Місяць тому +17

      @@jhonj.alk.c411 "El conocimiento científico es necesario para la sociedad y para el avance de la humanidad."
      bueno, solo siempre y cuando si tu propósito es ser un académico o científico,.

  • @wilmerbravo7
    @wilmerbravo7 Місяць тому +77

    Soy ecuatoriano que emigro a España con la edad de 5 años. Mis padres no han tenido estudios y les toco trabajar en lo que nadie quería hacer, por ejemplo, en la obra, en el campo, cuidando a persona mayores, etc. Mis padres son personas muy listas, y si ellos hubieran tenido la oportunidad de estudiar, otro gallo cantaría. El hecho es que tanto yo como mi hermana nunca fuimos malos para los estudios, mas bien mi hermana es una chica excelente que sacaba notas increíbles. Mis padres apostaron todo por nosotros, y supimos aprovecharlo. Actualmente, soy ingeniero informático y mi hermana es doctora. ¿Valió la pena estudiar en la universidad? Totalmente. Creo que si mi hermana y yo nunca hubiéramos ido a la universidad, no estaríamos en la situación en la que estamos ahora. También decir que el hecho de emprender, hacer un grado superior o medio es igual de valido.

    • @armadex1867
      @armadex1867 Місяць тому

      y yo sin saber que estudiar😕😢

    • @alfredocoro245
      @alfredocoro245 Місяць тому +2

      Obio que tu pais hay trabajo para profesionales y que de los paises donde no hay trabajos, como salud.. Los doctores mayores no quieren jubilarse, bloquean para ello y la profesion informatica.. Su sueldo es un chiste ademas que se necesita muchisima mas experiencia que solo 5 años

    • @stevenpozx8786
      @stevenpozx8786 Місяць тому +2

      GRACIAS HERMANO ERA LA MOTIVACION QUE ME FALTABA!

    • @gloriaom4377
      @gloriaom4377 Місяць тому +1

      Muy bien te felicito, muchos éxitos a tí y a tu hermana

    • @darcott
      @darcott Місяць тому +1

      👍👍👍👍

  • @mojdisco2
    @mojdisco2 Місяць тому +62

    Las universidades no son un centro técnico (con todo el respeto que merecen) y desde su concepción su principal fin no ha sido el que consigas un trabajo. Las empresas adoptaron a las universidades como principal fuente de empleados para tareas complejas y especializadas debido, a que en un principio, el afán de estas era la de investigación y la de crear conocimiento, y por lo tanto tenían a las personas mejor "preparadas" dentro de cada campo. No creo que las universidades se hallan desviado tanto de este fin ya que en la mayoría de universidades "serias" se sigue generando este tipo de conocimiento solo que ahora justamente este proviene de la integración de distintas áreas. Y ,justamente, al no enfocarse en un solo campo los alumnos sienten que se le enseñan cursos basura o que no tienen nada que ver con la carrera. Resumen: si te gusta aprender mucho ve a la universidad, es una inversión segura. Si lo único que quieres es trabajo plantéatelo mejor tal vez no sea tu ambiente. Saludos

    • @JesusAlbertoPinto
      @JesusAlbertoPinto Місяць тому +6

      Muy cierto: romper la premisa de que la universidad es un sitio donde te van a enseñar a trabajar (salvo excepciones notables). Una vez que se entienda eso, se aclaran muchas cosas.

    • @Raizazel
      @Raizazel Місяць тому +2

      Lo malo es que para muchos trabajos la criba es tener un título universitario y luego ya miran si sabes o no hacer lo que te piden.
      De todas formas las universidades y profesores universitarios son los principales culpables de esta titulitis. Son los que callan de forma cómplice con esto puesto que son ellos los que cobran los salarios gracias a esta creencia que es necesario pasar por la universidad para trabajar. Siendo la mayoría de estos profesores personas que sin la universidad no tendrían trabajo puesto que no tienen habilidades valiosas para la sociedad solo narrar ppts y hacer investigaciones de dudosa relevancia.
      Y luego las empresas no se benefician tanto de los alumnos de estas universidades, puesto que la mayoría requiere una formación específica que en la universidad no se les ha dado y casi que se tarda lo mismo que en formar a alguien sin título.

    • @dvpml2642
      @dvpml2642 Місяць тому +2

      Todo es relativo, si me meto a filosofía entiendo que no me van a enseñar a trabajar pero si entras e enfermería si
      Las universidades tienen que estar mucho más orientadas a que cuando termines trabajes, no a que te apuntes al paro y empieces a buscar empleo

    • @santiagolagobarraganes3821
      @santiagolagobarraganes3821 Місяць тому +1

      Hayan no hallan

    • @Ianbrav
      @Ianbrav Місяць тому +3

      difiero porque la universidad ha sido convertida en un negocio, ofertando y ofertando programas que ni siquiera sirven para investigar, ahora ultimo están sacando ingeniería de cualquier cosa para atraer mas clientes

  • @aquamentus8951
    @aquamentus8951 Місяць тому +51

    Yo estudié comunicaciones (abarca áreas como: Periodismo, Marketing y Relaciones Públicas) me gradué con buenas calificaciones y la verdad pese a trabajar en mi área, nunca pude elevarme profesionalmente ya que nunca pasaba de cargos bajos como asistente de producción y afines. Cabe mencionar tampoco ayuda que esas cosas hayan pasado en Venezuela donde los sueldos son paupérrimos y la profesionalización es poco valorada.
    Es ahí que decido irme a Estados Unidos a probar suerte, si bien las estadísticas dicen que la profesionalización es bien valorada, lo que nadie menciona es que a los gringos les vale madres en su mayoría si eres profesional y estos tienden a hacer “gatekeeping” (antes de que salga un anglofobo, no encuentro una traducción)
    En mi adolescencia, aprendí a reparar computadoras y es algo que llevo haciendo por hobby, pero nunca pensé que me fuera a servir profesionalmente. Estoy por aprender electrónica para reforzar mis conocimientos.
    Honestamente de haber sabido que mi vida profesional iba a terminar así, me hubiese ahorrado ese dinero y me hubiese metido de lleno en un oficio.

    • @e3724
      @e3724 Місяць тому +2

      Soy ingeniero electronico, que bueno que quieras aprender electrónica, ya sea a nivel técnico, es buenisimo.

    • @ActualidadMoshi-uh2cl
      @ActualidadMoshi-uh2cl Місяць тому +2

      Eso no tiene casi salida. hazte electromecanico

    • @e3724
      @e3724 Місяць тому

      @@ActualidadMoshi-uh2cl Tu eres ingeniero electromecanico, o tecnico?

    • @andresmedina3888
      @andresmedina3888 Місяць тому +2

      Trabajar de oficio sólo sirve en países desarrollados, donde la gente tiene mucho dinero para dar por un servicio que poca gente quiere hacer, acá en LATAM, hay carpinteros en cada 4 esquinas y los albañiles (que no cobran poco, pero con una ingeniería teniendo experiencia lo voleas de lado a lado) y otros trabajos de oficio son mal pagados en comparación con una ingeniería y 6 años de experiencia, por lo menos en mi país.

    • @e3724
      @e3724 Місяць тому

      @@andresmedina3888 De que pais eres?

  • @sergiorangel3416
    @sergiorangel3416 Місяць тому +278

    y falta mencionar factor suerte, estar en el lugar adecuado en el momento adecuado

    • @alexisd1839
      @alexisd1839 Місяць тому +4

      Mas si eres estudiante de clase media-baja a baja estudiando licenciaturas que tienen un minimo de 4 años con muy poca sostenibilidad en su educacíon de culminar una carrera donde no es necesario tampoco optar por hacer una carrera universitaria como salida laboral de alto ingreso en el mundo de hoy ... y que es donde en gran parte se falla en el sistema publico con el 100 % de gratuidad en las carreras universitarias dentro del sistema publica

    • @patoacuna
      @patoacuna Місяць тому +8

      la suerte existe cuando empiezas a buscarla, no le cae a algunas personas porque si

    • @alexisd1839
      @alexisd1839 Місяць тому +6

      @@patoacuna Pienso exactamente asi no hay suerte , es causalidad y la accion de uno mismo que te conduce a un circulo mas productivo y virtuoso para tu vida , no por que tengas todo 100 % gratuito solo con eso no te alcanza si no tienen una calidad mejor y pones de ti tambien ...

    • @patoacuna
      @patoacuna Місяць тому

      @@alexisd1839 crack

    • @ari87691
      @ari87691 Місяць тому +1

      No es suerte si te mudas y buscas encuentras si no te muevesnadie te va a ver

  • @nattatron
    @nattatron 27 днів тому +8

    Ir a la universidad no es garantía de nada. Así lo resumiste todo.

  • @alancruz6114
    @alancruz6114 Місяць тому +167

    El problema es pensar que la educación universitaria es sinonimo de que vaz a trabajar toda tu vída.

