que delicia esta tertulia, de mi película favorita del maestro. es cierto, cada vez que la vuelvo a ver, me da cosas nuevas e interpreto de diferente óptica la película, muchas gracias, saludos desde Lima, Perú 🇵🇪
Muchas gracias Andrés. Es lo que intentamos volver a ver esas películas que nos atraparon hace años y hoy siguen sorpendiendonos por su tremendo valor.
Me parece estupendo que te guste la tertulia. Lo cierto es que lo pasamos muy bien, y es esa justamente la idea, que sea una tertulia relajada, una chala de amigos, y el que quiera compartir que la disfrute y que se anime a ver buen cine.
Como comentamos en el video la guardó Hitchcock en su casa bajo llave descontento por la acogida que tuvo en el momento de su estreno. Lo explicamos en el coloquio.
En esa época, Hitchcock tenía suficiente prestigio y poder económico como para producir sus películas de manera independiente. Era el dueño de la película, pero no de la distribución. Vértigo no fue un éxito de taquilla. No fue un fracaso, pero no fue el éxito que Hitchcock esperaba. De este modo, un poco dolido por esa pequeña abulia, cuando terminó el contrato de distribución en 1968, Hitchcock la retiro de la circulación, junto con otras ("El hombre que sabía demasiado", "La soga" y "Pero ¿quién mató a Harry?") Hitchcock fallece en 1980. Los herederos reciben los derechos de propiedad sobre la película, y en 1983 la Universal ofertó de nuevo su distribución, y los herederos, afortunadamente, lo permitieron. En España se presentaron en cine en 1984 bajo el título de "Lo esencial de Hitchcock". Posteriormente, en 1996, comenzó el trabajo de restauración. El resultado es el que está editado en blu-ray y dvd.
La pregunta la hice mal. Es que consultado el libro de Donald Spoto, uno de los más completos: La cara oculta del genio. Alfred Hitchcock. Editorial Ultramar -Barcelona- 1984. De la página 382 a la 404, en donde se habla sobre la gestación, realización, pormenores y exhibición de Vértigo no dice absolutamente nada sobre la guardada de 25 años de esa película por parte del director. Así mismo, el libro Hitchcock-Truffaut de una hermosa edición de Editorial Akal, de la página 206 a la 210, tampoco aparece el dato mencionado. ¿Podría usted indicarme dónde encuentro la información que usted hizo en su comentario? Muchas gracias.
En el libro de Truffaut se recoge en palabras de Hitchcock que la película no había funcionado bien, pero que no le supuso pérdidas. Sucede que la mayor parte del libro de Truffaut emana de entrevistas con sir Alfred, que tienen lugar en los años sesenta, y finalizaron en 1966. Es lógico que no se mencionara, puesto que no había sucedido todavía. Con posterioridad se han ido actualizando datos, pero la última edición revisada es de 1983, y quizá no estaban al corriente o no les interesó este aspecto en esa última revisión. El libro de Spoto es de 1976. Es probable que en ese tiempo no se planteara la revisión de las películas, o qué había sido de ellas. Más raro es que no lo recoja la actualización de 1999. Pero lo que se dijo en el programa y lo que comenté en la respuesta es conocido en el mundo del cine, recogido en entrevistas, artículos de fondo y enciclopedias al uso ("Historia Universal del Cine", Planeta 1981-1984, en los tomos 23 o 24 dedicados al entonces "cine actual"). En las redes puede encontrar declaraciones de Martin Scorsese, por ejemplo, comentando el retirar de la explotación cinematográfica y televisiva de Vértigo. En las ediciones en DVD y Blu-Ray de la película se acompaña de un documental sobre la restauración de Vértigo (Obsesionados con Vértigo) donde sí se narra documentalmente toda la historia de la película, incluyendo su retiro y su adquisición por parte de la Universal. Pero si requiere de datos escritos, el retiro de la circulación de la película aparece mencionado en una entrevista con Hitchcock, recogida en "Who the Devil Made It", de Peter Bogdanovich. Los reestrenos de las películas (las cuatro mencionadas más "La ventana indiscreta") en 1984 es historia a la que pude asistir personalmente. Espero que satisfaga su curiosidad. Muchas gracias. Un saludo.
Buenísimo.
🌍 Gracias por compartir esta pelicula clasica.
