He creado una lista con los mejores alimentos para crear una despensa a prueba de emergencias. Puedes descargarla gratuitamente en este enlace: academiadesupervivencia.com/p/lista-emergencia Audiocurso de supervivencia urbana: academiadesupervivencia.com/p/supervivencia-urbana-1 Formación online de preparacionismo: academiadesupervivencia.com/p/oasis
En casa de mi abuelo materno vi esto por primera vez! Solo q el ponía un plato q tuviese alguna pequeña rotura por el borde ponía el aceite un trozo de tela o el cordón de algún zapato el reciclaba todo ! Q importantes eran los abuelos ..ahora no tanto ! Abuelo 👉🥇👈🙏🍀
Hola 👋 yo hago este sistema para iluminar cuando se corta la luz , incluso le pongo aceites escenciales y queda perfecto, pero en vez papel higiénico uso fibra de cáñamo ( acá en chile se llama cuerda de sisal ) ... y a mayor grosor de la mecha de sisal mayor es la iluminación 😉👌 .
Es cierto, lo certifico totalmente, Soy venezolana y ese tipo de mecheros lo hicimos muchos aquí en el 2019 cuando nos llegó un apagón nacional que duró entré 24 horas , hasta 1 mes, por mi ciudad duró 7 días el apagón, conseguimos desde gasoil, aceite quemado y gasolina para hacer esos mecheros tal cual expone el chico del vídeo... Muy buena información, de verdad que totalmente certificado y dura mucho cada mechero, solo hay que tener mucha precaución con los niños y mascotas 👍🏻😊. ¡Saludos cordiales a todos, en especial al chico del vídeo!!! 🤗🇻🇪❣️.
Day, son muy buenas tus experiencias y tus recomendaciones, pero deberás pedirle al tío Sam para que te envíe esos aceites cada vez que a la CIA se les ocurra armarle un bloqueo o sancionar a la gran Venezuela. ¡Saludos para la Patria Grande venezolana!
Un saludo afectuoso Adrián,no eres ingeniero pero lo valioso de una persona es que sus conocimiento y habilidades las comparte con los demás,ánimo continúa con tu labor,saludos de Monterrey,México.
Gracias, Adriàn, desde que ví tu vídeo similar para cocinar cuando no hay ni gas, ni electricidad, reciclo el aceite usado por si lo necesito más adelante. Tampoco estaría mal, reciclar el agua de fregar platos, lavar ropa a mano y lavadora, es una forma de utilizar dos veces el agua, en un país (España) que suele ser deficitario de la misma en muchas ocasiones. Te envío un cariñoso saludo.
Wow 😯 super fácil y económico, ya no tirare mas el aceite, lo guardare en bidones, Adrián mil gracias por compartir este vídeo tan inportante, saludos desde mi país Chile 🇨🇱 ☺️ 🌹
Que gran idea, desde que vivía mi abuelo no había visto este tipo de "veladoras" ya hace más de 40 años, gracias por recordarme tan práctica y económica alternativa.
Gracias amigo , esas lámparas las hacían mis abuelos en el campo, soy de Venezuela, yo le agregaría ; lijar la tapa de esa botellita lo más posible para quedé en color alumino y así reflejaría la luz , saludos un abrazo , excelentes tus videos
Gracias por compartir estos conocimientos...!!!yo lo hice con cascara de mandarina...la cortee x la mitad...y una de las mitades tiene lo que haria de hilito x encender....le coloquee aceite en su interior y aunque la luz que emitiia era pequeña...duroo varias horas encendida....Saludos desde Bs.As.Argentina🖒
Soy una Señora d 66 años y me encantan tus videos, me rrio mucho con tigo, ha la primera vez q t vi me quede impresionada por lo mucho q t pareses a mi nieto, esos ojos azules bellos como los d Él, eres blanquito como Él, la estatura igual en conclusión dos pollos. Por favor ayuda a esos jovenes de hoy en día q muchos no saven nada, mas q bregar con un celular, y los bicios, .Me da mucha tristesa con ellos por q aveces la culpa la tienen los Padres q no se preocupan por ellos.Yo oro mucho por ellos, y a eso q se burlan d Ti ignoralos son unos inorantes, pobresitos d ellos. Dios t cuide y a Tú familia, Exito y bendiciones. Saludos desde Puerto Rico.
