Sin duda el de hoy será sensacional con Pedro Ínsua; uno de nuestros más brillantes y serenos pensadores de España, que algunos llaman este país. Enhorabuena d. Felipe David. Grandes elecciones para los Sábados. Un abrazo.
Con todos mis respetos hacia este historiador tan bueno : El Reino de España, visigodo/hispano, no es simplemente continuación de la provincia romana de Hispania, antes bien no hay una continuación así. El Reino visigodo tiene una estructura política y político social muy distinta a la romana. El Fuero Juzgo es visigodo, por poner un ejemplo. Ricardo de Perea y González, Presbítero.
@@angelmartinezmarttinez4873 En el derecho y la estructura social, e idiosincrasias, con dos estratos, a saber, el godo (dominante) y el hispano romano (sometido por el godo), aunque los vascones seguían poco o nada romanizados, íberos muy cerrados, con lengua íbera (el vascuence es el íbero). Los visigodos se rigen, en una primera etapa, por el código de Alarico. A la población hispanorromana se la rige, en parte, por el Derecho Romano. Véase la "Historia del Derecho Español", vol. I, de Gallo. Y cualquier sería Historia de España, incluso libros de texto de hasta los años 70. Item más, el visigodo en España es un Reino independiente, o consigue serlo, vencidos los alanos y vándalos.
Hemos de recuperar el verdadero arte, sin política "forzada" sino libre, de todo signo, sin censuras, sin ideologías únicas, totalitarismos como estamos viendo despreciablemente... No sé si se podrá, yo actualmente no deseo ver NADA que haya hecho un artista español en ninguna parte ni de nada en absoluto, porque estoy harta de propagandas y de la cobardía de vendidos que hemos visto desfilar en el cine, la televisión etc... Ojalá se recupere, yo no lo veré ya, porque lo que ha ocurrido en estos años no lo voy a olvidar ni perdonar nunca ya...
Me interesa el libro de Mamet y su visión de la cultura actualmente. Comparto las apreciaciones de Mamet. Pedro Ínsua da algunas claves que me llaman la atención. Analiza nuestra cultura de forma crítica y destaca las cosas positivas que hemos heredado. ❤🎥🎞️🎬📽️
Excelente crítica al romanticismo y su sentimentalismo ideológico gnoseológico, falaz, falsario, ... "La ideología no es Historia", "La Historia es verdad, si no no es Historia". Ricardo de Perea y González, Pbrº..
Además, consúltese Mariana, el primer Reino de España es el de nuestros reyes Híspalo, Hèspero, y Hércules. Aunque su relato esté hecho en el estilo del mito, entiéndase como Troya y sus personajes. Agamenón no era puta fantasía de Homero. O sea, el primer Reino es miles de años antes de Cristo. Ricardo de Perea y González, Presbítero, emérito Capellán Castrense del Ejercito del Aire.
iba a escuchar pero cuando empezó bienvenidos y bienvenidas, ahí pare por que el lenguaje inclusivo es un lenguaje creado y dicho por idiotas para los idiotas... de entrada se perdió la esencia de lo que iba a narrar. adiós pues.
Ya tengo el libro de Insua y estoy disfrutando mucho de su lectura.
Sin duda el de hoy será sensacional con Pedro Ínsua; uno de nuestros más brillantes y serenos pensadores de España, que algunos llaman este país.
Enhorabuena d. Felipe David.
Grandes elecciones para los Sábados.
Un abrazo.
Siempre procuro escuchar todo lo de Pedro Insua, casi siempre me convence.
Gracias, Pedro.
Muchas gracias por el programa. Como siempre, estupendo.
En Aragón cada vez que escuchamos de nuestros hermanos vecinos ultranacionalistas lo de corona catalanoaragonesa, se nos pone los pelos de punta.
Excelente! Pedro Ínsua un gran pensador!!👍👀
No conocía este programa cultural. Muy interesantes los dos invitados. Gran programa. Gracias a "Periodista Digital".
Extraordinario! gracias por estas entrevistas inigualables
Muy interesante, profesor Arranz
Con todos mis respetos hacia este historiador tan bueno :
El Reino de España, visigodo/hispano, no es simplemente continuación de la provincia romana de Hispania, antes bien no hay una continuación así. El Reino visigodo tiene una estructura política y político social muy distinta a la romana. El Fuero Juzgo es visigodo, por poner un ejemplo.
Ricardo de Perea y González, Presbítero.
Puede detallar en que se diferencia?
Gracias
@@angelmartinezmarttinez4873 En el derecho y la estructura social, e idiosincrasias, con dos estratos, a saber, el godo (dominante) y el hispano romano (sometido por el godo), aunque los vascones seguían poco o nada romanizados, íberos muy cerrados, con lengua íbera (el vascuence es el íbero).
Los visigodos se rigen, en una primera etapa, por el código de Alarico. A la población hispanorromana se la rige, en parte, por el Derecho Romano.
Véase la "Historia del Derecho Español", vol. I, de Gallo. Y cualquier sería Historia de España, incluso libros de texto de hasta los años 70.
Item más, el visigodo en España es un Reino independiente, o consigue serlo, vencidos los alanos y vándalos.
@@angelmartinezmarttinez4873 El Derecho.
Véase "Historia del Derecho Español", de Gallo.
Hemos de recuperar el verdadero arte, sin política "forzada" sino libre, de todo signo, sin censuras, sin ideologías únicas, totalitarismos como estamos viendo despreciablemente... No sé si se podrá, yo actualmente no deseo ver NADA que haya hecho un artista español en ninguna parte ni de nada en absoluto, porque estoy harta de propagandas y de la cobardía de vendidos que hemos visto desfilar en el cine, la televisión etc... Ojalá se recupere, yo no lo veré ya, porque lo que ha ocurrido en estos años no lo voy a olvidar ni perdonar nunca ya...
Me interesa el libro de Mamet y su visión de la cultura actualmente. Comparto las apreciaciones de Mamet. Pedro Ínsua da algunas claves que me llaman la atención. Analiza nuestra cultura de forma crítica y destaca las cosas positivas que hemos heredado. ❤🎥🎞️🎬📽️
"la España que pudo y no fue"falso concepto reminiscencia de la leyenda negra. España fue!
Excelente crítica al romanticismo y su sentimentalismo ideológico gnoseológico, falaz, falsario, ...
"La ideología no es Historia", "La Historia es verdad, si no no es Historia".
Ricardo de Perea y González, Pbrº..
Olona donde estás?
Además, consúltese Mariana, el primer Reino de España es el de nuestros reyes Híspalo, Hèspero, y Hércules. Aunque su relato esté hecho en el estilo del mito, entiéndase como Troya y sus personajes. Agamenón no era puta fantasía de Homero.
O sea, el primer Reino es miles de años antes de Cristo.
Ricardo de Perea y González, Presbítero, emérito Capellán Castrense del Ejercito del Aire.
iba a escuchar pero cuando empezó bienvenidos y bienvenidas, ahí pare por que el lenguaje inclusivo es un lenguaje creado y dicho por idiotas para los idiotas... de entrada se perdió la esencia de lo que iba a narrar. adiós pues.