    • @0908fabian
      @0908fabian Місяць тому +14

      El problema es pasar por una universidad o incluso un colegio y no saber escribir !!! Así difícil conseguir un empleo de cajero!!!

    • @boingoboingo482
      @boingoboingo482 Місяць тому +7

      VaZ?

    • @alancruz6114
      @alancruz6114 Місяць тому +8

      @@0908fabian El problema es armar una falacia en lugar de un argumento.

    • @user-ww3zg7de2r
      @user-ww3zg7de2r Місяць тому +1

      yo creo como generación z, q el problema es trabajar toda tu vida sin disfrutarla. Somos inteligentes muchos de nosotros, es mejor generar ingresos por nuestra cuenta para ser independiente y vivir la vida. Obvio todo esto sin hijos ya que nos estaríamos preocupando solo por nosotros, es necesario para nuestra libertad y no pvivir como esclavos modernos

    • @patrullacanina547
      @patrullacanina547 Місяць тому +1

      @@alancruz6114 El problema es armar un sesgo cognitivo en lugar de un contra-argumento

  • @BAMSmena
    @BAMSmena Місяць тому +14

    También cabe mencionar que el esfuerzo de estudiar o no la universidad cambia muchísimo por pais. Yo soy de Venezuela y comencé mis estudios en Caracas y los abandoné cuando me tuve que mudar a Medellin. Cuando viví en Colombia, el acceso a la educación era casi imposible para un extranjero y vi que la salida mas fácil era "aprender un oficio". Pero ahora que vivo en Francia, se nota que la percepción de la gente cambia si tienes un titulo universitario. Tienes mejores oportunidades de trabajo y mas fácil acceso a muchas cosas relacionadas con el crecimiento profesional. Ahora ando moviendo cielo y tierra para comenzar a estudiar el año que viene aquí. Porque la verdad si vale la pena. Pero en Venezuela o Colombia, la respuesta no es tan fácil.
    Muy chévere el video, por cierto.

  • @dada-tc6pu
    @dada-tc6pu Місяць тому +31

    Estuve casi dos años en la u, la deje por problemas económicos, me enfoque en trabajar y mejorar mis habilidades, ahora tengo un buen salario, varios negocios, gano más que un ingeniero de mi país y ya con esta situación y una mejor economía estoy pensando en volver a la universidad como un reto para mí y frustración por haberla dejado

    • @Carcaronejas
      @Carcaronejas Місяць тому +3

      Para mi tambien es eso no lo veo como algo que me vaya a hacer rico es solo un reto personal jajajaja

    • @henryvaldivia83
      @henryvaldivia83 Місяць тому

      En vez de perder tiempo en la UNI, emprenderias otra cosa mejor.

    • @manfredthen
      @manfredthen Місяць тому +6

      @@henryvaldivia83 No me perdonaría morirme sin conocimiento.

    • @libertadfinanciera9724
      @libertadfinanciera9724 Місяць тому

      Somos 2

    • @dada-tc6pu
      @dada-tc6pu Місяць тому +2

      @@henryvaldivia83 no estoy diciendo que la uni sea una perdida de tiempo y tampoco siento que haya perdido esos dos años a pesar que no haberme graduado, pude desarrollar hábitos que no tenía, conocer mucha gente y adquirir conocimientos que me llevaron a dónde estoy ahora, la idea es seguir mejorar con o sin la U y desde mi experiencia me fue muy complicado sacar la carrera, trayendo ya una situación social y economía compleja, me hubiera gustada centrarme en mejorar esas situación antes de iniciar la U o emprender también.

  • @snoopy124
    @snoopy124 Місяць тому +70

    En chile, mi papá, mi hermano y yo tenemos oficios, los 3 ganamos más que la gran mayoría de universitarios que conozco y por mucho

    • @ActualidadMoshi-uh2cl
      @ActualidadMoshi-uh2cl Місяць тому +5

      Pues como en España y en todos lados

    • @gladysveliz4542
      @gladysveliz4542 Місяць тому +4

      Mis hijos Universitarios quizás como tú dices ganen menos que tú pero lo hacen sentados en sus casas y otros días en una oficina ( sin sudar y moviendo solo los dedos en sus teclados😅)

    • @anateras
      @anateras Місяць тому +8

      El tema es que solo un muy pequeño porcentaje de oficios escalan con el tiempo, mientras que un porcentaje mayor (no mucho) de los universitarios escalan y dejan atrás el sueldo de oficios

    • @ActualidadMoshi-uh2cl
      @ActualidadMoshi-uh2cl Місяць тому +3

      @@anateras Esos lo hacen por tener muchas responsabilidades y mucha gente a su cargo echando 14 horas diarias

    • @JorgeRamirezS
      @JorgeRamirezS Місяць тому +4

      ​@@anateras Aprendo el oficio de electricista, unos años juntos plata y hago mi empresa de mantenimiento electrico, ya no sudo en el trabajo y me hago rico.
      Muchos universitarios se quedan en el eterno ciclo del empleado (carrera de la rata)

  • @henrryduran3546
    @henrryduran3546 Місяць тому +21

    Yo creo que si se puede ir a la universidad. El asunto esta en la duracion de las carreras. Una carrera de 5 años es mucho tiempo. Las carreras deben ser mas especializadas y con una duracion no mayor a 3 años.

    • @konquest_tycoon
      @konquest_tycoon Місяць тому +1

      Hay ramos de teología en periodismo o ideología de género en medicina 😂

  • @leguicri
    @leguicri Місяць тому +79

    El problema es que se estudia por motivos de rentabilidad y productividad...y no para aprender justamente

    • @tognolibsas
      @tognolibsas Місяць тому +3

      Depende de la estabilidad financiera de quien lo vea

    • @kelvinmolina8242
      @kelvinmolina8242 Місяць тому +2

      es que la gente ve a joven con 17 años, clase baja, que su familia es muy deficiente economicamente, y les dicen "estudien para que sean alguien en la vida" y es el error mas estupido, mejor que intente aprender un oficio y ya, o de pleno ser obrero toda su vida sino le gusta aprender

    • @guille5365
      @guille5365 Місяць тому

      ​@@kelvinmolina8242depende bastante de la situación país

    • @andresmedina3888
      @andresmedina3888 Місяць тому

      ⁠@@kelvinmolina8242¿Cuánto gana una persona que trabaja de oficio en Latinoamérica?

    • @andresmedina3888
      @andresmedina3888 Місяць тому +3

      @@kelvinmolina8242No se, si estudia y se saca una ingeniería y trabaja de eso toda su vida y no es tonto y se capacita constantemente, va a terminar ganando el triple que si era albañil toda su vida. Todos sabemos que el albañil que más gana es el maestro, y él está ahí por lo menos más de 7 años, y con una ingeniería con esa experiencia ganas mas que el maestro

  • @pablobelzuzcarretero9660
    @pablobelzuzcarretero9660 Місяць тому +4

    Estoy en plena semana de exámenes finales de un doble grado, tenía la esperanza de encontrar una razón para no seguir estudiando, he fracasado😢

  • @BneiAnusim
    @BneiAnusim Місяць тому +6

    Te pongo un ejemplo. En EU donde vivo nadie quiere hacer trabajos como electricista, plomero, etc. Acabado de salir de la universidad si entras a trabajar en Amazon, Google, Facebook, ect. el salario de un Junior o alguien acabado de graduar es de $1,500 o $2,000 al año. Sin contar que acá las universidades son CARAS! Estos trabajos son altamente demandantes porque requiere aprender nuevas tecnologías todo el tiempo. Estos salarios lo pudiera ganar fácilmente un electricista o un plomero por la demanda de estos. De hecho tu puedes aprender a programar sin ir a la universidad. Lo que yo aprendí en la universidad de programación lo pude haber aprendido en UA-cam.
    Mi teoría es que no es necesario ir a la universidad! El propósito de estudiar es hacer dinero y esto no es cierto con la mayoría de carreras universitarias. Mi esposa ni se terminó de graduar de High School y tiene un negocio super exitoso. Aqui en EU la mejor opcion seria tener tu negocio propio y es posible. Es muy fácil y se requieren de casi nada de papeleo. No es como Europa que la burocracia es brutal. Para terminar, eso depende tambien donde estés ubicado. No es lo mismo ir a universidad en EU y vivir allí que vivir en Perú y asistir a una universidad allí. Existen países que no se permite tener varios trabajos, aqui si. Puedes tener todos los trabajos que desees y trabajar todos los días de la semana si quieres. Al final soy de la opinión que uno debe estudiar LO QUE ESTÁ EN DEMANDA que es lo que va a darte dinero no LO QUE TE GUSTE que no necesariamente puede pagar bien. Uno tiene que ser realista, uno estudia para ganar dinero según el mito urbano.

