8:13 sur literario 🙋 acá alguien que cazaba culebras y viboras en baldíos de mi pueblo con mis hermanos. No sé cómo serán en otros lados, pero las de acá. de argentina. es como vos decís, tienen la textura de una manguera de bomberos. así áspera y seca, parecido al lomo de los escuerzos pero como una lija. Una textura "sedosa" no es algo en lo que pensaría hablando del lomo de una víbora. Muy buen video 👍
Me encantó el análisis! Siento que me ayuda un montón ahora que estoy tratando de retomar mi escritura. Me había olvidado incluso qué era lo que me gustaba tanto de King 😅
Adoro la película de Kubrick, pese a polémicas y dogmatismos. Kubrick hizo la novela suya y eso la hace grande en si misma. Nicholson aprovechó una anécdota que le ocurrió mientras ejercía en los sesenta de guionista para Roger Corman y escribía westerns de serie B, además de ejercer de actor. Escribía dos guiones al unísono durante una tarde y estaba agotado, su compañera de aquel entonces se le acercó por la espalda y él la detuvo diciendo: -El que no me oigas escribir, no significa que no esté escribiendo-. Nicholson lo atestigua.
Yo creo que lo de la manguera en la miniserie se hubiera arreglado tal cual haciendo lo del libro, que la manguera se caiga, que oigamos unos breves pensamientos de danny sobre como la boquilla le recuerda a una serpiente y que se vaya corriendo, sin el libro la manguera nunca se vuelve realmente una serpiente no entiendo porque en la minisierie si lo hicieron asi. Tu vídeo de el resplandor me encanto, lo esuchado varias veces a los largo de los años.
Visualmente eso no funciona. Para mí no funciona ni siquiera en el libro. En todo caso, eso tendría efecto solo en quienes se puedan identificar con Danny.
Que análisis tan bueno. No he leído el libro, está en mis pendientes y con éste vídeo he decidido que será el siguiente en la lista. Ya me considero fan de tus vídeos, sobre todo porque partiendo de las lecturas nos enseñas y ejemplificas muchas técnicas. Gracias por compartirnos tus conocimientos.
Siempre me he preguntado; Cómo habría sido una adaptación de El Resplandor dirigida por Alfred Hitchcock? Y si John Carpenter se atreviera a hacer la suya? O Steven Spielberg?
En un artículo sobre Stephen King, Rodrigo Fresán cita a Cynthia Ozick: "Dejemos de lado lo de ser best seller y los estereotipos: este hombre es un genuino escritor de nacimiento. No es Tom Clancy. Escribe oraciones y tiene un gran sentido de lo literario y su prosa desborda historia literaria. Lo que hace no es algo sencillo, no es mero palabrerío contemporáneo, y no es una tontería. Y lo anterior tal vez sea una forma torpe de decir que algo es inteligente, pero eso es lo que quiero decir.”
@@Elsurtaller , es que con este video y el que hiciste sobre It, a uno le queda claro lo que dice Ozick: Stephen King es un narrador tremendo. No es un juntapalabras. Es un señor narrador. Acabo de leer su ensayo Danza Macabra. Impresionante. El bagaje que tenía a esa edad. Sin palabras.
Es un gran narrador. Y Danza Macabra es una maravilla: en su momento me gasté unos buenos pesos en la única y hermosa edición disponible en español, la de Valdemar.
Es justo como me sentí cuando estaba en una playa con mi familia y dije que tenía miedo a los cangrejos, mi tío tomó uno y me lo trajo lo puso frente a mi cara y salí corriendo toda la enorme playa pensando que mi tío lo soltó y el cangrejo iba rápido cerca de mis pies descalzos, creí que me los cortaría cuando me alcanzará y no podría correr nunca más, nunca corrí tanto tan rápido salí por fuera de la playa y seguía corriendo por la carretera hasta que me perdí jsjsj mi familia después me encontró, y obvio mi tío nunca soltó al condenado don cangrejo, los niños somos bien tontos jsjs.
