Árabes, mongoles y vikingos: la emigración de los pobres

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 31 січ 2025

КОМЕНТАРІ • 45

  • @vicente.r.m.
    @vicente.r.m. День тому +8

    A mediados de la década de los años 90 descubrí a D. Antonio Escohotado.
    He de decir que ha sido mi principal fuente para adquirir conocimientos durante toda mi vida.
    Pues bien Sr. Garín, está causando usted en mi vida la misma sensación que tuve en su momento con D. Antonio.
    Muchísimas gracias por su trabajo y generosidad.

    • @albertogarin
      @albertogarin  День тому +5

      Ostras, qué gran piropo me acaba de echar

  • @nicofilms2
    @nicofilms2 День тому +6

    El vecino de la guitarra...distrae el final de la disertación.

  • @teerrebalao8029
    @teerrebalao8029 11 годин тому

    Muchas Gracias por su trabajo.

  • @PalomaCantóndelaLama
    @PalomaCantóndelaLama День тому +3

    Maravillosa clase🙏🏼

  • @scotta1968
    @scotta1968 59 хвилин тому

    Estupendo! no se puede decir más con menos!

  • @jorgeaguilar-bq3uj
    @jorgeaguilar-bq3uj День тому +2

    Excelente y muy interesante!!! 👍👍👍

  • @diegoarranz6360
    @diegoarranz6360 День тому +1

    Gracias por tu trabajo Alberto

  • @ematocrito3691
    @ematocrito3691 День тому +1

    Impresionante compendio del saber.
    Gracias

  • @maribelsanchez2704
    @maribelsanchez2704 День тому +1

    Interesantísimo video, nunca hubiese llegado a descubrir esta coincidencia,, gracias Alberto. Con tu permiso usaré la idea con mis jóvenes alumnos.

  • @danielalarcondiaz7125
    @danielalarcondiaz7125 16 годин тому

    Genial programa para ejemplificar el (relativo) determinismo del medio geográfico, enhorabuena!

    • @albertogarin
      @albertogarin  8 годин тому

      Eso es. La geografía condiciona, no determina.

  • @marianf.100
    @marianf.100 18 годин тому +1

    Gracias Don Alberto. Saludos.

  • @valeriasuarezfernandez2051
    @valeriasuarezfernandez2051 18 годин тому +1

    Muy interesante la reflexión, Alberto. Muchas gracias.
    Quizás sea pronto para asegurarlo. Pero cabría la posibilidad de que actualmente estemos viviendo una repetición de ese fenómeno con los habitantes de África e Hispanoamérica. La "revolución verde" de las técnicas agropecuarias que ocurrió en la segunda mitad del pasado siglo, habría producido un aumento de la población en esas áreas del planeta, que son las personas que ahora emigran de forma masiva hacia Europa o E.E.U.U. En todo caso, resulta una hipótesis sugerente.
    Un afectuoso saludo.

    • @albertogarin
      @albertogarin  16 годин тому +1

      Sólo que esta emigración no es violenta. Gracias a la mejoras de sanidad, higiene y alimentación, se ha disminuido la mortalidad infantil, con un periodo en el que estos países seguían tenían muchos hijos (ya no es el caso) que provocó ese notable crecimiento demográfico. A partir de ahí, los países originarios sí pueden "alimentar" ese excedente. Pero aquí hay motivos económicos y culturales para esa emigración. En los casos que yo menciono, los territorios "expulsaban" ese excedente demográfico en el momento que la bonanza productiva desaparecía.
      Gracias por su comentario.

    • @elriolimpio
      @elriolimpio 3 години тому

      @@albertogarin intentar cruzar las vallas de Ceuta y Melilla, por las malas, no es muy pacifico ,jajaja

  • @elriolimpio
    @elriolimpio 3 години тому

    Hola Alberto!! muy buena clase!!!
    Un detalle semántico!!! Podríamos decir que los vikingos son parientes lejanos de los anglosajones , no descendientes. Lo mismo con griegos y persas, Hebreos y Árabes o Hunos y Mongoles .
    Un abrazo maestro!!!!!