Gracias a ti por comentarlo y acompañarnos
que delicia esta tertulia, de mi película favorita del maestro. es cierto, cada vez que la vuelvo a ver, me da cosas nuevas e interpreto de diferente óptica la película, muchas gracias, saludos desde Lima, Perú 🇵🇪
Muchas gracias Andrés. Es lo que intentamos volver a ver esas películas que nos atraparon hace años y hoy siguen sorpendiendonos por su tremendo valor.
Me parece estupendo que te guste la tertulia. Lo cierto es que lo pasamos muy bien, y es esa justamente la idea, que sea una tertulia relajada, una chala de amigos, y el que quiera compartir que la disfrute y que se anime a ver buen cine.
Vértigo se filmó de septiembre a diciembre de 1957 y se estrenó en los Estados Unidos el 28 de mayo de 1958. ¿Dónde estuvo guardada 25 años?
Como comentamos en el video la guardó Hitchcock en su casa bajo llave descontento por la acogida que tuvo en el momento de su estreno. Lo explicamos en el coloquio.
En esa época, Hitchcock tenía suficiente prestigio y poder económico como para producir sus películas de manera independiente. Era el dueño de la película, pero no de la distribución. Vértigo no fue un éxito de taquilla. No fue un fracaso, pero no fue el éxito que Hitchcock esperaba. De este modo, un poco dolido por esa pequeña abulia, cuando terminó el contrato de distribución en 1968, Hitchcock la retiro de la circulación, junto con otras ("El hombre que sabía demasiado", "La soga" y "Pero ¿quién mató a Harry?") Hitchcock fallece en 1980. Los herederos reciben los derechos de propiedad sobre la película, y en 1983 la Universal ofertó de nuevo su distribución, y los herederos, afortunadamente, lo permitieron. En España se presentaron en cine en 1984 bajo el título de "Lo esencial de Hitchcock". Posteriormente, en 1996, comenzó el trabajo de restauración. El resultado es el que está editado en blu-ray y dvd.
La pregunta la hice mal. Es que consultado el libro de Donald Spoto, uno de los más completos: La cara oculta del genio. Alfred Hitchcock. Editorial Ultramar -Barcelona- 1984. De la página 382 a la 404, en donde se habla sobre la gestación, realización, pormenores y exhibición de Vértigo no dice absolutamente nada sobre la guardada de 25 años de esa película por parte del director. Así mismo, el libro Hitchcock-Truffaut de una hermosa edición de Editorial Akal, de la página 206 a la 210, tampoco aparece el dato mencionado. ¿Podría usted indicarme dónde encuentro la información que usted hizo en su comentario? Muchas gracias.
En el libro de Truffaut se recoge en palabras de Hitchcock que la película no había funcionado bien, pero que no le supuso pérdidas. Sucede que la mayor parte del libro de Truffaut emana de entrevistas con sir Alfred, que tienen lugar en los años sesenta, y finalizaron en 1966. Es lógico que no se mencionara, puesto que no había sucedido todavía. Con posterioridad se han ido actualizando datos, pero la última edición revisada es de 1983, y quizá no estaban al corriente o no les interesó este aspecto en esa última revisión. El libro de Spoto es de 1976. Es probable que en ese tiempo no se planteara la revisión de las películas, o qué había sido de ellas. Más raro es que no lo recoja la actualización de 1999. Pero lo que se dijo en el programa y lo que comenté en la respuesta es conocido en el mundo del cine, recogido en entrevistas, artículos de fondo y enciclopedias al uso ("Historia Universal del Cine", Planeta 1981-1984, en los tomos 23 o 24 dedicados al entonces "cine actual"). En las redes puede encontrar declaraciones de Martin Scorsese, por ejemplo, comentando el retirar de la explotación cinematográfica y televisiva de Vértigo. En las ediciones en DVD y Blu-Ray de la película se acompaña de un documental sobre la restauración de Vértigo (Obsesionados con Vértigo) donde sí se narra documentalmente toda la historia de la película, incluyendo su retiro y su adquisición por parte de la Universal. Pero si requiere de datos escritos, el retiro de la circulación de la película aparece mencionado en una entrevista con Hitchcock, recogida en "Who the Devil Made It", de Peter Bogdanovich. Los reestrenos de las películas (las cuatro mencionadas más "La ventana indiscreta") en 1984 es historia a la que pude asistir personalmente. Espero que satisfaga su curiosidad. Muchas gracias. Un saludo.