Me parece que Jack Nicholson hace una brillante actuación, no logro superarlo; me parece erróneo juzgarlo de exagerado ya que todos los que hemos visto las cintas de Kubrick sabemos que no tenía cabos sueltos, cada milímetro tenía un propósito, si el pidió a los actores llegar al punto máximo fue porque algún significado tenía para el, no es ningún secreto que el director siempre quería mostrar mensajes en sus películas, los actores, sus actuaciones, las locaciones, los ángulos de cámara, los vestuarios, los colores, los simbolismos etc. A pesar de haber leído el libro y vaya que es mucho más detallado, me parece que la película funciona mejor, precisamente la falta de detalles y explicaciones le da un toque de misterio y suspenso, definitivamente me quedo mil veces con la versión de Kubrick que con la "aprobada" por King.
Muy buen trabajo Alejandro. He leído el libro, con miedo en especial con la habitación 217 y luego con los setos con forma de animales.Una gran novela. Saludos.
Tenía ganas de ver la miniserie de los 90's para ver si a lo mejor no era tan terrible como decían, pero ver como resolvieron la escena de la manguera me sacó toda gana. Buen video, muy bien elegidos los ejemplos!
Gracias. Y sí, la miniserie es floja, muy aburrida. Yo la vi antes que la peli "original" de Kubrick, que tampoco me fascina tanto como a otros (no puedo creer que la pongan al nivel de "El exorcista", por ejemplo, sospecho que mucho tiene que ver el prestigio de su director).
Pido disculpas por el loquito de Jack Gonzales, "el berrinches" al parecer está en todos los videos que hablan bien de la novela, solo busca hacerse notar, parece no entender que ha diferentes perspectivas discúlpalo
@@systemx9917 El tipo solo es un troll, en realidad quiere aparentar que sabe mucho pero analizando sus argumentos son solo sofismas palabras capciosas que no dicen nada, y enredos para confundir a la gente, solo busca molestar, y hacer enojar a la gente. Si la novela fuese tan mala como dice, ninguna editorial la hubiese impreso, por si fuera poco las editoriales leen las novelas antes de Autorizar dicha publicación, ¿Acaso van arriesgarse a publicar una novela que en verdad fuese basura? El pobre solo busca atención no tiene bases sustentables más que su propia opinión, no hay huecos argumentales y hasta se da a entender de manera subrepticia porque sucede lo que sucede si el no pudo captarlo es su problema. Ni kubrick a quien el señala de genio (que no digo que no lo sea) se hubiera fijado en esa historia si fuese realmente mala
@@systemx9917 Exacto, si no fuera suficiente no da ejemplos sobre lo que es "Una buena novela de terror" y hasta donde se ninguna novela que trate temas sobrenaturales explica con peras y manzanas porque sucede todo. EL pobre we solo quiere llamar la atención para su propia diversión. Un lector que en verdad que se considere exigente no va a venir a un foro de UA-cam a querer demostrar una opinión ante gente que nunca vera a la cara. Si busca demostrar algo que escriba artículos, que hable con personas que se dediquen a leer libros a diario o escritores con mucha experiencia. Lo más ridículo es que quiso sacar de quicio al que hizo este video pero le dieron por su lado. Lo importante es que la gente no lo tome enserio. Y la novela ha sido muy recomendada durante generaciones así que en realidad argumento válido no tiene
Si uno se pone a buscar, hay mi referencias: es un animal asociado con el mal y con la desgracia. En la mitología nórdica, por ejemplo, encontramos a la "Serpiente de Midgard", que tiene un importante papel en el Ragnarok. También pienso en los cabellos de serpiente de Medusa. En Occidente, lo primero que a la mayoría le vendrá a la cabeza es el Génesis bíblico. Saludos, y gracias por comentar.
