Nuestra Biodiversidad "Eclipse color"

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 16 тра 2024
  • El 21 de enero de 1963 se llevó a cabo la primera transmisión a color en la televisión mexicana, un invento del ingeniero Guillermo Gonzales Camarena.
    ¿Pero, qué es el color?
    El color es luz dividida en diferentes frecuencias que el ojo interpreta como color. La luz blanca contiene todas las frecuencias de luz, por eso es difícil de ver y lastima la vista al verla directamente. Cuando la luz se descompone en otras frecuencias se generan diferentes longitudes de ondas haciendo los colores. Por ejemplo, una manzana roja absorbe todas las frecuencias de colores menos las del color rojo que rebota hacia afuera, y por eso la vemos de ese color.
    Cuando vemos una imagen la luz atraviesa la córnea y es refractada llegando al cristalino, ahí es enfocada y proyectada al revés en la retina, luego los bastones traducen la luz en impulsos eléctricos que llegan al cerebro a través del nervio óptico. Entonces el cerebro da la vuelta a la imagen y la interpreta, todo este proceso dura 13 milésimas de segundo.
    Solo podemos percibir la luz de las distintas radiaciones que emite el sol. En un eclipse, las radiaciones de luz se ocultan por un momento y nuestra pupila se abre para permitir la entrada máxima de luz y así poder ver en la oscuridad. Pero ver directamente al sol durante un eclipse es peligroso, porque la retina sin protección puede quemarse en 30 segundos. Por ello se recomienda verlo a través de lentes con un filtro certificado o con un filtro para soldar del número 14 o superior. Y una manera indirecta de verlo es usando una caja de cartón con un agujero en el centro, la luz pasa por el cartón y se refleja sobre una hoja blanca en el fondo.
    #tvunam #eclipse #luz #colors #vision

КОМЕНТАРІ •