  • @TheJamonLance
    @TheJamonLance Місяць тому +9

    Hay una dicotomia muy interesante. Por ejemplo, estudiar carreras de artes, o incluso algunas de ciencias, no mejora tu situación respecto a estudiar un módulo de algo con demanda.
    Sin embargo, si estudias ingeniería, es probable que acabes haciendo algo que no tiene que ver con ingeniería y más con necesidades transversales de negocio, desde project o product management a comercial o compras.
    Las habilidades útiles las aprendes trabajando y formandote posteriormente, pero para conseguir trabajos con proyección, el título universitario se usa como validación.

  • @felipejardinesibarra2020
    @felipejardinesibarra2020 Місяць тому +60

    Este video en mi opinión tiene un sesgo importante y es que lo abordan en una perspectiva de paises desarrollados y con una economía muy estable, si lo analiza en Latinoamérica la situación cambia, aquí tenemos el problema de que, en buena parte gracias a la ayuda publica se titulen grandes grupos universitarios sin que existan las plazas laborales para cubrir la oferta de mano capacitada y claro al existir tanta competencia por los puestos de trabajo que terminar por ofrecer sus servicios por un salario menor al que en teoría le corresponde.

    • @juanojeda7512
      @juanojeda7512 Місяць тому +4

      Ellos siempre han hecho esto. Solo el claro ejemplo del capitalismo ver siempre los lugares que están bien y creer que todos son iguales, y obvio les faltó mencionar un enorme elefante, estudiar algo súper rentable como ingeniería o economía no basta con tener buenas notas, se basa es suerte de conseguir un buen trabajo, y si no tienes suerte ver de que eres capaz para crear esa suerte, la mayoría de los que tienen buenos cargos es por amiguismo, padre, dinero o abren las piernas, eso es algo que no mencionan, tampoco mencionan que se pierde la parte humana al ingresar al mundo laboral y entras con una mentalidad de robot de cumplir y listo. No es casualidad que buena parte de la gente vieja con títulos digan que no les gusta su profesión o que los que si les gusta nunca dicen que hicieron para conservar sus trabajos y progresar continuamente

    • @santigarciapascual327
      @santigarciapascual327 Місяць тому

      @@juanojeda7512 en España sucede lo mismo.

    • @andresmedina3888
      @andresmedina3888 Місяць тому +2

      ⁠​⁠​⁠​⁠​⁠​⁠@@juanojeda7512Si decís que eso depende de la suerte, imagínate emprender…. Peor

    • @andresmedina3888
      @andresmedina3888 Місяць тому +1

      Dirías Argentina, porque en toda Latinoamérica, que yo sepa las universidades públicas se accede por concurso, como una beca, y por lo menos en mi país, el título más valioso es de la universidad nacional

  • @MrTAZ0047
    @MrTAZ0047 Місяць тому +14

    Personalmente, mi salario se duplico después de terminar mi maestría y pasé de ser diseñador gráfico a director de marketing.
    Estudiar fue la mejor decisión en mi carrera.

  • @ElkoOmarVazquezErosa
    @ElkoOmarVazquezErosa Місяць тому +5

    Pues yo soy licenciado en Ciencias de la Información con maestría trunca en Educación (que no terminé por motivos laborales). Soy escritor y la verdad debo mi cultura a mi hábito de la lectura, y mi posición económica a que comencé a construir departamentos para vivir de rentas y poder dedicarme tranquilamente a la literatura. Si en los tiempos que corren yo fuera un jovencito no estudiaría una carrera universitaria, que es mucha pérdida de tiempo y te siembran la idea de ser un eterno empleado; en su lugar yo estudiaría idiomas y habilidades prácticas en el manejo de programas computacionales, o algún oficio, pero cada quién con sus estrategias de vida. Ahora bien la cultura te abre horizontes más amplios que enriquecen tu vida interior; pero de nuevo no es necesario cursar una carrera universitaria para adquirirla, que la mayoría de los universitarios que conozco nada más salen de la Universidad y no vuelven a abrir un libro en su renga vida. Así las cosas el tipo de la esquina que vende hot-dogs gana mucho más dinero que muchos ingenieros, vecinos míos, y si le diera por poner un establecimiento monino y usara traje y corbata inmediatamente sería percibido por la gente como alguien de clase media, a la par que cualquier profesionista promedio, puesto que no habla como un inculto absoluto y total.

  • @alexandernigthzz4156
    @alexandernigthzz4156 Місяць тому +54

    Factors:
    Cuantos tienen el mismo título
    Cuantas empresas hay para tu carrera?
    Hay forma de emprender?
    Que dice tu universidad de ti?
    Tendrás. Conexiones?? Amigos profesores
    Tu país necesita 100mil abogados? O 2 técnicos de ciberseguridad?
    Un técnico superior o una ingeniería?

    • @gon-il6so
      @gon-il6so Місяць тому +5

      La gente no ve eso

    • @jimenaavolio7624
      @jimenaavolio7624 Місяць тому +2

      podes trabajar en forma independiente. El problema es la mentalidad de querer siempre ser empleado.

    • @e3724
      @e3724 Місяць тому

      @@jimenaavolio7624 Mentalidad de tuburon

    • @gon-il6so
      @gon-il6so Місяць тому +5

      @@jimenaavolio7624 ojalá fuera tan sencillo como decís

    • @tognolibsas
      @tognolibsas Місяць тому +8

      ​@@jimenaavolio7624podes tener la mentalidad que quieras. Pero sin capital no hay empresa. Y si igual lo intentas vas a tener a las espaldas el trabajo de 10 personas

  • @benjamino.a3227
    @benjamino.a3227 Місяць тому +35

    Los contactos son más importantes que las carreras

    • @anonimoustraveler
      @anonimoustraveler Місяць тому +5

      Sin contactos se puede seguir avanzando. Sin ningún estudio es más complicado.

    • @wonderwomanredson
      @wonderwomanredson Місяць тому +3

      No sirve de nada los contactos si eres un papanatas, nadie podrá en riesgo su reputación por recomendar a alguien que ni tiene título ni sabe hacer nada. Al final depende de tus habilidades en el área tener los dichosos contactos, y mantenerlos.

    • @Thesmoker485
      @Thesmoker485 Місяць тому

      @@wonderwomanredson y con esto podemos decir que la meritocracia si existe, pero es injusta...

    • @Thesmoker485
      @Thesmoker485 Місяць тому +1

      @@anonimoustraveler si, pero con contactos puedes avanzar más rapido

    • @giovannimedina192
      @giovannimedina192 Місяць тому

      No lo es todo, pero es cierto que la uni te ayuda a conocer

  • @joyomuti4583
    @joyomuti4583 Місяць тому +11

    Creo que lo más importante se ha dicho al final. La carrera que elijas lo marca todo. Y si todos elegimos ingeniería por la rentabilidad, está acabaría cayendo por exceso de oferta. La programación es un ejemplo de ello, depende de la especialidad puedes cobrar una fortuna o tener un salario bajo.

    • @gloriaom4377
      @gloriaom4377 Місяць тому

      Así es ahora han bajado mucho los salarios y hay mucho intruismo.

  • @CondensadorDmateria3
    @CondensadorDmateria3 Місяць тому +12

    Por último quiero cerrar diciendo que hay muchas empresas que ya no piden títulos universitarios sino que simplemente te desempeñas óptimamente en el trabajo específico para el que ellos lo están requiriendo

    • @claramoldes9632
      @claramoldes9632 Місяць тому +5

      Ejemplo clarisimo, los programadores y analista de datos autodidactas. Con que muestres un porfolio a las empresas de lo q sabes hacer les da igual tu titulación. Completamente de acuerdo contigo

    • @Thesmoker485
      @Thesmoker485 Місяць тому

      @@claramoldes9632 y es verdad lo que dices, pero para los juniors lo tendrán difícil por la sobrecompetencia, así que si alguien quiere dedicarse eso hoy en día si recomiendo que vayan a la universidad si tienen la oportunidad

    • @claramoldes9632
      @claramoldes9632 Місяць тому +1

      @@Thesmoker485 a día de hoy hay más competencia en cualquier otro campo que en los campos que mencioné, si hubiesen suficientes programadores y analistas en el mercado no habría tantísima demanda como se ve, yo sólo veo ofertas de ese estilo, ante la escasez se conforman con un júnior que sepa hacer lo q necesitan

    • @Thesmoker485
      @Thesmoker485 Місяць тому

      @@claramoldes9632 eso era en el 2020-2022 pero al menos en desarrollo web y posiblemente en el mobile o cross-platform pero para alguien que aun no tiene su primer empleo si lo tendrá difícil, tu ves muchos puestos de trabajo, pero lo que no ves es la cantidad de personas que aplican para ese puesto, yo tengo Linkedin Premium y entre los beneficios de esa suscripción puedo ver la cantidad de personas que aplican a x puesto y créeme, pueden llegar a superar las 200 solicitudes, solo mira la gente que no logra conseguir su primer empleo, yo tengo desde principios de año buscando nuevo trabajo y apenas he recibido llamadas, pero bueno el lunes tengo una entrevista de trabajo y espero poder encontrar lo que busco en esa empresa

  • @danielnunez2525
    @danielnunez2525 Місяць тому +13

    Depende de la carrera y el país

  • @gabrieldiegocejas6258
    @gabrieldiegocejas6258 Місяць тому +12

    Depende mucho de la carrera y el país también.