Yo tengo 40 años y eso lo he visto yo en una caseta de campo que tenia mi abuelo Usábamos candiles con aceite de oliva Gracias por los vídeos y por hacerme recordar eso momentos 😊 un saludo 👋
@@Sebastian-et8rq lo dudo, pero al aceite le echas un poquito de esencia de aroma de algo que te guste, segúramente el lugar olerá a eso y así matas dos pájaros de un solo tiro ;-) Saludos.
HOLA ADRIAN..ME HICISTE RECORDAR MI NIÑEZ CON ESE LAMPARIN.CUANDO ERA NIÑA Y EN EL CAMPO MIS ABUELOS NO TENIAN LUZ ELECTRICA,NO SIEMPRE PODIAN TENER VELAS Y HACIAMOS ESO MISMO CON LOS TARROS DE CAFE ,TARROS MEDIANOS LE COLOCABAMOS PARAFINA O EL LLAMADO KEROSEN,COMBUSTIBLE QUE SE USAN EN ALGUNAS ESTUFAS, EN MI PAIS,PERO EN VEZ DE PAPEL ERAN PEDASOS DE TELA LA MECHA.PRIMERA VEZ QUE VEO ESTE VIDEO,ME ENCANTO,ASI QUE ME SUSCRIBO,Y TE REGALO UN GRAN LIKE.MIS BENDICIONES DESDE CHILE.
Hola Adrián. Me gusta mucho estar un rato contigo en descanso de la sobremesa. Me ha parecido muy útil esto de reciclar el aceite, y tú explicación de la lámpara es la mejor y más fácil de recordar. Eres muy didáctico, y generoso compartiendo tus conocimientos. Muchas GRACIAS Adrián.Ahora voy a coser.....hoy toca.
Años juntando Aceite.Usado.en botella plásticas.bidones.esperando.que los vengan a buscar. Pues bien .ahora. lo dejaré.por ahí guardados en caso necesario. Gracias. Por tus tips. Eres muy amable por compartir. Tus .ensayos . Saludos.y felices fiestas de fin de Año.
Tú eres un artista 😅 gracias por la versión 2.0 Adrián 👍🏽 añade sal para que no haga manchas negras en paredes y techos , LO digo por experiencia vivimos en el gueto de ciudad de Barcelona Madrid ( cuartel militar que ahora mismo es un gimnasio ) dónde se vivió años yo el primero entre 87-90 que recuerde . Un Saludo
Siempre me ha agradado ese tipo de iluminación para la casa. Mis abuelas las usaban. Las velas son riesgosas y algunas duran poco. Soy venezolana, me consta que algunas personas podrían tener un auxilio valioso en sus viviendas. Gracias por tu propuesta.🌹
Es un candil de aceite con una torcida, algo usado desde tiempos inmemoriales. Claro que el aceite puede ser vegetal o animal, en zonas australes donde no hay vegetación que produzca aceites de utilizan o utilizaban grasas animales... Pues ejemplo de la ballena, que se podría comprar con el cerdo, ya que no se despreciaba nada😁
Gracias por la información. Te seguire de ahora en adelante. Siempre es bueno aprender mas y mejor. Veo eres de Barcelona, me encanta Barcelona, Valencia, Murcia, Alicate, en fin … mi sueño es vivir en España 🇪🇸. Enhorabuena. 👍🏻
Gracias Adrián por estas enseñanzas, sobretodo en estos tiempos tan caóticos, este método yo lo aprendí de mi señora Madre, y lo he compartido s mis hijos, porque es una manera de supervivencia básica. A esto se le llama Candil . Gracias.
Muchas gracias por tu enseñanza , porque cuando estuve sin luz una semana gaste mucho dinero en velas. me gustaría que me enseñes a hacer una caloventor económico para el invierno! gracias, saludos desde Argentina!
Sabes; sin la menor idea de esto, lo hice hace mucho tiempo por intuición y necesidad; y efectivamente, un trocito de servilleta desechable, era la mecha que nunca se quemó. Bien, porque tú lo compartes. Gracias.