Uno de mis libros favoritos 👌. Me encanta como King puede hacer sentir miedo con cosas tan impensadas como una manguera o un seto. Y un excelente análisis,como siempre.👌⭐ ¿Podrías hacer un análisis de "Colmillo Blanco" de Jack London?🤔 Creo que,es un libro en el que se puede sacar mucho jugo si uno se quiere dedicar a ésto.🙌
Buenas, muy buen video como siempre. Nunca leí la novela por que mucha gente me ha dicho que es larga y aburrida, otros hasta me dijeron que ni siquiera es de terror sino un drama familiar. Me gustaría saber tu opinión aprovechando que Clarín esta sacando una colección para poder comprarla. Gracias.
Salvo por algunos capítulos que sobran, la novela a mí me entretuvo mucho. Y el drama familiar forma parte del terror: es absurdo pensar que en una novela así deban aparecer fantasmas todo el tiempo. A mí me gustó mucho. Saludos, y gracias por comentar.
No es aburrida. Otra cosa es que a King le gusta explayarse, recrearse en la ambientación, tomarse su tiempo para que conozcamos los personajes y sus dinámicas. Es una gran novela.
Me gusta mucho este canal, aunque no estoy muy de acuerdo con este análisis. A mi King me parece un tanto... simplón en su arte jajajaja La visión de Kubrick me parece mucho más interesante, no sé, más denso. Me parece que Kubrick es mucho más complejo como cineasta de lo que jamás será King cómo escritor. A King lo veo cómo una especie de J K Rowling del terror 😅 pero bueno... son gustos. Saludos!
A mi me gustaría que hicieras un video para encontrar mi esencia como escritor, por ejemplo steve king monstruos y terror, j. K. Rowling harry, j. R. R Martín juego de tronos. Y yo quiero saber como se haría
@@Elsurtaller Estuvo buena la cosa. Pero la novela me gustó más. Es el segundo libro que leo de ese autor y siento que en ella abre algun tipo de universo, una segunda parte, o algún tipo de enemigo. No lo sé da la impresión y por eso me gustó; la película como que se cierra en sí misma y el libro abre otras cosas.
El terror es algo que brilla por su ausencia no sólo en El Resplandor, sino en la inmensa mayoría de la obra de King. Lo que abunda es el SUSPENSO. El Resplandor es una de las peores novelas de Stephen King. La tercera que publicó, pero me atrevo a pensar que cronológicamente fue escrita antes que las dos primeras. Abundan los clichés y absurdos en ella, así como una creencia de que extenderse en descripciones y/o explicaciones es "crear una atmósfera", cuando en realidad sólo consigue sobrecargar al lector de una información que es irrelevante para la historia. Esto, claro está, si lo que se busca es contar una historia de terror. Y en esto falla rotundamente King, porque su exceso de explicaciones sólo consigue que sus personajes caigan en absurdos o contradicciones, incluyendo al Overlook mismo. En el video se percibe un afán de defender lo indefendible. De justificar lo injustificable. El explicar el por qué una simple manguera puede inspirar miedo es el equivalente a explicar un chiste : deja en claro dónde radica el miedo/gracia del asunto, pero deja en evidencia que no es tan bueno al no conseguir el efecto deseado a la primera. Prácticamente se podría utilizar el mismo recurso con cualquier persona/aninal/objeto que se desee y se obtendría el mismo resultado. Se podría emplear el mismo recurso de "explicar" por qué puede inspirar miedo una rebanada de pan, un gajo de mandarina, un osito de peluche o una moneda de 5 centavos y el efecto sería el mismo. Algo similar a cuando un "entendido en arte" explica el por qué un platano pegado a la pared es "arte".
@@Elsurtaller no, hijo. El terror implica un trasfondo más elaborado que el explicar el por qué una manguera puede y debe darte miedo. La mente humana abunda en miedos ancestrales, innatos y hasta irracionales, como la soledad, la muerte, la propia seguridad, etc. Tu visión de que el miedo se reduce a castillos, fantasmas y mangueras es reflejo de tu simplismo. Te falta leer mucho, hijo.