  • @andresrodriguez6028
    @andresrodriguez6028 Місяць тому +3

    Dos cosas"
    1. Todo el mundo merece educación pero no todo el mundo es apto para ser profesional
    2. Si lo único que quieres es dinero, el mundo académico no es para ti

  • @MrMadmaggot
    @MrMadmaggot Місяць тому +2

    Mucha gente dice acá la que las Universidades son para I+D, pero las Universidades mienten diciendo que crean profesionales para trabajar en el mundo laboral, eso dijeron todos los ingenieros que me enseñaron. La verdad es que les digo, ni se les ocurra ir a la Universidad, trabajen desde jóvenes salidos del colegio, ahorren e inviertan.

  • @Triaco
    @Triaco Місяць тому +5

    El problema en mi caso es que la mayoría de profesores no han trabajado en su vida fuera de la docencia y cuando sales de la carrera no estás preparado para el mundo laboral. Yo tuve un profesor de base de datos que trabajo 10 años en Oracle antes de ser profesor y era el único que merecía la pena sus clases, es más, hoy en día me dedico a esa rama de la informática.

  • @desilaloka93
    @desilaloka93 Місяць тому +16

    Me gustaría añadir el hecho de que cuando estas estudiando y se te da bien estudiar, siempre te dicen de hacer alguna carrera de ciencias e ingeniería. Pero he oido muchos casos de gente que lo ha abandonado y se ha dedicado a temas mas artisticos o humanisticos.
    Estudiar una carrera es algo muy personal y sea de la vertiente que sea, si la persona tiene vocación y voluntad, encontrará trabajo.

  • @user-xs4th5rm6w
    @user-xs4th5rm6w Місяць тому +16

    Totalmente yo aprendi a programar y trabajar en una empresa solo con youtube y udemy, aunq la ventaja fue que ya dabia ingles por toda una vida como guia turístico en inglés(aprendi empiricamente desde niño)

  • @arenaschacon
    @arenaschacon Місяць тому +2

    Yo opino que la universidad fue el mejor legado que me dejan mis padres, y he obtenido el respectivo retorno y ganancias que se invirtió. Pero además del factor monetario el hecho de que una persona estudie en la universidad le permite a la persona abrir su visión, y expandir su forma de pensar. En conclusión, ya sea por el tema de ganar dinero o por crecimiento personal ir a la universidad VALE LA PENA.

  • @Ericelrojo32
    @Ericelrojo32 Місяць тому +4

    El problema es que Visualeconommik comete el mismo error que es extrapolar lo que pasa en Estados unidos a la resta del mundo. En países como España sobran universitarios y las diferencias salariales son mucho menores, por no hablar que hay una alta probabilitat de quedarte en paro.

  • @josemanuellopezdelgado2837
    @josemanuellopezdelgado2837 Місяць тому +4

    El resumen es que algo tan grande, importante y que abarca tanto, tan distinto de un pais otro tambien, pues solo puede analizarse caso a caso o por ramas, no podemos analizar todo este tema de manera general, simple y completa.
    La universidad y la utilidad depende de muchas cosas, como la rama a la que vas, como eres, lo que te va a aportar, otras cosas que no son economicas ni academicas....

  • @Chris_Lng
    @Chris_Lng Місяць тому +9

    Muy buen video.Yo os sigo desde Rumania.Yo estoy en la universidad de ingenieria electrica. Me gustaria que hagais un video tratando el tema de las mejores carreras para seguir y como son los sueldos en cada una.😊

  • @luisdl.1509
    @luisdl.1509 Місяць тому +24

    Saber si es muy rentable estudiar.
    Vivo en Guatemala (América central) y soy estudiante de una Maestría (maestrando).
    Ingresé papelería a una institución el año pasado.
    Me devolvieron esa papelería porque estaba sobrecalificado para el puesto.
    Se lo dieron a alguien que apenas tiene secundaria.
    Esos 10 años de estudio demás que le llevaba, no valieron nada en comparación a 6 meses siendo activista político.
    En Guatemala no es rentable.
    Estudio en una de las Universidades más costosas del país.
    Me han tratado de formas similares en otras instituciones en el Departamento de Alta Verapaz ( es dónde vivo y queda al norte de Guatemala, algo cerca de México).
    En mi país es mejor pelearse en campaña política que estudiar.

    • @anakinsolo1183
      @anakinsolo1183 Місяць тому +2

      En Guate hay mucho profesional en uber, taxi, bodega y call center

    • @lauratito17
      @lauratito17 Місяць тому +1

      Lo mismo en Bolivia, es mejor no ingresar a la universidad porque no se valora a los profesionales

    • @SuperKpineda
      @SuperKpineda Місяць тому

      Confirmo lo que decís, soy de Guatemala también a mi me pasó algo parecido, definitivamente no vale la pena en nuestro país

  • @CKBmay10
    @CKBmay10 Місяць тому +4

    9:13 “ *contra* más alto sea el tipo de interés, menos rentable será”… ¡ay! mejor decir “ *cuanto* más alto sea…“ por lo demás de acuerdo con el vídeo y me encantan vuestros canales, patrón y suscrito a todos.

  • @mr._jgp
    @mr._jgp Місяць тому +43

    Como ingeniero industrial por la UPC, la universidad sirve para poco

    • @JSebastian560
      @JSebastian560 Місяць тому +1

      Cómo así? Porque?

    • @QuantumChert
      @QuantumChert Місяць тому +4

      Las ingenieras no tienen salidas en este país?

    • @1244226
      @1244226 Місяць тому +7

      Vente para mexico, si tines ingles + Aleman. O chino+ black belt cnc y plc, trabajos de 4 a 7 mil euros

    • @oscaraparicio2149
      @oscaraparicio2149 Місяць тому +1

      yo estudiando ingeniería civil 💀

    • @m11071997r
      @m11071997r Місяць тому +4

      Como ingeniero químico por la UPC, apoyo la mención de mi colega.

  • @vanischakvischa1741
    @vanischakvischa1741 Місяць тому +53

    Merece la pena pero no es tan Rentable

    • @danielalejandro5753
      @danielalejandro5753 Місяць тому +6

      Entonces no merece la pena

    • @jcm411627
      @jcm411627 Місяць тому +3

      Usar pantalones no es rentable

    • @vanischakvischa1741
      @vanischakvischa1741 Місяць тому

      @@jcm411627 pues no te lo pongas !

    • @vanischakvischa1741
      @vanischakvischa1741 Місяць тому +5

      @@danielalejandro5753 claro que si

    • @derethsink946
      @derethsink946 Місяць тому

      ​@@vanischakvischa1741El chico habla de plata no de hacer amigos y tener muchos contactos

  • @angelavila799
    @angelavila799 18 днів тому +1

    07:29 eso es totalmente cierto, estudié un tecnico superior nocturno e inicié mi vida laboral desde los 19 años, a los 24 ya tenia casa propia, actualmente estoy estudiando carrera profesional a distancia, estudio y al mismo tiempo adquiero experiencia laboral

  • @alvarogordillo1269
    @alvarogordillo1269 Місяць тому +3

    Podríais hacer un vídeo analizando la economía canadiense y las perspectivas que caben esperar de esta? Muchas gracias por vuestros vídeo!!

  • @NabbuBlog
    @NabbuBlog Місяць тому +6

    En Latinoamérica no es rentable, tener buenas notas me sirvió para hacer el posgrado y nada más, sigo con trabajos temporales como cuando estudiaba 😅 Se aprenden cosas, se adquieren metodologías y conocimientos, pero definitivamente no es rentable...

    • @anacahuitaultra
      @anacahuitaultra Місяць тому

      estudiaste musica?

    • @NabbuBlog
      @NabbuBlog Місяць тому +1

      ​@@anacahuitaultra No, soy ing en sonido.

  • @ferdphat
    @ferdphat Місяць тому +3

    En este Video, no se abordo lo mas importante que es la cantidad de personas que trabajan en algo relacionado con lo que estudio...
    Ahi esta el punto, ejemplo... el chico que habla en el video fue a la universidad pero termino haciendo videos para youtube (casi nada relacionado con economia que fue lo estudiado)... porque este canal de ECONIMIA NO ES... pero si de noticias.