Excelente oportunidad para aprender a iluminar cuando no hay electricidad, lo pondré en práctica porque aquí los veranos son muy fuertes y hacen apagones, gracias y que Dios te bendiga.
Excelente, en Ecuador lo utilizaban nuestros abuelos hace 50 años. Para la mecha en lugar de papel se lo puede hacer con tela y en la parte superior hacer un nudo para agrandar la mecha.
Excelente! Desde Argentina.Como decís será de toda la vida...pero muchos no tenemos conciencia ni conocimiento, por eso es super importante que sigas compartiendo, cosas tan fáciles y que podrían ser muy necesarias y vitales en cualquier momento! Agradecida!!!
Hola muchas gracias por compartir esta idea muy ingeniosa , estaba buscando un experimento que de solucion al medio ambiente y pues me encontre con esto y se me prendió el foco 😁 esto haria que muchas personas ya no consuma electricidad a cada rato muchas gracias me has salvado
Tambien puede ser tela de yines o hilo pabilo , mi abuela lo hacia con aceite o kerocine, tambien lo puedes hacer con Cualquier aceite o un pedazo de palito de pino
Muchas gracias por el conocimiento compartido. Estaba buscando formas de calefaccionar mi casa de manera económica y me apareció tu video. Quisiera aportar a los que estén leyendo esto que quizás se pueda combinar este método de obtener llama con el método en que se utilizan 2 macetas (una dentro de la otra) para calefaccionar sus hogares!!. un saludo a todos desde Uruguay
Genial!!!!.... Primera vez que te veo... Super práctico con todo lo que se nos viene servirá de mucho.. La cosa se está poniendo muy fea hay que estar preparados en cualquier momento nos quedamos sin luz.. Y sin un montón de cosas más me suscribo al instante. Saludos desde Stgo Chile...
Que bueno amigo me gusta es practico y al alcanse de todo bolsillo y mas porqie las velas estan super caras felicitaciones por el video saludos Cordoba Argentina
Buenos días, como esta? Díos te bendiga, yo las hice con gasoil y las mechas con tela tu método es mas fácil, y menos invasivo que el gasoil. Gracias por el dato saludod
Excelente aportación! Solo un detalle, la gasolina no es un combustible, es un carburante, que cuando se mezcla con un comburente, por ejemplo oxigeno, se crea el combustible, la gasolina necesita aire para arder
Yo reciclo el aceite también pero lo utilizo para hacer jabón, este metodo que has compartido tu para hacer electricidad no lo he echo nunca, pero sin duda lo probaré . Gracias
Buenísimo, a los venezolanos nos viene súper bien este proyecto, ya que la falta de electricidad es a diario. Gracias por compartir tus conocimientos. saludos.
Eso lo hacían en mi casa cuando era pequeña pero con un sistema más primitivo aún, te hablo de los años 70. Echaban aceite en un plato e impregnaban una tira de tela dejando una parte vertical para luego prenderla, y así se teníamos luz hasta que se resolviera el problema de la eléctrica. Buen vídeo, LIKE ;)
Mui buen vidio aqui en Puerto Rico todabia se usan lámparas de aseite para casos de emerjencias son mui pocas personas las que lo utilizan pero se usan
En la Sierra de donde yo soy , se hase ese tipo de lamparas en botes o latas mas grande y la mecha lo hacen de tres tiaras de tela de algodon trensado que ayuda a que la luz sea mas grande y iluminosa y tambien se usa el ocote de pino.
Excelente!! Gracias. Siempre me ha interesado el tema de que debemos estar preparados para cualquier evento. Recién estoy llegando a tu canal. Saludos desde Caracas Venezuela.