  • @alberto5817
    @alberto5817 День тому

    Un tema muy interesante, muchas gracias

  • @milagrossancho7672
    @milagrossancho7672 День тому

    Gracias.

  • @antoniojarque4481
    @antoniojarque4481 День тому

    Gran programa

  • @Maria-gi6mq
    @Maria-gi6mq День тому

    Sr. Garin, como siempre. 👍 🇪🇦

  • @undandycantabro
    @undandycantabro День тому

    Muy buen video y no le quito ni una coma, pero añadiría que tan importante es la variabilidad demográfica como el tipo de actividad económica. Tanto árabes como los pueblos de las estepas eran sociedades eminentemente pastoriles, con una tendencia a estilos de vida menos sedentarizados antes de las propias migraciones. En el valle del Indo, por poner un contraejemplo, seguramente hubo una variabilidad en las condiciones materiales semejantes pero al depender de la agricultura se limitaron a adaptar sus ciudades a las épocas de mayores sequías hasta su dispersión. La respuesta de las sociedades a los cambios abruptos en las condiciones materiales puede diferir mucho por varios factores.

    • @albertogarin
      @albertogarin  День тому +1

      Bastante de acuerdo, pero para emigrar en masa y de forma violenta has de tener ese excedente demográfico

  • @lordpetyrbaelish6126
    @lordpetyrbaelish6126 День тому

    Silencio!! Escuchemos la palabra de Alberto 🙌🙌🙏🙏

  • @Lorenaserrano68
    @Lorenaserrano68 День тому

    ¡Qué inmensidad en el tiempo, me parece tan difícil de asumirlo! ¿Será porque en 200 simples años ha cambiado tanto todo que parece inconmensurable el ritmo de evolución de la antigüedad?

  • @alexelola9726
    @alexelola9726 День тому +1

    A escuchar y aprender 🤓.

  • @albertom3628
    @albertom3628 День тому

    Da gusto escuchar

  • @fernandogarcia3957
    @fernandogarcia3957 День тому

    Gracias como siempre por estos vídeos de temas a vista de pájaro. Sólo un humanista de verdad acierta con los Grandes Temas. Nos hace pensar a lo grande, en vez de tanta especialización!
    Para el asunto de los Indoeuropeos, no sé si procede una referencia a porqué los estudios de genética no revelan nada. Desde aquel Pedazos de Historia, muy al principio, que no acabo de entender bien el porqué de la suspicacia garínica a la moderna ciencia genética. Supongo el escaso número de muestras genéticas, que no permite extender los resultados.
    Y otra razón: no son resultados absolutos, sino siempre en relación a otros grupos humanos. Y como dice José Soto Chica, los grupos nómadas suelen absorber a otros muchos grupos dominados o federados. De ahí que quienes buscan "pureza genética" no actúen con el rigor exigible. Imagino que la precaución que D. Alberto Garin tiene es metodológica sobre todo.

    • @albertogarin
      @albertogarin  16 годин тому +1

      El problema de los estudios genéticos actuales es que dándonos una información muy valiosa (mucho), hay algunos autores que están generalizando de forma arriesgada, pues están haciendo un juego intelectual con los genes como el de hace un siglo se hacía con las razas.

    • @fernandogarcia3957
      @fernandogarcia3957 16 годин тому

      @albertogarin Aha, eso parece. Gracias por la respuesta.

  • @davidherrero2321
    @davidherrero2321 День тому

    Interesante y de actualidad lo de las migraciones. Toca reglexionar. Son fenómenos complejos. Hace tiempo conocí que los Hunos vinieron hacia Europa porque los chinos construyeron la gran muralla y les combatieron.

    • @albertogarin
      @albertogarin  День тому

      Con lo que su siguiente salto migratorio buscó otro objetivo

  • @alfredoguera3602
    @alfredoguera3602 День тому

    Una hipótesis interesante. Merece la pena pensárselo. ¿Existen pruebas arqueológicas o paleoclimáticas que apoyen la coincidencia de esos ciclos de expansión territorial con ciclos de abundancia/explosión demográfica/carencia/necesidad de expansión?
    Muchas gracias, un abrazo.