    • @claramoldes9632
      @claramoldes9632 Місяць тому +1

      Eso he puesto yo en otro comentario. De que le ha servido la carrera? No le servía igualmente ser autodidacta, informarse y abrir el canal sin esa titulación?? Es el claro ejemplo de que no les ha servido para nada

  • @YoJesusMorales
    @YoJesusMorales Місяць тому +1

    Justamente hoy leí un articulo de educación universitaria, pero era sobre si había relación entre deuda y desempeño. Fue un estudio noruego/estado unidense, falta más datos para confirmar, pero parece que los que tienen préstamo son hasta 23% (si recuerdo bien) de tener un desempeño por debajo de 3.5 del gpa gringo en comparación una persona sin endeudarse, y tienen hasta un 40% de sobre-estimar los sueldos prospectivos al graduarse. Hay un poco de desglose, si el préstamo era $10k era de un 8% de peor desempeño para un gpa de 4 (media perfecta), no recuerdo bien pero era como 14% si el préstamo era $20k ^ para el gpa de 3.8(?) y después subía a los 23% o por esos lares. Además de que son más propensos a estar estresados y de retirarse en comparación, que me parece obvio, pero todavía cargando con la deuda que me parece estupido.
    Me pareció interesante, además un youtuber que dijo que apenas le dan el préstamo empieza a acumular intereses a los 18 años sin tener idea de que están haciendo.

  • @Johann-AG
    @Johann-AG Місяць тому +2

    Súper interesante! Qué buenos videos sacáis. Keep up the good work 🎉

  • @wilfredoluceslopez9536
    @wilfredoluceslopez9536 Місяць тому +3

    Hombre en USA con pleno empleo es una cosa.
    En España con 21% de paro juvenil es otra.

  • @rondamon4408
    @rondamon4408 Місяць тому +8

    Es más rentable huir a un país como suiza o eua que hacer una carrera en España.

    • @grimnir2782
      @grimnir2782 Місяць тому +3

      Grande ron damon.

    • @danisoso8116
      @danisoso8116 17 днів тому +1

      Te haces de más dinero con o sin carrera universitaria, si tienes ganas de progresa es una buena opción.

  • @jorgeduarte8021
    @jorgeduarte8021 Місяць тому

    Depende de las realidades y del contexto en el que te encuentres. No es solo la inversión en educación, es todo lo que conlleva la educación: visión integral, herramientas de análisis, comunicación, software y por supuesto tu carrera. Eres más propenso a integrarte a más ambientes laborales, sociales y tener mayor capacidad de movilización social.
    Si empiezas a integrarte poco a poco al campo laboral desde joven, sabrás que cambios hacer y en que especializarte. Incluso si comienzas ayudando a limpiar una tienda de gasolinera y vas subiendo hasta saber hacer reportes y servicio al cliente, vas ampliando tu nivel de formación.
    En Estados Unidos tenemos ese problema, los trades son más viables de conseguir pero los estudios universitarios son excesivamente necesarios en múltiples áreas. Hay una carencia de estos últimos y es lo que causa el outsourcing y la subcontratación de servicios a terceros.
    Vale la pena estudiar? Siempre. Es el A,B,C de la vida.

  • @xololomejor
    @xololomejor Місяць тому +2

    Yo me gradué de ingeniería eléctrica y estoy trabajando de domiciliario, acá en Colombia son 5 años una carrera universitaria.

  • @AndresChado
    @AndresChado Місяць тому +14

    Cómo experto en educación, tengo que decirlo: qué video tan excepcional. Felicidades VisualEconomik

  • @ToxicBlack-bf7bg
    @ToxicBlack-bf7bg Місяць тому +5

    Estudien MEDICINA!
    Y verán que si vale la pena estudiar y es muy significativo el nivel de vida cuando ya ejerces medicina. Ojo hay especialidades que haces miles de miles de dinero en medicina y te vuelves un ser glorioso en todo el ámbito personal y profesional!

    • @cristianortiz2986
      @cristianortiz2986 Місяць тому

      Que especificamente de medicina te da dinero?

    • @ToxicBlack-bf7bg
      @ToxicBlack-bf7bg Місяць тому

      @@cristianortiz2986 hola existen como 80 especialidades pero te podría recomendar alguna.
      medicina geriátrica, la telemedicina o medicina digital, la genética médica, la cirugía robótica, la cirugía de urgencias y la oncología.
      Personalmente estoy especializándome oncología. Y trabajo para un hospital privado de mi propia familia.
      Seré la tercera generación en medicina en mi familia.
      Saludos!

    • @Thesmoker485
      @Thesmoker485 Місяць тому +3

      la medicina no es para todos

    • @gloriaom4377
      @gloriaom4377 Місяць тому

      👍🏻👍🏻

    • @Sargento-willy-yn6uh
      @Sargento-willy-yn6uh Місяць тому +1

      Claro en papel suena bien estudiar medicina pero hay un problema que no estas tomando en cuenta que no todos desean ser medicos y no es una carrera para cualquiera ademas el incoveniente es que tienes que ser de mente medio fria para superar varios obstaculos porque de lo contrario la vas pasar muy mal.

  • @imeakdo7
    @imeakdo7 Місяць тому +1

    Esto depende mucho del pais donde estes. Si en tu pais para cualquier o muchos trabajos piden titulo de universidad, consiguete uno

  • @valentinik996
    @valentinik996 Місяць тому +2

    Hay un coste oculto que no se ha mencionado en el video y para mi es el mas clave: el tiempo.
    Tanto en coste economico como personal.
    Si necesitas 7 años de formacion (carrera + master) para ganar un irrisorio 10 o 20% mas que tu subordinado que tiene FP de grado superior... piensa que ese subordinado solo necesitó 2 años de formación y te saca 5 de ventaja en el mercado laboral (y tambien en cotizaciones.
    Ademas un FP de grado superior se puede sacar estudiando lo minimo e incluso trabajando a la vez. (Se bien de lo que hablo)
    Mientras que una carrera estandar es dificil hacer eso.
    Y una ingenieria si la sacas a la primera mientras trabajas... tienes que estar muy por encima de la media y tener un coco privilegiado.
    Imaginate ya en el aspecto personal... perder 7 años de tu vida como casos que conozco para no trabajar de lo suyo y ademas por orgullo no aceptar trabajos en cadenas de restauracion que todos conocemos y preferir malvivir con subvenciones.

  • @sp1178
    @sp1178 Місяць тому +6

    Si vas a ser doctor, ingeniero o abogado obviamente que merece la pena ir a la uni. Ahora si quieres ser Empresario como yo o ser Marketero o de alguna rama relacionada a Negocios, con total seguridad te digo que la uní no sirve mucho y más aprendes en la cancha trabajando en distintas empresas relacionadas a lo q quieres aprender y en base a prueba y error

  • @WalterZambra62
    @WalterZambra62 Місяць тому +13

    Para menos del 10% de estudiantes podria der rentable.
    Para el resto no, o ni habra trabajo o habra muchos postulantes en un trabajo.

    • @alesannsanchez311
      @alesannsanchez311 Місяць тому

      Depende de la carrera , hay que carreras con 96% de trabajo bien pagado el primer año.
      En carreras de mierda es al revés

    • @MrMadmaggot
      @MrMadmaggot Місяць тому

      @@alesannsanchez311 que carreras tienen 96%?

    • @dcn4christian822
      @dcn4christian822 19 днів тому +1

      ​@@alesannsanchez31196% ???
      Solo son rentables las carreras que involucran: Ingeniería, Medicina o mantenimiento.
      El resto está saturado.

  • @gonzalofresnoschmolk4740
    @gonzalofresnoschmolk4740 Місяць тому +3

    El resumen es el siguiente. En España si estudias una carrera con salidas, acabarás con suerte cobrando 1000/1500€ más que los que no lo hayan estudiado de tu sector, a cambio de tener mucha responsabilidad y gente al cargo. Bueno y el no pasar frío o calor. Quiero decir que te permite acceder a mejores trabajos que no significa que estén mejor remunerados. Si estudias una de las que no tiene salida pues ya sabes, riesgo de pobreza. 1.4M de universitarios en riesgo, para flipar, eso es el progreso que tenemos 😢

    • @danisoso8116
      @danisoso8116 17 днів тому

      1000/1500€. Es usted muy generoso, los salarios en España son bajísimos por muy titulado que sea. ¡Saludos!,

  • @ZingaKingQueen
    @ZingaKingQueen Місяць тому

    Efectivamente, depende de muchos factores socioeconómicos y culturales, pero en mi caso ir a la universidad mereció la pena. Nunca sabré cómo sería mi vida si hubiera hecho una formación profesional, pero no me puedo quejar. Siendo hijo de inmigrantes centroafricanos en España, fui muy buen estudiante en secundaria y bachillerato, consiguiendo matricula de honor, lo que me supuso primer año de universidad gratis, sin necesidad de beca. Aún así, obtuve becas año tras año y estudié Comunicación y Traducción. Es cierto que es más difícil encontrar buenos trabajos en Letras, pero trabajo nunca me faltó desde que terminé Traducción. Ahora trabajo como profesor en un instituto internacional, gracias a que pude ir de Erasmus a UK y aprendí inglés, lo que también me permitió ir a enseñar en EEUU. Ser traductor me permitió trabajar en Comercio Internacional y comprarme mi primera casa, a pesar del sueldo justo. Tengo 35 años. No ha sido fácil, he trabajado en todo tipo de trabajos, desde árbitro, camarero, repartidor, dependiente, profesor, intérprete, traductor... Y he tenido que salir de España varias veces para estudiar o trabajar, pero sin la universidad no hubiera tenido esas oportunidades. Ahora vivo en Suiza y tengo un buen trabajo, pero mi idea sigue siendo regresar a España más pronto que tarde. Claro que si hubiera estudiado medicina, quizá me iría mejor, o si no perteneciera a una familia humilde. Pero mis trabajos me han permitido independizarme pronto, ayudar a mi familia, pagar los estudios universitarios de muchos sobrinos en Camerún y comprarme dos casas. Claro que eso ocurre en un contexto europeo privilegiado, con un mercado de trabajo continental. La tasa de paro para los universitarios cameruneses es altísima, muy pocos se colocan bien sin conexiones/corruptelas. La solución entonces es emigrar. Las universidades siguen llenas, porque valoran la educación y las oportunidades que se les abren. Incluso allí creo que merece la pena. Mis padres eran enfermero y auxiliar de enfermería en Camerún, pero en España se han buscado la vida en todo.