Hola!...estos consejos no pueden pasarnos de largo..son muy útiles!..¡dsde ya gracias!..esto es muy antiguo..y claro que conviene!...no hago frituras,pero lo tendré en cuenta...🙋saludos dsd Argentina!🇦🇷🕊🇦🇷🤗🤗🤗
He creado una lista con los mejores alimentos para crear una despensa a prueba de emergencias. Puedes descargarla gratuitamente en este enlace: academiadesupervivencia.com/p/lista-emergencia
Audiocurso de supervivencia urbana: academiadesupervivencia.com/p/supervivencia-urbana-1
Formación online de preparacionismo: academiadesupervivencia.com/p/oasis
En casa de mi abuelo materno vi esto por primera vez! Solo q el ponía un plato q tuviese alguna pequeña rotura por el borde ponía el aceite un trozo de tela o el cordón de algún zapato el reciclaba todo ! Q importantes eran los abuelos ..ahora no tanto ! Abuelo 👉🥇👈🙏🍀
Eres un buen hombre, compartir con tus semejante es un Don que muchos deberían tener, que Dios te acompañe!
Hola 👋 yo hago este sistema para iluminar cuando se corta la luz , incluso le pongo aceites escenciales y queda perfecto, pero en vez papel higiénico uso fibra de cáñamo ( acá en chile se llama cuerda de sisal ) ... y a mayor grosor de la mecha de sisal mayor es la iluminación 😉👌 .
Bien Adrián buen aporte,Dios te bendiga,bendiciones para toda tu familia
Me parece muy interesante, uno no sabe que se viene en unos años más y no podemos ser tan cómodos y saber cómo subsistir sin algún servicio
Gracias 🙏 por los tips.
Gracias Jeannette
Que es sisal?
Es cierto, lo certifico totalmente, Soy venezolana y ese tipo de mecheros lo hicimos muchos aquí en el 2019 cuando nos llegó un apagón nacional que duró entré 24 horas , hasta 1 mes, por mi ciudad duró 7 días el apagón, conseguimos desde gasoil, aceite quemado y gasolina para hacer esos mecheros tal cual expone el chico del vídeo...
Muy buena información, de verdad que totalmente certificado y dura mucho cada mechero, solo hay que tener mucha precaución con los niños y mascotas 👍🏻😊.
¡Saludos cordiales a todos, en especial al chico del vídeo!!! 🤗🇻🇪❣️.
Day, son muy buenas tus experiencias y tus recomendaciones, pero deberás pedirle al tío Sam para que te envíe esos aceites cada vez que a la CIA se les ocurra armarle un bloqueo o sancionar a la gran Venezuela.
¡Saludos para la Patria Grande venezolana!
Eres un Sol. Soy venezolana. Te admiro. Celebro donde disfrutas vivir, con la naturaleza. Gracias por transmitir tus conocimientos.
Un saludo afectuoso Adrián,no eres ingeniero pero lo valioso de una persona es que sus conocimiento y habilidades las comparte con los demás,ánimo continúa con tu labor,saludos de Monterrey,México.
?
Gracias, Adriàn, desde que ví tu vídeo similar para cocinar cuando no hay ni gas, ni electricidad, reciclo el aceite usado por si lo necesito más adelante.
Tampoco estaría mal, reciclar el agua de fregar platos, lavar ropa a mano y lavadora, es una forma de utilizar dos veces el agua, en un país (España) que suele ser deficitario de la misma en muchas ocasiones.
Te envío un cariñoso saludo.
Me crié iluminando la casa en el campo, con lámparas de aceite.
Desde luego que funcionan muy bien.
Wow 😯 super fácil y económico, ya no tirare mas el aceite, lo guardare en bidones, Adrián mil gracias por compartir este vídeo tan inportante, saludos desde mi país Chile 🇨🇱 ☺️ 🌹
Eso es un candil de toda la vida, pero al estilo moderno ❤️
@@DeUnMordisco ,
Lo que le diría su abuelo... como él mismo ha dicho.
Yo lo guardaré en camiones cisterna en mi garaje
Nadia Diaz. Bidones..que gran idea. Si le haces un agujero a la tapa del bidón y metes una manta como mecha, puedes iluminar todo el barrio.
Que gran idea, desde que vivía mi abuelo no había visto este tipo de "veladoras" ya hace más de 40 años, gracias por recordarme tan práctica y económica alternativa.
Adrián en estos tiempos estar atentos, preparados a cualquier eventualidad es muy importante. Cariños desde Chile, muchas gracias. 🇨🇱🙏🤗🌹
Gracias amigo , esas lámparas las hacían mis abuelos en el campo, soy de Venezuela, yo le agregaría ; lijar la tapa de esa botellita lo más posible para quedé en color alumino y así reflejaría la luz , saludos un abrazo , excelentes tus videos
Es muy bueno tu aporte.