@@jackgonzalez7727 Si sos incapaz de entender una ironía bien básica, como la de mi respuesta, no pretenderé que entiendas la diferencia entre el análisis de los procedimientos literarios usados en una escena y un análisis filosófico.
@@Elsurtaller la ironía es evidente, hijo, pero se usa en tu contra. No eres nada brillante para entender lo que lees. Y así te crees capacitado para hacer un análisis medianamente decente. En fin...
Es evidente el sesgo del autor del video hacia King. Tal vez no soporte el que al mencionar El Resplandor la gente piense en Jack Nicholson y su hacha, y no en un Jack con un mazo de madera. Honestamente, los recursos de King para tratar de inspirar miedo son ridículos.
Por cierto, es increíble el error de novato que cometes al hablar "la evolución de Jack". Eso nunca sucede. Jack es violento desde el principio. El único cambio que se da es cuando es poseído por el Overlook. Incluso el cambio es físico, no psicológico. Al parecer no sabes que antes del Overlook Jack ya había medio matado a un alumno de la universidad, le había roto el brazo a su hijo de 3 años y muy probablemente había matado a un ciclista junto con su amigo Al. Y casualmente es en este punto donde inicia la película de Kubrick (misma que sin ser una maravilla logra un mejor producto terminado que King si hablamos de terror). Para el lector novato Jack "evoluciona", deslumbrado por la descripción de lo que siente al estar privado de alcohol, pero eso no es una evolución. De hecho, Jack le causa MENOS daño a Danny estando poseído que siendo "normal". Toda la historia de Jack es absurda y contradictoria. Se dice que "quiere mucho a su familia" y que la prueba es el cómo lucha contra aquello que lo impulsa a atentar contra Danny, dejándolo escapar, pero se ignora el cómo en ese mismo estado Jack le propina una paliza a Wendy, a quien no mata solo porque la salva la llegada de Dick Hallorann. El supuesto "amor" de Jack resulta ser harto contradictorio en prácticamente la misma situación.
8:13 sur literario 🙋 acá alguien que cazaba culebras y viboras en baldíos de mi pueblo con mis hermanos. No sé cómo serán en otros lados, pero las de acá. de argentina. es como vos decís, tienen la textura de una manguera de bomberos. así áspera y seca, parecido al lomo de los escuerzos pero como una lija. Una textura "sedosa" no es algo en lo que pensaría hablando del lomo de una víbora.
Muy buen video 👍
Bellísimo
Excelente 👍
Gracias.
Me encantó el análisis! Siento que me ayuda un montón ahora que estoy tratando de retomar mi escritura. Me había olvidado incluso qué era lo que me gustaba tanto de King 😅
Me alegro mucho. Saludos, y gracias por comentar. :)
Adoro la película de Kubrick, pese a polémicas y dogmatismos. Kubrick hizo la novela suya y eso la hace grande en si misma. Nicholson aprovechó una anécdota que le ocurrió mientras ejercía en los sesenta de guionista para Roger Corman y escribía westerns de serie B, además de ejercer de actor. Escribía dos guiones al unísono durante una tarde y estaba agotado, su compañera de aquel entonces se le acercó por la espalda y él la detuvo diciendo: -El que no me oigas escribir, no significa que no esté escribiendo-. Nicholson lo atestigua.
Yo creo que lo de la manguera en la miniserie se hubiera arreglado tal cual haciendo lo del libro, que la manguera se caiga, que oigamos unos breves pensamientos de danny sobre como la boquilla le recuerda a una serpiente y que se vaya corriendo, sin el libro la manguera nunca se vuelve realmente una serpiente no entiendo porque en la minisierie si lo hicieron asi. Tu vídeo de el resplandor me encanto, lo esuchado varias veces a los largo de los años.
Visualmente eso no funciona.
Para mí no funciona ni siquiera en el libro. En todo caso, eso tendría efecto solo en quienes se puedan identificar con Danny.