  • @santiagodemarco547
    @santiagodemarco547 Місяць тому +2

    Depende de la carrera en mi caso cln Geografía me fue bien, el tema fue luego al salir a la vida con el titulo. Todo depende de vos y del lugar en que vivas. Si queres dineromás rapido un emprendimiento personal o un oficio es mejor.

  • @erickcastillo9942
    @erickcastillo9942 Місяць тому +2

    Tengo 38 y estoy en la universidad, la verdad me arrepiento de no haberlo hecho antes por qué con título ganaría mucho más por eso lo hice a la edad que he mencionado pero la universidad si es buena es una excelente decisión

  • @emiliojt6289
    @emiliojt6289 Місяць тому +5

    Depende de la carrera. En Argentina muchos elegimos las Ciencias Sociales . Se ganan sueldos mediocres o medios bajos. Pero si estudias ingenierías u otra ciencia dura, los sueldos son bastante mejores.

    • @thekbsessions
      @thekbsessions Місяць тому +2

      Y paradójicamente es donde hay mayor atraso en argentina, en desarrollo social....

    • @emiliojt6289
      @emiliojt6289 Місяць тому +1

      @@thekbsessions Exacto. Puro enanismo pseudo intelectual

  • @juangrana9265
    @juangrana9265 Місяць тому +2

    Elejis la carrera es clave , hay dos posiciones, garantizar rentabilidad o garantizar desarrollo personal, lo mejor es una combinación

  • @yersonjerez8113
    @yersonjerez8113 Місяць тому +2

    Me atrevería a decir que vivimos en un mundo muy competitivo donde ya hay jóvenes con 25 años con maestría y hablando dos idiomas, el relaciónmiento es factor clave para encontrar buenos puestos.

  • @ari87691
    @ari87691 Місяць тому +5

    En usa yo estudie psicologia con especialidad en negocios hoy dia cobro mucho y cuando digo mucho es mucho como para viajar en business class sin problema y comprar ropa costosa, hoy dia tengo una maestria y pude subir mi precio por mi servicio, como soy autonoma pues bien va la cosa.
    Yo estudie en la NYU en estados unidos y debo decir que el problema en la mayoria de casos es que quieren ser competitivos con un titulo universitario en un mercado de masters, doctorados y especialidades, ademas de que buscan empleo sin mudarse y sin gastar lo cual es casi imposible.

  • @alejandroparets
    @alejandroparets Місяць тому +28

    Sea en América hispana o Europa Hispánica ir a la universidad es un timo. No te garantiza un salario digno. Y menos clase. Si la universidad es pública olvídate de que tendrás una vida de clase media. Si es privada me aventuro a decir que vivirás decentemente. Pero tampoco la gran cosa. Y desde luego, si fracasas en salir de la universidad. Todo sale a pérdidas. Y teniendo formativo superior ya haces bien. Sales y te pones a currar. Y ya tienes dinero. La clave está en vivir con los padres y ahorrar todo lo trabajado. Para independizarse (vivienda en alquiler) y luego tener dos trabajos pa mantener una vida decente. No te hablo de una de lujos. Eso de que le den a uno la hipoteca pasa por factores de si tienes alguien que te avale con otras propiedades etc etc y sin la ayuda de tus padres no se podrá. Y aún así, depende de si la pareja que tienes vale la pena y trabaja igual que tú y tiene valores de fidelidad altos. Vamos hay que tener demasiada suerte para hoy en día, vivir y tener un techo bajo tu cabeza. Con o sin pareja, sobre todo sin pareja.

    • @Lordofnothing-iw8lm
      @Lordofnothing-iw8lm Місяць тому +2

      Me deprimí al leer tu comentario

    • @zendejasgabo
      @zendejasgabo Місяць тому +7

      Vaya, cuanta frustración veo en este comentario

    •  Місяць тому +1

      Nada te garantiza nada

    • @patrullacanina547
      @patrullacanina547 Місяць тому +1

      @ Bueno, minimo garantiza hacer pesar tu cv o solicitud de empleo al momento de buscar cualquier chamba de baja cualificación por encima de aquellos que solo tienen la prepa terminada

    •  Місяць тому

      @@patrullacanina547 yo soy youtuber ya no busco trabajo

  • @DanceMan1995
    @DanceMan1995 Місяць тому +1

    Tambien depende de la calidad que ofrezca la universidad.
    Si es una universidad que tiene alto nivel educativo e infraestructura para la investigacion cientifica pues sus egresados seran los mas pedidos.
    Cuando las empresas miran los curriculums de los postulantes al trabajo tambien se fijan de que universidad salieron.
    Tener el titulo universitario no es el fin de todo ES EL INICIO de la carrera laboral, a menos que hayas empezado tu propio negocio sin ir a la universidad que tambien es aceptable y muy respetable.
    ¿Confiarías tu salud a un medico sin titulo? ¿mandarías construir tu casa a un ingeniero sin titulo? ¿le encargarias la defensa de tu acusacion a un abogado sin titulo? ¿le encargarias la educacion de tus hijos a un profesor sin titulo?
    PD: Tambien hay que reconocer que hay muchos profesionales MEDIOCRES que no se superan y son unos conformistas hasta sin ganas de trabajar, el campo laboral es una constante competencia y hay que estar siempre listo.

  • @Emprendeconsabor
    @Emprendeconsabor Місяць тому +1

    En mi experiencia personal, aprender inglés fue lo mejor que pude hacer, me multiplicó las posibilidades , más que tener mi carrera universitaria. Aun así, todo conocimiento, cuenta y usarlo debidamente es lo que ayuda a conseguir un buen trabajo. Sobre todo remoto que es más rentable aun a largo plazo.

  • @josemariacucalon4061
    @josemariacucalon4061 Місяць тому +3

    en el año 98 yo termine de scar mi fp ( no me gusta estudiar, me gustan las cosas practicas) y entonces los padres decian: " mi hijo?? a donde va a ir si no es a la universidad??, 25 años mas tarde gano practicamente lo mismo que un universitario... ya que ahora das una patada y te salen 500000 licenciados de cualquier cosa, pero sin embargo profesionales de fp....

  • @goodguuy7545
    @goodguuy7545 Місяць тому +30

    1. La gente se cree que el título es una garantía y el mundo les debe algo. No, la universidad es tu OPORTUNIDAD de formarte. Aprovéchala.
    2. Elige qué estudiar sabiamente.
    No hay mas.

    • @kevin.n7814
      @kevin.n7814 Місяць тому +3

      los medios de información hacen creer que es una garantia pero al final es solo un negocio y lucran con eso.

    • @Thesmoker485
      @Thesmoker485 Місяць тому +1

      también es importante saber adaptarse a los cambios del momento, nada de lo que hagas garantiza nada

    • @kevin.n7814
      @kevin.n7814 Місяць тому

      @@Thesmoker485 mejor sacar certificaciones o capacitaciones en particular y no perder $$$ en un titulo que no garantiza mejoras laborales / salariales.

    • @Thesmoker485
      @Thesmoker485 Місяць тому

      @@kevin.n7814 los certificados y capacitaciones tampoco garantizan nada, si puedes tener ambos es mejor, hoy en día un junior en el desarrollo web obtendrá con mucha dificultad su primer empleo, pero si tiene titulo tendrá más ventaja que el autodidacta

    • @kevin.n7814
      @kevin.n7814 Місяць тому

      @@Thesmoker485 garantizan mas que estar 4-6 años en la U y sin estar endeudado, y lo de esa carrera que mencionas depende de varios factores, y entre un recien titulado con 0 exp vs un autodidacta q lleva ya años con proyectos el titulo no le ayudara mucho.