En la misma tapa podes hacer muchos agujeros y asi tenes podes cocinar o para alumbrar mas
Gracias por compartir estos conocimientos...!!!yo lo hice con cascara de mandarina...la cortee x la mitad...y una de las mitades tiene lo que haria de hilito x encender....le coloquee aceite en su interior y aunque la luz que emitiia era pequeña...duroo varias horas encendida....Saludos desde Bs.As.Argentina🖒
Soy una Señora d 66 años y me encantan tus videos, me rrio mucho con tigo, ha la primera vez q t vi me quede impresionada por lo mucho q t pareses a mi nieto, esos ojos azules bellos como los d Él, eres blanquito como Él, la estatura igual en conclusión dos pollos. Por favor ayuda a esos jovenes de hoy en día q muchos no saven nada, mas q bregar con un celular, y los bicios, .Me da mucha tristesa con ellos por q aveces la culpa la tienen los Padres q no se preocupan por ellos.Yo oro mucho por ellos, y a eso q se burlan d Ti ignoralos son unos inorantes, pobresitos d ellos. Dios t cuide y a Tú familia, Exito y bendiciones. Saludos desde Puerto Rico.
Gracias, lobo nómada. Práctico, útil, económico y muy bien explicado. Saludos desde Argentina.☺️🇦🇷🇦🇷🇦🇷
Yo lo realice hace tiempo,salia muy mal olor del aceite, voy a intentarlo de nuevo no pierdo nada gracias y saludos desde Chile.
Muy bien Adrian un genio ;nosotros lo haciamos con querosen ;la mecha lo pasavamos por un tubito y esa luz era los que viviamos enel campo.
Muchas gracias por el truco ! Me salvó en mi casa de campo sin electricidad y pocos recurso. Gracias !!!!
Yo tengo 40 años y eso lo he visto yo en una caseta de campo que tenia mi abuelo
Usábamos candiles con aceite de oliva
Gracias por los vídeos y por hacerme recordar eso momentos 😊 un saludo 👋
Me pregunto si dejará el espacio con aroma a aceite de oliva 😂🤔
Con un poco de mala suerte todos vamos a reconocer este proceso, aunque a algunos nos puedan venir recuerdos y tampoco necesitemos tanto para vivir.
@@Sebastian-et8rq lo dudo, pero al aceite le echas un poquito de esencia de aroma de algo que te guste, segúramente el lugar olerá a eso y así matas dos pájaros de un solo tiro ;-)
Saludos.
Con la nariz negra seguro!! Jajaja!!
Si no tengo restos de aceite porque cocino con casi nada, puede ser aceite sin uso?
HOLA ADRIAN..ME HICISTE RECORDAR MI NIÑEZ CON ESE LAMPARIN.CUANDO ERA NIÑA Y EN EL CAMPO MIS ABUELOS NO TENIAN LUZ ELECTRICA,NO SIEMPRE PODIAN TENER VELAS Y HACIAMOS ESO MISMO CON LOS TARROS DE CAFE ,TARROS MEDIANOS LE COLOCABAMOS PARAFINA O EL LLAMADO KEROSEN,COMBUSTIBLE QUE SE USAN EN ALGUNAS ESTUFAS, EN MI PAIS,PERO EN VEZ DE PAPEL ERAN PEDASOS DE TELA LA MECHA.PRIMERA VEZ QUE VEO ESTE VIDEO,ME ENCANTO,ASI QUE ME SUSCRIBO,Y TE REGALO UN GRAN LIKE.MIS BENDICIONES DESDE CHILE.
Muy bueno. Soy de Uruguay, en Sud América y me pareció muy interesante!!!
Muchisimas gracias por la explicacion sobre la longitud de la mecha. Interesantisimo.
Hola Adrián. Me gusta mucho estar un rato contigo en descanso de la sobremesa. Me ha parecido muy útil esto de reciclar el aceite, y tú explicación de la lámpara es la mejor y más fácil de recordar. Eres muy didáctico, y generoso compartiendo tus conocimientos. Muchas GRACIAS Adrián.Ahora voy a coser.....hoy toca.