Que análisis tan bueno. No he leído el libro, está en mis pendientes y con éste vídeo he decidido que será el siguiente en la lista. Ya me considero fan de tus vídeos, sobre todo porque partiendo de las lecturas nos enseñas y ejemplificas muchas técnicas. Gracias por compartirnos tus conocimientos.
Muy buena análisis sobre una de mi novela favoridas de Stephen King . Te agradezco mucho
Gracias a vos por comentar. Hay también uno de It en el canal, por si te interesa.
@@Elsurtaller Que bien ! Gracias !
Siempre me he preguntado; Cómo habría sido una adaptación de El Resplandor dirigida por Alfred Hitchcock? Y si John Carpenter se atreviera a hacer la suya? O Steven Spielberg?
Creo que todos fantaseamos con esos "universos alternativos".
25:00 que demonios?? Alguien le ha tirado una "palomita" a esa señora o qué leches??
En un artículo sobre Stephen King, Rodrigo Fresán cita a Cynthia Ozick:
"Dejemos de lado lo de ser best seller y los estereotipos: este hombre es un genuino escritor de nacimiento. No es Tom Clancy. Escribe oraciones y tiene un gran sentido de lo literario y su prosa desborda historia literaria. Lo que hace no es algo sencillo, no es mero palabrerío contemporáneo, y no es una tontería. Y lo anterior tal vez sea una forma torpe de decir que algo es inteligente, pero eso es lo que quiero decir.”
Lo leí hace unas semanas: muy buen artículo, y muy buen aporte el tuyo. Saludos, y gracias.
@@Elsurtaller , es que con este video y el que hiciste sobre It, a uno le queda claro lo que dice Ozick: Stephen King es un narrador tremendo. No es un juntapalabras. Es un señor narrador. Acabo de leer su ensayo Danza Macabra. Impresionante. El bagaje que tenía a esa edad. Sin palabras.
Es un gran narrador. Y Danza Macabra es una maravilla: en su momento me gasté unos buenos pesos en la única y hermosa edición disponible en español, la de Valdemar.
Qué análisis tan interesante y ameno! Muchas gracias!
Es justo como me sentí cuando estaba en una playa con mi familia y dije que tenía miedo a los cangrejos, mi tío tomó uno y me lo trajo lo puso frente a mi cara y salí corriendo toda la enorme playa pensando que mi tío lo soltó y el cangrejo iba rápido cerca de mis pies descalzos, creí que me los cortaría cuando me alcanzará y no podría correr nunca más, nunca corrí tanto tan rápido salí por fuera de la playa y seguía corriendo por la carretera hasta que me perdí jsjsj mi familia después me encontró, y obvio mi tío nunca soltó al condenado don cangrejo, los niños somos bien tontos jsjs.
Me parece que Jack Nicholson hace una brillante actuación, no logro superarlo; me parece erróneo juzgarlo de exagerado ya que todos los que hemos visto las cintas de Kubrick sabemos que no tenía cabos sueltos, cada milímetro tenía un propósito, si el pidió a los actores llegar al punto máximo fue porque algún significado tenía para el, no es ningún secreto que el director siempre quería mostrar mensajes en sus películas, los actores, sus actuaciones, las locaciones, los ángulos de cámara, los vestuarios, los colores, los simbolismos etc. A pesar de haber leído el libro y vaya que es mucho más detallado, me parece que la película funciona mejor, precisamente la falta de detalles y explicaciones le da un toque de misterio y suspenso, definitivamente me quedo mil veces con la versión de Kubrick que con la "aprobada" por King.
Guardo el texto para un futuro video respondiendo a comentarios. Saludos.
Muy buen trabajo Alejandro. He leído el libro, con miedo en especial con la habitación 217 y luego con los setos con forma de animales.Una gran novela.
Saludos.
Gracias, María Rosa. Saludos.
Tenía ganas de ver la miniserie de los 90's para ver si a lo mejor no era tan terrible como decían, pero ver como resolvieron la escena de la manguera me sacó toda gana. Buen video, muy bien elegidos los ejemplos!