  • @colombita6584
    @colombita6584 Місяць тому +1

    Muy Interesante! Creo que además de la universidad muchas cosas dependen de otros factores. Y si, si pienso que hay carreras con demasiados alumnos que no tendrán buenas oportunidades en el futuro, por ser tantos. Mientras que en otras carreras, en las que se necesita gente, no hay suficiente demanda. Sería bueno tener más información sobre los profesionales necesitados en diferentes campos en cada país.

  • @sitavegbusiness8573
    @sitavegbusiness8573 Місяць тому

    Maravilloso video. Gracias. Muchos más como estos por favor!

  • @patricioruizm9691
    @patricioruizm9691 Місяць тому +8

    El tema es que los puestos altamente remunerados son pocos y complejos y por lo general acceden los formados en la Universidad, pero con el fenómeno conocido como "Universitis" el mercado se está inundando de titulados universitarios y esto que provoca? bueno ante la abundancia de un bien o servicio (trabajador y su conocimiento), este ve su valor (salario) presionado a la baja y los puestos bien remunerados bueno tienen una mayor cantidad de aspirantes. Ahora el "costo oportunidad" es de gran peso. Ya que eventualmente si estudias una carrera técnica más corta y el resto lo pases a invertir tienes que, empiezas a tener ingresos Antes y a la Vez Antes empiezas a obtener retornos de inversiones, lo que puede ir aumentando con parte de los ingresos que ANTES empiezas a recibir. Ahora lo de las personas más ricas bueno ganan más ya que pueden haber recibido mejor formación de base y a la vez al ser de familias ricas tienen una mayor red de apoyo y de contactos a la hora de buscar trabajo, si es que ya no lo tienen asegurado. Por lo que a la hora de estudiar se deben analizar muchas cosas.

    • @tognolibsas
      @tognolibsas Місяць тому

      Por eso uno tiene que meterse en todos lados de forma pragmática. Evitar ir preso por evasión fiscal nomas. Luego uno puede hacer lo quiera. Como los chinos. Se meten en todos lados con cosas baratas y así venden

  • @leoncallero
    @leoncallero Місяць тому +3

    Hay que trabajar en lo que te gusta o te gustaría trabajar, si tienes que estudiar o prepararte para esa tarea, no es solo inversión, es clave para ti felicidad, ir a trabajar en algo que no te gusta durante 30 o más años no le gusta a nadie, trabajar en lo que te gusta, no tiene precio, ganes o no ganes bien, te va a hacer muy feliz

    • @Sargento-willy-yn6uh
      @Sargento-willy-yn6uh Місяць тому

      No siempre se puede vivir de lo que te gusta si eso fuera el caso entonces si me pagaran un dolar por cada video de youtube que yo vea o por cada meme o simplmente hacer mis hobbys creeme que seria millonario y nadie de aqui se estarian quejando pero en el universo en el que vivimos las cosas no funcionan asi.

  • @user-qf3go6fo9i
    @user-qf3go6fo9i Місяць тому +2

    Lo que pasa es que la gente cree que ir a la universidad es como frotar la lámpara de Aladín. Ahí no termina.... vayas o no a la universidad, lo importante es tener espíritu de superación. El que busca, encuentra. La suerte se la hace uno mismo

    • @gloriaom4377
      @gloriaom4377 Місяць тому

      Así es, no estancarse, seguir buscando y seguir creciendo...estoy en ello.

    • @kadai97
      @kadai97 5 днів тому

      Totalmente de acuerdo

  • @arturocarrillo9598
    @arturocarrillo9598 Місяць тому

    Estudiaba la Universidad y realmente no le encontraba sentido tanto libro, tanto esfuerzo, decidí abandonarla, ha e 16 años decidi emprender un pequeño negocio, llamemoslo un cybercafe en aquel entonces, los tiempos cambian, muchos han desaparecido pues no se adaptaron a los cambios, hoy dia, he logrado ampliar a 6 sucursales, y hoy dia me visitan muchos universitarios sacando copias en busqueda de un empleo que ahora pide maestrias, doctorados etc. Me pueden llamar sacacopias de toda la vida, pero eso me da una ganancia de 25,000 dolares al año libre de mis gastos perdonales y gastos de rentas, empleados , costos y suministros. Mientras miles de universitarios siguen gastando en seguir estudiando algo obsoleto.

  • @ParkJiminofficial-be8vz
    @ParkJiminofficial-be8vz Місяць тому +6

    Nuestro gobierno no tiene idea de cuánto sufre la gente estos días. Lo siento por las personas discapacitadas que no reciben la ayuda que merecen. Gracias vebren , imagina invertir $1000 y recibir $4000 en 3 días?

    • @Hubert_Bauer
      @Hubert_Bauer Місяць тому

      A pesar de la actual crisis de la economía mundial en este momento. El comercio de criptomonedas ha cambiado mi vida financiera. Siempre me siento muy triste cuando veo personas que enfrentan desafíos financieros no resueltos.???

    • @ErichHill01
      @ErichHill01 Місяць тому

      Me gustaría que me informaran, me he encontrado con este nombre antes y ahora estoy interesado... cómo puedo comunicarme con ella??

    • @ParkJiminofficial-be8vz
      @ParkJiminofficial-be8vz Місяць тому

      Puedes enviar un ella mensaje En!

    • @ParkJiminofficial-be8vz
      @ParkJiminofficial-be8vz Місяць тому

      Telegrama ?

    • @ParkJiminofficial-be8vz
      @ParkJiminofficial-be8vz Місяць тому

      @VEBREN1

  • @alusreigin4577
    @alusreigin4577 Місяць тому +7

    La universidad para lo único que debería servir es para formar a las mejores mentes del país y que vayan cubriendo los puestos críticos que necesite el estado, ya que la inmensa mayoría de los trabajos los puede ejercer cualquiera con unos pocos meses de formación, todo lo demás es engañar a jóvenes que van a perder muchos años gastando un dineral para terminar cobrando mil euros.
    Siempre he sido partidario de que a partir de los 13 años se debe empezar a preparar a alguien para que una vez cumpla los 18 tenga un trabajo ya asignado según sus cualidades o estudie una carrera si pertenece a las mejores mentes del país.

    • @emiliamula1675
      @emiliamula1675 Місяць тому +1

      Como se sabe, quienes son las mejores mentes del país.?.Sabias que Einstein suspendía matemáticas?

    • @raul36
      @raul36 Місяць тому +2

      Tampoco es así, eh. He visto caer a mucha gente con supuestas grandes capacidades porque se sabían de pé a pá cada una de las asignaturas memorizadas y sin razonamiento alguno. ¿Eso es para ti un gran estudiante? A los 13 años, el cerebro aún está en desarrollo. Todo el mundo debe tener las mismas oportunidades. Sí que es verdad que deberían haber exámenes más duros para entrar a la universidad. Pero si quieres decidir quién va a determinado sitio, ¿Eso no es ir contra las libertades de cada individuo?. Mejor que cada uno haga lo que quiera y se haga responsable de sus errores. Es lo que hay. De otra manera, ve a Corea del Norte para que te digan lo que tienes que hacer en cada aspecto de tu vida.

    • @emiliamula1675
      @emiliamula1675 Місяць тому

      Como sabemos, quienes son las mejores mentes?. Sabias que Einstein suspendía matemáticas?. Hay muchas inteligencias y cualidades, no medibles y que se van desarrollando

    • @Iron_cryptus
      @Iron_cryptus Місяць тому +1

      @@emiliamula1675lo cierto es que eso es un cuento popular, siempre fue un excelente estudiante.

    • @grimnir2782
      @grimnir2782 Місяць тому

      😂😂😂😂. Te tienes que reír lo más triste es que me creo que te creas eso, en el fondo de mi ❤ sé que eres así de inteligente.
      Físicos, doctores, ingenieros en unos meses, para tí no creo ni en 10 años.

  • @Jeshuadl1996
    @Jeshuadl1996 Місяць тому +2

    Ir a la universidad casi siempre va a ser mejor que no haberlo hecho, o estudiar una carrera técnica profesional, claro que teniendo en cuenta que hay demanda de la carrera estudiada, sin embargo todo esto solo se aplica si quieres trabajar para empresas, ya que si quieres ser emprendedor y no tener límites en tus ingresos no es necesario ir a la universidad.

  • @omaralberto9619
    @omaralberto9619 Місяць тому +1

    Soy ing. Extranjero gracias a dios y a mi familia cercana q me ayudo económicamente y terminé mi carrera. Las reglas cambiaron hay nuevas carreras. Si no puedes ir a la uní por lo menos busca un oficio se el mejor y estudia hoy día hay mil formas de aprender.