    • @albertogarin
      @albertogarin  День тому +4

      Pruebas paleoclimáticas sistemáticas, no. Sobre las pruebas arqueológicas, tenemos de cada pueblo concernido que nos da origen del mismo (salvo para los indoeuropes, ahí estamos en un terreno frágil), desplazamiento y cronología. Lo que no sabemos a ciencia cierta es el motivo de ese desplazamiento. Como señalo, dado que la mayor parte de las veces se producían conquistas violentas, has de tener ese excedente demográfico que no importe arriesgar en el combate. Otra cosa es el origen de ese excedente. Podría ser una mejora climática, pero también la apertura de redes comerciales.

    • @alfredoguera3602
      @alfredoguera3602 День тому

      @albertogarin 👍🏻Creo que habría que añadir otro elemento necesario: esos pueblos invasores, además de un peso demográfico, deberían haber adquirido una serie de habilidades militares que incluyeran capacidad táctica, logística, capacidad de organización y armamentística. Evidentemente es un tema que puede dar mucho de sí. Realmente interesante.

  • @maripazmontes_1988
    @maripazmontes_1988 День тому

    Como siempre, clase magistral del profesor Garín 👏🏻👏🏻

  • @lalopadron6928
    @lalopadron6928 День тому +1

    Curioso que el mundo de los godos se vinculen a la actual Alemania y que éstos la hayan evitado en su respectivo proceso migratorio. Aunque bien visto no es tan raro, dado que en ese entonces supongo que habría pocas riquezas que aprovechar, sobre todo en comparación con la región del Mediterraneo.

  • @cristinominguez3559
    @cristinominguez3559 День тому

    No sé si, entre este tipo de migraciones se podría incluir la que, a finales del segundo milenio A.C., tuvo lugar en el Mediterráneo oriental y Próximo Oriente, que se dio en llamar los Pueblos del Mar, y que irrumpieron en Egipto y Palestina, aparentemente desde la zona del Egeo. No sé si la causa de estos desplazamientos pudo ser, como en los casos comentados, demográfica, o quizás indirectamente, por un fenómeno de "fichas de dominó", tal vez provocado por la irrupción de los dorios desde los Balcanes al área del Egeo, tanto continental como insular. De hecho parece ser que el nombre de Palestina vendría del que en la zona se dio a estos pueblos, peleset, o filisteos.

    • @albertogarin
      @albertogarin  День тому

      Los pueblos del mar podrían ser la cola final de ese movimiento indoeuropeo, aunque más dentro de ese efecto dominó del que usted habla.

  • @anabegins7349
    @anabegins7349 День тому

    Entonces es la repentina prosperidad la que propicia el aumento demográfico. Con él, cualquier propósito de expansión obtendrá respaldo por un suficiente número como para propiciar inestabilidad y conflictos en otras zonas. En la asignatura Mundos Anglófonos de la Uned se recalca una y otra vez que la cultura inglesa es mezcla de todas estas oleadas de invasiones. Se aprecia un intento por normalizar lo que sucede ahora con el problema de la inmigración. Ayer Nigel Farage se hizo viral en Twitter por responder ante esta actitud como si las otras oleadas no hubieran sido masivas y no se hubiese pagado un alto coste por los saqueos. Se centró en que la llegada masiva de gente subía el precio de las viviendas y saturaba los servicios públicos. Son algunos de los costes pero lo peor es la regresión cultural, la sustitución. Invito a todos a escuchar el sermón del domingo pasado del obispo Barron en el canal word on fire en español. Habla de la necesidad de ambos muros y puentes. Gracias, Alberto por otra magnífica clase.

  • @GegeTorino
    @GegeTorino 13 годин тому

    👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👀👀👀👀

  • @javida508
    @javida508 10 годин тому

    Osea que hemos sido siempre asi? Siento un poco de odio hacia la humanidad

  • @franciscojordandeurries4221
    @franciscojordandeurries4221 День тому

    vikingo es un término que denota a los bárbaros, incultos, sucios, asesinos....Tal como se entiende actualmente en el mundo futbolístico. Aupa Atleti¡¡¡¡¡