Gracias. Y sí, la miniserie es floja, muy aburrida. Yo la vi antes que la peli "original" de Kubrick, que tampoco me fascina tanto como a otros (no puedo creer que la pongan al nivel de "El exorcista", por ejemplo, sospecho que mucho tiene que ver el prestigio de su director).
@@Elsurtaller SI ES POR ESO, AL PUNTO DE QUÉ LOS KUBRICKLOVERS TACHAN AL LIBRÓ CÓMO MALO.
Pido disculpas por el loquito de Jack Gonzales, "el berrinches" al parecer está en todos los videos que hablan bien de la novela, solo busca hacerse notar, parece no entender que ha diferentes perspectivas discúlpalo
SEGUN EL TODA LA LITERATURA DE FICCIÓN ES CHATARRA/BASURA.
@@systemx9917 El tipo solo es un troll, en realidad quiere aparentar que sabe mucho pero analizando sus argumentos son solo sofismas palabras capciosas que no dicen nada, y enredos para confundir a la gente, solo busca molestar, y hacer enojar a la gente. Si la novela fuese tan mala como dice, ninguna editorial la hubiese impreso, por si fuera poco las editoriales leen las novelas antes de Autorizar dicha publicación, ¿Acaso van arriesgarse a publicar una novela que en verdad fuese basura?
El pobre solo busca atención no tiene bases sustentables más que su propia opinión, no hay huecos argumentales y hasta se da a entender de manera subrepticia porque sucede lo que sucede si el no pudo captarlo es su problema.
Ni kubrick a quien el señala de genio (que no digo que no lo sea) se hubiera fijado en esa historia si fuese realmente mala
@@armamentizzta6514 YA LO SOSPECHABA, NO MAS QUÉ NO SABÍA CÓMO AFRONTAR EL PROBLEMA.
@@systemx9917 Exacto, si no fuera suficiente no da ejemplos sobre lo que es "Una buena novela de terror" y hasta donde se ninguna novela que trate temas sobrenaturales explica con peras y manzanas porque sucede todo.
EL pobre we solo quiere llamar la atención para su propia diversión. Un lector que en verdad que se considere exigente no va a venir a un foro de UA-cam a querer demostrar una opinión ante gente que nunca vera a la cara. Si busca demostrar algo que escriba artículos, que hable con personas que se dediquen a leer libros a diario o escritores con mucha experiencia.
Lo más ridículo es que quiso sacar de quicio al que hizo este video pero le dieron por su lado. Lo importante es que la gente no lo tome enserio. Y la novela ha sido muy recomendada durante generaciones así que en realidad argumento válido no tiene
Y además que todos sus argumentos son en base en la serie, pero según el ya leyó el libro
Las partes del ascensor si me daban miedo (cuando escuchaban ruidos) esperaba un "jump scare" en la novela pero no, y eso es peor🤣
TOCANDO LA ROLA DE MATILDA MIENTRAS ABIERTA CONFETI.
Es de las mejores partes, el ascensor funcionando solo!
La imagen de la serpiente dormida, es una referencia a Lovecraft, a los antiguos...
Si uno se pone a buscar, hay mi referencias: es un animal asociado con el mal y con la desgracia. En la mitología nórdica, por ejemplo, encontramos a la "Serpiente de Midgard", que tiene un importante papel en el Ragnarok. También pienso en los cabellos de serpiente de Medusa. En Occidente, lo primero que a la mayoría le vendrá a la cabeza es el Génesis bíblico.
Saludos, y gracias por comentar.
Uno de mis libros favoritos 👌.
Me encanta como King puede hacer sentir miedo con cosas tan impensadas como una manguera o un seto.
Y un excelente análisis,como siempre.👌⭐
¿Podrías hacer un análisis de "Colmillo Blanco" de Jack London?🤔
Creo que,es un libro en el que se puede sacar mucho jugo si uno se quiere dedicar a ésto.🙌
Muy meritorio lo de King, es verdad.