  • @littlerabbit5310
    @littlerabbit5310 Місяць тому +4

    todos los jovenes pueden tener un titulo de ingenieria civil con las mas altas notas pero la mayoria tiene que hacer el trabajo sucio

  • @fumeknight7696
    @fumeknight7696 Місяць тому +6

    Como alguien que se desempeña en el sector de la tecnología, poco a poco van saliendo certificaciones para habilidades específicas, por ejemplo, para usar tecnologías en la nube, las cuales requieren mucho menos tiempo que una carrera universitaria, con herramientas de aprendizaje casi todas gratuitas y únicamente hay que pagar por el examen de certificación. No solo es mucho más barato, si no que esas certificaciones sirven mucho más que una carrera profesional.

  • @josue.jimenezm
    @josue.jimenezm Місяць тому +1

    Yo estudié la mejor carrera que hay en mi país, en la mejor universidad que hay en mi país, y lo hice con la mayor parte de los gastos subsidiados, así que puedo considerarme afortunado. No me arrepiento

  • @jaimeeduardo159
    @jaimeeduardo159 Місяць тому +2

    Alguien entiende de donde sale este calculo 11:06?

  • @Danny.Blockchain
    @Danny.Blockchain Місяць тому +10

    Aprender especialidades sin ir a la universidad se ahorra mucho tiempo, por ejemplo se puede aprender a programar con la ayuda de cursos, muchas empresas contratan personas sin titulo universitario, contratan por sus capacidades desarrolladas en los cursos. Tambien está emprender, para los emprendedores con ideas de negocio, todo esto se puede siempre y cuando siempre se estudie no para la Uni sino leer libros y saberlo aplicar de forma financiera en la vida, además solo pones en práctica el 10% aprendido en la universidad, cursos avanzados pueden ser la mejor alternativa para los que no quieren invertir mucho tiempo an la Uni.

    • @patrullacanina547
      @patrullacanina547 Місяць тому

      Eso si, pero aún asi esa tendencia también puede inflar a las especialidades y cursos haciendo más dificil conseguir empleo, como por ejemplo los cursos de programación donde ha saturado de oferta entre programadores estudiados en la uni y los programadores autodidactas, además de aumentar mas los requisitos donde antes solo te pedían supieras dominar uno o dos lenguajes y ahora pasan de los 5

    • @Carcaronejas
      @Carcaronejas Місяць тому

      @@patrullacanina547no es tan dificil la programación solo tienes que ponerle empeño y aprender los lenguajes

    • @patrullacanina547
      @patrullacanina547 Місяць тому +1

      @@Carcaronejas es cierto, pero el aumento de lenguajes y herramientas a dominar solo hace aumentar la curva de aprendizaje, o sea, más tiempo de estudio

    • @MrMadmaggot
      @MrMadmaggot Місяць тому +1

      Varios programadores sin título no obtienen trabajo, porque las empresas quieren TITULOS.

    • @patrullacanina547
      @patrullacanina547 Місяць тому

      @@MrMadmaggot pero se debe a la saturación de oferta entre programadores titulados y los autodidactas

  • @marcmollalillo1827
    @marcmollalillo1827 Місяць тому +33

    Soy estudiante de FP (Ciclo Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web ). No iré a la universidad por 3 motivos:
    - Coste de oportunidad
    - Contenidos desactualizados + exámenes y cuestionarios absurdamente teóricos
    - Bajo mi punto de vista, el sector valora más la experiencia y tus capacidades que los títulos.
    PD: Tengo claro que tengo que ser autodidacta para mejorar mis aspiraciones profesionales.

    • @josemanuellopezdelgado2837
      @josemanuellopezdelgado2837 Місяць тому +3

      Todo depende de donde estés metido, un ingeniero industrial o civil, un arquitecto, enfermero, médico...poco puede hacer sin universidad

    • @SuninJG
      @SuninJG Місяць тому

      @@josemanuellopezdelgado2837 O un médico

    • @nemoopinionf.3042
      @nemoopinionf.3042 Місяць тому

      Yo fui a la universidad dos años y aprendí que con una FP aprendes mucho más. En la universidad, los contenidos están desfasados, hay profesores nefastos que solo miran el cobrar a fin de mes y en muchas ocasiones se sigue estudiando como se hacía hace 30-40 años. Lo cierto, es que me decepcioné bastante y se me cayó un mito.

    • @jesussevillaperez3639
      @jesussevillaperez3639 Місяць тому

      @@nemoopinionf.3042qué carrera empezaste?

    • @nemoopinionf.3042
      @nemoopinionf.3042 Місяць тому

      @@jesussevillaperez3639 ingeniería agrónoma

  • @motumbo1076
    @motumbo1076 Місяць тому +1

    Consejo personal, si quieren informarse sobre temas laborales y universitarios, informense en otros canales

  • @emanuelboiteux4675
    @emanuelboiteux4675 Місяць тому +2

    y cuales son los datos para ciencias de la computación?

  • @garciafriasluisangel8627
    @garciafriasluisangel8627 Місяць тому +5

    Yo siento que me ayudo más a crear conexiones qué preparación para el campo laboral

  • @pedrooscarbh
    @pedrooscarbh Місяць тому +5

    Aquí en España me enteré que existe algo llamado FP ..... es Interesante.....

    • @antonio7435
      @antonio7435 Місяць тому +1

      Es lo mejor

    • @gloriaom4377
      @gloriaom4377 Місяць тому +1

      Son ciclos cortos tiene buena salida laboral

  • @rafaelcardenas515
    @rafaelcardenas515 Місяць тому +1

    El peor error a la hora de decidir si estudiar o no una carrera universitaria es centrarse ÚNICAMENTE en el ingreso futuro que recibirás tras titularte. Creo que ahí es donde empieza el manejo de expectativas.

  • @juanlombana9908
    @juanlombana9908 Місяць тому +1

    en colombia puedo decir que estoy de acuerdo lo que mencionan la universidad sirve siempre y cuando se escoja la carrera correcta porque el tema de estudiar lo quele gusta pero que no tiene mercado pues no va a dar los numeros y en colombia la univerdad o es publica o es privada en mi caso fue privada y me dio para pagar el credito

  • @Naco.Man...
    @Naco.Man... Місяць тому +14

    Les recomiendo que se cambien el género, los políticos de hoy en día dan privilegios laborales para cubrir la cuota, como en México el partido Morena acepta a los trans 🏳️‍🌈 sin importar que estudien, solo se hacen los inclusivos

    • @jeremyneil5775
      @jeremyneil5775 Місяць тому

      Jajaja cierto,conozco un alcalde al que para que obtuviera la reelecion tenia que poner que era gay, aunque tuviera esposa e hijos.
      Ni modo,le toco humillarse zD

  • @eduardosupo8027
    @eduardosupo8027 Місяць тому +13

    bueno tengo un primo que fue a la universidad y otro que no, el primero es todo un profesional con una bonita esposa y coche, el segundo sigue viviendo con su mamá

    • @joselinop.7930
      @joselinop.7930 Місяць тому

      Y la casa se lo compro al contado o se comio un credito de por vida?

    • @brunoLSPy
      @brunoLSPy Місяць тому +3

      Dicen que una vez un hombre con un tumor incurable en la cabeza se dió un tiro y en vez de acabar con su vida quitó el tumor 😮.

    • @damiancartagena9546
      @damiancartagena9546 Місяць тому +1

      Hay profesionales que tienen auto y casa, casa rentada o una deuda inmensa para pagar el auto y la casa, una deuda perpetua.
      Depende de la persona y sus familiares cuánto dinero tienen, además que actualmente tener casa no es tan fácil como antes y si es una casa para vivir tampoco es rentable.
      Ejemplo yo soy profesional pero solo ejerci mi profesión muy poco tiempo, ¿porque?, porque ganó más con negocios y otros trabajos.
      Y tengo "casa" pero es a crédito y solo la uso para rentarla, no la ocupó, la deuda se paga sola y la adelanto de paso.
      Ojo con mis negocios ganó muchas veces más que otros profesionales con maestría y demás, y no estoy 8 o más oras trabajando duro.

  • @jagf4592
    @jagf4592 Місяць тому +1

    Si vives en USA, no vale la pena ir a la universidad porque el préstamo universitario va a acabar con tu vida aunque lamentablemente un título universitario te da una ligera ventaja al momento de buscar trabajo

  • @MauricioHernandez-zz6fo
    @MauricioHernandez-zz6fo Місяць тому

    Yo contento de estudiar mi Lic en Economía y espero sacar mi Ing Informática. Mis estimados colegas Universitarios la Solución que Yo les recomiendo es que estudien algo que las empresas quieran y aparte estudien sus aficiones y Pasiones. Por ejem si alguien estudia filosofía en la U debe aprender también acerca de Excel e Ingles para trabajar y tener un sueldo más o menos decente. Si alguien por ejem estudia Psicología debe aprender acerca de programación y manejo de paquetes de office algo que es requerido por muchas empresas. Y no, no pasa nada si no quieres ir a la Universidad recuerda que la educación va avanzando y el mundo también. Aprende una Habilidad técnica y si quieres ir a la Universidad a estudiar lo que te gusta esta Bien.