La columna de Patricio Navia: La reforma política

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 10 тра 2024
  • "El intenso debate sobre la reforma política tiene más voluntarismo que realismo. Es difícil hacer reformas políticas en años electorales, cuando todos los actores comprensiblemente están con la calculadora en mano. Además, después de dos procesos constituyentes fallidos, la opinión pública está fatigada con el debate sobre reforma política." Patricio Navia.
    Lee la columna "La reforma política" en el siguiente enlace ellibero.cl/columnas-de-opini...
    ▲ Hazte miembro de la Red Líbero: red.ellibero.cl/?...
    ▲Regístrate en nuestro Newsletter ellibero.cl/newsletters/
    Síguenos en nuestras redes sociales:
    ▲UA-cam: ua-cam.com/channels/bZN.html...
    ▲TIKTOK: / ellibero.cl
    ▲FACEBOOK: / ellibero​​​​. .
    ▲TWITTER: / elliberocl​​​​​​​. .
    ▲INSTAGRAM: / elliberocl

КОМЕНТАРІ • 17

  • @tomasmaragano8344
    @tomasmaragano8344 23 дні тому +3

    Es muy buena propuesta la de un sistema mayoritario uninominal, pero hay riesgos, el tema de como se dibujan los distritos, que es un problema en Estados Unidos conocido como “gerrymandering” y también el como se compone el sistema, si con mayoría simple como en las municipales (una sola vuelta) o si es de mayoría absoluta (segunda vuelta), que generan diferentes efectos, pero si se garantiza una igualdad del voto con distritos neutrales y competitivos, además de poner segunda vuelta, el sistema funcionaria muy bien, también matizaría la cantidad de diputados, con 120 o 100 diputados seria mas que suficiente en mi opinión

  • @juliocesarvelasquez4229
    @juliocesarvelasquez4229 23 дні тому +3

    Bachelitandia cambiaron el sistema electoral binominal haciendo ingobernable CHILE.
    El binominal hace que los candidatos se moderen y lleguen a acuerdos.

  • @isaacrojasdominguez-yn3yt
    @isaacrojasdominguez-yn3yt 22 дні тому +1

    Los politicos, son los grandes responsables del deterioro de Chile

  • @lorenaalvarez6579
    @lorenaalvarez6579 22 дні тому

    Que este gobierno de incompetentes mejor renuncie o absengánse a las consecuencias

  • @CamilaMiranda3
    @CamilaMiranda3 23 дні тому +2

    Un sistema electoral uninominal con listas abiertas y sin pactos de partidos seria lo mejor para la Democracia Chilena, ya que daria mayor representatividad a las grandes mayorias y más estabilidad al sistema politico, pero es una propuesta que no esta en la agenda publica porque no beneficia a los partidos politicos ni a los grupos de interes que operan detras de esos partidos...

  • @carloshumbertocuevasvillag5834
    @carloshumbertocuevasvillag5834 23 дні тому +1

    Señor Navia usted me asombra cuando comenta de las reformas políticas y lo no probable de hacerlas pero usted no estuvo aprobar la última propuesta de convención constitucional que contaba con reformas políticas al procionar el rechazo de la última propuesta constitucional su mesianismo me asombra no creo que usted tome en cuenta los comentarios de la gente porque ego es demasiado grande y solo lo que dice tiene importancia el 5 porciento como piso estaba claro en la última propuesta constitucional y usted lo rechazó y ahora hace una propuesta parecida 😎

  • @fredyvaldiviaespinoza4299
    @fredyvaldiviaespinoza4299 23 дні тому

    Mejoro el audio lo felicito

  • @rodrigoalvarado3458
    @rodrigoalvarado3458 23 дні тому

    El uninominal tiene riesgos, el candidato que gana con el 51% se lleva el cupo del distrito, pero por otra parte, el otro 49% se queda sin representación.

    • @tomasmaragano8344
      @tomasmaragano8344 23 дні тому +2

      En eso se basa la democracia, uno debe ganar y el otro perder, siempre ocurre eso en las elecciones presidenciales y de alcaldes; por eso van a existir varios distritos pequeños como las comunas y van haber algunos distritos mas de derecha, otros mas de izquierda y otros mas competitivos, lo importante es garantizar la misma proporción de electores por distrito

    • @rodrigoalvarado3458
      @rodrigoalvarado3458 23 дні тому

      @@tomasmaragano8344 En Chile tenemos una democracia representativa, la cámara de diputados representa a los distritos formados dentro de las comunas entregando escaños en función de la POBLACION y el senado representa a las regiones sin depender directamente POBLACIÓN sino del numero de regiones.
      Por tanto, si la cámara de diputados obedece al factor población es necesario que se represente al mayor numero de electores y bajo un sistema uninominal no es posible esa representación.

    • @tomasmaragano8344
      @tomasmaragano8344 22 дні тому +1

      @@rodrigoalvarado3458 técnicamente si se puede tener el criterio de población con un sistema mayoritario, basta con poner que debe de haber un diputado a razón de cierta cantidad de electores, por ejemplo 1 diputado por cada 150.000 electores, en el caso de la región metropolitana poseen 5.950.000 electores, por lo que les tocarian 40 diputados, solo se necesita revisar con la base de datos del servel como se distribuye la población en el territorio, van a haber territorios con mayor concentración y otros con menor densidad

    • @tomasmaragano8344
      @tomasmaragano8344 22 дні тому +1

      @@rodrigoalvarado3458 tienes razón sobre que los diputados y senadores deben de representar de forma distinta, los diputados a la población y los senadores a las regiones, los senadores deberían de ser distribuidos de forma igualitaria por región, como ocurre en Estados Unidos, 2 senadores por región, ahí pondría el sistema binominal con paridad de género de entrada

    • @rodrigoalvarado3458
      @rodrigoalvarado3458 22 дні тому

      @@tomasmaragano8344 El sistema que propones es muy parecido al actual, en cuanto Santiago entrega 47 diputados repartidos en 7 distritos, si sumas Valparaiso 16 y el Bio Bio 13, tienes que la mitad del Congreso representa al centro de Chile, un sistema uninominal no cambiaría eso.
      Para hacer aplicable el uninominal y representar a los aprox 6 millones de la región metropolitana que tendrías que crear el 40 distritos para tener 40 diputados.