Hace muchísimo tiempo que leí el libro de London, casi ni lo recuerdo. Pero tomo la recomendación.
Saludos. :)
Genial análisis de esta genial novela del genial King. :-)
Mil gracias, Marcelo. Un abrazo.
Buenas, muy buen video como siempre.
Nunca leí la novela por que mucha gente me ha dicho que es larga y aburrida, otros hasta me dijeron que ni siquiera es de terror sino un drama familiar. Me gustaría saber tu opinión aprovechando que Clarín esta sacando una colección para poder comprarla. Gracias.
Salvo por algunos capítulos que sobran, la novela a mí me entretuvo mucho. Y el drama familiar forma parte del terror: es absurdo pensar que en una novela así deban aparecer fantasmas todo el tiempo. A mí me gustó mucho.
Saludos, y gracias por comentar.
@@Elsurtaller Muchas gracias!
No es aburrida. Otra cosa es que a King le gusta explayarse, recrearse en la ambientación, tomarse su tiempo para que conozcamos los personajes y sus dinámicas. Es una gran novela.
¿Uno cómo hace para analizar de esa manera un texto? :'v
Excelente nuevo susc
Les dejo el link al análisis que menciono al principio. Saludos. ua-cam.com/video/kyujd5VBkfY/v-deo.html
Me gusta mucho este canal, aunque no estoy muy de acuerdo con este análisis. A mi King me parece un tanto... simplón en su arte jajajaja
La visión de Kubrick me parece mucho más interesante, no sé, más denso. Me parece que Kubrick es mucho más complejo como cineasta de lo que jamás será King cómo escritor. A King lo veo cómo una especie de J K Rowling del terror 😅 pero bueno... son gustos. Saludos!
A mi me gustaría que hicieras un video para encontrar mi esencia como escritor, por ejemplo steve king monstruos y terror, j. K. Rowling harry, j. R. R Martín juego de tronos. Y yo quiero saber como se haría
No es nada fácil, pero tomo la idea. Saludos.
Al ver el video decidí leer el libro y ver la película del Kubrick. Hace una semana de aquello.
¿Y valió la pena o no?
@@Elsurtaller Estuvo buena la cosa. Pero la novela me gustó más. Es el segundo libro que leo de ese autor y siento que en ella abre algun tipo de universo, una segunda parte, o algún tipo de enemigo. No lo sé da la impresión y por eso me gustó; la película como que se cierra en sí misma y el libro abre otras cosas.
La actuación de Nicholson en la palicula es exceleste. Cómo que ridicula?
Genial
¡Muchas gracias!
A una serpiente enroscada no le gustò el video.
El terror es algo que brilla por su ausencia no sólo en El Resplandor, sino en la inmensa mayoría de la obra de King. Lo que abunda es el SUSPENSO.
El Resplandor es una de las peores novelas de Stephen King. La tercera que publicó, pero me atrevo a pensar que cronológicamente fue escrita antes que las dos primeras. Abundan los clichés y absurdos en ella, así como una creencia de que extenderse en descripciones y/o explicaciones es "crear una atmósfera", cuando en realidad sólo consigue sobrecargar al lector de una información que es irrelevante para la historia. Esto, claro está, si lo que se busca es contar una historia de terror. Y en esto falla rotundamente King, porque su exceso de explicaciones sólo consigue que sus personajes caigan en absurdos o contradicciones, incluyendo al Overlook mismo.
En el video se percibe un afán de defender lo indefendible. De justificar lo injustificable. El explicar el por qué una simple manguera puede inspirar miedo es el equivalente a explicar un chiste : deja en claro dónde radica el miedo/gracia del asunto, pero deja en evidencia que no es tan bueno al no conseguir el efecto deseado a la primera.
Prácticamente se podría utilizar el mismo recurso con cualquier persona/aninal/objeto que se desee y se obtendría el mismo resultado. Se podría emplear el mismo recurso de "explicar" por qué puede inspirar miedo una rebanada de pan, un gajo de mandarina, un osito de peluche o una moneda de 5 centavos y el efecto sería el mismo.