Que gran truco mi estimado Adrian. La verdad no la conocía y esta muy práctica. Ahora ya se que hacer si me quedo a oscuras. Un abrazo!
Años juntando Aceite.Usado.en botella plásticas.bidones.esperando.que los vengan a buscar. Pues bien .ahora. lo dejaré.por ahí guardados en caso necesario. Gracias. Por tus tips. Eres muy amable por compartir. Tus .ensayos .
Saludos.y felices fiestas de fin de Año.
Tú eres un artista 😅 gracias por la versión 2.0 Adrián 👍🏽 añade sal para que no haga manchas negras en paredes y techos , LO digo por experiencia vivimos en el gueto de ciudad de Barcelona Madrid ( cuartel militar que ahora mismo es un gimnasio ) dónde se vivió años yo el primero entre 87-90 que recuerde . Un Saludo
Sal en el aceite?
@@blancaestelamonroyponce3433 sí es un truco para que no se llene de hollín , carbonilla en techo y paredes . Renueve bien
Cuánto de sal?
Siempre me ha agradado ese tipo de iluminación para la casa. Mis abuelas las usaban. Las velas son riesgosas y algunas duran poco. Soy venezolana, me consta que algunas personas podrían tener un auxilio valioso en sus viviendas. Gracias por tu propuesta.🌹
Es un candil de aceite con una torcida, algo usado desde tiempos inmemoriales. Claro que el aceite puede ser vegetal o animal, en zonas australes donde no hay vegetación que produzca aceites de utilizan o utilizaban grasas animales... Pues ejemplo de la ballena, que se podría comprar con el cerdo, ya que no se despreciaba nada😁
El tema esque las grasas animales por ejemplo a temperatura ambiente son sólidos
Gracias por la información. Te seguire de ahora en adelante. Siempre es bueno aprender mas y mejor. Veo eres de Barcelona, me encanta Barcelona, Valencia, Murcia, Alicate, en fin … mi sueño es vivir en España 🇪🇸. Enhorabuena. 👍🏻
Que maravilla Adrian eres genial con esta gran aportacion Dios te bendice y gracias miles desde Mexico.
Gracias Adrián por estas enseñanzas, sobretodo en estos tiempos tan caóticos, este método yo lo aprendí de mi señora Madre, y lo he compartido s mis hijos, porque es una manera de supervivencia básica. A esto se le llama Candil . Gracias.
Importante información Gracias ahora en días es importante saber cómo sobreviví Me gusta Mucho sus videos 🙏🏽🙏🏽❤️😊
Buenas tardes, excelente demostración de aprendisaje de como tener luz natural, gracias un cordial saludo desde Guayaquil Ecuador, un abrazo.
Muchas gracias por tu enseñanza , porque cuando estuve sin luz una semana gaste mucho dinero en velas. me gustaría que me enseñes a hacer una caloventor económico para el invierno! gracias, saludos desde Argentina!
Vídeos educativos como estos, son los que hacen falta y nó toda la bazofia que hay por ahí.
Me suscribo.
Muchas gracias Adrián. 👍
Sabes; sin la menor idea de esto, lo hice hace mucho tiempo por intuición y necesidad; y efectivamente, un trocito de servilleta desechable, era la mecha que nunca se quemó. Bien, porque tú lo compartes. Gracias.
Buenísimo!!👏👏👌👌🖒🖒🤗muy importante para los tiempos tan dificiles que se aproximan!! Gracias! Bendiciones!!!
¿Te crees Papa lanzando bendiciones por Internet...?
Excelente oportunidad para aprender a iluminar cuando no hay electricidad, lo pondré en práctica porque aquí los veranos son muy fuertes y hacen apagones, gracias y que Dios te bendiga.
Excelente, en Ecuador lo utilizaban nuestros abuelos hace 50 años.
Para la mecha en lugar de papel se lo puede hacer con tela y en la parte superior hacer un nudo para agrandar la mecha.
Gracias es ta buenisimo esta idea y ya no gastar tanto en velas .saludos .joven eres muy agradable,buen humor.que Dios te bendiga siempre.
Gracias por ésta información importante de supervivencia, lo tendré en cuenta en tiempos de crisis y necesidad.
Tus vídeos sobre mochilas de supervivencia son mis favoritos los he visto mil veces y nunca me canso, nunca dejes de subir videos
Qué bueno lo que nos enseñaste!!!!! Muchas gracias de corazón!!!! Bendiciones!¡!!!!!
Excelente mensaje recibido y lo tendré en cuenta. Muchas gracias bendiciones y éxitos siempre desde Puerto Rico 👍
Agradezco de verdad todas estas ideas muy buenas y practicas
Muchísimas gracias por su información muy práctica y económica desde hoy guardare bendiciones
HErmoso video. Gracias, acabas de ganarte una abuela fan.
Muy buen vídeo,justo me viene súper por los cortes de luz,gracias... Saludos desde Argentina hermano!!!🇦🇷👏🏼
Excelente! Desde Argentina.Como decís será de toda la vida...pero muchos no tenemos conciencia ni conocimiento, por eso es super importante que sigas compartiendo, cosas tan fáciles y que podrían ser muy necesarias y vitales en cualquier momento!
Agradecida!!!
NUNCA DESPERDICIO EL ACEITE, AHI VA Y CONTINUA LO QUE PREPARO Y ME SALE NUTRIDELICIOSO, BUEN TRUCO GRACIAS
Hola muchas gracias por compartir esta idea muy ingeniosa , estaba buscando un experimento que de solucion al medio ambiente y pues me encontre con esto y se me prendió el foco 😁 esto haria que muchas personas ya no consuma electricidad a cada rato muchas gracias me has salvado
Excelente y bendecido día
Excelente , te felicito . Es así como debemos aportar a la sociedad y parar el maltrato al planeta.
Desde Colombia, fabuloso e interesante, que buen buen, reciclaje y de gran importancia para momentos de emergencia.
Tambien puede ser tela de yines o hilo pabilo , mi abuela lo hacia con aceite o kerocine, tambien lo puedes hacer con
Cualquier aceite o un pedazo de palito de pino
Útil y no se contamina el agua gracias por compartir saludos
Muy interesante el vídeo, es como lo de la lata de sardina .un saludo
Soy del Perú. Gracias. Por tu información clara y tan necesaria en caso de emergencia. Que Dios te bendiga por tu labor.
Muchas gracias por el conocimiento compartido. Estaba buscando formas de calefaccionar mi casa de manera económica y me apareció tu video. Quisiera aportar a los que estén leyendo esto que quizás se pueda combinar este método de obtener llama con el método en que se utilizan 2 macetas (una dentro de la otra) para calefaccionar sus hogares!!. un saludo a todos desde Uruguay
Gracias Lobo, no sabía este dato tan útil, yo tiraba el aceite por el desagüe, un grave error que contamina. Saludos desde Chile Viña del Mar.
Genial!!!!.... Primera vez que te veo... Super práctico con todo lo que se nos viene servirá de mucho.. La cosa se está poniendo muy fea hay que estar preparados en cualquier momento nos quedamos sin luz.. Y sin un montón de cosas más me suscribo al instante. Saludos desde Stgo Chile...
Perfecto y muy fácil , muchas gracias 🙏
Increíble, cada día aprendo más cosas gracias a ti!!!!
Gracias ya lo conocía y si es excelente en mi época de niña lo usabamos saludos.
Que bueno amigo me gusta es practico y al alcanse de todo bolsillo y mas porqie las velas estan super caras felicitaciones por el video saludos Cordoba Argentina
Súper, me encantó mucho. Muchas gracias por todo . Bendiciones . Muy descomplicado. Genial.. Bendiciones 👍 Exelente.. 🕯️👏.. Medellín Colombia .
Buenos días, como esta? Díos te bendiga, yo las hice con gasoil y las mechas con tela tu método es mas fácil, y menos invasivo que el gasoil. Gracias por el dato saludod
Excelente aportación!