Algo similar a cuando un "entendido en arte" explica el por qué un platano pegado a la pared es "arte".
Cierto: me olvidé de que el terror son solo castillos y fantasmas.
@@Elsurtaller no, hijo. El terror implica un trasfondo más elaborado que el explicar el por qué una manguera puede y debe darte miedo. La mente humana abunda en miedos ancestrales, innatos y hasta irracionales, como la soledad, la muerte, la propia seguridad, etc.
Tu visión de que el miedo se reduce a castillos, fantasmas y mangueras es reflejo de tu simplismo.
Te falta leer mucho, hijo.
@@jackgonzalez7727 Si sos incapaz de entender una ironía bien básica, como la de mi respuesta, no pretenderé que entiendas la diferencia entre el análisis de los procedimientos literarios usados en una escena y un análisis filosófico.
@@Elsurtaller la ironía es evidente, hijo, pero se usa en tu contra. No eres nada brillante para entender lo que lees.
Y así te crees capacitado para hacer un análisis medianamente decente.
En fin...
@@Elsurtaller IGNÓRALO, ES UN SANTIAGEÑO ENVIDIOSO QUÉ NO SABE LO QUÉ DICE.
Gran novela, Gran pelicula y Gran reseña 😚😚
Gracias, Hiyori. :)
Al contrario graciad a usted
Bien lo dijiste: la sugestión y incertidumbre es lo fundamental en la novela 📖. Gran análisis 📝.
Gracias, Maxi. Un abrazo.
@@Elsurtaller ¿ANALIZARIAS EL PRÓLOGO Y EL PRIMER CAPÍTULO DE MI LIBRÓ?
Perdón, la ridícula actuación de Jack Nicholson, escuche bien??
Te ganaste un dislke a pulso, ni siquiera terminé de ver tu vídeo...
SU ACTUACIÓN ES BUENA, PERO ESTÁ ECLIPSADA POR EL PÉSIMO GUIÓN DE KUBRICK.
Es evidente el sesgo del autor del video hacia King. Tal vez no soporte el que al mencionar El Resplandor la gente piense en Jack Nicholson y su hacha, y no en un Jack con un mazo de madera.
Honestamente, los recursos de King para tratar de inspirar miedo son ridículos.
Por cierto, es increíble el error de novato que cometes al hablar "la evolución de Jack". Eso nunca sucede. Jack es violento desde el principio. El único cambio que se da es cuando es poseído por el Overlook. Incluso el cambio es físico, no psicológico.
Al parecer no sabes que antes del Overlook Jack ya había medio matado a un alumno de la universidad, le había roto el brazo a su hijo de 3 años y muy probablemente había matado a un ciclista junto con su amigo Al. Y casualmente es en este punto donde inicia la película de Kubrick (misma que sin ser una maravilla logra un mejor producto terminado que King si hablamos de terror).
Para el lector novato Jack "evoluciona", deslumbrado por la descripción de lo que siente al estar privado de alcohol, pero eso no es una evolución. De hecho, Jack le causa MENOS daño a Danny estando poseído que siendo "normal". Toda la historia de Jack es absurda y contradictoria. Se dice que "quiere mucho a su familia" y que la prueba es el cómo lucha contra aquello que lo impulsa a atentar contra Danny, dejándolo escapar, pero se ignora el cómo en ese mismo estado Jack le propina una paliza a Wendy, a quien no mata solo porque la salva la llegada de Dick Hallorann. El supuesto "amor" de Jack resulta ser harto contradictorio en prácticamente la misma situación.
🤡🤡🤡 así quedaste princeso
@@armamentizzta6514 pobrecito. Te acomplejé.
@@jackgonzalez7727 Ya mejor regresa a la alcantarilla de "Pennywise"🤡 de donde saliste😂
@@jackgonzalez7727 .I.
@@ElLadoOscurodeSaul sigue llorando, hijo.
Excelente video!!