Solo un detalle, la gasolina no es un combustible, es un carburante, que cuando se mezcla con un comburente, por ejemplo oxigeno, se crea el combustible, la gasolina necesita aire para arder
Excelente gracias y muy útil y necesario para estos tiempos 👍🙋
Buenísimo
Yo reciclo el aceite también pero lo utilizo para hacer jabón, este metodo que has compartido tu para hacer electricidad no lo he echo nunca, pero sin duda lo probaré . Gracias
Muchísimas gracias, saludos desde Venezuela. 🇻🇪 😊
Buenísimo, a los venezolanos nos viene súper bien este proyecto, ya que la falta de electricidad es a diario. Gracias por compartir tus conocimientos. saludos.
Super excelente idea y una manera fantástica de reciclar el aceite. Mil gracias.
Muy fácil. Yo ya me hice una, y es super práctica.
Yo tamnien lo hice y se me apaga
Te he vuelto a ver y desde la primera vez he guardado aceite usado Gracias
Es cierto. Yo me crié en el campo. Sin luz eléctrica. Usábamos este tipo de iluminación. Gracias. Eres genial.
Eso lo hacían en mi casa cuando era pequeña pero con un sistema más primitivo aún, te hablo de los años 70. Echaban aceite en un plato e impregnaban una tira de tela dejando una parte vertical para luego prenderla, y así se teníamos luz hasta que se resolviera el problema de la eléctrica. Buen vídeo, LIKE ;)
Muchas gracias por tus conocimientos. Saludos desde Guatemala.
Muchas gracias por compartir, muy fácil para no hacerlo, bendiciones para todos desde México 🙏🏼🕊️
Muchas gracias ya lo hice pero no sabía con qué hacerla mecha lo voy a probar porque me sirve de lámpara en las noches y me ahorro la luz
Exelente, amigo. Un abrazo desde Perú 🇵🇪
Que inteligente!!! GRACIAS DESDE LIMA PERU
Gracias por compartir tus conocimientos!! Justo para una Emergencia!! Bendiciones!!
Mui buen vidio aqui en Puerto Rico todabia se usan lámparas de aseite para casos de emerjencias son mui pocas personas las que lo utilizan pero se usan
Gracias Gracias Gracias por compartir tus valiosos conocimientos!!! Pregunto: El material del recipiente debe ser vidrio?
Muy buena pregunta, aunque por sentido común yo creo que da la mismo el recipiente empleado.
No da lo mismo, el plástico se incendia, la lata se recalienta, el vidrio no sino tiene el calor sumergido y ahí sirve solo de contenedor.
En la Sierra de donde yo soy , se hase ese tipo de lamparas en botes o latas mas grande y la mecha lo hacen de tres tiaras de tela de algodon trensado que ayuda a que la luz sea mas grande y iluminosa y tambien se usa el ocote de pino.
Fenomenal gracias por compartir yo recicló el aceite lo pondré en práctica
Excelente !!!.... Me encanta la idea, porque siempre me preocupa que hacer con el aceite quemado y también con los frascos.
Recién me suscribí, lo he encontrado demasiado interesante, desde Chile, saludos cordiales, eres muy amable, se agradece el consejo.
Gracias por una idea económica y excelente en casos de emergencía.👍🤗💯🔥
SGracias lobo desde hoy te sigo yo guardo el aceite usado y lo pongo en los troncos q van s la salamiandra xq cada vez hay menos papel
Muchas gracias por compartir Bendiciones desde Colombia
Excelente!! Gracias. Siempre me ha interesado el tema de que debemos estar preparados para cualquier evento. Recién estoy llegando a tu canal. Saludos desde Caracas Venezuela.
Que Genial , felicitaciones , desde El Salvador, bendiciones.
Genial el vídeo, para tener en cuenta, siempre se aprende algo nuevo. Saludos
Muy buenos consejos me ha encantado lo voy a hacer ... Felicidades por el canal.
Sencillo,practico y ecológico,que gran aporte de tu parte,gracias por compartir estos conocimientos.
Gracias, un abrazo de los grandes desde Montevideo-Uruguay!!
Super interesantes tus consejos, que grande eres Adrián!!!💯
Hola!...estos consejos no pueden pasarnos de largo..son muy útiles!..¡dsde ya gracias!..esto es muy antiguo..y claro que conviene!...no hago frituras,pero lo tendré en cuenta...🙋saludos dsd Argentina!🇦🇷🕊🇦🇷🤗🤗🤗